Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
Se siguen conociendo detalles del caso de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes asesinado en la madrugada del 31 de octubre en Bogotá luego de haber asistido a una fiesta de halloween. Aunque este viernes se debía definir si Juan Carlos Suárez Ortiz, hasta ahora el único capturado por el crimen, debía ir a prisión, la audiencia tuvo que ser aplazada porque el juez del caso sufrió un accidente y fue trasladado a un centro asistencial.En todo caso, este viernes se conocieron otros detalles. La Fiscalía pidió enviar a la cárcel a Suárez Ortiz como presunto responsable del delito de homicidio. Durante la audiencia, sin embargo, la defensa abogó por una medida de aseguramiento domiciliaria y justificó su solicitud en que el señalado está supuestamente vinculado a la Universidad de los Andes en calidad de estudiante.Pero se conoció un documento del abogado de las víctimas en el que la Universidad de los Andes aclara que Suárez Ortiz ya finalizó sus clases en esa institución de educación superior. Se trata de una carta firmada por Claudia Margarita Meza Botero, rectora de la Universidad de los Andes, cuyo destinatario es Alfonso Jaramillo, tío de Jaime Esteban Moreno, y que se envió en respuesta a una solicitud de la familia de la víctimaEn la carta se lee que Juan Carlos Suárez Ortiz, imputado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, "estuvo matriculado como estudiante de pregrado" en la Universidad de los Andes "hasta el segundo semestre del año 2023 cuyas clases iniciaron el 8 de agosto y finalizaron el 9 de diciembre". Es decir, que actualmente no estudia en esa institución, como sostuvo la defensa durante la audiencia.¿En qué va el caso?Hasta ahora, la investigación ha demostrado que el joven estudiante fue perseguido y recibió una brutal golpiza por parte de Suárez Ortiz y otro hombre, Ricardo González Castro, de 22 años, oriundo de Cartagena y quien permanece prófugo. Jaime Esteban quedó tendido en el suelo e inconsciente. De manera paralela, una mujer que los acompañaba incitó los golpes. El testimonio de dos jóvenes que presenciaron la golpiza ha sido clave en la investigación.Después de salir de la discoteca en Chapinero, Jaime Esteban y otra persona que lo acompañaba fueron interceptados unas cuadras más adelante por un grupo, en el que estaba Suárez Ortiz, González Castro y otras dos mujeres, quienes no están vinculadas formalmente al caso aunque la familia solicita que sí se incluyan.Según uno de los testigos, "un joven (al parecer, Suárez Ortiz) con la cara pintada de rojo y negro le dio un golpe en la nuca. Él gritó, y enseguida llegaron otro muchacho y una mujer que le gritaron: ‘'hí tiene, para que siga acosando'". Jaime Esteban intentó levantarse y caminar unos metros, pero sus agresores no se detuvieron. Suárez Ortiz cruzó la calle, se reunió con su grupo y dijo: "¿Será que lo persigo? Aliéntenme, denme ánimos, yo sé que yo puedo acabar con ese man si yo quiero", declaró el testigo. La mujer, agregó, le respondió: "¿No que mucho kickboxing? Yo le hubiera pegado más". Así, Suárez Ortiz corrió, alcanzó a la víctima y le dio un golpe que lo tumbó al suelo. Ahí, en compañía de otro joven que no ha sido identificado, continuó la golpiza.Jaime Esteban fue trasladado inicialmente al Hospital de Chapinero, pero debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Simón Bolívar, donde recibió atención en neurocirugía y posteriormente en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde murió tras un paro cardiorrespiratorio.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La expulsión de Katiuska del Desafío Siglo XXI dejó a sus compañeros y a millones de televidentes sorprendidos. La revelación llegó en el capítulo 88 del programa, justo en el inicio de la etapa de semifinalistas, entre los cuales estaba la competidora. Andrea Serna fue la encargada de revelar los motivos de su expulsión.¿Por qué expulsaron a Katiuska del Desafío?"Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", explicó Andrea Serna a los ocho semifinalistas.La presentadora entonces agregó que "por esta razón esta participante debe abandonar inmediatamente la competencia" y señaló a Katiuska. Serna también le dijo que le dolía tener que decirle que su historia en el Desafío había terminado, ya que la consideraba una mujer fuerte y una posible ganadora en esta temporada.Por su parte, la participante expulsada señaló que: "Sé que es mi responsabilidad, aunque no haya sido mi culpa, es mi responsabilidad y pues debo asumirla aunque me duela y me cueste. No hubiera querido que así fueran las cosas. Pensar que todo el esfuerzo se fue, se cayó. Toca saber en quién confiar, aprender de los errores y asumirlos. A veces uno comete errores por inocente o por confiado, pero siguen siendo errores y toca aprender".¿Quién filtró la información del Desafío?Aunque no se ha revelado la identidad de la persona que filtró la información que Katiuska le dio durante el receso, la participante sí señaló que se sintió traicionada por alguien muy cercano. "Una persona cercana a mí, prácticamente familia, me utilizó, me preguntaba muchas cosas de forma 'inocente' y yo de forma inocente le respondía y utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento y sin yo saberlo, yo me enteré prácticamente por el programa", señaló la mujer en diálogo con Noticias Caracol.Katiuska también aceptó en diálogo Día a Día que, aunque fue traicionada por alguien cercano, reconoce su responsabilidad. "Yo no debí confiar, ni compartir nada. No fui ingenua, simplemente fui confiada, por eso digo que no es mi culpa, pero sí es mi responsabilidad porque es mi nombre y sea lo que sea la primera boca de quien salió fue de mí".¿Cuánto dinero perdió Katiuska?Como lo establecen las reglas de El Desafío, cuando un participante rompe alguna de las mismas es expulsado y, por ende, sale de la competencia dejando el dinero que había ganado en ella.En este punto de la competencia, Katiuska era una de las desafiantes con más dinero dentro del juego. A lo largo de su paso por la competencia, la mujer había acumulado 86 millones 610 mil pesos, siendo la segunda participante con mayor cantidad de dinero después de Rata, quien supera los 90 millones.Juan le envió mensaje a Katiuska tras su expulsiónA lo largo de la competencia la amistad entre Juan y Katiuska fue un tema de conversación. El participante, que salió de la competencia por una lesión, le dejó un emotivo mensaje tras conocer que su amiga fue expulsada del juego."Desde lo más profundo de mi corazón, me duele demasiado porque para mí era la campeona y nada, sígaselo creyendo que usted es la campeona de este 'Desafío' así ya esté por fuera porque eres la mejor", expresó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un hombre cae al asfalto tras recibir un disparo durante un enfrentamiento entre facciones criminales en una de las principales autopistas de Río de Janeiro. En el mismo tiroteo, ocurrido el 31 de octubre, murió la influencer Bárbara Yabeta Borges.El hecho tuvo lugar en las inmediaciones del Complexo da Maré, un extenso conjunto de favelas en la zona norte de la ciudad, colindante con la autopista Linha Amarela, principal vía hacia el Aeropuerto Internacional de Galeão.Bárbara Yabeta, de 28 años, viajaba como pasajera en un vehículo de aplicación cuando recibió un disparo en la cabeza. Fue trasladada al Hospital Geral de Bonsucesso, pero no sobrevivió.La circulación en ambos sentidos de la autopista fue interrumpida por algunos minutos.Según el medio G1, la Policía Militar informó que el tiroteo fue producto de una confrontación entre facciones rivales en Vila do Pinheiro, una de las más de quince comunidades del Complexo da Maré.Durante el operativo, los agentes decomisaron un fusil.Las imágenes difundidas muestran el momento exacto en que se producen los disparos y un hombre armado cae al suelo. Poco después, dos vehículos de la policía militar llegan al lugar y se escucha la orden de que se tiren "al suelo".En días pasados se realizó una operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, también en la zona norte de Río, que dejó entre 121 y 132 muertos, según diversas fuentes. En estas comunidades viven unas 200.000 personas.La operación, considerada la más letal en la historia de Brasil, resultó en la detención de 133 personas y tenía como objetivo capturar a líderes del Comando Vermelho, la organización criminal más antigua y poderosa del país.Río de Janeiro es sede de eventos internacionales previos a la COP30 en Belém, con la presencia del príncipe Guillermo del Reino Unido y decenas de alcaldes de todo el mundo.¿Quién era Bárbara Yabeta?Bárbara Elisa Yabeta Borges tenía 28 años y era conocida en redes sociales por compartir contenido sobre bienestar, naturaleza y viajes. Además de su faceta como influencer, trabajaba en una entidad bancaria en Río de Janeiro. En Instagram reunía cerca de 20.000 seguidores.Horas antes de su muerte, Bárbara Yabeta publicó un mensaje de reflexión, sin esperar el terrible fin que tendría: “Por favor, cuida de quienes te aman. Cuida de quienes te escuchan, de quienes te esperan, de quienes te desean lo mejor. Las cosas que perdemos, las recuperamos, pero las personas, no.”Su trágico fallecimiento generó una ola de indignación en redes sociales y entre sus familiares, quienes exigieron justicia en su caso.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La primera sorpresa de la Liga BetPlay II-2025 se dio este viernes con la eliminación de Millonarios que no pudo con el ya descendido Envigado. Fue empate 1-1 en el estadio Polideportivo Sur, en el municipio antioqueño. El villano fue Luis Ángel Díaz, quien anotó el tanto para los locales. Los 'naranjas' fueron los 'verdugos' de los 'azules', puesto que ya los habían eliminado en octavos de final de la Copa BetPlay 2025. La pelota rodó y ambos equipos fueron para adelante con ganas de llevarse el triunfo. Los 'embajadores' con la necesidad de ganar para seguir con vida y la 'cantera de heroes' por orgullo deportivo y despedirse de buena manera de la primera división. Los dirigidos por Andrés Orozco, quien estaba en las tribunas por fecha de sanción, sorprendieron a los siete minutos con un gol que fue invalidado inmediatamente por fuera de juego. Pese al susto, Millonarios no logró hilar buenas acciones en ataque. Los de casa se mostraron mucho mejor y en la segunda parte dieron el golpe. Al 49', el azul perdió un balón en salida y Bayron Garcés asistió a Luis Ángel Díaz que no perdonó con un remate de pierna derecha. De ahí en adelante, con más ganas que claridad en ofensiva, Millonarios empató al 78' con tanto de Juan Carvajal, tras un rebote después de un remate de Macalister Silva. Al final, no hubo tiempo para más y todo quedó en unas tablas sentencian la eliminación de los 'embajadores'. Ficha técnicaEnvigado: Andrés Tovar, Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Santiago Noreña, Felipe Holguín, Didier Dawson, Edison López, Frey Berrío, Julián Palacios, Bayron Garcés y Luis Ángel Díaz. DT: Andrés Orozco. Millonarios: Diego Novoa, Samuel Martín, Jorge Arias, Dannovi Banguero, Álex Moreno Paz, Dewar Victoria, David Macalister Silva, Stiven Vega, Edwin Mosquera, Beckham Catro y Santiago Giordana. DT: Hernán Torres.Estadio: Polideportivo Sur, en Envigado. Árbitro: Carlos Ortega. Goles: Luis Ángel Díaz (49') y Juan Carvajal (78').
El buen presente del delantero colombiano, Luis Díaz, a nivel de clubes, marcando goles, brindando asistencias y siendo figura, sigue dando de qué hablar. Si bien en los últimos días los focos se han centrado en su expulsión por la fuerte entrada sobre Achraf Hakimi, los elogios no desaparecen y son la rutina en Alemania. Uno de los más contentos por sus actuaciones es Vincent Kompany, DT de los 'bávaros'. Lo que más tiene sorprendidos a todos es la rápida adaptación que ha conseguido desde su llegada procedente del Liverpool. Este sábado 8 de noviembre, Bayern visitará al Unión Berlín y por eso el estratega habló con la prensa este viernes en la previa al encuentro. Kompany destacó la nómina que ha conformado, pero con el colombiano se detuvo y lo destacó. "Parece que la plantilla se ha ampliado un poco porque Lennart Karl ha evolucionado muchísimo. Ha demostrado que ya puede marcar la diferencia. También tenemos a Luis Díaz, que ha necesitado muy poco tiempo para adaptarse y siempre está en forma. Harry Kane y Michael Olise también: siempre están disponibles. Nos ha beneficiado no haber necesitado una plantilla más amplia. Es importante que los chicos se mantengan en forma. Y luego volverán Jamal Musiala, Alphonso Davies y Hiroki Ito. Creo que estos jugadores serán importantes esta temporada. Todos en la plantilla pueden jugar y ayudarnos. Esta confianza absoluta es fundamental", sentenció.Díaz Marulanda ha tenido un comienzo de temporada excepcional y los números así lo avalan. En 16 partidos, 'Lucho' ha marcado 10 goles y ha dado cinco asistencias, con un acumulado de 1.244 minutos de juego. En cuanto a lo disciplinario registra cinco amonestaciones y una expulsión. El buen nivel del colombiano se ha visto reflejado en la campaña del Bayern que ha tenido el mejor inicio de temporada de su historia con 16 victorias en sus 16 encuentros. Hasta el momento se encuentra invicto y no hay rival que haya logrado doblegarlo en Bundesliga, Copa de Alemania y Champions League.
La audiencia para determinar la medida de aseguramiento en contra de Juan Carlos Suárez, señalado del crimen del estudiante de la Universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno, estaba programada para la tarde de este viernes 7 de noviembre. Sin embargo, la cita fue postergada por un repentino accidente que sufrió el juez a cargo del caso.Según informaron fuentes del despacho, el juez José Alejandro Hoffman se tropezó cuando se encontraba en una sala y tuvo que ser trasladado a la Fundación Santa Fe. Por esta razón la audiencia para determinar la medida de aseguramiento, que fue solicitada en establecimiento carcelario por parte del abogado de la familia de la víctima y por la Fiscalía General de la Nación, fue aplazada para el miércoles 12 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana.Vea: Aparece video clave de brutal golpiza a Jaime Esteban Moreno en Bogotá: hay nueva foto dentro de bar¿Qué se sabe del asesinato de Jaime Esteban Moreno?El crimen ocurrió en la madrugada del pasado 31 de octubre. "Siendo aproximadamente las 3:25 horas, se encontraban los ciudadanos J.D.S.O. y Jaime Esteban Moreno Jaramillo departiendo en el establecimiento Before Club, ubicado en la avenida Caracas No. 63-86, del barrio Chapinero, en Bogotá”, dijo la fiscal del caso.Al salir del establecimiento Jaime Esteban Moreno y su amigo caminaron en dirección al local comercial Oxxo. "Un sujeto masculino, con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón negro nuevo, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, le provocó la primera caída al piso", explicaron. En videos de seguridad se ve cómo dos hombres golpean al joven estudiante dejándolo gravemente herido.Lea: Defensa de Juan Carlos Suárez sobre asesinato de Jaime Esteban Moreno: "Una situación de ansiedad"Revelan confesión que hizo prófugo del asesinato de Jaime Esteban Moreno a nuevo testigoAdemás de Juan Carlos Suárez, otro de los señalados del crimen es Ricardo González, quien se encuentra prófugo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por localizarlo, el joven de 22 años, oriundo de Cartagena, no ha sido capturado. Un nuevo video y el testimonio de un trabajador de San Victorino, conocido por Noticias Caracol, revela detalles inéditos de su versión sobre lo ocurrido la madrugada del 31 de octubre, cuando el estudiante de la Universidad de los Andes fue brutalmente golpeado en Chapinero.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En un comunicado de seis puntos, la Fundación de Educación Superior San José informó este viernes que su consejo directivo "decidió anular de manera unánime los títulos universitarios correspondientes a los programas" de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Juliana Guerrero, quien había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, aunque su hoja de vida ya fue retirada de la Presidencia de la República.Según informó, esta decisión es producto de una investigación interna que se ha adelantado en esa institución durante el último mes. "La revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública", se lee en el comunicado, en el que se aclara que la investigación no ha sido concluida y sigue su curso.También detalló que esta investigación se abrió luego de que halló irregularidades en el trámite del título académico de la estudiante Juliana Guerrero. En ese entonces, además de la invetigación, la Fundación de Educación Superior San José inició acciones penales y disciplinarias contra algunos directivos por este hecho. Si bien en el comunicado no lo menciona puntualmente, la opinión pública sí conoció que se trató de el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía.El ente investigador, cabe recordar, abrió una indagación preliminar contra Guerrero. Los cargos por los que indagan a la joven son falsedad en documento público y fraude procesal, luego de que el Icfes confirmó que no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, requisitos exigidos para graduarse como profesional. Pese a esto, Guerrero obtuvo el título de contadora pública.La indagación se abrió con ocasión de la denuncia presentada por la congresista Jennifer Pedraza, quien reveló las presuntas irregularidades en el caso de Guerrero.Según el Icfes, “una vez verificada la información que obra en la base de datos que soporta la plataforma Prisma, no se encontró registro a nombre de la ciudadana Juliana Andrea Guerrero Jiménez (...) de haber presentado el Examen de Estado de la Educación Superior - Saber Pro, ni el Examen de Estado de la Educación Técnica y Tecnológica - Saber TyT”. Y agregó que sí cuenta con un registro de inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para el Examen Saber Pro, correspondiente al programa de Contaduría Pública, que debe presentar el 9 de noviembre.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
31 Minutos, el programa infantil chileno que marcó a toda una generación de niños en Latinoamérica, ahora hace parte del cartel de artistas del Festival Estéreo Picnic que se llevará a cabo el próximo año en el parque Simón Bolívar.Luego de una emotiva 'Tiny Desk' en la que los títeres interpretaron algunas de sus canciones más populares y hasta enviaron un mensaje político, los queridos personajes llegarán a uno de los escenarios del FEP para emocionar al público colombiano que los recuerda con nostalgia.¿Cuándo se presentará 31 Minutos en el FEP?Canciones como 'Mi muñeca me habló', 'Me cortaron mal el pelo' y 'Bailan sin cesar' sonarán fuerte en el Parque Metropolitano Simón Bolívar el próximo sábado 21 de marzo, es decir, el segundo día del festival.El anuncio, hecho en las redes sociales oficiales del festival, emocionó a miles de seguidores del evento, quienes lo calificaron como uno de los "mejores" anuncios del año. "Los verdaderos headliners del sábado"; "El mejor anuncio de lejos"; "Este FEP solo mejora"; "Les voy a contar a mis hijos sobre el fep del otro año", escribieron algunos.31 Minutos compartirá ese día del FEP con artistas como Young Miko, The Killers, Kygo, Luis Alfonso, Peso Pluma, entre otros. Todavía queda por conocer la distribución de lso artistas en los escenarios y sus respectivos horarios.Cabe recordar que esta no es la primera vez que los personajes del querido programa infantil llegan a Colombia. En 2019 también hicieron parte del cartel de artistas de Rock al Parque. En su natal Chile han hecho parte de importantes escenarios como Lollapalooza y el Festival de la Canción de Viña del Mar.Precios del Festival Estéreo PicnicCombos VIP:Etapa 1: $2'899.000 + servicio.Etapa 2: $3'199.000 + servicio.Combos generales:Etapa 1: $998.000 +servicio.Etapa 2: $1'205.000 +servicio.Etapa 3: $1'371. 000 +servicio.Etapa 4: $1'413.000 +servicio.Combos menores:Etapa 1: $899.000 +servicio.Etapa 2: $999.000 +servicio.Combos dos días general:Etapa 1: $897.000 +servicio.Etapa 2: $939.000 +servicio.Combos dos días VIP:Etapa 1: $2'279.000 +servicio.Etapa 2: $2'769.000 +servicio.Día individuales VIP:Etapa 1: $1'199.000 +servicio.Etapa 2: $1'619.000 +servicio.Día individuales general:Etapa 1: $579.000 +servicio.Etapa 2: $629.000 +servicio.Día individual zona menores:Etapa 1: $419.000 +servicio.Etapa 2: $479.000 +servicio.¿Qué es 31 Minutos?31 Minutos es un programa chileno de televisión que combina humor, crítica social y música, presentado en formato de noticiero… pero con títeres. Creado en 2003 por Álvaro Díaz, Pedro Peirano y el artista Aplaplac, el show se emite originalmente por TVN (Televisión Nacional de Chile) y está protagonizado por Tulio Triviño, un vanidoso conductor de noticias, junto a su equipo de reporteros y productores, entre ellos Juan Carlos Bodoque, Policarpo Avendaño y Patana Tufillo.Su éxito radica en su inteligente humor para todas las edades, capaz de entretener a niños con sus títeres coloridos y canciones pegajosas, mientras que los adultos encuentran en cada capítulo una crítica mordaz a los medios de comunicación, la política o el consumo. A lo largo de los años, 31 Minutos ha evolucionado de ser un simple programa infantil a un ícono de la cultura pop latinoamericana, admirado por su originalidad y su capacidad para combinar humor, música y crítica social sin perder su inocencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Madeleine McCann tenía tres años cuando desapareció en 2007 del apartamento en Portugal donde su familia estaba de vacaciones. Desencadenó una búsqueda mundial masiva y casi dos décadas de incesante atención mediática, pero el caso sigue sin resolverse.Julia Wandelt, de 24 años y originaria de Lubin, Polonia, comenzó a acosar a los padres de Madeleine a mediados de 2022. En un momento dado, golpeó la puerta de la casa familiar y en otra ocasión se presentó en una vigilia exigiendo que se hicieran pruebas de ADN para demostrar que ella era "Maddie".Durante el juicio que se prolongó durante un mes en el Reino Unido, tanto los padres de McCann como sus gemelos, ya adultos, hicieron raras apariciones públicas para testificar. El jurado, reunido en el Tribunal de la Corona de Leicester, en el centro de Inglaterra, declaró a Wandelt culpable de acoso. Sin embargo, la absolvió del cargo más grave de acecho "que causó grave alarma y angustia" a Kate y Gerry McCann.Según se informó al tribunal, Wandelt sollozó justo afuera de la sala del tribunal mientras esperaba la sentencia después de escuchar el veredicto unánime. La jueza, Johanna Cutts, la sentenció a la pena máxima de seis meses de prisión preventiva. Wandelt ya cumplió ese tiempo en la cárcel mientras esperaba el juicio, pero la jueza indicó que también se había emitido una orden de deportación en su contra."No existía ninguna base adecuada ni lógica para su afirmación de que usted era Madeleine, y debería haberlo aceptado", dijo el juez, calificando sus acciones de "injustificadas, crueles y... criminales".¿Cómo reaccionaron los McCann ante esta decisión?Los McCann declararon: "No nos complace el resultado". Añadieron que habían acudido a los tribunales porque "solo querían que cesara el acoso". Cutts también impuso una orden de restricción indefinida a Wandelt "para la protección de los McCann", prohibiéndole cualquier contacto con ellos.El jurado absolvió a la coacusada Karen Spragg, de Cardiff, la capital galesa, de los cargos de acoso y persecución. Había sido acusada de ayudar a Wandelt a presentarse en la casa de los McCann y de contactarlos por teléfono y mensajes. No obstante, Cutts le impuso una orden de alejamiento de cinco años. Los padres de McCann, ambos médicos, han soportado el peso de la atención internacional desde la desaparición de su hija.Kate McCann testificó sobre la angustia que Wandelt le había causado, mientras que su esposo Gerry dijo que su comportamiento se había vuelto "en ocasiones insoportable". Su otra hija, Amelie, contó que había recibido mensajes "inquietantes" en las redes sociales de ella.El abogado de Wandelt, Tom Price, había instado al jurado a absolverla, argumentando que estaba confundida acerca de sus antecedentes familiares. Al declarar, Wandelt reveló un pasado problemático, habiendo sufrido autolesiones e intentado suicidarse tras haber sido abusada de niña por su padrastro.Ante el tribunal, declaró que el retrato robot de un sospechoso en la desaparición de Madeleine se parecía "bastante" a su abusador y que el sospechoso compartía su apellido. Ella señaló que ese había sido un "factor importante" para que comenzara a creer que ella era la niña desaparecida.¿Por qué Wandelt afirma ser Madeleine McCann?Wandelt afirmó tener pocos recuerdos de su infancia, pero que entre los que sí tenía figuraban estar con la familia McCann, jugar a la ronda y dar de comer al hermano menor de Madeleine, Sean. Además, insistió en que había "intentado de todo", incluyendo contactar con la Interpol, la policía y organizaciones benéficas de personas desaparecidas, antes de contactar con los McCann.Los fiscales detallaron "pruebas científicas inequívocas" de un experto forense que demuestran que su perfil de ADN no coincide con el de Madeleine y que no tiene ningún vínculo familiar con los McCann. Spragg había sido acusado de ayudarla dejando mensajes para Kate McCann, enviando correos electrónicos y "confrontando" a la pareja en la entrada de su casa. El abogado de Spragg dijo que el único propósito de su cliente había sido averiguar si Wandelt "podría ser la Madeleine desaparecida".El caso McCann volvió a estar en el punto de mira en septiembre después de que el principal sospechoso, Christian Brueckner, fuera liberado de una prisión alemana tras cumplir una condena de siete años por violación. No ha sido acusado por la desaparición de Madeleine debido a la falta de pruebas, a pesar de que los fiscales alemanes lo nombraron como su principal sospechoso en 2020.AFP
En un comunicado de seis puntos, la Fundación de Educación Superior San José informó este viernes que su consejo directivo "decidió anular de manera unánime los títulos universitarios correspondientes a los programas" de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Juliana Guerrero, quien había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, aunque su hoja de vida ya fue retirada de la Presidencia de la República.Según informó, esta decisión es producto de una investigación interna que se ha adelantado en esa institución durante el último mes. "La revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública", se lee en el comunicado, en el que se aclara que la investigación no ha sido concluida y sigue su curso.También detalló que esta investigación se abrió luego de que halló irregularidades en el trámite del título académico de la estudiante Juliana Guerrero. En ese entonces, además de la invetigación, la Fundación de Educación Superior San José inició acciones penales y disciplinarias contra algunos directivos por este hecho. Si bien en el comunicado no lo menciona puntualmente, la opinión pública sí conoció que se trató de el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía.El ente investigador, cabe recordar, abrió una indagación preliminar contra Guerrero. Los cargos por los que indagan a la joven son falsedad en documento público y fraude procesal, luego de que el Icfes confirmó que no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, requisitos exigidos para graduarse como profesional. Pese a esto, Guerrero obtuvo el título de contadora pública.La indagación se abrió con ocasión de la denuncia presentada por la congresista Jennifer Pedraza, quien reveló las presuntas irregularidades en el caso de Guerrero.Según el Icfes, “una vez verificada la información que obra en la base de datos que soporta la plataforma Prisma, no se encontró registro a nombre de la ciudadana Juliana Andrea Guerrero Jiménez (...) de haber presentado el Examen de Estado de la Educación Superior - Saber Pro, ni el Examen de Estado de la Educación Técnica y Tecnológica - Saber TyT”. Y agregó que sí cuenta con un registro de inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para el Examen Saber Pro, correspondiente al programa de Contaduría Pública, que debe presentar el 9 de noviembre.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Como es costumbre para esta época del año, muchos colombianos ya están alistando las maletas y buscando el destino ideal para disfrutar las vacaciones de fin de año. Pensando en ellos, la aerolínea JetSmart lanzó una nueva edición de sus ‘Smart Days’, una campaña que le ofrece la opción a sus usuarios de viajar con hasta el 70 % de descuento en vuelos nacionales y 15 % en internacionales. La promoción, que inició el 3 de noviembre, estará disponible hasta las 10:00 a. m. del 10 de noviembre, permite adquirir tiquetes para viajar entre el 17 de noviembre de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Durante estos días, los pasajeros podrán encontrar tarifas que van desde $56.500 por trayecto en rutas dentro del país y desde $567.800 en destinos internacionales, con impuestos y tasas aeroportuarias incluidas.Con esta iniciativa la empresa busca acercar a los colombianos al sueño de volar y conocer nuevos destinos. “En JetSmart creemos que volar debe ser una experiencia accesible para todos. Con los Smart Days seguimos cumpliendo ese propósito, invitando a más personas a planear sus viajes con tarifas realmente competitivas”, explicó Carolina Ruiz, gerente comercial de JetSmart en Colombia.La aerolínea ofrece 10 destinos dentro de Colombia y varias rutas en Sudamérica. Anteriormente, su propuesta de bajo costo ha logrado atraer a miles de viajeros que buscan precios asequibles sin sacrificar comodidad ni seguridad. Además, JetSmart mantiene una alianza con American Airlines, que permite a los pasajeros acumular millas AAdvantage por cada dólar gastado, canjeables por vuelos, mejoras de clase, hoteles y más beneficios.Cabe destacar que las ofertas están disponibles hasta agotar existencias en la página oficial de la compañía, y se espera que durante los próximos días aumente la demanda de vuelos hacia destinos turísticos como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Medellín, Lima y Buenos Aires.Consejos para aprovechar al máximo las promociones de JetSmartSi está pensando en aprovechar esta promoción, hay algunos consejos que pueden ayudarle a conseguir mejores precios y planificar su viaje sin contratiempos.Asegúrese de hacer su compra con anticipación, aunque la promoción dura hasta el 10 de noviembre. Los cupos con mayor descuento suelen agotarse rápidamente, es por eso que lo mejor es que no deje para último la reserva de su tiquete.Tenga claro en qué fechas puede viajar, si puede hacerlo entre semana o en temporada baja tendrá la posibilidad de encontrar precios más bajos.Verifique las condiciones de equipaje, para nadie es un secreto que JetSmart opera bajo el modelo low cost, por lo que algunos servicios, como el equipaje en bodega, pueden tener costo adicional.Revise las políticas de cambio, antes de confirmar su compra, asegúrese de conocer las condiciones para poder modificar fechas o cancelar vuelos. Recuerde que durante las celebraciones de fin de año las personas suelen disfrutar de diferentes destinos turísticos, por lo que llegar temprano al aeropuerto es una opción que puede salvar las vacaciones a más de uno. HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
Cinco días estuvo Magda Patricia Muñoz en una unidad de cuidados intensivos en Pasto, Nariño, hasta que perdió la vida en las últimas hora a manos de su exesposo, un general retirado del Ejército Nacional, identificado como Ariel Mora Rodríguez, quien, además, mató a su propio hijo, conocido como Sebastián Mora, en medio de los hechos y después se quitó la vida.La noche de lo sucedido, el 31 de octubre, la mujer junto con su hijo se encontraban a las afueras de una pizzería del norte de Pasto, cumpliendo una citación del general en retiro, quien en el lugar sacó un arma de fuego y disparó contra sus familiares.Sobre la muerte de Magda Patricia, la Alcaldía de Pasto se pronunció por medio de un comunicado: “La Alcaldía de Pasto lamenta profundamente el fallecimiento de Magda Patricia Muñoz Montilla, quien perdió la vida tras los hechos ocurridos el pasado 31 de octubre en el norte de la ciudad. La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Nicolás Toro Muñoz, expresa un sentido mensaje de solidaridad y acompañamiento a sus familiares y seres queridos, ante la irreparable pérdida que enluta a nuestra ciudad. Reiteramos nuestro llamado a la no violencia y al respeto por la vida, valores esenciales para la convivencia y la paz en Pasto”.El hijo de la expareja era estudiante de medicina en la Fundación Universitaria San Martín de Pasto, entidad que también se pronunció a través de un comunicado sobre lo sucedido. “El gerente, profesional especializado de docencia universitaria y colaboradores del Hospital Universitario Departamental de Nariño expresan su más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de Sebastián Mora Muñoz, quien en vida fue estudiante de medicina de la Fundación Universitaria San Martín en internado rotatorio en el servicio de urgencias de nuestra institución. Nos unimos a la profunda tristeza que embarga su familia y amigos, haciendo extensivas nuestras más sinceras condolencias”, incidó la Fundación.El joven fue trasladado a las 10:30 de la noche del 31 de octubre por miembros de la Policía Nacional al Hospital Departamental de Nariño y tenía heridas de arma de fuego en regiones toracolumbar, toracoabdominal, antebrazo derecho y miembro inferior. Aunque intentaron salvarle la vida, Sebastián murió el día de los hechos.¿Cuándo murió Magda Patricia Muñoz?Magda, por su parte, fue trasladada al hospital San Pedro y luego enviada a la clínica Hispanoamérica, donde permaneció cinco días en una unidad de cuidados intensivos hasta que, lamentablemente, perdió la vida. La mujer murió el 5 de noviembreDe acuerdo con las investigaciones, después de disparar a su exesposa y a su hijo, el coronel retirado Ariel Mora tomó un taxi. Al interior del vehículo realizó una llamada telefónica y después de hablar se propinó un disparo. El conductor del carro lo trasladó de inmediato al Hospital Universitario Departamental de Nariño, donde el exmilitar perdió la vida.Palabras de la madre del general retirado que mató a su familia en PastoEl pasado 3 de noviembre se llevaron a cabo las exequias de Ariel Mora y su hijo Sebastián Mora. Nery Rodríguez, mamá del general retirado, pronunció unas palabras. La mujer pidió perdón por lo sucedido y mencionó que su hijo “estaba deprimido por circunstancias de la vida”.La mamá del general en retiro agregó que “yo solo pido perdón y que a él mi Dios lo bendiga, también lo perdone y me lo reciba en la gloria eterna. Él fue un maravilloso hijo, siempre pendiente de sus papás, siempre pendiente de sus hermanos”.Finalmente, sobre su nieto Sebastián Mora, Nery Rodríguez mencionó que “a veces me decían que era mi último hijo. Yo lo consideraba como mi hijo. Así como amé a mi hijo, también amé a Sebastián y lo llevaré siempre en mi corazón”.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliarEn Colombia, la violencia intrafamiliar es un delito tipificado en el artículo 229 del Código Penal y puede denunciarse por la víctima, familiares, vecinos o cualquier persona que tenga conocimiento del hecho. El primer paso es garantizar la seguridad: en caso de emergencia, llamar a la línea 155 (violencia contra la mujer), 123 (Policía) o acudir a un centro de salud para atención médica y registro de lesiones.La denuncia formal puede presentarse en Comisarías de Familia, Fiscalía General de la Nación, Inspecciones de Policía o en las URI (Unidades de Reacción Inmediata). Se puede hacer de forma verbal o escrita, incluyendo datos del agresor, narración de los hechos y pruebas como fotos, exámenes médicos o testimonios.Una vez radicada, la autoridad debe emitir medidas de protección en máximo 4 horas, como orden de alejamiento, prohibición de acercamiento y salida inmediata del agresor del hogar. Además, la víctima tiene derecho a acompañamiento psicosocial y jurídico por entidades como la Defensoría del Pueblo, ICBF (si hay menores) y organizaciones de derechos humanos.El proceso penal lo adelanta la Fiscalía, pudiendo imponer sanciones que van desde multas hasta prisión. Denunciar es fundamental para garantizar la seguridad y romper el ciclo de violencia.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Ricardo González Castro, señalado por la Fiscalía como el segundo presunto implicado en la golpiza que le causó la muerte a Jaime Esteban Moreno, continúa prófugo de la justicia. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por localizarlo, el joven de 22 años, oriundo de Cartagena, no ha sido capturado. Sin embargo, un nuevo video y el testimonio de un trabajador de San Victorino, conocido por Noticias Caracol, revelan detalles inéditos de su versión sobre lo ocurrido la madrugada del 31 de octubre, cuando el estudiante de la Universidad de los Andes fue brutalmente golpeado en Chapinero.Se debe destacar que la única imagen pública conocida de González era la del hombre con orejas de conejo color negro, vistiendo ropa también negra, que aparece atacando por la espalda a Jaime Esteban en una grabación de seguridad divulgado días después del crimen. Esa fotograma, obtenido de cámaras cercanas al lugar de los hechos, fue clave para identificarlo, al igual que otra imagen de la discoteca donde estaba presente el joven Moreno Jaramillo antes del ataque. Ahora, nuevos videos muestran lo que ocurrió horas después de la agresión y aportan información sobre su paradero en los días siguientes.El testimonio clave de allegado al presunto responsable: esto el confesó de la peleaDe acuerdo con el material revelado, González fue captado por una cámara de seguridad de San Victorino la mañana del sábado 1 de noviembre, aproximadamente a las 9:38, es decir, 30 horas después del ataque y 14 horas después de que los médicos confirmaran la muerte de Jaime Esteban. En las imágenes se le observa caminando con una camisa y pantalón negro, además de un canguro cruzado en el pecho, la misma vestimenta que llevaba durante la pelea registrada en Chapinero. El video muestra al joven ingresando a su lugar de trabajo, un puesto de venta de perros calientes ubicado dentro de un centro comercial del centro de Bogotá.El registro audiovisual evidencia cómo González se prepara para iniciar su jornada laboral, alistando el lugar donde vendía comida rápida. En ese momento, según relató un trabajador del sector que habló con Noticias Caracol, el sospechoso le contó lo sucedido la noche anterior y le dio su propia versión de los hechos. El testigo, que pidió reserva de su identidad por razones de seguridad, aseguró que González llegó con algunas lesiones visibles.“El llegó como a las 9:30 de la mañana y él sí me comentó que había tenido un problema, pues él tuvo una reacción, se agarró a pelear y tenía raspado el codo y tenía raspado los dedos también”, relató el trabajador. De acuerdo con su testimonio, el joven no mostró señales de preocupación y desconocía la magnitud de lo ocurrido. Según las últimas personas que lo vieron ese día, González no sabía que Jaime Esteban Moreno había muerto, aunque sí era consciente de la gravedad de la golpiza. “No, sinceramente, él estaba inocentemente, pues que sí que lo hubiera dejado, pues golpeado, que le había dado una golpiza muy dura, pero no sabía que de pronto el muchacho había fallecido, ¿sí me entiende? Porque vino a cumplir con su horario que él tenía que cumplir”, aseguró el testigo.El video confirma que González llegó al trabajo con la misma ropa usada durante la pelea y con el cordón de su celular colgado del cuello, un elemento que también aparece en los videos previos a la agresión. El testigo indicó que el joven se presentó al puesto en aparente normalidad: “No, pues él no llegó borracho ni nada, él llegó amanecido, normal, pero él me comentó la pelea, pero no me dijo que se había muerto el muchacho; malo, malo se vino a enterar ya por la tarde cuando vieron por ahí la noticia”.Horas más tarde, hacia el mediodía, el joven cerró su puesto, entregó las llaves a su jefe y fue captado nuevamente por las cámaras corriendo por el sector. Desde ese momento no volvió a ser visto. “Nosotros nos damos cuenta ya como, póngale, a las 2:30 o tres de la tarde que ya el muchacho no está ahí, porque yo sinceramente le pregunté a otro compañero que dónde está el muchacho y me dijo que no, que se había ido, que porque la familia lo había llamado porque le iban a poner un puesto por allá donde él vive. Renunció, sí, sin embargo, el patrón quedó sano porque como le dijo que se iba a ir a trabajar con la familia, pues nosotros quedamos sanos”, añadió el testigo.Según información obtenida por Noticias Caracol, González es natural de Cartagena y vivía en el centro de Bogotá, cerca de San Victorino. Su hoja de vida, conocida por el medio, indica que había trabajado anteriormente como guardia de seguridad antes de dedicarse al comercio informal. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía identificó a Ricardo González Castro como uno de los dos hombres involucrados en la agresión que terminó con la vida de Jaime Esteban Moreno, de 20 años, estudiante de la Universidad de los Andes. El ataque se produjo tras una fiesta de Halloween organizada en el club Before +, en Chapinero, donde la víctima y los presuntos agresores coincidieron.Cámaras del establecimiento registraron a González dentro del lugar, mientras que otras grabaciones lo captaron corriendo por la calle 64 con carrera 14 junto a otro sujeto, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, el primer implicado en el caso, quien fue detenido en flagrancia horas después de los hechos. Las investigaciones apuntan a que el ataque ocurrió minutos después de que Moreno abandonara la discoteca. Según la Fiscalía, ambos hombres lo golpearon de forma repetida hasta dejarlo inconsciente en el suelo. El abogado de la familia de la víctima, Camilo Rincón, aseguró que González “fue quien dio el golpe que deja inconsciente, en estado de indefensión, a Jaime Esteban en el suelo”. La Fiscalía, por su parte, confirmó que ya se tramita una orden de captura en su contra y que se rastrea su posible paradero en Cartagena, donde residen sus familiares.¿Qué pasó con Juan Carlos Suárez? Así avanza su proceso judicial Mientras las autoridades mantienen la búsqueda del segundo implicado, el proceso judicial contra Juan Carlos Suárez Ortiz avanza en los juzgados de Bogotá. El joven de 27 años, egresado de la Universidad de los Andes, fue imputado por homicidio doloso agravado. Durante la audiencia de imputación, el juez 37 de garantías, José Alejandro Hofmann, precisó que se le acusa de actuar como coautor, colocando en situación de indefensión a la víctima.La Fiscalía solicitó una pena de entre 480 y 600 meses de prisión, es decir, entre 40 y 50 años de cárcel. Por su parte, Suárez no aceptó los cargos y la diligencia judicial, suspendida el jueves por solicitud de la defensa, continúa este viernes 7 de noviembre con la presentación de las pruebas y la solicitud de medida de aseguramiento en su contra.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, conocida como Reforma Laboral, ha generado modificaciones en el entorno normativo del trabajo formal en Colombia. Aunque el cálculo de la prima de servicios no fue modificado directamente por esta ley, los cambios introducidos en los recargos por trabajo en jornadas especiales han generado un efecto indirecto sobre el valor que recibirán algunos trabajadores en la prima correspondiente al segundo semestre del año.¿Qué es la prima de servicios?La prima de servicios es una prestación social establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, específicamente en el artículo 306. Esta disposición establece que todo empleador debe pagar a sus trabajadores una suma equivalente a treinta días de salario por cada año trabajado, dividida en dos pagos semestrales. El primero debe realizarse a más tardar el 30 de junio y el segundo antes del 20 de diciembre.Esta obligación aplica a todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, ya sea a término fijo, indefinido, por obra o labor, o bajo la modalidad de teletrabajo. No aplica para trabajadores independientes, contratistas por prestación de servicios, aprendices ni para quienes reciben salario integral, ya que en este último caso las prestaciones están incluidas en el pago mensual.¿Cómo se calcula la prima de diciembre?El valor de la prima se determina con base en el salario devengado por el trabajador durante el semestre correspondiente. La fórmula es la siguiente: (salario base mensual × días trabajados en el semestre) ÷ 360.El salario base mensual incluye el salario ordinario, el auxilio de transporte (si aplica), las horas extra, los recargos nocturnos, dominicales y festivos, así como las comisiones y otros pagos que constituyan salario. Por ejemplo, un trabajador que devenga un salario mensual de $2.000.000 y que haya laborado los 180 días del segundo semestre de 2025, tendría una prima de servicios de aproximadamente $1.000.000, sin contar los recargos adicionales que puedan incrementar el promedio salarial.Prima de diciembre aumentaríaLa Ley 2466 de 2025 no modificó la fórmula de cálculo de la prima de servicios. Sin embargo, sí introdujo ajustes en los recargos por trabajo en jornadas especiales, lo que ha generado un impacto en el salario base de algunos trabajadores, y por ende, en el valor de la prima.Uno de los cambios más relevantes es el incremento progresivo del recargo por trabajo en domingos y festivos. A partir del 1 de julio de 2025, este recargo pasó del 75% al 80% sobre la hora ordinaria. En 2026 aumentará al 90% y en 2027 alcanzará el 100%.Además, la jornada nocturna fue redefinida. A partir del 26 de diciembre de 2025, se considerará jornada nocturna el periodo comprendido entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. Este cambio también implica un mayor número de horas sujetas a recargo nocturno, lo que incrementa el salario base mensual de quienes laboran en ese horario.El aumento en los recargos por trabajo en domingos, festivos y horarios nocturnos ha generado un incremento en el salario base mensual de los trabajadores que laboran en estas condiciones. Como consecuencia, el promedio salarial del semestre se ve elevado, lo que se traduce en un mayor valor en la prima de servicios.Por ejemplo, un trabajador que haya laborado en jornadas dominicales y festivas entre julio y diciembre de 2025, y que haya recibido el recargo del 80%, verá reflejado ese ingreso adicional en el cálculo de su prima. Si el salario base mensual se incrementa por estos conceptos, la prima también aumentará proporcionalmente.¿Quiénes verían aumento en el valor de la prima de diciembre?Este efecto no aplica a todos los trabajadores. Solo aquellos que hayan trabajado en condiciones que generen recargos verán un aumento en su prima. Para quienes no hayan laborado en domingos, festivos o en horario nocturno, el valor de la prima se mantendrá conforme al salario ordinario y los días efectivamente trabajados.Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de $2.000.000, que laboró durante todo el segundo semestre de 2025. Si este trabajador prestó servicios en jornadas dominicales y festivas, y recibió recargos por un valor adicional de $200.000 mensuales, su salario base para efectos del cálculo de la prima sería de $2.200.000.Aplicando la fórmula: (2.200.000 × 180) ÷ 360 = $1.100.000. En este caso, la prima de diciembre sería de $1.100.000, en lugar de los $1.000.000 que habría recibido sin los recargos.Inclusión del auxilio de transporteEl auxilio de transporte continúa siendo parte del salario base para efectos del cálculo de la prima, siempre que el trabajador devengue hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). En 2025, el salario mínimo fue fijado en $1.423.500 y el auxilio de transporte en $200.000. Por tanto, los trabajadores que devenguen hasta $2.847.000 tienen derecho a incluir este auxilio en el cálculo de la prima.Por otro lado, tenga presente que el pago de la prima se suspende en los casos en que el trabajador haya estado incapacitado por más de 180 días durante el semestre. Esta disposición se mantiene vigente conforme a la normativa laboral actual.Por otro lado, el empleador está obligado a realizar el pago de la prima de diciembre a más tardar el 20 de diciembre. El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones económicas, que incluyen el pago de intereses moratorios y multas impuestas por el Ministerio del Trabajo. Los trabajadores que no reciban el pago de la prima dentro del plazo establecido pueden presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo, a través de su página web o mediante las líneas de atención habilitadas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un atroz caso de violencia animal fue captado recientemente en Colombia. En un video que se hizo viral en redes sociales, se puede ver a un sujeto golpeando salvajemente a un perro indefenso, pateándolo y hasta lanzándolo al suelo en un crudo episodio de maltrato. Mientras tanto, el hombre era grabado por una persona, hasta ahora desconocida, quien fue la que finalmente hizo público el video en redes sociales.El hecho produjo una inmensa ola de indignación nacional, hasta el punto en que el caso llegó a conocidos congresistas y gobernadores, quienes lograron identificar al maltratador y ofrecieron una recompensa. Andrea Padilla, famosa senadora y autora de diversos proyectos en pro del bienestar de los animales en Colombia, fue una de las primeras personalidades políticas que divulgaron información sobre el presunto responsable de tal agresión. Se trataría entonces de Fernando Alonso Oviedo Sánchez, un ciudadano que viviría en el departamento de Antioquia.Posteriormente, el gobernador del mismo departamento, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quienes suministren la información suficiente para dar con el paradero del presunto agresor. "Antioqueños, la Gobernación de Antioquia ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por quien nos entregue información que nos permita dar con el paradero de este sujeto. ¿Qué puede pasarle por la cabeza a una persona para actuar con semejante crueldad contra un perrito?", anunció el mandatario departamental.Dónde se habrían presentado los hechosInicialmente, se planteó que el sujeto habría cometido estos condenables hechos en el municipio de Sonsón, Antioquia, pero recientemente el alcalde de este municipio dio a conocer que en este punto no se habría presentado el incidente. Si bien el presunto agresor es oriundo de tal municipio, todo parece indicar que lo ocurrido se llevó a cabo en otro lugar, que todavía está siendo investigado por las autoridades.El video, que no será divulgado por este medio de comunicación debido a la cruel violencia gráfica del mismo, muestra al agresor tomando al animal de las patas traseras y golpeándolo intensamente con sus puños en reiteradas ocasiones. Posteriormente, lo levanta para arrojarlo fuertemente contra el suelo, dejando al animal postrado y, al parecer, sin vida o en graves condiciones. Como si esto fuera poco, el sujeto finaliza el vil acto de maltrato pateando al ser vivo.Al respecto, la senadora Padilla también informó que ya se interpuso la respectiva denuncia ante la Fiscalía para avanzar en la búsqueda contra este sujeto, pues por este tipo de actos deberá responder ante las autoridades y pagar posibles medidas de cárcel.¿Cuáles son las penas para maltratadores de animales en Colombia?La ley 1774 establece que los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afectan de manera grave su salud o integridad física serán sancionadas con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Si le provoca la muerte, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses y tendrá inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales. El delito de maltrato animal puede agravarse con penas más altas si comente ciertas conductas:Acción con sevicia.Cuando una o varias conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o sitios públicos.Si el maltrato es presenciado por menores de edad o se valen de ellos.Cuando se comenten actos sexuales con los animales.¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal ante el IDPYBA en Bogotá?Llamar a la línea de emergencia 123 o contactar al policía más cercano y activar el Escuadrón Anticrueldad.Llamar a la línea contra el maltrato animal del Instituto de Protección 018000115161.Comunicarse al correo institucional del IDPYBA: proteccionanimal@animalesbog.gov.co.Escribir al Sistema Bogotá Te Escucha: bogota.gov.co/sdqs/ (puede adjuntar fotografías o videos como evidencia).JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés), dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), emitió una alerta por tormenta geomagnética de nivel G3. Esta clasificación corresponde a un evento con capacidad de generar perturbaciones en sistemas tecnológicos terrestres y espaciales. La alerta se mantiene vigente para el día 7 de noviembre, con una vigilancia adicional para el 8 de noviembre, cuando se espera el arribo de una segunda eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).La tormenta solar que se aproxima a la Tierra tiene su origen en una serie de eventos solares registrados durante los primeros días de noviembre. El 4 de noviembre, el Sol emitió una llamarada solar de clase X1.8, seguida por otra de clase X1.1. Estas emisiones fueron detectadas por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y por instrumentos del SWPC. Las llamaradas solares de clase X representan el nivel más alto en la escala de intensidad de estos fenómenos.Ambas llamaradas estuvieron acompañadas por eyecciones de masa coronal. Estas son nubes de plasma y campos magnéticos que se desplazan desde la atmósfera solar hacia el espacio. Cuando estas estructuras se dirigen hacia la Tierra, pueden interactuar con el campo magnético del planeta y generar tormentas geomagnéticas.Clasificación y escala de impacto de la tormenta solarLa NOAA clasifica las tormentas geomagnéticas en una escala que va desde G1 (menor) hasta G5 (extrema). La tormenta prevista entre el 6 y 7 de noviembre ha sido clasificada como G3, lo que indica un nivel fuerte. Esta categoría implica la posibilidad de fluctuaciones en redes eléctricas, interferencias en comunicaciones por radio de alta frecuencia, errores en sistemas de navegación por satélite y efectos sobre satélites en órbita.Además, la NOAA ha emitido una vigilancia de nivel G2 para el 8 de noviembre. Esta segunda alerta corresponde a una tormenta de intensidad moderada, asociada a una segunda CME que se desplaza a menor velocidad y que podría impactar parcialmente la magnetósfera terrestre.Cuando una CME alcanza la Tierra, el primer contacto se produce con el frente de choque, una onda de presión que precede a la nube de plasma. Este impacto inicial puede generar una respuesta geomagnética inmediata. Posteriormente, la llegada del campo magnético contenido en la CME puede intensificar la actividad geomagnética, especialmente si su orientación es opuesta al campo magnético terrestre.La intensidad final del evento depende de varios factores: la velocidad de la CME, su densidad, la orientación de su campo magnético y la duración de su interacción con la magnetósfera. Estos parámetros se determinan mediante observaciones realizadas por satélites ubicados en el Punto Lagrange 1 (L1), a aproximadamente 1.6 millones de kilómetros de la Tierra.¿Cuáles son las consecuencias de que ocurra una tormenta geomagnética?Los efectos de una tormenta geomagnética de nivel G3 pueden manifestarse en distintos sectores. En el ámbito de las telecomunicaciones, se anticipan interrupciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia, especialmente en las regiones del planeta que se encuentren iluminadas por el Sol al momento del impacto. Estas interrupciones pueden afectar a aeronaves, embarcaciones y servicios de emergencia que dependen de estas frecuencias.En cuanto a los sistemas de navegación, se prevén errores en la precisión de los sistemas GPS, tanto en aplicaciones civiles como militares. Las señales de navegación de baja frecuencia también podrían experimentar alteraciones temporales.Las redes eléctricas, especialmente en latitudes altas, podrían registrar fluctuaciones de voltaje. Estas variaciones pueden afectar transformadores y otros componentes de la infraestructura eléctrica. En casos extremos, se han documentado apagones regionales como consecuencia de tormentas geomagnéticas intensas.Los satélites en órbita terrestre baja podrían enfrentar un aumento en la fricción atmosférica debido a la expansión de la atmósfera superior, lo que puede alterar sus trayectorias. Además, los sistemas electrónicos a bordo de estos dispositivos pueden verse afectados por la radiación solar.¿Se verán auroras polares?Uno de los efectos visuales asociados a las tormentas solares es la aparición de auroras polares. Estas se producen cuando las partículas cargadas provenientes del Sol interactúan con la atmósfera terrestre. Durante eventos de mayor intensidad, las auroras pueden ser visibles en latitudes más bajas de lo habitual. Según los pronósticos del SWPC, las auroras podrían observarse en regiones del norte de Estados Unidos, incluyendo estados como Oregón, Iowa y Nebraska. La visibilidad dependerá de factores como la nubosidad, la contaminación lumínica y la intensidad real del evento.Recomendaciones para la poblaciónLas autoridades no han emitido recomendaciones específicas para la población general, dado que las tormentas solares no representan un riesgo directo para la salud humana en la superficie terrestre. La atmósfera y el campo magnético del planeta actúan como barreras naturales frente a la radiación solar.Sin embargo, se sugiere a los usuarios de dispositivos que dependen de señales GPS o de comunicaciones por radio estar atentos a posibles interrupciones. En el caso de los operadores de aeronaves y embarcaciones, se recomienda seguir las instrucciones de los centros de control correspondientes.Las tormentas solares han sido objeto de estudio desde el siglo XIX. Uno de los eventos más documentados es el ocurrido en 1859, conocido como el Evento Carrington. En esa ocasión, una CME impactó la Tierra con tal intensidad que provocó fallos en los sistemas telegráficos de la época y generó auroras visibles en regiones cercanas al ecuador.En tiempos recientes, se han registrado tormentas de nivel G4 y G5 que han causado interrupciones en redes eléctricas y en sistemas de navegación. En mayo de 2024, una tormenta de nivel G5 afectó infraestructuras en América del Norte y Europa, generando cortes de energía y fallos en satélites de comunicaciones.ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL
En la emisión de El Desafío Siglo XXI de la noche de este jueves 6 de noviembre, los espectadores del reality fueron testigos de una de las novedades más impactantes en la historia del programa. Katiuska, una de las competidoras más famosas de la edición por su carácter, sus polémicas y, especialmente, su relevante nivel competitivo, fue expulsada por haber cometido una falta grave. El anuncio de su salida fue transmitido en directo, frente a los demás competidores, y el video del momento exacto quedó para el recuerdo.La entrenadora personal de 25 años, querida por muchos fanáticos debido a su nivel, su temperamento y su estrategia dentro de la competición, fue expulsada tras el reciente anuncio de Andrea Serna, presentadora principal de El Desafío. Según lo dio a conocer, Katiuska tuvo que abandonar el programa por haber cometido la grave falta de revelarle información confidencial a terceras personas. Como si esto fuera poco, estos cercanos a la deportista, luego de haber conocido tales datos, los vendieron y presuntamente permitieron que se filtrara información sobre este famoso reality.Durante el programa del pasado jueves 7 de noviembre, Andrea Serna hizo el anuncio con las siguientes palabras: "Sin rodeos, debo contarles que hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero. Esa acción traicionó la confianza que construimos juntos y afectó el esfuerzo de todos los que hacemos posible esta aventura".La famosa presentadora también dejó claro que, además de cometer la falta, El Desafío debe ser considerado un reality en el que también se exalten los buenos valores del deportista colombiano: la honestidad, por ejemplo, es uno de los valores infaltables en cada uno de los competidores del programa al que faltó Katiuska. "Por esta razón, esta participante debe abandonar inmediatamente esta competencia. Katiuska, me duele profundamente tener que decirlo porque te veía como una mujer fuerte, disciplinada y como una posible ganadora; pero este juego, como la vida misma, se construye sobre la honestidad y los valores que elegimos defender. Siempre he tenido claro que la competencia termina, pero los valores se quedan. Ese es el verdadero Desafío. Katiuska, me duele en el alma tener que decir esto, pero tu historia en este Desafío ha terminado".Katiuska habla tras anuncio de su expulsión en El Desafío Siglo XXIEn respuesta a este anuncio, el cual se hizo frente a los demás competidores que se encontraban en sus hogares antes de iniciar el siguiente ciclo, Katiuska decidió hablar. Con un rostro frío, la deportista admitió su error, agradeció al programa por haberle permitido participar y se despidió de sus compañeros. También dejó una reflexión al afirmar que uno de los aprendizajes que le dejó tan amargo episodio fue el de tener claro en quiénes se debe confiar."Sé que es mi responsabilidad, aunque no haya sido mi culpa. Debo asumirla, aunque me duele, me cueste y aunque no hubiese querido que así fueran las cosas. Pensar que todo el esfuerzo se fue, se cayó y que toca saber en quién confiar; aprender de los errores y asumirlos", dijo Katiuska.Adicionalmente, la ahora exconcursante dijo que aprenderá de este lamentable hecho e hizo énfasis en que había cometido este error por ser inocente, más no por el deseo de haberlo hecho premeditadamente. "A veces uno comete errores por inocente o por confiada, pero los errores siguen siendo errores. Me toca aprender y agradecer también por todo lo vivido y seguir adelante", agregó la mujer.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Este jueves, por la fecha 32 del Brasileirao, el Fluminense se enfrentó a Mirassol en el mítico Maracaná, donde los dirigidos por Luis Zubeldía se impusieron por la mínima diferencia gracias a un gol del extremo colombiano Kevin Serna.Sobre los 37 minutos, Serna recibió un pase de ‘Lucho’ Acosta por el costado izquierdo, encaró y sacó un remate desde fuera del área que se desvió en un rival y terminó en el fondo de la red.Con este tanto frente a Mirassol, Serna llegó a cinco goles en la presente temporada del Brasileirao con Fluminense y espera ser convocado por la Selección Colombia para los partidos amistosos frente a Nueva Zelanda y Australia.Vea el gol de Kevin Serna conb Fluminense
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, entidad responsable de la organización, administración y funcionamiento de la Jurisdicción Especializada para juzgar las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, reveló nuevas condenas a uniformados de la Policía Nacional.El caso en cuestión fue ratificado por el Tribunal Superior Militar y Policial. La condena fue efectuada en contra de dos uniformados de la Policía Nacional, por el delito de abandono del puesto. "La investigación estableció que, para el momento de los hechos denunciados, los dos uniformados no se encontraban en el cuadrante que debían vigilar", se lee en el comunicado de Justicia Penal.Lea: Quién era civil asesinado en batallón del Ejército de Frontino, Antioquia: tenía déficit cognitivo¿Qué se sabe de patrullero condenado por tener relaciones durante su turno?De acuerdo con la entidad de justicia, ninguno de los dos uniformados estaba cumpliendo los deberes de su cargo. Incluso, uno de los patrulleros fue encontrado teniendo relaciones íntimas con una mujer. "No estaban realizando ninguna actividad relacionada con el servicio. Argumentaron que se desplazaron para seguir a un supuesto distribuidor de droga, sin embargo, dicho hecho no quedó reportado en ningún documento oficial, o en alguna comunicación policial", aseguraron sobre las pruebas recolectadas.El patrullero Omar Álvaro Fontecha Quitián fue sorprendido teniendo relaciones sexuales en una vivienda. "Fue visto con una mujer semidesnuda en las inmediaciones de la casa del denunciante, quien se alertó al escuchar gemidos y murmullos en horas de la madrugada", escribieron en el comunicado. Los hechos ocurrieron en febrero de 2017, en la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander.El patrullero Fontecha Quitián era parte de una patrulla de la Policía en la que también estaba el intendente José Senén Oviedo Manrique, quien es el otro de los condenados. "El Tribunal Superior Militar y Policial ratificó la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de la Policía Metropolitana de Bogotá, que impuso una condena de 12 meses de prisión a los uniformados por el delito de abandono del puesto", concluyó Justicia Penal en el comunicado.Lea: Patrullero de Policía abandonó puesto para irse de viaje a México: se fue a almorzar y no regresóCondena dos suboficiales por abandonar puesto mientras custodiaban a expresidente de ColombiaEl pasado mes de octubre se conoció la condena de dos suboficiales por los delitos de desobediencia y abandono del puesto. Los uniformados cumplían su servicio como parte del dispositivo del seguridad del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos. "La sentencia se dio luego de que los implicados aceptaran su responsabilidad ante el material probatorio presentado por la Fiscalía. Los hechos, ocurridos en marzo de 2024 en Bogotá, se relacionan con la alteración no autorizada de los turnos de servicio".La investigación de la Fiscalía Penal Militar y Policial demostró que uno de los suboficiales, además de modificar el turno sin permiso, se presentó bajo los efectos del alcohol. "Por esta conducta, fue condenado a 13 meses de prisión por desobediencia y abandono del puesto. El otro suboficial, por cambiar su turno de forma arbitraria, recibió una pena de 12 meses de prisión por el delito de desobediencia", enfatizó la entidad de justicia.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
América de Cali visitó al Chicó en partido clave por la Liga BetPlay II-2025. Los 'diablos rojos' tienen el gran objetivo de integrar el grupo de los ocho, por ello la importancia de sumar a tres. Los vallecaucanos pegaron primero en el estadio La Independencia con un golazo de José Cavadía. Fue al minuto 5 que el talentoso futbolista de la 'mechita' abrió el marcador, convirtió el 0-1 con un potente remate de media distancia que se coló en el palo izquierdo del arquero de los 'ajedrezados'.Vea acá el golazo de Jose Cavadía en Chicó vs. América por la Liga BetPlay II-2025:
En el Desafío Siglo XXI se han visto muchos personajes a lo largo de la competencia, uno de los más polémicos para los televidentes y para sus mismos compañeros fue Eleazar, quien de entrada jugó el rol de capitán de Alpha, pero muchas de sus decisiones fueron cuestionadas a sus espaldas por sus compañeros de equipo. Tras su salida del programa, Eleazar habló en Lo Más Viral sobre su liderazgo y los problemas que sus decisiones le acarrearon en la convivencia con su equipo, sus diferencias con Lucho, Leo, Deisy y Juan, pero también de un polémico comentario que le hizo a Gero en la competencia. Así mismo, del vínculo que construyó con Tina y quién, según él, debe ganar el programa.¿Qué piensa Eleazar de la gente que le dice dictador?Eleazar resaltó que desde el primer día notó que había una clara diferencia entre él y sus compañeros de Alpha, no solo era mayor, sino que también tenía mayor conciencia de juego. "Mi personalidad, mi seguridad, he trabajado mucho en eso, cuando llegas a un lugar en el que hay alguien que está seguro de lo que sabe, de lo que cree, de su habilidad, de su mentalidad, y alguien no está todavía bajo esa seguridad se siente inferior, se siente débil, atacado, menor".Aseguró que aunque sus compañeros tenían grandes habilidades para las pruebas, sí sentía que él iba un paso más adelante en la estrategia de juego y por eso tomó el papel de capitán, papel que desempeñó con firmeza, haciendo que algunos lo tacharan de dictador."Un dictador que hace que el equipo gane ... sí, soy un dictador que tomó decisiones pensando a futuro, en positivo para el equipo, solo por llevar el capricho de unos niños de la casa yo no iba arriesgar la salud del equipo" y agregó que cuando el equipo lo llevó a ceder la capitanía a Leo "nos tiramos en un tren sin frenos en una bajada".En los primeros pasos de Alpha recordó que con Lucho era con el que más conflictos tenía, pero resaltó que se debía a que "él siempre se enfrentaba, tiene ciertos problemas con la autoridad"; sin embargo, señaló que este participante fue el único que pudo decirle cuando no estaba de acuerdo con algo, ya que solo cuando salió y vio los capítulos pudo ver a Leo, Manuela, Valentina, Deisy y hasta Tina hablando mal a sus espaldas.¿Qué pasó entre Eleazar y Tina?Algo que también marcó el paso de Eleazar por el Desafío Siglo XXI fue su cercanía con Tina, una de las mellizas del juego, de quien manifestó sentirse atraído y cuyo vínculo describió como "genuino". Aún así, reconoció que la participante, que ahora hace parte de los ocho semifinalistas, lo decepcionó."Yo siempre la apoyé, nunca le dije 'lo hiciste mal', pero hubo una prueba de aire en la que me caí y me tocó repetir la pista, aún así ganamos la prueba, y llegué a la casa y me recibió con un ataque, ganamos y me atacas por un error. Eso fue, se me salió, pero sé que se dejó contaminar de Leo". También calificó a la desafiante de "inteligente", señalando que efectivamente su estrategia para salvarse de varios chalecos y llegar hasta estas instancias del juego fue su "cercanía con los capitanes".Eleazar explica momentos polémicos del juegoSobre la Ditu a la que decidió ir, en lugar de enviar a Juan, su respuesta es contundente. "Decidí ir a la Ditu porque yo me lo merecía, yo también gané, estuve en esa pista y él acababa de ir con Sathya y fue por esa Ditu que nos clavaron en Playa Baja".Pero otro tema polémico del participante fue un comentario que le hizo a Gero sobre su forma de actuar. Eleazar se reafirmó en su punto en el podcast: "Es un hombre afeminado, cuando estábamos armando la choza en playa baja él no hizo nada porque se siente tan conectado en su feminidad que no hizo el trabajo de los hombres y yo sé que él acepta su sexualidad y feminidad. Cuando hice el comentario de que eran 5 niñas fue porque si él se expresa como una niña, quiere ser una niña, todo el tiempo es con su delicadeza de niña, entonces por qué se ofende si le dicen niña".Eleazar revela que fue víctima de abuso cuando era niñoTras su salida del Desafío Siglo XXI, Eleazar también hablo por primera vez sobre un tema delicado para él y su familia, pues fue víctima de abuso cuando apenas tenía cinco años. "Parte de la sanación de los traumas de la infancia es el poder hablarlos, poder sacarlos de ti a través de una conversación, a través de terapia, fui a ese niño que estaba herido y resignificar la historia. Conté esa historia porque es parte de mi proceso de sanación y me sentía seguro de haber soltado esa herida".NOTICIAS CARACOL
El próximo 14 de noviembre, Call of Duty: Black Ops 7 marcará el regreso de una de las experiencias multijugador más reconocidas de la saga. Con 19 mapas listos para el lanzamiento, más de 20 operadores y una selección de modos clásicos y nuevos, el título de Treyarch y Raven Software busca equilibrar la intensidad del combate con propuestas que mantengan el ritmo competitivo sin depender del nivel de habilidad como factor principal de emparejamiento.Una fórmula que prioriza la acciónDesde el inicio, Black Ops 7 ofrecerá una gama de modos Core y Hardcore que combinan enfrentamientos rápidos, objetivos tácticos y nuevas mecánicas. Entre ellos destaca Overload, una modalidad inédita que introduce la posibilidad de llevar un dispositivo explosivo a zonas enemigas para sabotearlas, agregando un componente estratégico adicional a las partidas tradicionales.Los jugadores también encontrarán clásicos como Team Deathmatch, Domination, Search and Destroy y Kill Confirmed, junto a variantes como Hardpoint, Control y Face Off Moshpit, este último enfocado en duelos 6v6 en espacios reducidos y sin rachas de puntos. La intención es ofrecer un punto medio entre la accesibilidad y la profundidad, con partidas persistentes que mantienen a los jugadores en la misma sesión tras cada ronda.Nuevos frentes de combateLa otra gran novedad del multijugador es Skirmish, un modo 20v20 que combina el ritmo veloz del combate tradicional con dinámicas de objetivos en constante cambio. Esta modalidad busca ofrecer un punto intermedio entre la experiencia de gran escala y la acción contenida de los enfrentamientos 6v6.Te puede interesar: Call of Duty: Black Ops 7 reinventa el modo Zombies con mapas, armas y retos extremos Además, Gunfight regresa con sus intensos duelos de parejas o enfrentamientos uno contra uno, donde cada ronda se juega con clases predeterminadas y sin reapariciones. Esta variedad de modos pretende cubrir distintos estilos de juego sin fragmentar la base de jugadores, garantizando actividad constante en todas las colas disponibles.Mapas: diversidad y familiaridadEn total, Black Ops 7 llegará con 16 mapas 6v6, 2 de gran escala para el modo Skirmish y la reaparición de Nuketown 2025, que estará disponible durante la Pretemporada el 20 de noviembre.El catálogo combina escenarios nuevos y remasterizaciones de entregas anteriores. Entre los más destacados están Blackheart, una plataforma marítima con maquinaria industrial; Den, un castillo japonés adaptado con tecnología moderna; y Exposure, un complejo solar ubicado en el desierto australiano.Para los nostálgicos, regresan ubicaciones icónicas como Express, Hijacked y Raid, ahora con retoques visuales y mecánicas que aprovechan las nuevas posibilidades del movimiento, como el Wall Jumping. En paralelo, los mapas de gran escala, Mission: Edge y Mission: Tide, introducen combate vehicular y entornos verticales diseñados para el caos coordinado del 20v20.Operadores: una nueva generación de soldadosEl elenco inicial de Black Ops 7 incluye 24 operadores, cada uno con su propio trasfondo narrativo dentro del universo del juego. Entre los disponibles desde el primer día se encuentran nombres conocidos como Mason, Weaver, Nikolai, Richtofen y Takeo, acompañados de nuevas caras como Grey, Carver y Jurado.Otros personajes podrán desbloquearse mediante progresión, como Grimm, Wei Lin o Vermaak, mientras que la Edición Bóveda ofrecerá acceso exclusivo a operadores como Harper, Karma, Reaper EWR-3 y el curioso T.E.D.D., un androide inspirado en los easter eggs clásicos de la franquicia.Cada combatiente está diseñado con una identidad clara —desde soldados de operaciones especiales hasta androides tácticos—, reforzando la narrativa paralela que conecta el multijugador con la campaña principal.Camino a la Temporada 01Antes del inicio de la primera temporada, el juego contará con una Pretemporada que servirá como espacio de ajuste, introduciendo nuevos mapas, modos y desafíos. Este periodo busca consolidar la base de jugadores antes del contenido por temporadas, una estrategia que apunta a mantener la frescura del título sin saturar al público desde el primer día.Con una propuesta que mezcla nostalgia, innovación y ritmo competitivo, Call of Duty: Black Ops 7 parece preparado para ofrecer un multijugador sólido y variado, donde la acción directa y el diseño de mapas vuelven a ser el centro de la experiencia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Un Bayern Múnich que se ha mostrado hasta ahora imparable en esta temporada en todas las competiciones visita este sábado al Union Berlín mientras que su rival histórico, el Borussia Dortmund, jugará a domicilio contra el Hamburgo, y su perseguidor más cercano, el RB Leipzig, visita el campo del Hoffenheim.La ventaja del Bayern sobre el Leipzig, cinco puntos, es relativamente cómoda. Al Dortmund, que es tercero, lo tiene siete puntos por debajo.El dominio que ha mostrado el Bayern -con nueve victorias en nueve partidos y 33 goles a favor y 3 en contra- va más allá de las estadísticas. La manera como viene ganando sus partidos es lo que más impacta y lo que ha llevado a que ya se formulen felicitaciones anticipadas por un nuevo título en las que hay una mezcla de resignación y cinismo.En la Bundesliga ha derrotado a tres de los cinco primeros clasificados. Al Leipzig con una goleada por 6-0 y al Bayer Leverkusen por 3-0, en un partido en el que el entrenador Vincent Kompany se dio el lujo de prescindir durante buena parte del parte del partido de jugadores clave como Harry Kane, Luis Díaz y Michael Olise pensando en el duelo de tres días después contra el PSG.El partido contra el PSG, en el que el Bayern se impuso por 1-2 jugando con diez hombres todo el segundo tiempo por expulsión de Luis Díaz, apunta a que el actual poderío del Bayern va más allá de la Bundesliga.La segunda parte de ese partido mostró que, además de estar con capacidad de dominar al contrario y ponerlo contra su propia área como suele hacerlo, el Bayern, en caso necesario, también sabe encerrarse atrás y defenderse para mantener un resultado.Una de las claves del juego actual del Bayern es la movilidad permanente. Es el equipo que más kilómetros recorre en la Bundesliga, lo que se debe tanto a la forma como juega cuando tiene la pelota como a la manera de reaccionar cuando la pierde.Cuando el Bayern ataca, prácticamente todo el equipo se vuelca sobre la mitad contraria y hay un constante cambio de posiciones y desmarques en busca de abrir espacios. Cuando pierde la pelota, lanza una operación de recuperación en la que los jugadores parecen convertirse en perros de presa que siguen a los contrarios por el todo el campo.En el primer año de Kompany, ese sistema tuvo momentos en que hizo aguas. Hubo equipos, sobre todo en Europa, que sacaron provecho de la defensa excesivamente adelantada del Bayern para lanzar contragolpes letales. En el segundo año, en cambio, el sistema parece haberse perfeccionado.Las dudas que quedan tienen que ver con si el Bayern podrá seguir jugando al ritmo que lo hace durante toda la temporada. El sistema exige mucho desgaste físico.Al comienzo de la temporada se habían planteado también dudas acerca de si a Koimpany no se le había dejado una plantilla demasiado corta.Sin embargo, el preparador belga se ha mostrado capaz de compensar las bajas, por lesión, de Jamal Musiala, Alphonso Davies y Hiroki Ito.Así mismo, otra pregunta que se hace todo el mundo es qué equipo podrá parar al Bayern. El sábado al Union le toca el turno de intentarlo en la Bundesliga. En Europa el próximo candidato a lograrlo será el Arsenal.Union Berlin vs. Bayern Múnich, EN VIVO: hora y TV para ver el partido de Luis Díaz en BundesligaEl partido entre el Union Berlin y el Bayern Múnich está programado para este sábado a las 9:30 a.m. (hora de Colombia) y tendrá transmisión de ESPN y Disney+. De igual manera, podrán seguir el minuto a minuto del juego, y las acciones más importantes de 'Lucho' Díaz en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
El fútbol colombiano está en su recta final en la fase del todos contra todos y Once Caldas es uno de los clubes que todavía tiene chances de clasificar, aunque eso sí, no depende de sí mismo y deberá esperar que se den otros resultados. En medio de ese panorama, los manizalitas se están preparando para el duelo de este domingo 9 de noviembre contra Deportivo Pasto por la fecha 19 de la Liga BetPlay y Dayro Moreno habló con la prensa, aclarando de una vez por todas los rumores sobre apuestas deportivas por parte de sus compañeros. Osvaldo Hernández, director de deportes del Diario La Patria, le preguntó de manera certera al goleador sobre el tema y la respuesta fue contundente. "La verdad, con respeto, digo, el hincha tiene que opinar, pero no calumniar. Yo siempre he dicho, uno cuando abra bien en la vida las cosas siempre fluyen, siempre salen bien, nosotros nunca, nosotros nunca, ni por la cabeza, no podemos imaginar eso que vender un partido, que lo regalamos, hubieron cosas del fútbol, creo que más que todo eso fue desconcentración de nosotros, fue desconcentración de nosotros en la cancha, pero ninguno, osea, nosotros somos personas, vuelvo a decir, nosotros somos un grupo muy lindo. Nosotros jugadores, el cuerpo técnico, nuestra familia, directivos, somos un solo grupo", dijo de entrada. Y es que las versiones surgieron días después de la eliminación de la Copa Sudamericana. En la ida ganaron 2-0 y en la vuelta perdieron por el mismo marcador, teniendo que definir todo en los penaltis. Los cobros no estuvieron finos y cayeron 5-4 con Independiente del Valle. Algunos periodistas revelaron unos chats en los que se hablaba sobre un conflicto interno y división de grupo por aparente amaño de partidos por parte de cuatro jugadores. Dayro Moreno, a quien señalaban como el más molestó por la situación, se reafirmó y negó los hechos. "La verdad que se los digo de corazón, como profesional, como hincha de Once Caldas, aquí ninguno de nosotros, jugadores, el cuerpo técnico, directivos, nos vendimos como se dice. Tenemos la conciencia tranquila, obvio, triste sí, porque fue una eliminación que no esperábamos. Pero bueno, esto hay que seguir para adelante y seguir cosechando cosas importantes", concluyó.
La exseñorita Bogotá María Camila Correa fue víctima de abuso por parte de un sujeto, identificado como Farley José López Henao, quien fue profesor suyo en el colegio Jefferson de Cali. Según su relato, en mayo de 2008, cuando ella tenía 12 años, el docente la llevó al cuarto izquierdo del teatro del colegio y le tocó sus partes íntimas. El docente fue condenado en las últimas horas y la víctima se pronunció.Fue hasta 2019 que Lina María Montalvo, la mamá de la víctima, interpuso la denuncia ante el juzgado Noveno del Circuito de Cali, donde comenzaron las audiencias."Cada audiencia fue una revictimización": exseñorita Bogotá víctima de abusoA través de sus redes sociales, la exseñorita Bogotá se pronunció frente a la condena del profesor que abusó de ella: “Pensé que nunca iba a hacer este video, pero hoy se hizo justicia”.María Camila narró cómo fue víctima de su docente. “Hace 17 años, un profesor quiso arrebatarme la niñez, pero fui muchísimo más fuerte que él. Tenía 12 años y me quedé callada por miedo, por pensar que nadie me iba a creer, ni siquiera mis papás”, recordó María Camila.A los 14 años, dijo la exseñorita Bogotá, “sin poder sostener más este dolor, le conté a mi mamá. Ella, una mujer increíblemente sabia, no se dejó del miedo y me llevó a denunciar a la Fiscalía. Desde ese día, comenzó un proceso que duró 15 años; una tortura completa”. Ahí entendí que estaba dejando de jugar con muñecas por vivir, tal vez, el dolor más grande de mi vida”.Para María Camila Correa, “cada audiencia fue una revictimización. Las aplazaban por múltiples excusas que eran patéticas. Nada pasaba y esto hacía que mi dolor de niña de verdad no sanara”. Todo cambió para María Camila, dijo, “cuando conocí un abogado, Juan Felipe Criollo, quien logró sacar adelante un caso que llevaba 13 años estancado en la Fiscalía”."No duden de sus hijos": exseñorita Bogotá víctima de abusoLa exseñorita Bogotá envió un mensaje a los papás “para que no duden de sus hijos. Una chiquita o chiquito de 12 años no miente. Y a quienes sienten miedo de hablar, estoy para decirles que no están solas. Soy la voz de muchas de callaron o que aún callan por miedo. Les puedo decir que así la justicia se demore, llega.”.El abogado de María Camila Correa dijo en la emisora W Radio que “su declaración fue consistente y perduró en el tiempo, pues durante el mismo fueron palpables los sentimientos que la víctima mantuvo hasta su adultez, los cuales tuvieron su génesis en mayo de 2008, como consecuencia de los actos desplegados por el acusado”.Agregó que “el testimonio de su progenitora, de sus amigas y de expertos adscritos al Instituto de Medicina Legal, demostró que la actitud y los sentimientos expresados por María Camila se debían a la experiencia traumática sufrida por cuenta del señor Farley López”.Finalmente, el defensor sostuvo que, “hoy en día, después de tantos años, la justicia llega, pero genera un pequeño alivio en el alma de María Camila y de su familia”.¿Cómo denunciar abuso sexual y maltrato infantil?En Colombia, denunciar abuso sexual y maltrato infantil es una obligación legal y moral. El primer paso es garantizar la protección inmediata del menor. Si la situación es urgente, se debe llamar a la línea 123 de la Policía Nacional o acudir a un centro médico para atención y registro de lesiones.Existen canales especializados para reportar estos casos. La línea 141 del ICBF está disponible para recibir denuncias sobre cualquier forma de maltrato o abuso sexual infantil. También se puede acudir a las Comisarías de Familia, las URI (Unidades de Reacción Inmediata), Casas de Justicia o presentar la denuncia directamente ante la Fiscalía General de la Nación, incluso a través de su portal web en el botón “Denuncia Fácil”. Otra opción es el sitio www.teprotejo.org, que permite reportar de manera anónima.La denuncia puede ser verbal o escrita, incluyendo detalles del hecho, ubicación y, si es posible, datos del agresor. No es necesario ser familiar de la víctima; cualquier persona que tenga conocimiento puede denunciar. Tras el reporte, las autoridades activan medidas de protección, atención psicológica y médica, y la Fiscalía inicia el proceso penal. Actuar rápido es fundamental para salvaguardar los derechos del menor y evitar que el abuso continúe.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial reveló este semana la condena efectuada en contra de un soldado profesional, quien fue juzgado por atacar y amenazar a un superior. La entidad responsable de la organización, administración y funcionamiento de la Jurisdicción Especializada para juzgar las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo dio los detalles del caso."Tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por el Fiscal 2406 de Conocimiento y su equipo de Policía Judicial, el Juez 1306 de Conocimiento condenó a un soldado profesional a la pena de seis meses y quince días de prisión, por los delitos de ataque al superior, en concurso homogéneo con amenazas", se lee en un comunicado de prensa de Justicia Penal Militar y Policial.Lea: Patrullero de la Policía condenado por abandono de puesto: sorprendido teniendo relaciones íntimas¿Qué se sabe de soldado que atacó a su superior?De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 2024 en las instalaciones del Cantón Militar Norte en Bogotá. "El soldado irrumpió en la formación con actitud desafiante, profiriendo agresiones verbales y amenazas hacia el Segundo Comandante de la Brigada y un Suboficial".Justicia Penal Militar también confirmó que el uniformado utilizó términos insultantes y expresiones intimidatorias. Esto último constituyó un agravio directo a la autoridad de sus superiores y una violación flagrante de la disciplina y el respeto que deben regir en el ámbito castrense. Aunque no se reveló su nombre, se conoció que el soldado contaba más de 14 años de experiencia. "En plenas condiciones mentales y personales, menoscabo la cohesión y el orden dentro de la unidad", aseguraron."La Fiscalía General Penal Militar y Policial ratifica su compromiso absoluto con la defensa de la Disciplina y el respeto dentro de las Fuerzas Militares, respondiendo con eficacia y diligencia. Así, se garantiza que cualquier hecho contrario a estos principios será abordado con todo el rigor y prontitud que exige la ley, preservando el orden y la integridad de las Fuerzas Armadas", concluyeron en el comunicado de la condena.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Michael Jackson es una de las figuras más emblematicas y recordadas en la industria musical, con un legado que dejó centenares de canciones que fusionan géneros como el soul, funk, rock, R&B y por supuesto el pop, y que conquistó los corazones de millones de seguidores. Esta vez el legado del Rey del Pop brillará no solo en sus canciones, sino que también en la pantalla grande. Luego de algunos retrasos, los fanaticos del cantante podrán disfrutar de Michael, la película biográfica que retrata la vida, el arte y las sombras de uno de los artistas más famosos de la historia. Por medio de las redes sociales se dió a conocer el primer adelanto del filme y la fecha de estreno oficial. Vea el trailer aquí ¿Cuando llegará Michael a la pantalla grande?Bajo la dirección de Antoine Fuqua, la cinta promete mostrar una mirada íntima al ídolo mundial, más allá de los escenarios y de los rumores que lo rodearon durante décadas. El filme llegará a los cines el 24 de abril de 2026, un lanzamiento que ya genera gran expectativa entre los fanáticos del artista en todo el mundo.Una de las curiosidades que más ha llamado la atención consiste en que la cinta es protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del cantante y con quien comparte un asombroso parecido físico, lo que a su vez ha despertado el interés de los melómanos y cinéfilos.El elenco incluye a figuras como Miles Teller, Colman Domingo y Nia Long, quienes darán vida a los personajes clave que acompañaron al artista a lo largo de su carrera. La cinta recorrerá desde los inicios de Jackson en los Jackson Five hasta su consolidación como un fenómeno mundial, incluyendo momentos poco conocidos que, según la productora, permitirán “descubrir el nacimiento de un rey".Con un presupuesto de aproximadamente 155 millones de dólares, Michael promete ser una experiencia cinematográfica a gran escala. El tráiler, estrenado recientemente, ofrece una primera mirada al tono visual y emocional de la historia; una mezcla entre espectáculo, vulnerabilidad y redención que rinde homenaje al genio que cambió la historia del pop.La producción, que terminó su rodaje a mediados de 2024, estuvo a cargo de Graham King, quien fue el encargado de llevar a la pantalla grande a Bohemian Rhapsody junto a John Branca y John McClain.¿Quién es Jaafar Jackson?Jaafar Jackson es hijo de Jermaine Jackson, hermano mayor de Michael Jackson. Influenciado por el legado artístico de su familia, mostró interés por el canto y, al igual que su tío, una gran pasión por el baile desde que tenía tan solo 12 años de edad.Antes de meterse en el papel de su tío, debutó como cantante en 2017. En 2019 lanzó su sencillo Got Me Singing, con el cual fue elogiado por heredar un tono vocal similar al de su tío y, al mismo tiempo, aportar su toque original y moderno.En 2023, publicó en sus redes sociales un mensaje tras ser elegido para interpretar al ícono mundial: "Me siento honrado de darle vida a la historia de mi tío Michael. A todos los fans del mundo, ¡nos veremos pronto!".HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
En esta temporada usted podrá elegir a los protagonistas de esta nueva edición del Reto 3X. Este año, La Ciudadela volverá a llenarse de adrenalina. Allí, los exparticipantes del Desafío se enfrentarán nuevamente en pruebas que exigirán lo mejor de su cuerpo y mente. Sin embargo, antes de que eso ocurra, el público tendrá el poder de decidir quiénes merecen una segunda oportunidad.Desde el jueves 6 de noviembre, en la página oficial www.reto3x.com.co, usted podrá votar por sus favoritos entre 41 exconcursantes. Cada persona contará con tres votos diarios para apoyar a los competidores que desea ver de nuevo en acción.Los seleccionados se someterán a intensas pruebas físicas y mentales, en una dinámica de eliminaciones progresivas que incrementará la emoción en cada capítulo. Solo dos finalistas, un hombre y una mujer, lograrán superar todos los obstáculos y se coronarán como campeones del Reto 3X Rexona Clinical by Desafío 2025, llevándose cada uno un premio de 30 millones de pesos.Usted puede apoyar a sus competidores favoritos y seguir de cerca cada momento de esta nueva temporada.¿Quiere revivir la emoción de ediciones anteriores? Vea aquí los capítulos pasados y prepárese para el Reto 3X Rexona Clinical by Desafío 2025.
Veinte años después de su estreno, el universo mágico de Hogwarts vuelve a encender las salas de cine en Colombia. Este 20 de noviembre, los fanáticos del joven mago podrán revivir una de las entregas más intensas y memorables de la saga: 'Harry Potter y el Cáliz de Fuego'.La película, que marcó un antes y un después en la trama de Howgarts, regresa con funciones especiales en los principales cines del país, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que desean reencontrarse con la magia, los amigos y las emociones que definieron a toda una generación. Tanto quienes crecieron esperando cada estreno como los nuevos seguidores del mundo de J. K. Rowling podrán disfrutar nuevamente del hechizo que conquistó al público hace dos décadas.Cine Colombia publicó el tráiler en sus redes sociales,alcanzando los 13.000 me gusta. Los seguidores no tardaron en expresar su emoción por el regreso del enemigo de Voldemort. "Para mí es una de las mejores, me encanta y la veo muchas veces", comentó una usuaria.Sinopsis de Harry Potter y el Cáliz de Fuego Dirigida por Mike Newell y protagonizada por Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, esta cuarta entrega de la fantastica saga mostró a un Harry más maduro y enfrentando desafíos que iban más allá de los muros de Hogwarts.La trama sigue al joven mago cuando es elegido misteriosamente para participar en el Torneo de los Tres Magos, una peligrosa competencia entre escuelas de hechicería. Con obstáculos que ponen a prueba su valor, desde un dragón furioso, resistencia bajo del agua, hasta un laberinto lleno de trampas, todo esto mientras se enfrenta a la cotidianidad de ser un adolescente de 14 años y a pesadillas recurrentes. La historia combina acción, suspenso y el misterio, mismos que han mantenido viva la magia en el corazón de los aficionados durante años. Además de los rostros ya conocidos, en esta oportunidad el filme incluye personajes que dejaron huella en la saga, como Cedric Diggory, interpretado por Robert Pattinson y el carismático profesor Alastor “Ojoloco” Moody (Brendan Gleeson). Pero fue el impactante regreso de Lord Voldemort lo que selló el destino de la historia de Howgarts y marcó un punto de inflexión en la vida de Harry y sus amigos.El reestreno promete una experiencia cinematográfica inolvidable para todas las edades. Es el momento perfecto para que los fánaticos de la serie desempolven la bufanda, la barita y disfruten del regreso del joven mago en las diferentes salas de Colombia.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El capítulo 88 del Desafío Siglo XXI dejó a más de uno con la boca abierta. Después de una pausa que le dieron a los ocho semifinalistas para regresar a sus casas, Andrea Serna los convocó una vez más a todos, para darles importantes e impactantes noticias. ¿Por qué expulsaron a Katiuska?Antes de dar las indicaciones a los semifinalistas para esta nueva etapa del juego, Andrea Serna tuvo que darle una triste noticia a todos. "En este programa seguimos creyendo en algo que muchos parece haberse desvanecido, creemos en la palabra, le damos valor a lo que se promete. En últimas, seguimos defensores de los valores, de los principios, quizás por eso es que este programa lleva 21 años al aire, durante todo este tiempo hemos protegido un valor que va más allá de cualquier contrato: la confianza".La presentadora explicó que por años se le ha dado la confianza a los desafiantes para llevar a cabo la producción de la mejor manera. "Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", explicó.Las caras de sorpresa y preocupación de los desafiantes fueron evidentes, todos se preguntaban que estaba pasando y de quién hablaba Serna. Mientras tanto, Katiuska permanecía seria frente a la cámara. "Esa acción traicionó la confianza que construimos juntos y afectó el esfuerzo de todos los que hacemos posibles esta aventura. Por esta razón esta participante debe abandonar inmediatamente la competencia. Katiuska, me duele profundamente tener que decírtelo, pero este juego como la vida misma se construye sobre la honestidad".Por su parte, la participante expulsada señaló que: "Sé que es mi responsabilidad, aunque no haya sido mi culpa, es mi responsabilidad y pues debo asumirla aunque me duela y me cueste. No hubiera querido que así fueran las cosas. Pensar que todo el esfuerzo se fue, se cayó. Toca saber en quién confiar, aprender de los errores y asumirlos. A veces uno comete errores por inocente o por confiado, pero siguen siendo errores y toca aprender".¿Cómo quedaron conformadas las parejas?Tras la expulsión de Katiuska, Andrea Serna le dio a los semifinalistas restantes la indicación de abrir las cajas que les entregó antes de abandonar la ciudadela de las cajas. En ellas encontraron un tiquete de avión con destino a la ciudad de su compañero para esta nueva etapa.Así quedaron conformadas las parejas:Potro y DeisyRata y ValentinaLeo e IsaZambrano y MyrianTina y JulioRosa y GeroYudisa y LuchoAdemás, con la expulsión de Katiuska y su posible refuerzo, de quien no se reveló la identidad, al Desafío Siglo XXI regresaron Mencho y Gio como la nueva pareja semifinalista del programa.¿Qué prueba tienen los desafiantes?Pero eso no fue todo, la anfitriona al programa le dio la bienvenida a Kevyn (ganador del Desafío 2024) y Valkyria (ganadora del Desafío 2022), quienes fueron elegidos por el público colombiano, y llegaron portando el uniforme de un posible tercer equipo de juego llamado Neos.Kevyn y Valkyria deberán recorrer Colombia desde Cartagena hasta Tobia, Cundinamarca, buscando a seis personas que tengan todo para hacer parte de su equipo. El objetivo es encontrar a esas personas trabajadoras que creen que nunca podrían llegar a la competencia. Con ellos deberán llegar a la ciudadela antes que los últimos semifinalistas lo que les dará la oportunidad de competir y, además, duplicará el premio final a 2.400 millones de pesos.Por su parte, las duplas de semifinalistas también tendrán que hacer el mismo recorrido, sin un peso ni comida. Con la ayuda de los colombianos que se crucen en el camino deberán llegar hasta la ciudadela del Desafío. Todos iniciaron inmediatamente el recorrido, encontrándose con fanáticos del programa que empezaron a colaborarles.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En nuestra sección 'Anecdotario' de Gol Caracol el invitado de la semana fue Libis Arenas, arquero que jugó dos mundiales con la Selección Colombia en categorías Sub-17 y Sub-20 y que tuvo vivencias en los mundiales de Finlandia 2003 y Países Bajos 2005, respectivamente. Y tanto en el Sudamericano, en el que los dirigidos por Eduardo Lara quedaron campeones en el eje cafetero, como en la Copa Mundo de los neerlandeses los nuestros tuvieron la oportunidad de enfrentar a Argentina, en la que ya comenzaba a sonar el nombre de Lionel Messi."Los argentinos son burlones, se tienen fe, en el Sudamericano nos felicitaron, pero entre sus cosas nos decían que en el Mundial nos veíamos. Se creen que son los mejores, dicen que son los mejores y mueren con esa. Esto es algo para tener en cuenta", contó inicialmente el chocoano, de 40 años, que pasó por clubes de Italia, Uruguay, Paraguay y también por Envigado, América de Cali y Santa Fe, entre otros.Arenas, quien viene recuperándose de una adicción al licor, padeció en carne propia la derrota con los albicelestes en la Copa del Mundo de Países Bajos, eun juego que terminó con un 2-1 con goles de Julio Barroso y de Lionel Messi, mientras que por los de nuestro país anotó Hárrison Otálvaro."Yo me culpo por ese gol de Messi, me puse a jugar a ventajoso y lo que siempre uno como arquero tiene que mirar es su palo. Pensé que él que me la iba a cruzar y no pasó. Fue virtud suya y un error mío. De eso me di cuenta el mismo día del partido. Igual creo que Argentina nos superó en ese partido", agregó Libis, dejando escapar una leve sonrisa.Con el paso de los años y en conversaciones de amigos, a Libis Arenas le sacan a relucir esa anotación de la 'Pulga'. "A mí me molestan mucho con eso, pero no miran los videos cuantos le cogí. En el sudamericano no me hizo gol, pero es gol es el que la gente recuerda por ser en un Mundial. Ese partido, más allá del error, me fue bien. A Messi le saqué dos mano a mano y a Cardozo otra complicada. Sin embargo, no logramos conseguir la hazaña y continuar más alto en ese Mundial".VEA ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA DE LIBIS ARENAS EN EL ANECDOTARIO
Bayern Múnich e ganó 2-1 al PSG en la fecha 4 de la Champions League con un doblete de Luis Díaz, quien a pesar de ser el autor de los dos goles pasó de héroe a villano con la expulsión que sufrió en los minutos finales de dicho compromiso por una dura falta contra Achraf Hakimi, quien salió lesionado, llorando y estará varias semanas de baja con el club parisino y con la selección de Marruecos.Y este viernes el 'Canal +' reveló una pequeña charla que tuvo el árbitro central italiano Maurizio Mariani con uno de los capitanes del equipo alemán, Joshua Kimmich, quien en el túnel del estadio de Los Príncipes le preguntó sobre su decisión de mostrarle tarjeta roja a 'Lucho'.Árbitro que expulsó a Luis Díaz dio su versiónA pesar de los reclamos de los jugadores del Bayern Múnich, el juez europeo explicó lo siguiente sobre la temeraria acción del colombiano: "Vino desde atrás y no tuvo ninguna posibilidad de alcanzar el balón. Por eso hice eso", fue la razón que dio Mariani, que al final no convenció entres los demás futbolistas bávaros.Cabe recordar que inicialmente el árbitro italiano lo había amonestado a Luis Díaz por esa dura falta tras una disputa con Achraf Hakimi pero al recibir el llamado del VAR, más la dura lesión que sufrió el marroquí y sus lágrimas, cambió la decisión y lo expulsó.Dicha tarjeta roja ha causado muchas opiniones divididas y de hecho en las últimas horas el futbolista colombiano contó con el respaldo de un legendario jugador alemán como lo es Toni Kroos, quien defendió a 'Lucho' y señaló que no estuvo bien su tarjeta roja."Para mí está claro: no es roja. Dejó (el árbitro) que la lesión de Achraf Hakimi influyera demasiado en la valoración de la jugada. Si Hakimi se levanta después de la acción, nadie habría revisado la jugada", declaró Kroos, quien militó en el Bayern Múnich.Sobre la "grave lesión de tobillo" que informó el PSG, este viernes también se refirió el DT de Marruecos dio novedades sobre la recuperación de su máxima estrella, en especial a semanas de comenzar la Copa Africana de Naciones, que se disputará en dicho país."Si hay un jugador que puede recuperarse rápidamente, ese es Hakimi. Tengo confianza en él. Solo lo haremos jugar cuando esté al 100 por ciento", explicó el timonel Walid Regragui este viernes en rueda de prensa tras dar la convocatoria para los próximos juegos preparatorios.
La patada que Luis Díaz pegó en Champions League, durante el triunfo de su equipo, Bayern Múnich de Alemania, 1-2 de visitante sobre PSG de Francia, aún sigue dando de qué hablar.La infracción representó la tarjeta roja para el ‘cafetero’, hecho que empaño las 2 anotaciones que en el mismo partido había hecho el ‘cafetero’, pues fue una violenta entrada en la mitad de la cancha al marroquí Hakimi, que terminó lesionado.En consecuencias, hubo voces a favor y en contra del popular ‘Lucho’, que alcanzó a ser señalado por jugadores de su propio plantel.Sin embargo, los ataques más graves fueron de parte de un periodista marroquí que vive en París, capital gala, y que se identifica como Said Amdaa, pues trató con términos amenazantes a Díaz, al que catalogó de "criminal".Además, le dijo: “Si Hakimi no se recupera antes de la Copa de África, te presionaré hasta el final de tu carrera. Este es un asunto personal para mí”.Semejante comentario despertó sentimientos de ira ente la afición del Bayern, que habría amedrentado al comentarista en cuestión, según él mismo lo manifestó. Por ello, Amdaa optó por volverá hablar y explicar las razones que lo llevaron a tratar así al guajiro.Periodista que amenazó a Luis Díaz pidió disculpasSaid Amdaa dio la cara con declaraciones entregadas al diario alemán Bild, donde se echó para atrás con un particular argumento.“En Francia, ‘criminal’ es una expresión que usamos en la jerga. Por ejemplo: ‘Es criminal no transformar esta oportunidad’. Por eso usé ese término, pero no lo hice con maldad ni para que fuera interpretado con literalidad”, manifestó en principio.Acto seguido, agachó la cabeza asegurando que no haría nada que perjudique al guajiro: “Si algún hincha del Bayern se ha sentido irrespetado por mis palabras, no tengo ningún problema en disculparme. Y cuando dije que presionaría a Díaz por el resto de su carrera, fui irónico, fue mi manera de expresar lo triste que estaba por la lesión de Hakimi, pero no voy a presionar a Diaz, le deseo todo lo mejor.”Entre tanto, Díaz podría recibir 2 fechas de sanción en Champions y se perdería los cotejos contra Arsenal en Inglaterra y Sporting Lisboa de Portugal de local.Por ahora, se alista con sus compañeros para recibir al Unión Berlín el sábado 8 de noviembre a las 9:30 de la mañana, hora colombiana, en cumplimiento de la décima fecha de la Bundesliga.
La selección de Venezuela Sub-17 y Egipto firmaron un empate 1-1 este viernes y dejan todas las opciones abiertas para una última jornada frenética en el grupo E del Mundial sub-17 celebrado en Catar.Venezuela se hizo de inicio con la posesión del partido y aprovechó un saque de esquina para marcar el 1-0 a los 20 minutos en su primer remate a puerta. Un centro pasado al segundo palo fue cabeceado por el central Marcos Maitán.El equipo africano trató de reaccionar acto seguido por medio de Mohamed Hamad, pero su ocasión fue abortada por el meta venezolano Alan Vázquez. En el minuto 27, el portero egipcio Omar Abdelaziz, uno de los mejores jugadores de la primer parte, salvó de manera milagrosa un remate en el área pequeña de Yimvert Berroterán.Con la victoria momentánea al descanso, Venezuela replegó líneas ante la insistencia de Egipto, que trenzó una gran jugada y centró un excelente balón desde la izquierda. El delantero Hamza Abdelkarim se anticipó a la zaga de la Vinotinto y remató de cabeza para empatar 1-1 (min.54).Cuando parecía que Egipto se metía de lleno en el partido, Mohamed Hamad dejaba la pierna en una temeraria entrada y fue expulsado tras revisión de VAR sólo cuatro minutos después del empate.Venezuela fue con todo a por la victoria, pero acusó la falta de precisión y terminó desesperada ante el conjunto africano, que se defendió bien con diez futbolistas en el campo.De esta manera, ambas selecciones, con 4 puntos, se colocan en los dos primeros puestos del grupo, con sólo un punto de ventaja sobre Inglaterra y con Haití ya eliminada, por lo que la última jornada decidirá las dos selecciones que pasarán a dieciseisavos de manera directa.
En Millonarios aunque muchas miradas estaban puestas en el partido contra Envigado, por la fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II, también se centraron en la muerte de un miembro del cuerpo técnico que estuvo durante muchos años vinculado al club bogotano.A través de sus redes sociales, el club 'embajador' escribió que "lamenta profundamente el fallecimiento de Manuel Villamil, quien por muchos años se desempeñó como kinesiólogo del equipo profesional".Adicional a eso, mencionaron que "elevamos nuestras oraciones por su alma y enviamos fortaleza para su familia. QEPD", cerraron en la publicación en las redes de Millonarios.Manuel Villamil se desempeñó como Kinesiólogo por más de 20 años desde la antigua corporación del club bogotano y se destacó por ser amable, querido, servicial y con don de gente en especial al ser cercano a los jugadores. Muchos de ellos han lamentado ya su partida.Se recuerda que hizo parte de los miembros de Millonarios en el título del año 2012 en el que vencieron a Independiente Medellín en la final y consiguieron la estrella luego de 24 años de sequía en las huestes 'embajadoras'.Ya hay información de su velorio para que amigos, familia y allegados le den su último adiós a Manuel Villamil, quien vivió vinculado al fútbol y es muy recordado por su paso en uno de los equipos más importantes del fútbol colombiano: Millonarios.El domingo 9 de noviembre, de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y el lunes a partir de las 8:00 a.m. se podrá asistir a la Funeraria Capillas de la Fe (sede María Magdalena), que está ubicada en la carrera 19 #154-76.La eucaristía y la cremación será el lunes a las 2:00 p.m. en la parroquia Santa María Magdalena, para su último adiós.En la publicación de Millonarios comentaron algunos exjugadores azules como Andrés Chitiva, Luis Delgado y Jhonatan Agudelo, quienes compartieron en el día a día con Villamil y lamentaron esta triste noticia.
A través de redes sociales se ha hecho viral un video de una mujer chilena que asegura haber presenciado una posesión demoníaca y un exorcismo en un convento de monjas en Chile. La historia se hizo tan popular que un experto en exorcismo reaccionó a ella y la puso en duda.¿Cuál es la historia?Todo ocurrió en 2011, según reveló Kamily González Ruiz. Ella tenía 18 años y decidió ingresar a un convento ubicado en el sur de Chile donde convivían monjas mexicanas y chilenas. Aunque su familia no estaba de acuerdo con su vocación religiosa, ella logró registrarse al convento sin problema.Sin embargo, la experiencia dejó de ser algo interesante para ella cuando ocurrió una situación de una película de terror. La vida en el convento empezó a convertirse en una pesadilla por "hechos paranormales" inexplicables para ella, como que alguien tocara la puerta de su habitación en las noches, pero al abrir la puerta no había rastro de nadie."Una noche yo estaba acostada mirando hacia la pared y sentí como algo se sentó en el borde de la cama y se sentía el peso. Me destapé y miré y no había nadie, o sea, se veía hundido y se sentía el peso, pero no había ninguna persona", recordó.La joven le comentó las situaciones a sus maestras, quienes no se sorprendieron y le contaron relatos de entes malignos que atormentaban a quienes elegían el camino de Dios. La situación se hizo más repetitiva y fuerte para Kami, quien llegó hasta a escuchar voces en otro idioma.Lo que pasaba con ella entonces empezó a no parecerle tan normal a las monjas y decidieron llamar al obispo de la ciudad para realizar ejercicios espirituales que alejaran las presencias malignas. "Te tengo que decir algo muy grave y es que hay un demonio detrás tuyo", le dijo un sacerdote a la joven dejándola paralizada, pero hizo un exorcismo en el lugar y tuvieron unos días de paz.Todo empeoró cuando se llevó a cabo una misa de imposición de manos y el sacerdote impuso las manos a una nueva monja del convento. "Se comenzó a desvanecer, se cayó de golpe al suelo y se encorvó de una forma no anatómica, literal como una U". Kami aseguró que el exorcismo a la monja, que empezó a hablar con voz de hombre y en un idioma desconocido, se extendió por cinco días."Todo fue una pesadilla porque yo vi muchas cosas que hubiese querido no ver", señaló la joven que tiempo después decidió huir del convento.Exorcista analiza historia de la chilenaEl video de la mujer chilena causó tanto revuelo en TikTok que en la misma plataforma reaccionó Josep Riera de Santorini, un exorcista y parapsicólogo español con más de cuatro décadas de experiencia en liberaciones espirituales."Te lo digo con todo respeto, pero tu historia me genera dudas", dijo el experto, señalando que un tema tan "grave" como el exorcismo de una monja debería tener testigos, documentos o nombres para ser verificable. "He trabajado más de 40 años en el mundo espiritual y sé distinguir entre un fenómeno psicológico y una posesión verdadera".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El condado de Volusia, en Florida, Estados Unidos, fue escenario de un dramático incidente el pasado domingo, 2 de noviembre, debido a que un padre impidió que su hijo, Trevor Nieves Gonzalez, de 22 años, atacara a cuatro menores de edad con un cuchillo de caza de gran tamaño. La Oficina del Sheriff del Condado de Volusia tomó en custodia al presunto agresor tras el altercado, que comenzó con amenazas de muerte y finalizó con la intervención policial.De acuerdo con la revista People, el suceso se desarrolló en una residencia en Deltona, una localidad ubicada aproximadamente a 50 kilómetros al norte de Orlando, cuando las autoridades respondieron a una llamada de emergencia que informaba sobre un joven que había herido ya a un individuo y estaba amenazando de muerte a cuatro menores de edad.Al llegar los oficiales, se encontraron con Trevor Nieves Gonzalez en el jardín frontal de la casa junto a su padre, quien había estado bloqueando físicamente el ingreso del joven al interior de la casa para evitar que atentara contra la vida de los niños que se encontraban dentro. En ese momento, Nieves Gonzalez portaba un cuchillo de caza de gran tamaño.El reaccionar del padreSegún la revista estadounidense, las imágenes registradas por las cámaras corporales de los agentes mostraron el momento en que un oficial apuntó su arma hacia el sospechoso. De inmediato, el padre se interpuso para proteger a su hijo, buscando evitar que los agentes dispararan.Gracias a las negociaciones, Nieves Gonzalez finalmente aceptó soltar el arma y dos agentes se acercaron para esposarlo. Sin embargo, el sospechoso comenzó a insultar a las autoridades, les sacó el dedo y escupió a uno de los oficiales. Tras este acto de agresión directa contra el uniformado, optaron por utilizar una pistola táser para inmovilizarlo. El joven cayó inmediatamente al suelo y pudo ser esposado y puesto bajo custodia.Luego de todo el incidente y de que Nieves Gonzalez estuviera bajo control, su padre informó a los agentes sobre su propia herida. Previo a la llegada de la policía y mientras intentaba impedir la entrada de su hijo, el padre había sido apuñalado en la parte posterior de la cabeza.Este hombre no solo salvó las vidas de los cuatro menores de edad al evitar que el agresor entrara en la vivienda, sino que también protegió la vida de su propio atacante al impedir que los agentes le dispararan. El padre recibió atención médica por esta y otras lesiones sufridas durante el altercado.¿A qué cargos se enfrenta Trevor Nieves Gonzalez?Tras el arresto, Trevor Nieves Gonzalez enfrenta ahora múltiples cargos de gravedad. Entre ellos se incluyen: cuatro cargos de agresión agravada con intención de cometer un delito grave, cuatro cargos de abuso infantil, un cargo de agresión agravada, resistencia a un oficial con violencia y agresión a un oficial de la ley.Nieves Gonzalez fue fichado y realizó su primera comparecencia ante la corte el 3 de noviembre. En esa audiencia inicial, le fue asignado un defensor público. La fecha de su comparecencia formal para la lectura de cargos está programada para el 4 de diciembre.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El tifón Kalmaegi tocó tierra este jueves en la costa central de Vietnam, ya devastada por las tormentas, donde miles de personas han sido evacuadas de las zonas en la trayectoria de uno de los ciclones más mortíferos en el mundo este 2025. Kalmaegi causó una estela de destrucción en Filipinas esta semana, dejando más de 140 muertos y 127 desaparecidos tras provocar devastadoras inundaciones.A última hora del jueves azotó el centro de Vietnam con vientos sostenidos de hasta 150 kilómetros por hora y ráfagas mucho más rápidas, según informó el Ministerio de Medio ambiente del país asiático. "El viento es tan fuerte que nada puede resistirlo", declaró a AFP Vu Van Hao, de 48 años, mientras observaba los restos de ventanas destrozadas por la tormenta en el vestíbulo de un hotel de la provincia de Gia Lai.El tifón azotó el centro de Vietnam cuando la zona aún se estaba recuperando de más de una semana de inundaciones y lluvias récord que causaron la muerte de al menos 47 personas. "Se trata de un tifón enorme con una capacidad devastadora terrible", afirmó Pham Anh Tuan, un alto funcionario provincial de Gia Lai, donde, según los medios estatales, más de 7.000 personas habían sido evacuadas antes del miércoles por la noche.Entre las decenas de personas que se refugiaron el jueves en una escuela, llevando colchonetas, almohadas y mantas, había mujeres mayores y niños. "Ya no soy joven y no quiero arriesgar mi vida", dijo Tran Thi Nghia, de 56 años, que abandonó su casa de una planta por insistencia de las autoridades. Vietnam se encuentra en una de las regiones más activas del planeta en cuanto a ciclones tropicales y suele verse afectado por 10 tifones o tormentas al año."Calamidad nacional"Kalmaegi es, hasta ahora, el tifón más mortífero registrado en el planeta en 2025, según la base de datos de desastres EM-DAT. Las inundaciones que ha causado, descritas como sin precedentes, asolaron esta semana pueblos y ciudades de la provincia filipina de Cebú, arrastrando vehículos, chabolas e incluso contenedores de carga. Más de 500.000 personas han sido desplazadas por las inundaciones.El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró el "estado de calamidad nacional", que autoriza al gobierno a liberar fondos para ayuda humanitaria e imponer límites a los precios de los productos de primera necesidad. En Liloan, un pueblo cerca de Ciudad Cebú donde se recuperaron 35 cadáveres de las zonas inundadas, periodistas de AFP vieron autos apilados y techos arrancados de edificios. Los habitantes trataban como podían de retirar el lodo.Una mujer con necesidades especiales fue una de las víctimas en Liloan, al quedar atrapada en su habitación cuando su casa fue inundada. "Intentamos abrir con un cuchillo y una palanca pero no cedió", contó Christine Aton, hermana de la víctima. "Abrí la ventana y mi padre y yo salimos a nado. Lloramos porque queríamos salvar a mi hermana mayor", relató la mujer de 29 años.Huida del tifónLas tormentas se están volviendo más potentes debido al cambio climático, advierten los científicos. El experto del servicio meteorológico estatal Benison Estareja dijo a la AFP que las lluvias registradas al paso de Kalmaegi fueron 1,5 veces superiores a la cantidad que suele caer en Cebú durante todo el mes de noviembre, y afirmó que era algo que ocurría "una vez cada 20 años".En Vietnam, algunos residentes en la trayectoria del tifón se subieron a motocicletas cargadas con agua, ropa y otros artículos de primera necesidad antes de alejarse rápidamente de sus modestas viviendas con techos de acero."Solo he vivido un gran tifón en esta zona en toda mi vida", dijo un hombre de 53 años que se identificó como Thanh, con la intención de capear la tormenta en su casa de hormigón. "Solo temo las fuertes lluvias que pueden provocar grandes inundaciones", añadió. Las escuelas cerraron el jueves y el viernes en las provincias de Gia Lai y Quang Ngai y al menos cinco aeropuertos fueron cerrados, según las autoridades, mientras que decenas de vuelos fueron desviados.AFP
Este viernes 7 de noviembre termina el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Estados Unidos a más de 250 mil venezolanos y a ciudadanos de países como Afganistán, Haití, Honduras, Nicaragua y Nepal.El TPS fue otorgado en gran medida a los venezolanos bajo el mandato de Joe Biden, ya que Washington considera que Venezuela está bajo un régimen autoritario al mando de Nicolás Maduro.Estados Unidos había otorgado este amparo humanitario a extranjeros que no pueden regresar a casa de manera segura debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones "extraordinarias".El TPS protegía a sus beneficiarios de la deportación y les otorgaba un permiso de trabajo.La ofensiva de Trump contra los migrantesDonald Trump ha hecho de la lucha contra la inmigración ilegal una prioridad absoluta de su mandato, mencionando una "invasión" de los Estados Unidos por "criminales provenientes del extranjero".Durante el anterior gobierno de Estados Unidos, encabezado por el demócrata Joe Biden, entraron en el país una cifra récord de indocumentados a través de la frontera sur con México, que algunos expertos cifran en cerca de 10 millones de personas.El programa de deportaciones masivas de Trump ha sido frustrado o ralentizado por múltiples decisiones judiciales, incluso por parte de la Corte Suprema, principalmente con el argumento de que las personas afectadas deben poder hacer valer sus derechos. (Lea también: El "infierno" que vivió tiktoker colombiana detenida por ICE en EE. UU.: "Fue una venganza")La activista Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus, dijo en diálogo con CNN que quienes gozaban del TPS “no deben ser deportados ni pueden ser detenidos porque tienen un proceso de asilo y están esperando la respuesta del Gobierno”, añadiendo que incluso “hay gente que tiene más de 14 años esperando una entrevista de asilo”.Sin embargo, dijo que bajo el mandato de Trump “estamos en un escenario de violación de leyes, literalmente”, y “no tenemos representación, no tenemos consulado, no tenemos una embajada, no tenemos quién nos dé un pasaporte si nos queremos ir”.Entretanto, Estados Unidos anunció recientemente un drástico recorte en el número de refugiados que prevé admitir por año, a un mínimo histórico, y dijo que dará prioridad a los sudafricanos blancos. Fue así como fijó en apenas 7.500 el número de personas a las que se les concederá el estatus de refugiado este año.La nueva cifra, que se aplica para el año fiscal 2026 iniciado el 1 de octubre, contrasta con los más de 100.000 refugiados anuales que Estados Unidos recibió durante el mandato de Biden (2021-2025).La gran mayoría serán afrikáneres, descendientes de los primeros colonos europeos en Sudáfrica, según un memorándum de la Casa Blanca. "Las plazas de admisión se dividirán principalmente entre afrikáneres de Sudáfrica (...) y otras personas que han sufrido discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen", afirma el documento.Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de 2025, incluyendo las de al menos 8.000 estudiantes, según indicó un portavoz del Departamento de Estado a EFE.De acuerdo con el funcionario, la mitad de las visas fueron canceladas por agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol. En concreto, 16.000 por el último delito, 8.000 por el segundo y 12.000 por el primero.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El jueves 6 de noviembre, los senadores republicanos de EE. UU. bloquearon una resolución que habría impedido al presidente Donald Trump atacar Venezuela sin autorización del Congreso, un día después de que funcionarios de la administración informaran a los legisladores que Washington no planea ataques en territorio venezolano.El Senado votó 51 a 49, en gran medida siguiendo las líneas partidistas, en contra de la medida que habría sometido a votación la resolución sobre los poderes de guerra.Solo dos de los republicanos, compañeros de Trump, se unieron a los demócratas para respaldar la medida, la prueba más reciente de la disposición del partido a apoyar el despliegue militar de Trump en el sur del Caribe, tras dos meses de ataques mortales contra embarcaciones frente a las costas de Venezuela. (Lea también: Bombardeos de EE. UU. contra "carteles terroristas" no se limitan solo a Venezuela: Donald Trump)La administración Trump afirma que, desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han lanzado al menos 16 ataques contra dichas embarcaciones en el Pacífico y el sur del Caribe, causando la muerte de más de 65 personas.Las semanas de ataques han aumentado la preocupación de que Trump lance un ataque contra la propia Venezuela, lo que motivó la presentación de la resolución bipartidista, cuyos principales patrocinadores fueron los demócratas Tim Kaine, de Virginia, y Adam Schiff, de California, y el senador republicano Rand Paul de Kentucky. (Lea también: )Los argumentos de los que votaron a favor del proyectoEl senador Chris Van Hollen, demócrata de Maryland, declaró que "el mensaje que todos debemos enviar al presidente de los Estados Unidos es: deje de realizar acciones ilegales en el Caribe, en aguas internacionales, hundiendo barcos y personas de forma extrajudicial. Y en lo que respecta a Venezuela, deje de hacer estas amenazas y de acumular recursos militares en sus costas, alegando que tiene la autoridad para hacerlo. La Constitución otorga al Congreso de los Estados Unidos la autoridad para declarar la guerra. De eso se trata esta resolución".El senador Chuck Schumer, líder de la minoría en el Congreso, manifestó que "el Senado debe actuar para defender la Constitución, defender nuestra seguridad nacional y reafirmar la autoridad del Congreso para tener voz y voto en asuntos de guerra y paz".¿Qué dijeron quienes decidieron hundir la iniciativa contra Trump?El senador Jim Risch, republicano de Idaho, expresó su gratitud al presidente por “lo que ha hecho en nombre de los muchos padres que no tendrán que enterrar a sus hijos prematuramente y que nunca sabrán que se salvaron de esto. No cabe duda alguna de que cada vez que tomamos medidas drásticas y enviamos toneladas de estos fármacos tóxicos al fondo del océano, se salvan miles de vidas estadounidenses. Así que, señor presidente, gracias por lo que está haciendo en nombre de todos esos estadounidenses que se salvarán de estos fármacos tóxicos. Gracias. Y continúe haciendo lo que está haciendo. Me opongo a la resolución”,Entretanto, el senador republicano Lindsey Graham, cercano a Trump, pidió a los demás legisladores que “no se confundan. Jamás en la historia de nuestro país un Congreso ha dado por terminada una acción militar por no haber dado permiso al comandante en jefe. Jamás en la historia del país la Corte Suprema ha dictaminado que el Congreso tenga el poder de terminar las hostilidades simplemente porque discrepa con el presidente. Porque el día que eso se convierta en la norma, le habrán arrebatado al presidente el poder de comandante en jefe; nos habrán conferido esto”.La votación que hundió el proyecto se dio antes de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, informara sobre un nuevo ataque a una supuesta narcolancha en el Caribe, en el que murieron tres hombres, con lo que la cifra de fallecidos ya ha llegado a 70.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REUTERS
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL