Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
En el estado de Virginia, ubicado en la costa este de Estados Unidos, las autoridades investigan la muerte de una joven de 21 años, cuyo cuerpo fue hallado cerca de una base naval. De hecho, la mujer era marina en dicha institución. Las autoridades competentes compartieron los datos de los exámenes para dictaminar la causa de muerte.La víctima, identificada como Angelina Petra Resendiz, desapareció el 29 de mayo y su cuerpo fue hallado el 9 de junio. Al día siguiente del hallazgo se confirmó que se trataba de ella. Sin embargo, tras meses de espera, el Médico Forense Jefe del Departamento de Salud de Virginia informó que la causa y la forma de muerte de la joven son "indeterminadas". El resultado se habría dado debido a las condiciones en las que fue hallado el cuerpo."Nos han informado que el informe oficial indica que la causa de la muerte de Angie es indeterminada. Dada la condición de su cuerpo, comprendemos la conclusión del médico forense. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que Angie perdió la vida y fue encontrada en una zona boscosa en circunstancias que siguen siendo profundamente preocupantes", se lee en un comunicado de la familia compartido por varios medios locales."No podemos cerrar el caso hasta que se revele la verdad, y la rendición de cuentas se llevará a cabo hasta que se esclarezcan completamente las circunstancias. No podemos aceptar esto como el final de la historia. La vida de Angie importaba. Era una querida hija, hermana y marinera que sirvió con orgullo a su país. Seguiremos honrando su memoria buscando la verdad, la justicia y el cambio para que ninguna otra familia sufra una pérdida como esta", agregaron en el texto.Lea: La impactante razón que habría dado mujer amish para acabar con la vida de su hijo¿Qué se sabe de la muerte de Angelina Resendiz?De acuerdo con el Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS, por sus siglas en inglés), el cuerpo de Angelina Resendiz fue encontrado el lunes 9 de junio de 2025 en una zona boscosa fuera de la base en Norfolk, en Virginia. Su desaparición se dio el jueves 29 de mayo. En julio, el Departamento de la Marina dio a conocer un memorando que evidenció detalles de las últimas horas de la joven antes de su repentina desaparición.En el memorando se indicaba que Resendiz fue vista por última vez alrededor de las 10:00 a. m. del 29 de mayo, en el cuartel de un marino, cuyo nombre no ha sido revelado. La joven se encontraba en "libertad autorizada" ese día, puesto que no "ninguna tarea asignada" en el buque. Se esperaba que se presentara a las 7:30 a. m. del día siguiente.Miembros de la base revisaron la habitación de la joven y la del otro marinero cuando ella no se presentó. "Ninguno de los marineros fue localizado". Un portavoz del NCIS confirmó en un comunicado que el mes pasado un marino había sido puesto en prisión preventiva en relación con el caso. "Angelina era una joven amable y compasiva que trajo luz a nuestras vidas", dijo Esmeralda Castle, la madre de la joven fallecida.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Benfica y Fenerbahçe se enfrentaron en la noche de este miércoles 27 de agosto, en la vuelta de los 'play-offs' de la Champions League 2025/2026. En las 'águilas' fue titular Richard Ríos, mientras que en los 'canarios amarillos' ingresó desde el minuto 65 Jhon Durán, quien en la primera jugada en el campo de juego del Estadio Da Luz, le propinó un golpe en el rostro a su compatriota. Así fue como en medio de una disputa de un balón aéreo en casi en todo el centro del campo, Durán le dio un fuerte codazo a Ríos Montoya en la cara, quien inmediatamente cayó al césped con grandes muestras de dolor en su rostro. El partido se detuvo momentáneamente porque el '20' del Benfica siguió tirado en el campo de jugo, y allí fue donde Jhon Jáder se le acercó y se disculpó tocándole la parte baja de su cabeza. Afortundamente, Ríos puso seguir en el compromiso. Acá la jugada en la que Jhon Durán le pegó un codazo en el rostro a Richard Ríos:
Luis Díaz sigue sumando minutos con la camiseta del Bayern Múnich. Este miércoles 27 de agosto, estuvo desde el inicio, en la victoria 2-3 sobre Wehen Wiesbaden, por la primera ronda de la Copa Alemania. Allí, los autores de los goles fueron Michael Olise y Harry Kane, por duplicado, para la visita, y Fatih Kaya infló las redes para el equipo local, en el BRITA-Arena.Desde que sonó el pitazo inicial, el guajiro se mostró intenso y atento, hasta el punto de que le bastaron 30 segundos para crear la primera de peligro. Sin embargo, no estuvo fino en su definición. Para su fortuna, apareció Harry Kane para marcar desde el punto blanco del penalti y poner el 0-1 parcial. Eso sí, 'Lucho' no tuvo su mejor encuentro y volvió a errar un tanto.Al 19', quedó mano a mano con el guardameta, Florian Stritzel, pero falló. No obstante, Michael Olise apareció, al 51', para el 0-2 momentáneo. Tranquilidad y alegría en Bayern Múnich en ese instante. Con la ventaja a su favor, Luis Díaz tuvo la oportunidad de anotar, cuando transcurría el minuto 55 y 60, pero todo terminó en un lamento y lo pagaron bastante caro.Wehen Wiesbaden reaccionó y, por intermedio de Fatih Kaya, logró empatar el compromiso. El conjunto de tercera división del fútbol alemán estaba dando la sorpresa y soñaba con un batacazo. No obstante, el delantero inglés, Harry Kane, volvió a decir presente, salvando a su equipo de un 'papelón'. Cuando transcurría el 90+4', marcó el 2-3 definitivo para el Bayern.Felicidad, locura, celebración y clasificación. No fue el mejor partido de Luis Díaz, teniendo en cuenta la cantidad de goles que erró, pero lograron seguir en carrera en la Copa Alemania, a la espera de que se conozca su rival en la siguiente ronda. Por ahora, el colombiano se prepara para visitar al Augsburgo, el sábado 30 de agosto, a las 11:30 a.m., por la Bundesliga.
El Departamento para la Prosperidad Social puso en marcha un proceso de búsqueda e inscripción para adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, con el fin de garantizar su inclusión en la Renta Básica Solidaria, el nuevo subsidio de apoyo económico que hará parte del Pilar Solidario. Según indicó la entidad, "el proceso se llevará a cabo mediante la búsqueda activa e inscripción, liderada por Prosperidad Social, a través de las 35 gerencias regionales". Este programa sustituirá al actual Colombia Mayor y comenzará a operar de manera plena en 2026, beneficiando a más de 3,1 millones de personas en todo el país. La transferencia mensual establecida es de $230.000, cifra que se actualiza de acuerdo con la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con esta medida, el Gobierno proyecta "ampliar la cobertura de apoyo a los adultos mayores" que no cuentan con pensión ni ingresos estables.Actualmente, el programa Colombia Mayor cubre a cerca de 1,7 millones de beneficiarios. La mayoría recibe un auxilio de 80.000 pesos mensuales, mientras que desde 2024, más de 500.000 adultos mayores de 80 años o más acceden a un monto diferencial de 225.000 pesos. Con la creación del Pilar Solidario, la transferencia será unificada en 230.000 pesos y se extenderá a 3,1 millones de personas. Según cálculos oficiales, esta medida podría contribuir a que más de 400.000 adultos mayores salgan de la pobreza extrema en 2026.¿Cómo inscribirse a nuevo subsidio en Colombia?Las inscripciones están disponibles en todo el territorio nacional y se realizan de manera presencial y virtual. Prosperidad Social insiste en que el proceso es gratuito y que no requiere de intermediarios.Opciones presencialesEn las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social.En las oficinas de adulto mayor de las alcaldías municipales.En las ferias de servicios y brigadas móviles que se desplazan a zonas apartadas.Opción virtual (preinscripción):Quienes no puedan desplazarse pueden hacer una preinscripción en línea, actualizando sus datos de ubicación y contacto a través del siguiente enlace oficial: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433. Este paso no garantiza la entrada inmediata al programa, pero permite que la entidad identifique a las personas que cumplen con los requisitos y gestione su inclusión de manera efectiva. Una vez se recibe la postulación, Prosperidad Social cruza la información con bases oficiales como el Sisbén, los registros censales de comunidades étnicas y el Registro Administrativo de Campesinado. Posteriormente, se verifica el cumplimiento de las condiciones establecidas y, en caso de aprobación, el beneficiario deberá firmar un acta de registro en la que acepta las reglas del programa y autoriza el uso de sus datos personales para la gestión de la transferencia. El proceso cuenta con la supervisión del Ministerio del Trabajo y se realiza en coordinación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).Requisitos para aplicar a nuevo subsidio en ColombiaDe acuerdo con la Ley 2381 de 2024 y la reglamentación expedida por Prosperidad Social, podrán ser beneficiarios quienes cumplan las siguientes condiciones:Ser ciudadano colombiano.Tener 65 años o más en el caso de los hombres y 60 años o más en el de las mujeres.Podrán postularse hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años, siempre que acrediten una pérdida de capacidad laboral superior al 50%.Pertenecer a un hogar clasificado en pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años de manera continua.No contar con pensión ni con otra fuente estable de ingresos.Además, el programa priorizará a población campesina, indígena, afrocolombiana, raizal, rom y a cuidadores de personas con discapacidad que no tengan una fuente de ingreso.Causales de retiro del subsidioEl acceso a la Renta Básica Solidaria no es indefinido, pues Prosperidad Social definió varias situaciones en las que los beneficiarios dejarán de recibir el auxilio:Fallecimiento del titular.Detección de fraude, falsedad o inconsistencias en la información reportada.Retiro voluntario.Incumplimiento de requisitos, como no renovar documentos de identidad o no actualizar dictámenes médicos en los casos de pérdida de capacidad laboral.En estos casos, la entidad podrá suspender o retirar el beneficio de manera definitiva.¿Qué pasará con los actuales beneficiarios de Colombia Mayor?Quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor no deben realizar ninguna inscripción adicional. Su tránsito hacia la Renta Básica Solidaria será automático, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Lo mismo aplica para quienes estén en lista de espera. Esto significa que el proceso actual de búsqueda e inscripción está dirigido principalmente a personas que aún no reciben el subsidio y que cumplen con las condiciones de edad, ingresos y clasificación socioeconómica.Según el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, la transferencia mensual de 230.000 pesos equivale al ingreso mínimo requerido para superar la línea de pobreza extrema en el país. Las proyecciones indican que en 2025 unas 156.000 personas podrían salir de la pobreza extrema gracias a este auxilio, mientras que en 2026 la cifra ascendería a más de 400.000, según indicó la entidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, por el "submarino nuclear" que, según Caracas, ha desplegado Estados Unidos hacia aguas cercanas al país. "Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe", expresó Maduro desde Miraflores, sede del Gobierno.En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el cuestionado mandatario aseguró que "nunca se había amenazado a ningún país" de la región "con un submarino nuclear". "No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie", expresó Maduro, quien, en ese sentido, agregó que a Venezuela "no la va a parar nadie".El martes, el régimen de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración de Donald Trump. Esto, según la misión, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Por tanto, exigió "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclamó "garantías claras y verificables" de Estados Unidos "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe. No obstante, este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares.Además, Venezuela instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar a "consultas urgentes para examinar esta serie de acciones" y llamó a "todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado" de la región.El país también anunció el martes un despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.Estados Unidos también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Venezuela incrementa lugar de alistamiento de milicianosEntretanto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció que habrá "más de 1.000 puntos" de alistamiento de milicianos el viernes y sábado próximos, a fin de incrementar el registro de voluntarios convocado por Maduro para hacer frente eventualmente. "Nos vamos a organizar en más de 1.000 puntos. Ya el nivel de organización esta vez es mucho mayor", dijo Padrino en un acto en el que estuvo acompañado de miembros del régimen chavista y oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).En las próximas horas se darán a conocer los espacios que se dispondrán para las nuevas inscripciones en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). "Allí vamos a estar, en plazas principales, en plazas Bolívar, en otros espacios emblemáticos", dijo Padrino, para de, esa manera, decir "no al imperialismo, no a la mentira, no a la manipulación, no a la agresión militar y no al intervencionismo".EFE
En la Copa de Alemania, Bayern Múnich visitó al SV Wehen Wiesbaden, de la tercera división, y el delantero Harry Kane protagonizó una insólita jugada que pudo aumentar la cuenta. A los 75 minutos, el inglés fue derribado dentro del área y él mismo se encargó de cobrarlo. Kane metió un derechazo, pero Florian Stritzel se estiró y lo atajó. El exTottenham lo intentó de cabeza en el rebote, pero también respondió con los pies el arquero. La acción terminó con un rechazo en la línea de la defensa del Wehen. Vea el penalti errado por Harry Kane en el Bayern Múnich:
La Selección Colombia tendrá sus partidos más importantes de la Eliminatoria Sudamericana en el remate de la misma, cuando deberá recibir a Bolivia y visitar a Venezuela con la obligación de avanzar al Mundial de 2026.Los encuentros serán el jueves 4 y el martes 9 de septiembre, respectivamente, y para ellos se requiere el mejor rendimiento de los convocados debido a que es la última oportunidad para ir a la Copa del Mundo.Sin embargo, no todos los jugadores que están en el radar del argentino Néstor Lorenzo, timonel del conjunto nacional, viven sus mejores días.Volante de Selección Colombia preocupa por nivel en River PlateSe trata del antioqueño Kevin Castaño, que llegó en marzo de 2025 al conjunto de la banda cruzada de Argentina procedente del Krasnodar de Rusia en una operación considerada como el fichaje más alto del club ‘millonario’.River Plate pagó 12,6 millones de euros por el paisa de 24 años de edad y de inmediato el director Macelo ‘Muñeco’ Gallardo le dio la posibilidad de ser titular para empezar a justificar la alta inversión, pero el mediocampista se fue desdibujando al punto que ahora es suplente, por lo que llegaría al combinado ‘cafetero’ en flojo nivel y sin ritmo de competencia.Al respecto, el medio argentino TyC Sports hizo una radiografía de Castaño para dar a entender lo que pasa con él y saber en qué momento llegaría a la Selección:“Kevin Castaño tuvo buenas presentaciones en el primer semestre, cuando aterrizó en el club de Núñez proveniente del Krasnodar, por más de 12 millones de euros. Pero luego del Mundial de Clubes, su rendimiento ha descendido considerablemente y perdió su lugar”.En ese sentido, el texto señaló que el antioqueño parecería estar condenado a la banca, lo que no le sirve a la Selección: “El entrenador decidió sacarlo y no ha vuelto a ser titular en la vuelta. A menos que logre levantar su nivel, parece estar relegado en la consideración del ‘Muñeco’”.Con este panorama, Castaño se alista con sus compañeros para visitar a Unión de Santa Fe por Copa Argentina y recibir a San Martín de Tucumán por la liga de ese país, duelos programados para el jueves 28 y domingo 31 de agosto, respectivamente. Luego, se uniría a la Selección.
Luis Díaz hizo parte de la formación titular del Bayern Múnich que este miércoles se enfrentó al SV Wehen Wiesbaden, en compromiso válido por la primera ronda de la Copa de Alemania. El extremo guajiro tuvo verticalidad en el frente de ataque, generando oportunidades para marcar, una de ellas de forma acrobática que hasta en la cuenta de redes sociales del club 'bávaro' le dedicaron una publicación especial. 'Hang it in the Louvre' se leyó en la plataforma de 'X' del club muniqués, que en español es 'cuélgalo en el Louvre'. Y es que Díaz Marulanda intentó hacer una media chilena en la primera parte del BRITA-Arena, que hizo a levantar a todos los fanáticos del Bayern Múnich presentes no sólo en dicho escenario deportivo, sino aquellos que también lo seguían por la televisión. Así fue la jugada acrobática de Luis Díaz con Bayern Múnich en Copa de Alemania:
Taylor Swift es noticia mundial tras anunciar su compromiso con Travis Kelce. El anuncio de la pareja no solo ha causado revuelo entre sus seguidores, sino que también implica para muchos un importante cambio en la carrera musical de la estrella estadounidense, quien ha construido su imperio musical narrando sus desamores. Travis Kelce ahora será el nuevo protagonista de las canciones de amor de Swift -se espera- de por vida.La cantante de 35 años no solo ha sido noticia a lo largo de los años por su éxito musical. Al hacer parte del mundo del espectáculo y, desafortunadamente, de una sociedad machista, Swift ha sido también reconocida y criticada por su vida amorosa. A lo largo de casi dos décadas de carrera, sus relaciones —algunas breves, otras más duraderas— se han transformado en letras que millones de personas corean alrededor del mundo. El tema de Swift y las canciones dedicadas a sus exparejas ha sido tema de discusión y debate a lo largo de los años. Cada desamor dejó una huella en su discografía, convirtiendo su intimidad en himnos universales de desengaño, nostalgia y resiliencia. ¿Qué canciones narran la vida amorosa de la cantante que está próxima a llegar al altar?La vida amorosa de Taylor Swift en cancionesComo muchos otros cantautores, Taylor Swift se ha inspirado en sus propias experiencias para escribir algunas de sus canciones más famosas y su principal fuente de inspiración ha sido el amor, especialmente el desamor de aquellas relaciones que no funcionaron. Canciones que Taylor Swift le dedicó a Joe JonasLa primera gran ruptura pública de Taylor llegó con Joe Jonas, miembro de los Jonas Brothers, quien terminó con ella en una llamada de apenas 27 segundos. El episodio no solo marcó su adolescencia mediática, sino que la llevó a escribir con una franqueza que se volvería su sello.Canciones: Forever & Always (Fearless, 2008), Last Kiss (Speak Now, 2010), Better Than Revenge (Speak Now, 2010).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Taylor LautnerEl romance con la estrella de Crepúsculo nació en el rodaje de la película Valentine’s Day. Fue breve y, en esta ocasión, Taylor Swift se convirtió en la que rompió el corazón.Canción: Back to December (Speak Now, 2010), una de las pocas disculpas en su catálogo.Canciones que Taylor Swift le dedicó a John MayerSu relación con el cantautor estadounidense fue intensa y polémica por la diferencia de edad (ella tenía 19, él 32). La ruptura derivó en uno de los temas más desgarradores de su repertorio.Canciones: Dear John (Speak Now, 2010), Would’ve, Could’ve, Should’ve (Midnights – 3AM Edition, 2022).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Jake GyllenhallEl actor de Hollywood protagonizó uno de los capítulos más dolorosos en la vida de Swift. La relación, breve pero intensa, inspiró canciones cargadas de melancolía.Canciones: All Too Well (y su versión de 10 minutos en Red [Taylor’s Version], 2021), We Are Never Ever Getting Back Together (Red, 2012), The Last Time (Red, 2012).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Connor KennedyEl fugaz romance con el nieto de Robert F. Kennedy fue veraniego y luminoso, una historia marcada por la juventud y la fascinación por la familia Kennedy.Canciones: Begin Again (Red, 2012), Starlight (Red, 2012).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Harry StylesUna de sus relaciones más mediáticas. Swift y el integrante de One Direction fueron seguidos por cámaras en cada salida. La relación, corta pero apasionada, terminó convertida en canciones que hoy son clásicos pop.Canciones: I Knew You Were Trouble (Red, 2012), Style (1989, 2014), Out of the Woods (1989, 2014).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Calvin HarrisCon el DJ y productor escocés vivió una de sus relaciones más estables. Sin embargo, el final estuvo marcado por la tensión y la exposición mediática.Canción: Aunque no lo ha confirmado, se cree que I Forgot That You Existed (Lover, 2019) alude al cierre de esta etapa.Canciones que Taylor Swift le dedicó a Tom HiddlestonEl romance con el actor británico fue breve pero muy sonado, recordado por la famosa camiseta con la frase “I ♥ T.S.”. La relación inspiró una canción sobre huir de una historia que nunca tuvo futuro.Canción: Getaway Car (Reputation, 2017).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Joe AlwynSu relación más larga y discreta duró seis años. Con el actor británico construyó un vínculo que incluso trascendió a lo musical: Alwyn coescribió bajo el seudónimo “William Bowery” varios temas de Folklore y Evermore. La ruptura dejó canciones introspectivas y melancólicas.Canciones: Delicate (Reputation, 2017), Lover, Cornelia Street y The Archer (Lover, 2019), Exile y Betty (Folklore, 2020), Champagne Problems (Evermore, 2020), You’re On Your Own, Kid (Midnights, 2022).Canciones que Taylor Swift le dedicó a Matty HealyLa relación con el líder de The 1975 fue fugaz y polémica, pero dejó su huella en The Tortured Poets Department, el disco más reciente de Swift.Canciones (según especulaciones de fans): The Smallest Man Who Ever Lived, I Can Do It With a Broken Heart (2024).Ahora, es posible que el álbum 12 de Taylor Swift, también anunciado recientemente junto a su prometido Travis Kelce, contenga canciones inspiradas en los últimos dos años de romance que la cantante ha vivido con el jugador de fútbol americano, un nuevo reflejo de su vida amorosa que ahora la llevará al altar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Durante un tiroteo en Estados Unidos, un hombre armado abrió fuego contra niños de una escuela que asistían a una iglesia en Minneapolis , matando a dos alumnos e hiriendo a 17 personas, dijo la policía, en la última tragedia violenta del país.El jefe de policía de Minneapolis , Brian O'Hara, dijo en una conferencia de prensa que el tirador, de unos veinte años, disparó balas contra la Iglesia de la Anunciación mientras docenas de estudiantes estaban en misa para celebrar su primera semana de regreso a la escuela.La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota."Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos", dijo O'Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños.Dos de ellos se encontraban en estado crítico, dijo.El pistolero disparó un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe de policía.El gobernador de Minnesota, Tim Walz, escribió anteriormente en X que estaba "orando por nuestros niños y maestros cuya primera semana de clases se vio empañada por este horrible acto de violencia".Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico recuperando a sus hijos pequeños y huyendo, en medio de una importante respuesta de emergencia.Un país de tiroteos en las escuelas"Este fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otros fieles. La crueldad y la cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", dijo O'Hara."Estamos destrozados por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan por recuperarse y por toda nuestra comunidad, profundamente traumatizada por este ataque sin sentido", añadió.La violencia del miércoles es la última de una larga serie de tiroteos en escuelas de Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a las armas de fuego enfrentan un estancamiento político perenne."No digan que ahora mismo se trata solo de pensamientos y oraciones. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de clases. Estaban en una iglesia. Son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos", dijo a la prensa el alcalde de Minneapolis , Jacob Frey.Deberían jugar en el patio. Deberían poder ir a la escuela o a la iglesia en paz, sin miedo ni riesgo de violencia.El presidente Donald Trump dijo que había sido informado sobre el "trágico tiroteo" y que el FBI estaba respondiendo."La Casa Blanca seguirá monitoreando esta terrible situación. ¡Por favor, únanse a mí para orar por todos los involucrados!", escribió en su plataforma Truth Social.El tiroteo confirmado se produce después de una ola de informes falsos sobre tiradores activos en los campus universitarios de Estados Unidos en todo el país mientras los estudiantes regresan de las vacaciones de verano.
Javier Mauricio García Pineda tenía 24 años y trabajaba en un local comercial en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. Sus familiares lo habían reportado como desaparecido desde el pasado 10 de junio, fecha en la que fue visto por última vez cuando salía de su trabajo hacia su casa y, durante más de dos meses, su paradero fue un misterio para las autoridades y su familia, hasta que un hallazgo en inmediaciones del río Frío dio un giro inesperado a la búsqueda.(En contexto: Identifican cuerpo desmembrado hallado en Cajicá: es joven que desapareció cuando salía del trabajo)La Fiscalía General de la Nación confirmó que el descubrimiento fue realizado mientras se adelantaban las labores de búsqueda de la menor de 10 de años, Valeria Afanador, a quien se le perdió el rastro desde el pasado 12 de agosto. De acuerdo con el reporte emitido el pasado sábado 23 de agosto, unas bolsas con restos humanos fueron hallados en la zona rural de Cajicá y, según se dio a conocer este martes, corresponden a García. En un comunicado, la entidad señaló: “Como parte de las actividades investigativas que realiza la Fiscalía para localizar a la niña de 10 años desaparecida hace tres semanas en Cajicá (Cundinamarca), fueron encontrados varios restos humanos en inmediaciones del Río Frío, el pasado 22 de agosto. La inspección técnica a cadáver fue realizada por investigadores del CTI de la Seccional Cundinamarca".Se precisó que así se logró corroborar en las últimas horas, después de que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizara la inspección correspondiente al cadáver encontrado desembrado en la zona boscosa y determinara que la víctima era Javier Mauricio García Pineda, "quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de junio, cuando salió de su lugar de trabajo en Cajicá. Una fiscalía de la Seccional Cundinamarca continuará con las indagaciones para tener claridad sobre lo ocurrido en este caso”.Así fue la extraña desaparición de Javier García: sin rastro por más de dos mesesLa última vez que se tuvo noticias de Javier García fue el martes 10 de junio, alrededor de las 10:00 de la noche, al salir de su jornada laboral. Su madre, Luz Dary Pineda, relató que ese día su hijo vestía el uniforme de trabajo y que, de hecho, no llevaba chaqueta. “Mi hijo trabajaba en Imusa en Capellanía y él salió a trabajar a las dos de la tarde y salió a las 10 de la noche y nunca más volvió a la casa, iba con su uniforme y todo, y nunca volvió. Él se fue sin chaqueta, solo con su buzo del trabajo, el pantalón reflectivo y las botas. Él nunca más llegó desde el 10 de junio de este año”, explicó en diálogo con Caracol Radio.Desde entonces, la familia acudió al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Chía, a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Metropolitana de Bogotá para reportar la desaparición. Durante semanas no obtuvieron avances ni pistas concretas. La madre incluso denunció la incertidumbre que enfrentaban mientras se adelantaban las pesquisas. Sin embargo, Pineda reveló que esto cambio en los días recientes cuando recibió una llamada de las autoridades en la que le informaron que había posibilidad de que el cuerpo sin vida fuese de su hijo. "Me llamaron de medicina legal y me dijeron que todavía no me lo podían entregar pero que tengo que ir al CTI para reconocer las partes (…) al parecer la persona que encontraron desmembrada es mi hijo”, mencionó. La Fiscalía finalmente confirmó la información y subrayó que este hallazgo fue posible gracias a las labores de búsqueda desplegadas para dar con el paradero de Valeria Afanador Cárdenas, menor desaparecida desde el 12 de agosto. Conforme con los registros, el cuerpo de Javier Mauricio fue encontrado con señales de violencia y desembrado en el sector del Molino, zona rural de Cajicá. En dicho punto se divisaron varias bolsas en las inmediaciones del río Frío que contenían extremidades humanas de un hombre adulto.Inicialmente, los restos fueron enviados a Medicina Legal para determinar la identidad. Tras los estudios, se corroboró que correspondían al hombre de 24 años. Hasta el momento, no se conocen detalles sobre las circunstancias que rodearon la desaparición del joven ni los responsables de su muerte y desmembramiento. La entidad de investigación y acusación ha insistido en que continuará con las investigaciones para esclarecer el caso.El caso de desaparición de Valeria Afanador: últimas hipótesisLa desaparición de Valeria ha mantenido en alerta a Cajicá durante más de tres semanas. La niña fue vista por última vez en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, cuando jugaba en un matorral cercano al río Frío. Desde ese momento, más de 200 rescatistas del Ejército, la Policía, la Fiscalía, el CTI y los bomberos han participado en la operación, con drones, cámaras térmicas y perros especializados.Tras recorrer 12 kilómetros a la redonda y el río siendo revisado más de cinco veces, dicha búsqueda siguen sin resultados. Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, reconoció que en el caso de Valeria ha cobrado fuerza la hipótesis de desaparición forzada, pues “se ha cubierto el terreno metro cuadrado por metro cuadrado" y "no hay otra explicación hasta la fecha”.Por su parte, el abogado de la familia de la menor, Julián Quintana, ha insistido en que todo apunta a un secuestro. “No existe ni una sola pista directa de lo que pasó con Valeria". Del tema, apuntó que los factores al momento de su desaparición "llevan a pensar que la hipótesis de secuestro es la más fuerte hoy en día. En el sentido que una niña, si sale por sí sola, detrás del colegio que es una zona muy boscosa debe dejar un rastro: un zapato, una moña, un pelo, parte de su ropa, uniforme. Yo mismo hice el ejercicio y salí, me raspé, me corté, una ropa se rasgó”.Las últimas novedades en el caso de la niña apuntan a nuevas controversias alrededor del colegio donde desapareció. Fue el propio abogado de la familia Afanador quien publicó un video en el cual aparece Sonia Ochoa, rectora de la institución, haciendo graves afirmaciones sobre lo que pudo haber ocurrido. “¿Quién lo hizo? Una persona que odia al colegio, un extrabajador. Yo quiero reafirmar lo que le he dicho a la Fiscalía (…), queremos dar con el responsable”, dijo. Ochoa también aseguró que se siente víctima y señaló que esa tercera persona ya estaría identificada por las autoridades: “Estas cámaras muestran ahí todas las situaciones. Finalmente, la persona que quiso hacer el daño, lo hizo al colegio también”.Tras estas declaraciones, el representante pidió que se investigue de fondo lo dicho por la rectora, pues considera que atribuir la desaparición de Valeria a un extrabajador en una reunión con padres de familia es un asunto grave que debía haber sido informado oportunamente a la Fiscalía. “La víctima es Valeria y su familia, no ella”, recalcó.Hay que destacar que el pasado miércoles 20 de agosto la Interpol emitió una circular amarilla para activar la búsqueda internacional de Valeria en 196 países miembros. El documento describe a la menor con 1,23 metros de estatura, 23 kilogramos de peso, cabello negro y ojos castaños oscuros. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Ejército Nacional confirmó que Anderson Andrey Vargas Sun, conocido como alias Kevin y quien era cabecilla del grupo armado organizado residual estructura Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), se entregó voluntariamente ante las autoridades. El hecho fue anunciado por el presidente Gustavo Petro en la noche del martes 26 de agosto.Al EMC, dirigido por Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco, el Gobierno atribuye numerosos ataques de los últimos meses en el suroeste del país, entre ellos el atentado contra una base aérea en Cali que el pasado jueves 21 de agosto dejó al menos siete muertos y más de 70 heridos."La presión sostenida de la Operación Perseo en el Cañón del Micay llevó a la entrega voluntaria", se lee en un comunicado del Ejército, en el que dan detalles de alias Kevin. "Con 16 años en esa organización, por este sujeto se ofrecía una recompensa de hasta $1.641 millones de pesos. Su entrega a las tropas de la Tercera División del Ejército Nacional se produjo en zona rural del Cauca, donde también fue recuperado un fusil Tavor calibre 5.56 mm".Lea: Duros golpes contra 'Iván Mordisco': destruyen laboratorios, cae cabecilla y capturan a su hermano¿Cuáles son los delitos por los que era requerido alias Kevin?De acuerdo con las autoridades, durante los últimos meses alias Kevin estuvo directamente vinculado en varias acciones criminales en el departamento del Cauca. Vargas Sun es considerado el principal articulador de las acciones terroristas en el corregimiento de El Plateado. Entre los hechos en los que estaría involucrado se encuentran:La acción terrorista del 15 de enero en la vereda La Ceiba, corregimiento El Plateado, Argelia, mediante el uso de drones cargados con explosivos.El ataque del 18 de enero en el sector El Lavadero, que dejó herido a un soldado profesional.La asonada del 6 de marzo en la misma zona, donde instrumentalizó a la población civil para enfrentar a la Fuerza Pública.Responsable del reclutamiento ilícito de menores de edad.Instalación de minas antipersonal.Ejecución de homicidios, principalmente en los municipios de Argelia y Balboa.Múltiples atentados terroristas perpetrados en el sur del Cauca."Este resultado representa un golpe estratégico al grupo terrorista de alias Iván Mordisco y reafirma la ofensiva militar en defensa de los colombianos", agregó el Ejército. Por su parte, el presidente Petro dijo que "se consolida un retroceso significativo en las intenciones del grupo criminal, afectando sus vínculos con carteles, su consecución de armas y explosivos, y debilitando sus capacidades para sostener la violencia en la región".El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, escribió en su cuenta de X que "con la caída de alias Kevin se derrumba el círculo más cercano del cartel de alias Mordisco. La mejor salida para los demás integrantes de estas estructuras es la desmovilización: su violencia absurda no tiene futuro".En paralelo a la entrega de alias Kevin, el presidente Petro anunció que el grupo Dagoberto Ramos del EMC perdió en otra operación ocho toneladas de marihuana y que un número de combatientes que no especificó cayó en combates con el Ejército en el Guaviare, donde según el Comando de las Fuerza Militares fueron abatidos once guerrilleros.Según el Ministerio de Defensa, con la desmovilización del cabecilla disidente se completa la neutralización de cuatro de los cinco objetivos de alto valor más buscados en el suroccidente de Colombia, quedando pendiente alias Marlon, por quien se ofrece una recompensa superior a los 3.200 millones de pesos (unos 789.000 dólares). El Gobierno aseguró que este resultado "salva vidas, fractura la capacidad armada, logística y financiera de las disidencias" y reafirma que la presión militar y policial "funciona y permite recuperar territorios como el Cañón del Micay", una de las zonas más golpeadas por la violencia en el suroccidente colombiano.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, por el "submarino nuclear" que, según Caracas, ha desplegado Estados Unidos hacia aguas cercanas al país. "Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe", expresó Maduro desde Miraflores, sede del Gobierno.En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el cuestionado mandatario aseguró que "nunca se había amenazado a ningún país" de la región "con un submarino nuclear". "No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie", expresó Maduro, quien, en ese sentido, agregó que a Venezuela "no la va a parar nadie".El martes, el régimen de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración de Donald Trump. Esto, según la misión, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Por tanto, exigió "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclamó "garantías claras y verificables" de Estados Unidos "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe. No obstante, este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares.Además, Venezuela instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar a "consultas urgentes para examinar esta serie de acciones" y llamó a "todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado" de la región.El país también anunció el martes un despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.Estados Unidos también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Venezuela incrementa lugar de alistamiento de milicianosEntretanto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció que habrá "más de 1.000 puntos" de alistamiento de milicianos el viernes y sábado próximos, a fin de incrementar el registro de voluntarios convocado por Maduro para hacer frente eventualmente. "Nos vamos a organizar en más de 1.000 puntos. Ya el nivel de organización esta vez es mucho mayor", dijo Padrino en un acto en el que estuvo acompañado de miembros del régimen chavista y oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).En las próximas horas se darán a conocer los espacios que se dispondrán para las nuevas inscripciones en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). "Allí vamos a estar, en plazas principales, en plazas Bolívar, en otros espacios emblemáticos", dijo Padrino, para de, esa manera, decir "no al imperialismo, no a la mentira, no a la manipulación, no a la agresión militar y no al intervencionismo".EFE
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el 7 de junio y falleció el 11 de agosto tras estar más de dos meses internado en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe. Permaneció 62 días luchando por su vida antes de fallecer.Durante su hospitalización, su padre, Miguel Uribe Londoño, mantuvo la fe en su recuperación, señalando en una reciente entrevista con Blu Radio, que "desde el día uno tuvimos toda la fe de que él iba a sobrevivir, porque estaba en un proceso de mejoría total en la clínica". Los avances de Uribe Turbay eran "sorprendentes" y no siempre tenían una explicación clínica clara.Lea: Así fueron últimas horas críticas de Miguel Uribe Turbay luego de hemorragia: "Estado se revirtió"Las respuestas a estímulos de Miguel Uribe Turbay durante su hospitalizaciónDe acuerdo con el padre del fallecido senador, su hijo "había tenido respuestas a estímulos" durante su hospitalización en la Fundación Santa Fe. Uribe Lodoño narró que su hijo hacía caso cuando le pedían levantar la mano derecha o izquierda. "Ya abría los ojos y el avance había sido enorme", enfatizó el entrevistado.A pesar de los progresos en la condición médica del senador, su muerte se dio el 11 de agosto a la 1:56 de la mañana. Fue el resultado de "una de esas cosas que puede pasar en la UCI que no se prevé", o como también mencionó Uribe Londoño más adelante, "una caída natural en una unidad de cuidados intensivos que lamentablemente le quitó la vida". Su padre estuvo con él hasta unas horas antes de su fallecimiento, despidiéndose y expresándole afecto.Miguel Uribe Londoño, en reemplazo de su hijo como precandidato presidencialEl martes 26 de agosto, desde el Congreso de la República Miguel Uribe Londoño hizo el lanzamiento oficial de su precandidatura a la Presidencia por el partido Centro Democrático. Su eslogan será "Todos por Colombia" y explicó que se suma a la carrera electoral para retomar las banderas de su hijo.Uribe Londoño, en compañía de políticos y congresistas que respaldaron en su momento a Uribe Turbay, afirmó este martes que el enfoque de su campaña será la seguridad, la protección de la familia y el tejido empresarial y habló de convocar a una "unidad nacional" para enfrentar la inseguridad que vive el país."Medité profundamente esta decisión durante varios días y varias noches y concluí con una revelación. Me hice la pregunta, ¿qué me hubiera recomendado mi hijo Miguel Uribe Turbay en este momento? Él me hubiera dicho sin dudar que siguiera adelante, que no me detuviera y que enarbolara sus banderas", dijo el padre del asesinado senador, quien hizo énfasis en que hablaba desde "la herida más profunda que puede sufrir un ser humano", la de un padre que despidió a su hijo, víctima de un asesinato por sus ideas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El periodista, presentador, comediante y actor Santiago Rodríguez es el nuevo invitado del programa En Aguas Profundas de Caracol Televisión, conducido por la periodista María Elvira Arango. Rodríguez dio detalles de su lucha contra el cáncer y su gusto por el consumo de cigarrillo, algo que afectó su salud en un momento de su vida de una manera intensa.El periodista comenzó revelando que creía que fumar lo mantenía debilitado. "Yo tenía muchas actividades. Hacía teatro, televisión, radio... Yo no paraba. He sido fumador toda la vida (...) Yo le echaba la culpa al cigarrillo porque me fatigaba mucho. Entonces decía: No joda. hay que dejar esta vaina por lo que me está haciendo dentro. No puedo subir una escalera. Me canso y me sentía agotado". En ocasiones, Rodríguez cuenta que se quedaba dormido dentro de su carro debido al cansancio y que incluso su colega Jorge Alfredo Vargas y otros compañeros le decían que viera a un médico.Vea: La mujer que sobrevivió a tres tipos de cáncer y perdió a cinco familiares por la misma enfermedad¿Cuál es la historia del periodista Santiago Rodríguez con el cáncer?En 2018, el periodista Santiago Rodríguez tenía un viaje a Manizales, pero varios compañeros de trabajo sintieron que no estaba bien de salud. El periodista, que creía sentirse, seguía diciendo que era cansancio y agotamiento. Sus colegas le insistieron que se fuera de inmediato a ver un médico, en caso de que fuera algo grave. "Cuando yo llegué a la Clínica Country ya me sentía mal. Yo llevaba mi maletita y tenía la esperanza de que ahí me chequeaban, y me iba para el aeropuerto", recordó.Santiago Rodríguez confiesa que se sentía ido, como perdido dentro de la clínica, hasta que finalmente le indicaron dónde quedaba urgencias y en qué parte debía esperar. "Finalmente me entraron. Hay unas palabras mágicas que para mí son lo que marca todo lo que me pasó y es que él me preguntó si tenía morados, hematomas". En ese momento el médico revisó al periodista, que efectivamente presentaba varios hematomas en su cuerpo y lo mandaron a hacer varios exámenes, entre esos de sangre. La hemoglobina fue otro de los síntomas que revelarían su verdadera condición.Lea: Los secretos de Goga Ruiz: de creerse "un monstruito" para los deportes a ser voz del ciclismoPoco después el periodista fue diagnosticado con leucemia. Tras dos años de tratamiento y un trasplante de médula ósea de su hermano mayor, Rodríguez logró salir adelante y hoy ve la vida de otra forma. "Uno se vuelve más responsable de sentir", dice en el programa En Aguas Profundas.Vea la entrevista completa:MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
La Corte Constitucional admitió este martes una demanda contra la creación de la Zona Económica Binacional entre Colombia y Venezuela, interpuesta por un ciudadano que argumenta que lo acordado es un tratado internacional que para poder entrar en vigor debía ser aprobado antes por el Congreso. El alto tribunal señaló en un auto que admitió "la demanda de inconstitucionalidad" presentada por el ciudadano David Jacobo Gómez Zamora contra el memorando de entendimiento con que se crea la zona binacional, que fue firmado el pasado 17 de julio en Caracas.Igualmente ordenó "decretar la práctica" de pruebas, entre las que está la petición al Gobierno de una copia del memorando de entendimiento y la información de las personas que negociaron el acuerdo, entre otras solicitudes.Colombia y Venezuela firmaron el mes pasado un acuerdo para crear una zona económica binacional en la frontera, que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, con una vigencia de cinco años. La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.Sin embargo, el acuerdo aclara que la creación de esta zona binacional no limita la soberanía de ninguna de las partes ni compromete presupuestos, aunque hizo saltar las alarmas de sectores opositores colombianos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió el domingo la creación de la zona binacional porque considera que crea "las condiciones sociales y económicas que permiten que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien".EFE
Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El 5 de febrero de 2025, en un departamento ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, ocurrió un hecho que conmocionó a muchas personas: Marianne Gonzaga, una joven creadora de contenido de 17 años, atacó con un arma punzocortante a Valentina Gilabert, también creadora de contenido. El ataque fue brutal. Gilabert recibió más de una docena de puñaladas (específicamente 14) en el cuello, tórax y manos, heridas que pusieron en riesgo su vida y que, según las autoridades, pudieron haber tenido un desenlace fatal.El caso fue atendido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que detuvieron a Gonzaga y la ingresaron a un centro especializado para adolescentes. Como menor de edad, enfrentó el proceso bajo el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, lo que implicó un tratamiento legal distinto al que se aplica a adultos. La pena máxima en estos casos, incluso por delitos graves, no supera los cinco años de internamiento.¿Por qué Marianne Gonzaga quedó libre?Durante cinco meses, Gonzaga permaneció recluida mientras se desarrollaba el proceso judicial. Finalmente, el 23 de julio, se celebró una audiencia en la que se dictó sentencia condenatoria. Sin embargo, el desenlace sorprendió a muchos: Gonzaga fue puesta en libertad. ¿La razón? Un acuerdo entre las partes que permitió aplicar un procedimiento abreviado, de acuerdo con el medio mexicano Proceso.El acuerdo fue alcanzado entre los abogados de ambas jóvenes, sus familias y la propia víctima. Valentina Gilabert, en un video publicado en sus redes sociales, explicó que aceptó la disculpa de Gonzaga y que creía en las segundas oportunidades. “Se disculpó conmigo personalmente, yo quiero decir, como le dije a ella, que la perdono, y todo el mundo se merece una segunda oportunidad en su vida y no soy nadie para privar a las personas de su libertad”, dijo. Añadió que no existían ya conflictos entre ellas ni entre sus familias, y que cada una seguiría su vida por separado.La sentencia impuesta por el juez especializado incluyó el internamiento en un centro para adolescentes, pero con la opción de cumplirlo en libertad asistida. Esto significa que Gonzaga no estará en prisión, pero deberá seguir un programa individualizado de ejecución, supervisado por las autoridades. Entre las medidas impuestas están la presentación periódica ante la autoridad, tratamiento psicológico obligatorio, restricción de movilidad y la prohibición de acercarse o contactar a Valentina Gilabert.Además, Gonzaga deberá pagar una suma como reparación del daño, cuyo monto fue establecido con base en los elementos presentados durante la audiencia. El cumplimiento de estas condiciones será monitoreado, y cualquier incumplimiento podría revocar su libertad."No quiero que me idealicen": Marianne GonzagaEn las últimas horas, Marianne Gonzaga, reapareció con un video desde sus redes sociales. La joven creadora de contenido aseguró que “no quiero que me idealicen. Yo solamente quiero que vean que los errores tienen consecuencias, los errores marcan de por vida y no solo afectas a una persona, afectas a muchas”.En cuanto a su regreso a las redes sociales, Marianne dijo que “las voy a retomar con otro propósito que no sea aparentar, normalizar o justificar. Lo hago con el propósito que este caso sea algo que al ser humano lo ayude a entender que los errores tienen consecuencia, que la vida puede cambiar de un día a otro”.Finalmente, mencionó que “no hay que normalizar este tipo de casos porque finalmente no es algo que haya estado bien. Ahora, mi razón más grande para crecer y reconstruirme es mi hija Emma, que ojalá pueda volver a tener”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Bruce Willis, uno de los actores más icónicos de Hollywood, continúa enfrentando con valentía los estragos de la demencia frontotemporal, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Sin embargo, su esposa, la modelo Emma Heming Willis, reveló en una entrevista reciente que el intérprete de Die Hard mantiene una vida activa y goza de buena salud física, a pesar de las dificultades cognitivas que la condición le ha provocado.¿Cómo se encuentra de salud Bruce Willis?“Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, dijo Emma Heming en un adelanto de su conversación con la periodista Diane Sawyer.La esposa del actor reconoció que una de las áreas más afectadas ha sido el lenguaje, lo que ha obligado a la familia a encontrar nuevas formas de comunicarse. “Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente”, explicó.Aunque la enfermedad avanza, Heming subrayó que Willis conserva momentos de lucidez en los que deja ver su esencia: “Todavía tenemos esos momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque aparecen y desaparecen tan rápido”.¿Qué le pasó a Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.Emma Heming lanzará libro con su testimonio como cuidadoraEmma Heming, quien se casó con Willis en 2009 y con quien tiene dos hijas, ha asumido un rol activo como cuidadora y portavoz de la situación de su esposo. En paralelo a su vida personal, está próxima a publicar el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores y con enfermedades degenerativas que, según contó a la revista People, “nació del dolor” que le causó el diagnóstico de Bruce.La obra estará disponible a partir del 9 de septiembre y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a otras familias que atraviesan circunstancias similares. Aunque la demencia frontotemporal ha transformado la vida de Bruce Willis y de quienes lo rodean, las declaraciones de Emma Heming dejan claro que el actor mantiene una chispa vital y que su familia ha encontrado en la adaptación y en la resiliencia la manera de seguir compartiendo momentos con él.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cuando Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce, no solo confirmó uno de los romances más seguidos del entretenimiento mundial, sino que también puso bajo los reflectores a un hombre que, hasta hace poco, era conocido principalmente en los circuitos deportivos. ¿Quién es realmente Travis Kelce y cómo pasó de conquistar el campo de fútbol americano a ganarse un lugar en la vida de la estrella del pop?¿Quién es Travis Kelce?Travis Michael Kelce nació en Westlake, Ohio, en 1989. Desde muy joven mostró inclinación por el deporte, aunque no siempre tuvo un camino fácil. Su paso por la Universidad de Cincinnati estuvo marcada por desafíos, incluido un año de suspensión. Sin embargo, esa pausa lo llevó a replantear su disciplina y a construir el carácter que lo convertiría en uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL.En 2013 fue seleccionado por los Kansas City Chiefs, el equipo con el que alcanzó la cima: múltiples títulos de conferencia, dos Super Bowls y un lugar asegurado en el panteón de los jugadores más influyentes de la liga. Reconocido por su capacidad atlética, su carisma en las conferencias de prensa y su estilo llamativo fuera de la cancha, Kelce se convirtió en una figura mediática que trasciende lo deportivo.Más allá de los trofeos y de la fama que le da el deporte, Travis Kelce se ha descrito a sí mismo como alguien familiar, profundamente cercano a su hermano Jason y orgulloso de sus raíces en Ohio. Su estilo, una mezcla de deportista de élite y estrella de la cultura pop, lo ha llevado a ser considerado un ícono de moda masculina, con apariciones frecuentes en revistas y listas de estilo.A diferencia de otros atletas, Kelce siempre mostró un interés particular por la cultura pop. Participó en programas de televisión, lanzó su propio podcast junto a su hermano Jason, también jugador de la NFL, y cultivó una presencia en redes sociales que lo acercó a audiencias que van más allá del fútbol. Ese carisma fue, de hecho, una de las llaves que lo acercó a Taylor Swift.Así nació el amor entre Taylor Swift y Travis KelceLa historia de amor entre Travis Kelce y Taylor Swift comenzó en el verano de 2023. El jugador asistió a uno de los conciertos de la gira 'The Eras Tour', con la intención de entregar a la cantante una pulsera de la amistad, un gesto típico entre los swifties, con su número de teléfono escrito. Aunque en esa ocasión no logró dársela, la anécdota se volvió viral después de que Kelce la contara en el podcast New Heights, que conduce con su hermano.“Estaba un poco decepcionado de no haber podido darle una de las pulseras que hice especialmente para ella”, confesó con humor. Lo que comenzó como una historia curiosa terminó siendo la chispa: Swift se enteró, aceptó el gesto como un guiño simpático y poco después ambos empezaron a verse fuera de los escenarios y del campo de juego.Para finales de 2023, Taylor Swift ya había sido vista en las gradas apoyando a Kelce en partidos de los Chiefs, imágenes que generaron una auténtica revolución mediática. Entonces Swift, una de las artistas más influyentes de la música, y Kelce, estrella de la NFL, se convirtieron en la pareja que unía dos mundos aparentemente distintos, el deporte y el pop global.La relación creció entre la discreción y los gestos públicos. Ella lo acompañó y celebró con él el día que ganó el Super Bowl 2024 y él viajó a distintas ciudades para acompañarla en su gira, incluso haciendo parte del show.El compromiso con Taylor Swift confirma que su historia personal también se escribe con tintes de leyenda. De un gesto casi ingenuo con una pulsera pasó a diseñar junto a un joyero el anillo de compromiso con el que selló su relación con la cantautora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un accidente de tránsito que ocurrió en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, terminó con un taxi de cabeza y otro vehículo sobre una zona verde. El hecho se dio en la mañana de este lunes 25 de agosto, cuando el vehículo de servicio público llevaba a varios a pasajeros hasta su destino.De acuerdo con información compartida por el medio local Q'hubo Medellín, el siniestro vial se dio en la carrera 94 con la calle 48D, en el barrio La Pradera, específicamente en la comuna 13 de la capital antioqueña. Las autoridades de tránsito atendieron el accidente, en donde no encontraron heridos de gravedad, a pesar de que el vehículo tipo taxi quedó completamente de cabeza.En un video compartido en redes sociales se puede ver el momento en el que los ocupantes de los vehículos se encuentran sentados y otros acostados en el pavimento tras el choque. El medio citado explicó que las causas del siniestro aún no han sido definidas por las autoridades. Se cree que uno de los conductores perdió el control de su vehículo, provocando un choque contra un árbol que después llevó al volcamiento del taxi.De acuerdo con la ficha oficial emitida por las autoridades de tránsito de Medellín, en el accidente también se vieron involucrados otros dos vehículos. "Ayer se presentó accidente de tránsito en San Javier, involucrados un vehículo particular y un taxi, el cual termina volcado. Varios lesionados", se lee en la cuenta de X Denuncias Antioquia, una de las que compartieron el video de cómo quedó el taxi tras el siniestro vial.Grave accidente en Antioquia deja tres muertos y un herido: conductor chocó contra barrancoEl pasado domingo 29 de junio se registró un grave accidente de tránsito en la vía Medellín–Santa Fe de Antioquia, a la altura del sector Piedra Negra, en jurisdicción del municipio de San Jerónimo, occidente antioqueño. El hecho ocurrió sobre las 7:14 a. m. Las autoridades de tránsito del departamento informaron que el siniestro vial dejó un saldo de tres personas fallecidas y una persona lesionada.La emergencia fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos de San Jerónimo, la concesión vial Devimar y uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia. A través de un comunicado, el teniente coronel, Edwin Ricardo Arguello, jefe de la seccional de Tránsito, informó que el hecho se reportó exactamente sobre el kilómetro 27+432, en la ruta 620A de la vía nacional Santa Fe de Antioquia a Medellín.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
El argentino Juan Pablo Vojvoda, presentado este martes como nuevo técnico del Santos, afirmó que Neymar, que regresó este año al club en que inició su carrera, no es un problema sino una solución para el equipo.El argentino, que hasta hace pocos días era el entrenador del también brasileño Fortaleza, aseguró en una rueda de prensa que Neymar es un jugador "determinante" dentro de la cancha y destacó el interés del delantero de recuperarse tras casi dos años parado por lesiones, para ser tenido nuevamente en cuenta en la selección brasileña."Neymar no es un problema. Es la solución y yo tengo que ayudarlo en eso. Lo veo jugando tanto con la camisa 10 como con la 9. Él quiere el balón en los momentos difíciles para ayudar a todo el equipo a rendir", afirmó el entrenador argentino de 50 años.Vojvoda dijo que, en una conversación que tuvo con el otrora capitán de la selección brasileña, Neymar dejó claro su compromiso con el Santos.El exatacante del Barcelona y del PSG se quedó por fuera de la lista de convocados por Brasil para los partidos con Chile y Bolivia de septiembre por las eliminatorias mundialistas debido a que tuvo que ser tratado a última hora por un edema en una pierna.Neymar, sin embargo, había conseguido su mayor secuencia de partidos con el Santos, en algunos de los cuales venía destacando y siendo determinante, tras las diferentes lesiones que le impidieron mejores resultados en sus primeras semanas con el club.El seleccionador brasileño, Carlo Ancelotti, dejó claro que no necesita probar a Neymar debido a que lo conoce muy bien, pero que le exigirá que esté en perfecto estado físico si quiere ser convocado para la selección que disputará el Mundial de 2026.Vojvoda afirmó que una de las primeras cosas que conversó con los dirigentes del Santos al aceptar la propuesta para asumir como técnico fue precisamente la importancia de la actual temporada para Neymar en su objetivo de regresar a la Canarinha."Voy a aprender con Neymar y aprender cómo es estar con un jugador como él. No es un futbolista cualquiera. Es uno de los mejores del mundo, que consiguió todo por su capacidad y humildad. Quiero ayudarlo. Él ama el Santos y el Santos lo ama", dijo.El argentino también se refirió a la presión de asumir como técnico en un momento delicado para el Santos, amenazado con caer entre los cuatro últimos de la clasificación, lo que lo castigaría a jugar nuevamente a la segunda división."Sé que tenemos que ganar los próximos partidos. El objetivo será conseguir rendimiento y dar una respuesta inmediata. El momento es difícil, pero necesitamos estar juntos y corregir los errores. Tenemos que confiar en nuestro elenco y en nuestros jugadores", afirmó.
Luis Díaz se ganó la confianza de Vincent Kompany. Después de ser titular en la Supercopa y en la primera fecha de la Bundesliga, estuvo desde el inicio en el partido de Copa Alemania. Y es que este miércoles 27 de agosto, Bayern Múnich visitó a SV Wehen Wiesbaden, en el BRITA-Arena, por la primera ronda del certamen, y el delantero colombiano dio de qué hablar.Infortunadamente, Luis Díaz no estuvo fino y falló unas cuantas opciones de frente al arco. De hecho, la primera de ellas, se presentó cuando tan solo iban 10 segundos de compromiso. Posteriormente, erró a los minutos 19, 55 y 60. Ahora, lo intentó de todas las maneras, hasta el punto de que realizó una media chilena, pero el balón se fue desviado.Goles errados de Luis Díaz, en SV Wehen Wiesbaden vs. Bayern Múnich, por Copa Alemania
Javier Guillén, director de la Vuelta a España, condenó los "actos de violencia" del grupo de manifestantes en contra de la intervención de Israel en Gaza que obstaculizaron este miércoles el paso del equipo Israel Premier Tech en la contrarreloj por equipos disputada en Figueras (Girona).Estas personas irrumpieron en la carretera con sus pancartas y detuvieron durante unos segundos el paso del Israel en plena competición hasta que fueron retirados por los agentes de la Guardia Civil tras una protesta que condena la Vuelta de forma tajante."Ha sido un acto de violencia. Unas personas han querido boicotear la carrera impidiendo el paso del Israel. Vamos a presentar una denuncia ante la policía, no podemos repetir lo que ha pasado", dijo Guillén tras la etapa.Guillén comentó que "cualquier reivindicación es respetable por los cauces pacíficos, y no ha pasado nada, pero podía haber pasado. El Israel no es un equipo invitado, ha corrido por sus méritos el Tour y el Giro, y nada le puede impedir correr la Vuelta".El director de la Vuelta hizo un llamamiento "a que no vuelva a producirse ningún acto de violencia"."No ha habido daños, pero se han podido producir. No se puede permitir. La seguridad de este equipo se trata de manera especial. Tenemos información y no existe alarma por amenazas contra el Israel. La seguridad de la carrera está sobre aviso", dijo."Existe preocupación por si se repiten estos actos, por eso llamamos a que no se repitan. Si alguien puede alertar de algún posible incidente que lo haga saber. Una cosa es una reclamación y otra es lo que ha pasado", concluyó Guillén.Por su parte, el equipo Israel, a través de sus redes sociales ha condenado el acto de interrupción de su equipo en plena competición detallando su respeto s las protestas "siempre que se hagan de forma pacífica y sin poner en peligro la seguridad de los corredores"."El Israel Premier Tech respeta el derecho de las personas a expresar libremente sus opiniones, e incluso a protestar de forma pacífica, pero condenamos de forma tajante los actos acontecidos en la quinta etapa de la Vuelta, ya que comprometieron la seguridad de nuestros corredores".El equipo se solicita a la organización de la carrera "seguir trabajando para que las protestas no pongan en peligro la seguridad de los corredores".
Con el estreno de la segunda temporada de la serie Peacemaker, Warner Bros. Games decidió llevar al personaje interpretado por John Cena a un nuevo escenario: el RPG para móviles DC Worlds Collide. A partir de ahora, los jugadores pueden reclutar a Peacemaker (DCU) como un héroe tanque legendario, acompañado de su inseparable águila calva, Eagly.Este nuevo personaje combina combate cuerpo a cuerpo, habilidades defensivas y ataques de área con toques tecnológicos. Su estilo refleja fielmente el tono del show televisivo: violencia controlada en nombre de la paz.Un arsenal pensado para el campo de batallaPeacemaker (DCU) cuenta con un set de habilidades diseñado para hacerlo destacar dentro de cualquier escuadrón.Activar explosión sónica: su movimiento definitivo que inflige daño físico en área.Paz a toda costa: habilidad pasiva que refuerza su defensa gracias al casco.Mejores amigos: técnica avanzada en la que Eagly sobrevuela el campo de batalla causando estragos.La combinación de resistencia y daño lo convierte en una opción sólida para quienes buscan estabilidad en combates prolongados.Eventos disponibles y recompensas ligadas a HBO MaxEl lanzamiento viene acompañado de una serie de actividades que mantienen la dinámica de eventos temporales dentro del juego:Evento de personaje legendario Peacemaker (28 de agosto al 10 de septiembre): banner limitado con obtención garantizada del héroe.Gira legendaria de Peacemaker (28 de agosto al 10 de septiembre): desafíos por nodos de batalla que otorgan monedas del evento y recompensas.Recompensas por vincular HBO Max (ya disponible): quienes sincronicen su cuenta podrán desbloquear gratis al legendario Superman (DCU) y un marco de perfil exclusivo de Peacemaker.Bonificaciones por inicio de sesión (28 de agosto al 10 de septiembre): siete días consecutivos de premios gratuitos para quienes se conecten a diario.La estrategia busca conectar la experiencia del juego con la serie, incentivando tanto a los fans como a los jugadores más competitivos.Vigilante y Judomaster, próximos refuerzosEl universo de Peacemaker seguirá expandiéndose dentro de DC Worlds Collide. Durante septiembre se lanzarán dos eventos adicionales:Evento “Ojo de la ley” de Vigilante (11 al 17 de septiembre): misiones que desbloquean fragmentos de personaje y mayores probabilidades de obtenerlo en Motherbox.Evento “Matanza compacta” de Judomaster (18 al 24 de septiembre): dinámica similar que permitirá sumar al luchador al equipo de los jugadores.Con estas incorporaciones, el equipo Chicos de la Calle 11 quedará completo, aportando un perfil ofensivo centrado en ataques físicos.Nuevos objetos para la estrategiaSeptiembre también marcará la llegada del Casco Destornillador, un artefacto que otorga invulnerabilidad cuando la salud del portador baja del 50 %. Más adelante, el Interruptor de Energía se añadirá como un refuerzo capaz de interrumpir al primer enemigo que intente usar su habilidad definitiva, lo que abre nuevas posibilidades tácticas para la comunidad.Un paso más en la integración entre TV y videojuegosLa inclusión de Peacemaker en DC Worlds Collide refleja una tendencia cada vez más marcada: la conexión entre series, películas y experiencias interactivas. Con este lanzamiento, Warner Bros. Games no solo amplía el roster del juego, sino que refuerza el vínculo entre la narrativa del DCU y sus propuestas digitales.Los próximos meses mostrarán si esta estrategia logra consolidar al título dentro del competitivo mercado de RPG móviles, pero al menos por ahora, Peacemaker y su fiel Eagly ya tienen un lugar asegurado en las batallas por la paz.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Vuelta a España 2025 continúa con sus emociones y este viernes puso a vibrar a los fanáticos con una contrarreloj por equipos, prueba que suele desarrollarse en esta carrera a diferencia del Giro de Italia y el Tour de Francia. El colombiano Egan Bernal salió a rodar con todos sus compañeros del INEOS Grenadiers, logrando la quinta casilla, siendo superados por UAE Team Emirates, Visma Lease a Bike, Red Bull Hansgrohe y Lidl Trek. Este resultado dejó al 'joven maravilla' en la décima casilla de la clasificación general a 22 segundos del líder Jonas Vingegaard. Si bien Bernal marchaba cuarto antes de la fracción, el panorama sigue siendo muy alentador de cara al título. "Fue parte de la estrategia, teníamos que llegar cuatro corredores. Hicimos una buena crono, salimos muy fuertes. Para ganarla tocaba ir a tope desde el comienzo. Al final hicimos buen tiempo y eso nos da confianza de cara a la general", dijo el colombiano en charla con Luis Felipe Jaramillo, enviado especial de Caracol Sports .Acto seguido, Bernal dejó en claro que no se pueden apurar y que la carrera apenas está tomando forma. "Como equipo queríamos estar adelante, teníamos para ganar y por eso lo intentamos. Pensado en la general no estamos lejos y falta toda la carrera. Vienen etapas muy fuertes y se van a marcar diferencias que las de hoy (miércoles)", concluyó. Ayuso: "La Vuelta empieza mañana en Andorra"El español Juan Ayuso, segundo en la general y maillot blanco de mejor joven, calificó de "gran victoria" el triunfo del UAE en la contrarreloj por equipos que se disputó este miércoles en Figueres y recordó que "la Vuelta empieza este jueves en Andorra"."Ha sido una gran victoria, para mí la primera en una contrarreloj por equipos. Ganar juntos es especial, cada uno tiene su mérito. Hicimos dos reconocimientos del recorrido porque la primera vez no estuvimos contentos y nos comprometimos a repetirlo. Todos estaban superoptimistas y creo que es una victoria que nos merecíamos", señaló.Ayuso recordó ante la inminente etapa de montaña en Andorra una frase que ya expresó en la salida de Piemonte."Como dije el primer día, la Vuelta empieza mañana, pero es muy bonito llegar con una victoria y sobre todo una victoria por equipos. Ya la hemos conseguido, mañana veremos dónde estamos", concluyó.
El capítulo 38 del Desafío Siglo XXI sorprendió a más de uno con los sucesos que ocurrieron en el más reciente Desafío a Muerte y con la revelación del 'el elegido'. Justo antes de conocerse su identidad, el elegido tuvo una pelea con un integrante de su propio equipo con el propósito de cumplir a cabalidad su tarea.Todo ocurrió luego de que Alpha cumpliera con el castigo de cama de piedra que le impuso Omega como parte de una venganza. El equipo morado tuvo que pasar toda la noche en una cama llena de piedras, de la que solo cada cierto tiempo uno de ellos se podía bajar para tomar agua y llevarle a sus compañeros. A pesar de las dificultades, lograron cumplir con la intención y llevaron a cabo el castigo.¿Quién era el elegido este ciclo?Había sospechas sobre algunos participantes por algunos errores en las pistas o por portar el chaleco sin problema, lo que hacía que sus compañeros apostaran que tal vez les habían encargado perder pruebas o ser sentenciados. Sin embargo, cuando Andrea Serna preguntó a los equipos si sabían quién era el elegido este ciclo, ninguno se manifestó, y cuando ella pidió a esa persona que se quitara la máscara, todos quedaron impactados.Una vez más una melliza fue elegida en el programa, esta vez fue Tina, la que queda en competencia. Anteriormente, Dani, su hermana, fue la elegida en el primer ciclo cumpliendo con su tarea y ganando los 10 millones; sin embargo, en la segunda ocasión la mujer no lo consiguió y Tina, en un intento por quedarse con el dinero, la desenmascaró frente a todos. Esto las llevó a ambas a un Desafío a Muerte, por hacer trampa, y Dani fue eliminada nuevamente del juego.Caras de sorpresa quedaron en todos los equipos cuando Tina tomó la palabra y receló cuál era su tarea. "Tenía que dormir en una cama sola hasta que mi equipo las conservara", reveló la melliza. Señaló que el trabajo no fue nada fácil, pues ella duerme con Eleazar, con quien ha construido una relación dentro del juego y, además, porque su equipo quedó en segundo lugar y conservó las camas todo el ciclo.Justo antes de la prueba, Tina estaba durmiendo sola en la cama, mientras Eleazar estaba acostado en el suelo de la sala. Deisy se acercó a ella y le pidió que la dejara dormir con ella, ya que Leo estaba ocupando toda la cama y ella no lo quería incomodar. Tina le dijo que se podía ubicar a un lado de Leo y quedarse quieta, lo que molestó mucho a Deisy, quien fue y se acostó en el suelo, pero luego Gero le ofreció su cama.¿Quién fue el eliminado del Desafío Siglo XXI?En este Desafío a Muerte se enfrentaron cinco hombres, luego de que en el ciclo pasado el elegido no cumpliera con su tarea y tuviera que portar el chaleco todo este ciclo. Ese fue Lucho, a quien le pudieron la tarea de sentenciar a Deisy, Tina o Valentina, las nuevas integrantes de Alpha, pero él se negó a hacerlo.A lo largo del ciclo, los cuatro chalecos llegaron a Omega, para Camilo y Potro; Gamma, para Rata y, finalmente, otro a Alpha, que se lo puso Leo. Los cinco hombres tenían que atravesar una pesada pista de obstáculos para, al final, liberar un cajón en el que tenían varias fichas. Debían ubicarlas todas al final de una plataforma, impulsándolas con una polea.Leo tomó la ventaja, seguido de cerca por Rata y más atrás Camilo y Potro. Sin embargo, Lucho quedó estancado en el primer obstáculo, sin poder bajar de la primera plataforma. Cuando finalmente lo consiguió, Leo y Rata ya estaban en la definición, mientras Camilo y Potro estaban terminando de bajar el cajón. Esto no impidió que Lucho atravesara toda la pista velozmente, alcanzándolos a todos en la definición.Camilo logró ser el primero en ubicar todas las fichas, seguido inmediatamente por Rata. Después de un rato Potro también se salvó de la muerte, dejando en la pista solo a Leo y Lucho, los dos integrantes de Alpha. Ambos estaban a solo una ficha de salvar su cupo, pero fue Leo el que finalmente lo logró. Pero el participante no celebró, sino que se puso a llorar por haber eliminado a su compañero.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Alicia Machado vuelve a causar revuelo en las redes sociales luego de hablar en una reciente entrevista detalles de la relación amorosa que sostuvo con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. El romance, que ocurrió hace más de 20 años, se ha convertido en un motivo de críticas para ambos famosos, pues en ese entonces el músico estaba casado con Leslie Torres.Fue en el podcast ‘Chingonamente’ con Adriana Gallardo en el que la Miss Universo 1996 decidió hablar sin filtro sobre los peores y mejores momentos de su vida, desde su paso por el certamen de belleza internacional, hasta sus polémicos pasos por diferentes reality show en televisión internacional.¿Qué dijo Alicia Machado sobre Ricardo Arjona?La periodista le preguntó al final de la entrevista a la venezolana por un tema que recientemente se hizo viral en redes sociales, su relación con el cantante. "¿Qué andabas haciendo tú a los 20 años, con quién estabas?", le dijo Gallardo y Machado entendió de inmediato de qué le estaba hablando la periodista. "Yo no tengo la culpa que cosas que hayan pasado o personas que yo amé y que estuvieron en mi vida, pues salga la luz", señaló.Alicia Machado señaló que, con las redes sociales, temas de su vida que ocurrieron años atrás, vuelven a ser debatidos y comentados por los internautas, muchas veces para criticarla. "Sacan eso ahora porque me quieren ensuciar la reputación diciendo que yo anduve con un hombre casado".La venezolana lo reconoció con fuerza: "Sí, el casado era él, no yo". Además, resaltó que también le molesta que las preguntas sobre el tema, al igual que las críticas, solo le caigan a ella y no al cantante. "¿Por qué nunca le han preguntado a él? ¿Por qué no le preguntan a él si yo fui importante? ¿Por qué no le preguntan a él por qué no se divorció? ¿Por qué no le preguntan a él por qué me llamaba? ¿Por qué me perseguía? ¿Por qué se me aparecía en mi casa a las 3 de la mañana? ¿Por qué volvía y me pedía perdón y me decía que que sí, que la había dejado, que él se iba a divorciar".¿Qué pasó con la relación entre Alicia Machado y Ricardo Arjona?La exreina de belleza resaltó que, aunque Ricardo Arjona nunca cumplió con su promesa de divorciarse, tampoco permitía que ella hiciera su vida con otra persona. "Cada vez que yo salía con alguien que me podía dar una bonita relación, cada vez que yo volvía a salir con alguien, ahí volvía él y aparecía y nunca me dejaba que yo tuviera un novio, nunca dejaba que yo me quedara con nadie". Machado reveló que ese romance secreto, entre idas y venidas, duró cerca de 8 años. Reconoció también que "sí, estuve muy enamorada. Claro. Él a lo mejor no, pero yo sí yo era una niña de 19 años cuando lo conocí y él no tenía ningunos 35, tenía 40". También recalcó que ahora le viven preguntando por ese romance, diciendo que estuvo con el cantante famoso. "Anduve con un cantante famoso. En ese momento yo era más famosa que él. Perdón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce acaba de sumar un nuevo capítulo que tiene al mundo del entretenimiento y la moda en alerta: su compromiso. Este martes, la cantante estadounidense y el jugador de fútbol americano oficializaron la noticia a través de Instagram, con un carrusel de imágenes en el que muestran desde la propuesta de rodillas hasta un primer plano del anillo que ahora simboliza su unión."Tu profesora de inglés y tu profesora de gimnasia se van a casar", publicó Swift en Instagram este 26 de agosto deleitando a sus 280 millones de seguidores, justo después del anuncio de su álbum número 12. Se ha confirmado que Kelce no se limitó a elegir un diamante en una vitrina, sino que buscó crear un objeto único que reflejara tanto su relación como la esencia de la cantante.Detalles sobre el anillo de compromiso de Taylor SwiftLo que parecía un detalle más en la avalancha de fotos pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El anillo no es una joya cualquiera, se trata de una pieza con un antiguo diamante de corte cojín, tallado a mano, con esquinas redondeadas y facetas gruesas que evocan los estilos del siglo XVIII y XIX. La banda dorada que lo sostiene refuerza esa estética de herencia y tradición. La creación fue posible gracias a la colaboración entre Travis Kelce y la diseñadora Kindred Lubeck, de la firma Artifez Fine Jewelry, quienes trabajaron juntos para darle un aire único y personal.El gesto tiene una carga simbólica poderosa. No solo habla del compromiso de la pareja, sino también de cómo el deportista quiso implicarse en el diseño para entregar algo más que un anillo, un objeto que mezcla historia, sofisticación y afecto. En un mercado de joyería donde la ostentación suele primar, Swift recibió una pieza que apuesta por lo atemporal y que ya es tema de conversación en redes sociales."A Taylor Swift le propusieron matrimonio con un impresionante diamante antiguo alargado de talla cojín de aproximadamente ocho quilates, color F y claridad VS1", señaló a la prensa internacional Benjamin Khordipour de la joyería Estate Diamond Jewelry. "El anillo fue elaborado a mano en oro amarillo de 18 quilates y el diamante central está engastado con puntas de aguja que combinan a la perfección con el estilo antiguo. Diamantes más pequeños y grabados a mano adornan los hombros del engaste".La publicación en Instagram fue suficiente para que fanáticos y medios replicaran la noticia en cuestión de minutos. Con más de 500 millones de seguidores sumados entre ambos, la pareja tiene un alcance digital que trasciende cualquier portada. Las imágenes del anillo se multiplicaron en cuestión de horas, con análisis que van desde su corte hasta interpretaciones sobre lo que significa que Kelce participara activamente en su diseño.El anillo no llegó solo. La propuesta de Kelce estuvo acompañada de un Cartier Santos Demoiselle, un reloj adornado con diamantes y una banda de oro. Es un gesto doble que une tradición, lujo y modernidad. Para los swifties, todo tiene un significado oculto, y el anillo se convierte en un nuevo objeto de culto para la nueva era pop. Expertos en joyas avalúan el anillo entre 550 mil y hasta un millón de dólares.La historia de amor de Taylor Swift y Travis KelceTaylor Swift y Travis Kelce comenzaron su historia en 2023, cuando el jugador asistió a uno de los conciertos de la gira de la cantante y quedó —en sus propias palabras— “hipnotizado” por su presencia en el escenario. Desde entonces, su romance se convirtió en tema recurrente tanto en medios deportivos como en los especializados en entretenimiento, un cruce de mundos que ha capturado la atención global.El compromiso marca un punto de encuentro definitivo: la unión de una de las cantautoras más influyentes de la música contemporánea con una de las estrellas más mediáticas de la NFL. En un tiempo en el que las celebridades viven bajo el escrutinio constante, Swift y Kelce han conseguido narrar su historia con autenticidad y, al mismo tiempo, con una especie de mística.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Agosto ha sido un mes cargado de hitos para Taylor Swift, tanto en lo profesional como en lo personal. Tras confirmar el lanzamiento de su próximo álbum y compartir nuevos detalles de The Life of a Showgirl en el pódcast de su pareja, la cantante sorprendió este 26 de agosto con una noticia que acaparó titulares en todo el mundo: se casa con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.La artista de Pensilvania, de 35 años, dio a conocer el compromiso en Instagram con un mensaje que pronto se volvió viral: “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”. El mismo texto fue publicado en la cuenta del deportista, donde compartieron además un carrusel de imágenes del momento de la pedida de mano: Kelce arrodillado en un jardín cubierto de flores, la pareja abrazada y un primer plano del anillo, diseñado especialmente por Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry. Una relación bajo los reflectoresSwift y Kelce, ambos de 35 años, confirmaron públicamente su romance en septiembre de 2023, aunque nunca precisaron cuándo comenzó exactamente. Su noviazgo llegó tras la mediática ruptura de la cantante con el actor Joe Alwyn y un breve romance con Matt Healey, vocalista de The 1975.Desde entonces, la pareja ha protagonizado incontables titulares. La asistencia de Swift a los partidos de los Kansas City Chiefs no solo reforzó su relación con Kelce, sino que también impulsó a la propia NFL, que experimentó un “efecto Taylor” con millonarias ganancias en audiencia y publicidad.En una entrevista con la revista GQ, Kelce destacó lo mucho que tiene en común con la artista, subrayando que ambos comparten la presión de estar bajo el escrutinio público. “Nunca había conocido a alguien en mi misma situación. Ver lo agotada que quedaba después de sus conciertos me hizo identificarme con ella de inmediato”, declaró el jugador.El éxito profesional que acompaña el anuncioEl compromiso llega pocos meses después de que Swift cerrara The Eras Tour, la gira más lucrativa de la historia de la música. Durante 22 meses, la cantante ofreció 149 conciertos en todo el mundo, reunió a 10 millones de asistentes y generó cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos.Tras el fin de la gira, Swift redujo notablemente su exposición pública, apareciendo solo en contadas ocasiones para acompañar a Kelce o en eventos clave como los premios Grammy, donde estuvo nominada en seis categorías.Con el anillo en la mano y el anuncio oficial, la pareja inicia ahora una nueva etapa que combina dos de los mundos más poderosos del entretenimiento: la música y el deporte. Mientras los fans celebran la noticia, Swift se prepara para lanzar su próximo álbum, en medio de lo que ya puede considerarse uno de los capítulos más trascendentales de su carrera y su vida personal.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La FIFA presentó este miércoles en el Estadio Nacional el trofeo del Mundial Sub-20, que a un mes del inicio del torneo comenzará un recorrido por las cuatro ciudades sede con el objeto de movilizar a un público entusiasta en la compra de entradas en la capital, pero más reticente en las tres provincias: Valparaíso, Rancagua y Talca.El trofeo, de 5 kg de peso y 48 cm de altura, está hecho de cobre, aleaciones de cobre, acrílico, plata, acero inoxidable y una placa de oro.Creado en el 2011 con el fin de complementar la familia de trofeos FIFA, tiene un diseño similar al de la Copa Mundo de selecciones absolutas -reflejado en los dos soportes verticales curvados que sostienen un globo terráqueo con la forma de un balón de fútbol- pero con una apariencia más dinámica y fluida, en alusión a la juventud de los sub-20.El evento de este miércoles contó con la presencia de la mascota del torneo: Vito, la Vizcacha, un roedor andino que simboliza la resiliencia y el espíritu de la naturaleza de Chile.Como embajador oficial, Vito estará presente en la gira que hará el trofeo por las cuatro sedes oficiales: Santiago, Rancagua, Valparaíso y Talca.Con la capital Santiago de Chile como eje, el Estadio El Teniente de Rancagua es la sede más próxima, seguida de Valparaíso, con su Estadio Elías Figueroa Brander y, por último, el Estadio Bicentenario Fiscal de Talca.El Estadio Sausalito de Viña del Mar fue retirado en última instancia por no cumplir con los requisitos establecidos por la FIFA para albergar el campeonato.La Copa Mundial sub-20 Chile 2025 comenzará el próximo 27 de septiembre en el Estadio Nacional con los dos primeros encuentros del grupo A: Japón-Egipto y Chile-Nueva Zelanda.La final se jugará el 19 de octubre en Santiago.Uruguay, última campeona en 2023, no logró clasificarse para esta cita mundialista que tiene a Argentina como selección más laureada con seis galardones, seguida de cerca por Brasil, con cinco.
El Internacional de Palmira será el equipo que buscará dejar en lo más alto el nombre de Colombia en el torneo Leyendas del Futuro. Los jugadores de la categoría sub-15 del equipo viajarán a la ciudad de Barcelona, en España, para participar en el torneo a realizarse los días 29, 30 y 31 de este mes. El conjunto colombiano clasificó a este campeonato tras alzarse con el título del Torneo Esperanzas que se realizó en nuestro país en este año, que fue organizado por Novo Futbol, y tuvo presencia en los departamentos de Bogotá, Cundinamarca y Valle del Cauca, demostrando, de esta manera, que es una de las mejores canteras nacionales.El equipo vallecaucano tiene como figuras a Cristopher Montoya y Dengerman Riascos, quienes aprovecharon el Torneo Esperanzas para demostrar todo su potencial y fueron las principales armas de su conjunto en la obtención del trofeo.El torneo Leyendas del Futuro tendrá su segunda edición, y se llevará a cabo en el Campo Municipal de Fútbol Paco Navarro, en las instalaciones de la escuela de la AFA en Santa Perpetua, Barcelona. El Inter de Palmira está ubicado en el grupo 1 junto al Barcelona, JFA Academy y Djurgarden DTFF de Suecia. El formato del campeonato es fase de grupos con cuatro grupos de cuatro equipos, de esos, dos clasifican a fase oro y dos a fase plata, en las que se disputarán tanto cuartos de final, semifinales y final. El elenco de Palmira, antes conocido como Cortuluá, se medirá en primer turno este viernes al Djurgarden DTFF a las 3:00 a.m. (hora de Colombia), luego más tarde a las 7:40 (hora de Colombia) enfrentará al Barcelona, en un partido que puede ser transmitido por las redes sociales del club colombiano, y en la última fecha se verá las caras el sábado contra JFA Academy a las 3:00 a.m. (hora de Colombia). Internacional de Palmira intentará luchar por un torneo, que ya se realizó en el mes de abril en la ciudad de Madrid, España, y tuvo como ganador a la Unión Deportiva Usera del país ibérico. Para traerse la copa a Colombia, el entrenador del Inter, Víctor Cuartas, convocó a los siguientes jugadores:Arqueros: Harry Martínez y Santiago Moreno.Defensas: Matías Balanta, Luis Asprilla, Óscar Congo, Dengerman Riascos, Juan Jiménez y Santiago Rodríguez.Volantes: Juan Martínez, Jhon Rivas, Juan Jaramillo, Samuel Jiménez y Matías España.Delanteros: Sergio Vásquez, Santiago Pérez, Brayan Mina, Cristopher Montoya y Jhon Maturana.
Después de haber jugado la Supercopa de Alemania y la Bundesliga, Luis Díaz debutó en la Copa de Alemania. Este miércoles 27 de agosto, Bayern Múnich visitó a Wehen Wiesbaden, por la primera ronda, en el BRITA-Arena, y el guajiro fue titular. De hecho, fue de los mejores jugadores en el primer tiempo, hasta el punto de que se llevó los aplausos por una gran jugada.Con su magia y técnica, el colombiano recibió de espaldas al arco rival y una vez sintió que lo iban a marcar, controló con taco, se giró y emprendió un ataque a pura velocidad. Y es que, Donny Bogićević, quien lo estaba marcando, siguió de largo. Una vez encontró el espacio, levantó la cabeza y abrió para Michael Olise para que siguiera la ofensiva por la otra banda.Jugada de Luis Díaz, en Wehen Wiesbaden vs. Bayern Múnich, por Copa Alemania
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este miércoles 27 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, miércoles 27 de agosto de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 28 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Tras más de un año de investigaciones por parte del Gaula de la Policía, se logró la captura de dos sujetos involucrados en el secuestro de un empresario en la carrera 5 con calle 93, en el norte de Bogotá, quien fue retenido y transportado en una ambulancia luego de salir de su vehículo, una camioneta de alta gama de color negro. Los hechos quedaron registrados en cámaras de seguridad. En los clips quedó registrado que, tras acercarse al baúl del vehículo para sacar una maleta, el empresario fue abordado por varios sujetos armados que se movilizaban en la ambulancia. Además, otros cómplices también estaban transitando cerca, en un carro rojo de marca Spark. Mientras el carro de color rojo daba reversa, los delincuentes que iban en la ambulancia arrancaron con la víctima en sentido opuesto.Cuadras más adelante, en una curva, el comerciante de 33 años logró escapar de los victimarios, saliendo expulsado del vehículo. Posteriormente, empezó a correr en sentido contrario. A pesar de que los delincuentes se bajaron de la ambulancia para seguir a la víctima, el conductor de una camioneta que los había seguido se atravesó en mitad de la calle para evitar que lo alcanzaran. Las pruebas que recopilaron las autoridades De acuerdo con las autoridades, la ambulancia estaba registrada a nombre de una empresa de servicios de salud, y el día de los hechos se encontraba como no operativa. Los delincuentes también contaban con el vehículo particular de color rojo, que utilizarían de apoyo para escoltarlos y, si se daba el caso, pretendían usarlo como segundo transporte para la víctima.Desde el día de los hechos, el pasado 8 de junio de 2024, se recopiló material probatorio como videos, entrevistas a testigos, labores de campo y los aportes del propietario de la empresa involucrada. Gracias a estas pruebas, fueron solicitadas tres órdenes de captura, dos de ellas se materializaron en las localidades de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe. Asimismo, se conoció que el conductor del vehículo que utilizaban de apoyo huyo hacía España, por este motivo le fue solicitada la circular azul con el apoyo de Interpol.Los antecedentes de capturados por secuestro de empresarioLos dos capturados cuentan con antecedentes judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, abuso de confianza, lesiones personales y violencia contra servidor público. Les fue tipificado el delito de secuestro agravado en concurso heterogéneo con intimidación o amenaza con arma de fuego, lo que les representa una condena de más de 16 años en centro carcelario y penitenciario.De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, gracias a estos despliegues operacionales en la ciudad capital, el 92% de los secuestros han sido resueltos, logrando la captura de 71 actores delincuenciales por este delito. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un nuevo episodio de inseguridad en Bogotá ha generado indignación tras la difusión de un video de cámaras de seguridad que muestra cómo una pareja utilizaba a una bebé como fachada para robar en el sector de San Victorino, en el centro de la capital.Las imágenes, que rápidamente circularon en redes sociales, dejan ver a la mujer cargando a la menor mientras su acompañante aprovecha la distracción para sustraer mercancía de un local comercial. Según comerciantes de la zona, no era la primera vez que ambos aplicaban esta modalidad: se les habría visto repetir la misma acción en varios establecimientos del concurrido sector.La reacción de la comunidadEl robo no quedó impune. Vecinos y comerciantes, cansados de los continuos hurtos en la zona, decidieron enfrentar a la pareja. Tras ser sorprendidos en flagrancia, los presuntos delincuentes fueron retenidos por la comunidad, que les dio lo que coloquialmente se conoce como “consejos”, una forma de justicia por mano propia que suele ocurrir antes de la llegada de la Policía.Posteriormente, los ciudadanos entregaron a la pareja a las autoridades, en medio de reclamos y advertencias sobre la creciente inseguridad en el corazón de la ciudad.Este caso se suma a un panorama complejo. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, en 2024 se ha registrado una reducción en las denuncias por hurto en comparación con el año anterior: el hurto a personas bajó un 19% y el hurto a comercios un 13%. Sin embargo, las cifras absolutas siguen siendo altas y, según expertos, el subregistro de denuncias dificulta tener una radiografía completa del problema.Para muchos ciudadanos, los números oficiales no reflejan la realidad de las calles. “La gente ya no denuncia porque siente que no pasa nada. Y cuando se acumula tanta frustración, terminan ocurriendo estas reacciones de la comunidad”, señaló un comerciante de San Victorino tras conocer el caso.Mientras tanto, el video del robo en San Victorino continúa circulando en redes, donde cientos de usuarios han condenado la manera en que los presuntos ladrones instrumentalizaron a una menor para delinquir. “Es indignante que usen a un bebé para estas cosas”, escribió una usuaria en 'X', en un comentario que refleja la indignación generalizada.NOTICIAS CARACOL
El director español Pedro Almodóvar ha dado un paso al frente en el debate sobre la guerra en Gaza. A través de un video publicado en la cuenta de Instagram de su productora, El Deseo, el cineasta pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que rompa “relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo” con Israel, en rechazo a lo que describió como un “genocidio contra el pueblo gazatí”.“Pido a nuestro gobierno que rompa relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo con el Estado de Israel en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo a los ojos del mundo entero”, expresó el ganador de dos premios Óscar, uno de los cineastas más influyentes de la escena internacional.Además de solicitar acciones concretas a España, Almodóvar instó al presidente Sánchez a persuadir a sus socios europeos para que se sumen a la misma postura. “Debe convencer a los aliados europeos de que hagan lo mismo y que se unan a esta repulsa”, añadió.Una campaña que gana fuerza en el mundo culturalEl cineasta se ha unido a la iniciativa Artistas con Palestina, lanzada el pasado viernes, que ha movilizado a nombres reconocidos como Luis Tosar, Juan Diego Botto y Miguel Ríos. El objetivo de la campaña es doble: por un lado, sensibilizar a la opinión pública y, por otro, trasladar preguntas ciudadanas al Congreso de los Diputados en una segunda fase, con el fin de exigir acciones firmes contra las violaciones de derechos humanos en Gaza, incluidas denuncias de torturas, asesinatos y hambruna infantil.El pronunciamiento de Almodóvar coincide con un ambiente de protesta creciente en el mundo del cine internacional. A dos días del inicio del Festival de Venecia, el colectivo Venice for Palestine (V4P), integrado por trabajadores del sector en Italia, ha convocado una manifestación en el Lido y promovió una carta abierta firmada por más de 1.500 personas, exigiendo que el certamen dé espacio a las denuncias sobre la guerra.Entre sus reclamos más polémicos está la retirada de la invitación a actores vinculados al Gobierno de Israel, como Gal Gadot o Gerard Butler, protagonistas del filme In the Hand of Dante. La organización del festival, sin embargo, rechazó esta petición.Alberto Barbera, director del evento, subrayó que la Bienal de Venecia es un espacio de pluralidad:“Es la principal institución cultural italiana, un lugar de apertura y debate que no ejerce censura sobre nadie”, declaró en la rueda de prensa inaugural.La voz de Almodóvar se suma así a un coro de artistas que han decidido usar su influencia para presionar a gobiernos e instituciones culturales frente al conflicto en Gaza. Su intervención no solo resuena en España, sino que se inserta en una ola internacional de cuestionamientos sobre el papel del arte y el cine en contextos de guerra y violaciones de derechos humanos.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE*
Un caso desgarrador ha puesto en el punto de mira a la inteligencia artificial, tras la muerte de Adam Raine, un joven de 16 años quien se quitó la vida. Sus padres, Matt y Maria Raine, han presentado la primera demanda conocida por fallecimiento por negligencia contra OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, acusando al chatbot de haber jugado un papel determinante en la tragedia de su hijo. Según información revelada por el New York Times, la familia Raine sostiene que ChatGPT no solo se convirtió en el confidente de Adam, sino que también le proporcionó información sobre cómo quitarse la vida y lo disuadió de buscar ayuda humana. Adam, descrito por sus amigos como un bromista, había atravesado una mala racha, incluyendo problemas de salud y disciplinarios que lo llevaron a estudiar en línea. A pesar de estos contratiempos, se mantenía activo y su madre, Maria Raine, trabajadora social y terapeuta, notó que sus calificaciones habían mejorado. Sin embargo, la verdad de su sufrimiento se reveló tras su muerte, cuando su padre, Matt Raine, ejecutivo en un hotel, encontró en el celular de Adam conversaciones con ChatGPT.De acuerdo con el New York Times, Adam le mostró a "su mejor amigo" una foto de su cuello enrojecido tras, al parecer, un intento de quitarse la vida. La respuesta del chatbot fue alarmante, pues le dio un consejo para "disimularlo". Incluso, cuando Adam intentó, sin palabras, mostrar la marca a su madre (aunque al final no lo hizo), el bot le respondió: "No eres invisible para mí. Lo vi. Te veo".Cuando ChatGPT detecta un mensaje indicativo de angustia mental o autolesión, está entrenado para animar al usuario a contactar con una línea de ayuda. Sus padres dicen que vieron ese tipo de mensajes una y otra vez en el chat, pero Adam había aprendido a eludir esas medidas de seguridad diciendo que las solicitudes eran para una historia que estaba escribiendo, una idea que ChatGPT le dio al afirmar que podía "escribir o crear mundos".Open AI respondió a la demandaLa demanda de los Raine, presentada en un tribunal estatal de California, califica a ChatGPT como un "producto de consumo inseguro" y afirma que la tragedia no fue un fallo técnico, sino el resultado predecible de "decisiones de diseño deliberadas" por parte de OpenAI, que lanzó su modelo GPT-4o con características "diseñadas intencionalmente para fomentar la dependencia psicológica".OpenAI, por su parte, ha lamentado profundamente el fallecimiento de Adam y ha declarado que, aunque ChatGPT incluye medidas de seguridad como dirigir a las personas a líneas de ayuda, "estas medidas de seguridad pueden perder fiabilidad en interacciones largas". La empresa ha contratado a un psiquiatra para trabajar en la seguridad del modelo y asegura tener protecciones adicionales para menores. Sin embargo, un miembro del equipo de seguridad de OpenAI reveló que, para no interrumpir el "diario" de los usuarios, optaron por un "punto medio": compartir recursos mientras el chatbot sigue interactuandoLo que han dicho expertos en salud mentalExpertos en el campo han expresado su preocupación. El Dr. Bradley Stein, psiquiatra infantil, considera que los chatbots pueden ser un recurso "increíble", pero los califica de "realmente estúpidos" por no reconocer cuándo es necesario derivar a un experto humano. Annika Schoene, investigadora de seguridad de IA, descubrió que la versión de pago de ChatGPT incluso proporcionó información sobre cómo usar un medicamento de venta libre para suicidarse, a diferencia de la versión gratuita y otros chatbots que se negaron a participar en dichas conversaciones.Los Raine, a quienes Adam confió que ChatGPT era "el único que sabía de sus intentos de internamiento", creen que sin el chatbot, su hijo "todavía estaría con ellos". Han transformado su dolor en acción, creando una fundación para concienciar a otras familias sobre los riesgos de esta tecnología. Este caso plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad de los servicios de internet en la autolesión, un área donde "la ley aún no tiene respuesta a esas preguntas", según Eric Goldman, codirector del Instituto de Derecho de Alta Tecnología. Líneas de ayudaExisten diferentes fuentes potenciales de ayuda: familiares cercanos, amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, líneas de atención telefónica en salud mental, consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas.En Colombia, la línea de atención de teleorientación en salud es la Línea 106, que trabaja las 24 horas del día de lunes a domingo de manera ininterrumpida. Canales de atención: Telefónico y videollamadas https://outlook.office365.com/book/CalendarioLineadeAtencionMental@minsalud.gov.co/?ismsaljsauthenabled=true (link de agendamiento de videollamadas).LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Lo que comenzó como un gesto casi anecdótico en un concierto terminó convirtiéndose en uno de los romances más mediáticos de los últimos años. Taylor Swift y Travis Kelce confirmaron su compromiso el pasado 26 de agosto, coronando una historia que mezcló escenarios musicales, estadios de fútbol americano y momentos virales que marcaron a millones de fanáticos.El primer guiño: un brazalete en ArrowheadEn julio de 2023, Swift se presentó en el Arrowhead Stadium de Kansas City, el mismo donde Kelce juega como estrella de los Chiefs. Entre el público estaba el deportista, quien confesó luego en su pódcast New Heights que había intentado regalarle a la cantante una pulsera de la amistad con su número de teléfono. El plan no funcionó, pero sembró la chispa.“Me dolió un poco no poder hablar con ella, pero lo intenté. Era mi forma de decirle que me interesaba”, recordó entonces, entre risas.Durante semanas circularon especulaciones hasta que, en septiembre de 2023, Swift sorprendió al aparecer en un partido de los Chiefs. La cantante fue vista en un palco junto a la madre de Kelce, celebrando las jugadas. Esa tarde dejó claro que algo más que un rumor los unía.Desde ese momento, la intérprete de Anti-Hero se convirtió en una presencia habitual en los estadios de la NFL, mientras Kelce correspondía viajando a acompañarla durante su gira internacional. La confirmación del romance llegó de forma explosiva en noviembre de 2023 en Buenos Aires, cuando Swift modificó la letra de su tema Karma para dedicarla al jugador y lo besó en público al terminar el show.Entre el Super Bowl y los escenariosEn 2024 la relación se hizo inseparable de sus carreras. Swift estuvo en Las Vegas celebrando junto a Kelce la victoria de los Chiefs en el Super Bowl, y poco después él apareció en el escenario de la Eras Tour en Londres, donde participó en una coreografía que enloqueció a los asistentes.Ese mismo año, la cantante lanzó el álbum The Tortured Poets Department, con letras cargadas de metáforas futbolísticas y guiños a su relación.Este agosto, tras varias señales públicas de complicidad, la pareja sorprendió con un anuncio en Instagram: Kelce se arrodilló y le pidió matrimonio a Swift, entregándole un anillo de diamante en oro amarillo. La publicación, acompañada de la frase “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, desató una ola de celebraciones en redes sociales.Swift, que en los últimos meses había destacado lo romántico que le parecía el cortejo de Kelce, aseguró en el pódcast New Heights que vivir un gesto así era “como estar dentro de una de sus propias canciones”.NOTICIAS CARACOL
El Gobierno de Donald Trump, en su ofensiva contra el narcotráfico en el mar Caribe, ha desplegado buques de guerra cerca de la frontera marítima de Venezuela. Marco Rubio, secretario de Estado, habló -sin nombrar a Caracas- sobre la lucha contra la droga que emprendieron, manifestando que “el propósito no es solo detener el ingreso de narcóticos, sino llevar esta batalla al escenario internacional para enfrentar a quienes están detrás de este veneno asesino”.Y mientras los buques se aproximan a las mencionadas fronteras, el Gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la administración del presidente Donald Trump.De hecho, la Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas -máxima representación del país en suelo estadounidense- denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Mientras tanto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez ha manifestado que "se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica y de angustia, y eso tiene un sentido económico, que es generar incertidumbre en la economía, o afectar la economía”.Cientos de civiles, en medio de estas tensiones con Estados Unidos, se han unido a las milicias de Nicolás Maduro, para reforzar la seguridad del país ante alguna eventualidad. Incluso, Vladimir Padrino, ministro de Defensa venezolano, explicó cómo será el despliegue de las fuerzas en su territorio."Combatir todas las mafias": Vladimir Padrino sobre operación en frontera con ColombiaAunque no mencionó las tensiones con Estados Unidos, señaló que las operaciones se realizarán en más de 800 kilómetros de la frontera con Colombia, que estará custodiada con unos 15.000 hombres, sumados a despliegues de drones, helicópteros y recorridos fluviales por el Catatumbo. Además, se desplegarán los buques venezolanos por el mar Caribe.“Conocemos las características de los grupos terroristas, armados y narcotraficantes que operan en la frontera y quieren pasarse la frontera. Además de combatir todas las mafias”, apuntó Padrino, quien aseguró que las fuerzas de su país “vencerán” con este despliegue de cara a la activación de la zona binacional con Colombia.Por su parte, Nicolás Maduro señaló que a su nación "no la toca nadie" y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos".Maduro afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL