Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
El papa León XIV ya tiene definidos sus primeros compromisos públicos. La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció el jueves, horas después de su elección, las primeras actividades del nuevo pontífice, que comenzaron este viernes 9 de mayo con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Este sábado acudió a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, en su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.Sus compromisos seguirán el fin de semana. Este domingo 11 de mayo presidirá por primera vez el rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Al día siguiente, este lunes 12 de mayo, se encontrará con trabajadores de los medios de comunicación en un gesto de cercanía con el mundo de la información.¿Cuándo será la misa que dará inicio a su pontificado?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.También se conoció que el amplio dispositivo de seguridad de las autoridades italianas para el funeral del papa Francisco se repetirá con vistas a la misa de inicio de pontificado de León XIV, el domingo 18 de mayo. El prefecto de Roma, Lamberto Giannini, reunió este viernes a los integrantes de un comité de seguridad una vez conocida esa fecha y aseguró que para la ceremonia se espera que haya unas 250.000 personas entre San Pedro y las zonas aledañas.Es previsible también que acudan jefes de Estado o de Gobierno, a la manera del funeral del papa argentino. "El dispositivo de seguridad se ha puesto en marcha e irá en progresión", aseguró el prefecto romano. Y apuntó que habrá más de 5.000 agentes de seguridad de diversos cuerpos, así como soldados.Al funeral del papa argentino, al que acudieron medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno y representantes de una decena de Casas Reales. En ese contexto, al margen de la presencia de escoltas de los dirigentes, las autoridades italianas establecieron una zona de exclusión aérea y desplegaron drones, tiradores en los tejados y perros detectores de explosivos, entre otras medidas.Para su primer Regina Coeli este domingo también habrá seguridad, con la previsión de que acudan a San Pedro y cercanías unas 150.000 personas.León XIV en la tumba de FranciscoEl pontífice, muy cercano a Francisco, acudió a la basílica romana de Santa María la Mayor, donde está enterrado Jorge Bergoglio por su expreso deseo, para rezar en privado ante su tumba, según medios locales.León XIV fue recibido con aplausos y gritos de 'Viva el papa' de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 añosA su regreso de Genazzano, el vehículo en el que viajaba el papa entró en el recinto de la basílica a través de una entrada lateral, protegida por una verja, y después Robert Prevost se desplazó al interior, donde una banda tocó el himno pontificio, según las mismas fuentes.La visita de León XIV a la tumba de Francisco se produce después de que esta mañana, en un encuentro con los cardenales que le eligieron el pasado jueves como nuevo pontífice, les instase a seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayase la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia luego de abandonar la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción, según confirmó la Cancillería panameña en un comunicado, una información que corroboró minutos después la Cancillería colombiana.Martinelli -dueño también de una cadena de supermercados- permanecía refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar cumplir una condena de casi 11 años por blanqueo de capitales, puntualmente por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato. El expresidente, de 73 años de edad, buscó refugio el 7 de febrero de 2024 en esa sede diplomática.La cancillería panameña señala en su comunicado, emitido en la noche de este sábado, que el gobierno de ese país "concedió el salvaconducto necesario" para la "segura salida del asilado, el ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal" hacia Colombia, cuyo gobierno, asegura, le otorgó el asilo. Martinelli, según se conoció, salió de la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático hacia un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia. No se conocen más detalles del traslado.Minutos más tarde, la Cancillería colombiana confirmó esa información. "El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al expresidente de Panamá". Según se lee en el comunicado, "la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas".¿Quién es Ricardo Martinelli y de qué se le acusa?A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en Panamá y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena en su contra. Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo José Raúl Mulino, quien finalmente ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 en ese país y hoy es el presidente de ese país.Cabe señalar que Martinelli fue condenado en 2023, en una sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024. Entonces, la fiscalía de ese país emitió una orden de captura contra el expresidente, quien se refugió en la embajada de Nicaragua, en Ciudad de Panamá, para evitar su detención. Pese a que Nicaragua le otorgó asilo de inmediato a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo le negó el salvoconducto para viajar a Managua. La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.Además del caso 'New Business', como se le conoce a ese episodio, Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.¿Por qué Martinelli no recibió asilo en Nicaragua?Precisamente, esta semana la embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Yaoska Padilla, presentó sus cartas credenciales ante el presidente panameño, José Raúl Mulino, después del frustrado intento del expresidente Martinelli de viajar a Nicaragua como asilado, un hecho que tensó las relaciones entre ambos países, pues el intento de Martinelli por viajar a Nicaragua a finales de marzo gracias al salvoconducto otorgado por la administración de Mulino fue interpretado por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una presunta trampa.Eso complicó aún más las relaciones entre Panamá y Nicaragua, con un Mulino que ya se había mostrado reacio al cuestionado gobierno de sus homólogos nicaragüenses al señalar que ese país no tiene "ni Dios ni ley", además de enviar varias quejas oficiales a la embajada en Panamá por declaraciones de Martinelli.El 27 de marzo el gobierno panameño le otorgó de forma inesperada a Martinelli un salvoconducto hasta el lunes 31 de marzo para que pudiera viajar a Nicaragua, pero cuando ese viaje no se produjo se prorrogó el salvoconducto por otros tres días, sin que se produjera tampoco la salida durante ese tiempo. La cancelación de ese viaje se debió a que el gobierno nicaragüense le pidió a Panamá aclarar una posible alerta roja de Interpol contra Martinelli, que las autoridades panameñas aludieron que no existía por improcedente, y denunció que esa situación era una "trampa" contra el expresidente, quien respaldó esa teoría. Martinelli siguió entonces refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, desde donde recurrió con frecuencia a las redes sociales para lanzar opiniones políticas y sociales de su país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Con la llegada del Día de la Madre, miles de familias en Bogotá se preparan para rendir homenaje a las mujeres que les dieron la vida. Sin embargo, generalmente el clima también juega un papel clave en la organización de los planes y eventos para celebrar este día especial. Por ello, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitió en su boletín meteorológico las condiciones esperadas para este domingo 11 de mayo de 2025.El IDIGER, que realiza un seguimiento constante a las condiciones climáticas en Bogotá, mantiene su sistema de monitoreo activo y alerta frente a posibles eventualidades como movimientos en masa o inundaciones en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones si se tienen planes en espacios abiertos y, en caso de emergencias, la Alcaldía de Bogotá dispone de varias líneas de atención como 'Bogotá te escucha'.Así estará el clima en Bogotá en el Día de la MadreDurante la madrugada del domingo 11 de mayo, el cielo bogotano estará cubierto en su mayoría por nubosidad. Aunque no se pronostican lluvias intensas, se mantiene una leve probabilidad de lloviznas, especialmente en sectores del centro-oriente de la ciudad. Estas precipitaciones serían de baja intensidad, pero podrían afectar ligeramente la movilidad o las actividades al aire libre programadas a primera hora. La temperatura mínima registrada para esa mañana será de 11°C, por lo que, la Alcaldía de Bogotá recomienda a las personas que van a salir en el Día de la Madre, ir abrigados si tienen previsto iniciar el día con caminatas, misas tempranas o encuentros familiares al aire libre.Mañana nublada en Bogotá, pero sin lluvias intensasA medida que avance la mañana, Bogotá mantendrá un cielo nublado con condiciones de tiempo seco en la mayoría de las localidades. El IDIGER no descarta que en algunas zonas se mantenga la presencia de nubes bajas, pero sin precipitaciones intensas como ha ocurrido en otros días. En ese sentido, habrá clima fresco a lo largo de la jornada y una temporada máxima estimada de 18°C. Aunque no se esperan episodios de lluvia fuertes en la capital, el cielo cubierto de nubes podría persistir durante todo el día sin probabilidades de que haga sol. Incremento de lluvias en Colombia: regiones afectadas Por otro lado, el reporte del IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indica en su estudio que en otras regiones del país sí se prevé un aumento considerable en las precipitaciones. Las lluvias se concentrarán principalmente en las zonas marítima y continental del Pacífico, la región Andina, la Orinoquía y sectores de la Amazonía.Departamentos como: Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y varios municipios de Cundinamarca y Boyacá registrarán lluvias intensas, en especial durante la tarde y noche. Así mismo, se esperan lluvias fuertes en zonas del Eje Cafetero como Caldas y Risaralda, así como en Tolima, Meta, Arauca, Guaviare y Vaupés. En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia presentará condiciones mayormente secas, lo que favorecerá la movilidad aérea y las actividades turísticas propias del fin de semana y del Día de la Madre.Los mejores regalos para dar en el Día de la Madre Un análisis hecho por 3 herramientas de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini y Copilot) identificó estas opciones entre las mejores para regalar a las madres en esta fecha especial: Flores: un ramo de sus flores favoritas siempre es un detalle hermoso. Rosas, claveles, orquídeas, tulipanes y girasoles son opciones populares. Considere también arreglos florales más originales o incluso suscripciones mensuales de flores.Perfumes y cosméticos: un cofre de perfume de una marca que le guste o un set de cuidado facial de alta calidad pueden ser un regalo elegante.Kits artesanales: cestas con chocolates artesanales, vinos, quesos gourmet u otros productos delicatessen pueden ser un regalo delicioso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría Distrital de Integración Social de la alcaldía de Bogotá radicó este sábado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por un caso de "presunta instrumentalización de niñas, niños y adolescentes del pueblo emberá en el transporte de sustancias ilegales, desde el sector de San Bernardo hacia el asentamiento de La Rioja", según un comunicado oficial del Distrito.El equipo de Infancia hizo el acompañamiento frente a "una situación que, presuntamente, involucra a menores de edad en dinámicas asociadas al microtráfico". El Distrito advierte que este hecho "representa una posible vulneración de derechos que pone en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes y evidencia, además, una problemática creciente relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes en esta zona de la ciudad".La Secretaría de Integración Social manifestó que continuará activando las alertas necesarias y acompañando a las familias para "mitigar riesgos, proteger a los niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera articulada con otras entidades distritales y nacionales". Y fue enfática en que "la utilización de niños y niñas puede comprometer su bienestar y seguridad, además de ser inadmisible y debe ser objeto de investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes".En entrevista con Noticias Caracol, César Restrepo, el secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a esta denuncia. "Dentro del cuerpo de las guardias indígenas se han incorporado niños en actividades violentas, destructivas e incluso en actitudes que pueden rayar con la violación de la ley", manifestó el funcionario local.Por otro lado, Restrepo habló de otra situación que han evidenciado las autoridades en relación a la participación de menores de edad de esta comunidad indígena en "actividades correspondientes a choques contra carros que transitan por el Parque Nacional, actividades de recolección de información, actividades de guardia que se les asigna en las madrugadas".Desde el Distrito señalan que cuentan con material de video que pondría en evidencia estas prácticas con los menores de edad. En ese caso, Restrepo señaló en entrevista con este noticiero que si bien las comunidades indígenas cuentan con una autonomía que respalda la Corte Constitucional, esta tiene límites. "El comportamiento de estos cuerpos (de seguridad) que hay en el Parque Nacional son justo actividades que van en absoluta contradicción de esos derechos que ampara la Constitución y que en el Distrito Capital respetamos y garantizamos", afirmó el secretario.El funcionario insistió en que el Distrito planea instaurar las denuncias "que sean necesarias para que sean responsabilizados aquellos que instrumentalizan los niños y para crear una cultura de protección de los niños".Hay que decir que esta denuncia se conoce en momento en los que al menos 70 familias de la comunidad indígena emberá permanecen en el Parque Nacional. La de este sábado es su cuarta noche en inmediaciones de ese punto en la capital colombiana luego de desplazarse el miércoles pasado desde la UPI La Florida hasta ese emblemático parque de la ciudad para exigir una reubicación o un retorno seguro a sus territorios, en una articulación que incluye al Gobierno nacional. Algunos de ellos provienen de Risaralda, Chocó y Antioquia, entre otros departamentos.Según la consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, estas familias indígenas llevan más de tres años en la ciudad esperando el inicio de estos procesos. "Nosotros hemos fortalecido el acceso a esta población a la oferta social. El año pasado hemos invertido cerca de $17 mil millones, garantizando el acceso a servicios de salud y educación", dijo.En días pasados, el alcalde Carlos Fernando Galán le pidió al Gobierno nacional asumir su responsabilidad para garantizar el retorno de estas comunidades a sus territorios. “Hago un llamado al ICBF para que actúe en el restablecimiento de derechos de estos niños, y también a la doctora Gloria Cuartas (Unidad de Víctimas) y al Gobierno Nacional para que cumplan con su deber”, expresó el mandatario de la ciudad.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
En el fútbol argentino se presentó una escalofriante lesión de Stefano Callegari, defensor de Nueva Chicago, en el partido contra Gimnasia Jujuy, este sábado, que ya es tendencia en redes sociales por la gravedad de la fractura sufrida por el zaguero.Ya en los minutos finales de ese compromiso se dio la dura entrada de Jeremías Perales contra su rival, causándole una fractura de tobillo que lo dejó tendido en la cancha.Eso sí, Stefano Callegari y a pesar del dolor y la impresión que le causó la lesión, intentó levantarse con su otra pierna y reclamarle al jugador que le entró de dura manera y le causó el daño.Por supuesto Jermías Perales vio la tarjeta roja por esta acción y también fue encarado por los compañeros de Callegari, quienes se mostraron enojados, preocupados y hasta sorprendidos por la lesión de gravedad, muchos de ellos llevándose las manos a la cabeza y pidiendo la asistencia médica.La lesión de Stefano Callegari en Nueva ChicagoEl defensor fue retirado en ambulancia y aunque no se confirmó la lesión aún, se prevee que sea una fractura de tibia y peroné.“El Departamento Médico del Club, a cargo del Dr. Andrés Greco, informa que el grado de la lesión sufrida por Stefano Callegari se sabrá una vez realizados los estudios pertinentes”, informó el club argentino a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen de su jugador en muletas y con la pierna vendada.Acá el video de la dura lesión de Stefano Callegari, en Gimnasia Jujuy vs Nueva Chicago (imágenes sensibles):
El caso de Ivonne Daniela Latorre, la joven colombiana de 24 años que murió en El Cairo, Egipto, el pasado 4 de mayo, tomó un nuevo giro luego de que una de sus amigas, conocida en TikTok como Andy Giraldo, compartiera con sus seguidores detalles inéditos sobre las últimas horas con vida de Ivonne. La joven permaneció en coma ocho días debido a múltiples fracturas y su trágico fallecimiento conmocionó a quienes la conocieron y que aún siguen exigiendo respuestas sobre lo sucedido.Ivonne viajó a Egipto el 24 de abril para asistir al Festival Zamna, un evento de música electrónica celebrado en las famosas pirámides de Guiza. Sin embargo, todo se transformó en una pesadilla cuando, después de disfrutar del primer día del festival, el 25 de abril, la joven desapareció tras asistir a una fiesta posterior al evento, conocida como 'after party', el 27 de abril. La última vez que se supo de Ivonne fue en la mañana de ese día, cuando envió una serie de mensajes alarmantes a una amiga en Barcelona, pidiendo ayuda y denunciando que estaba siendo secuestrada. En estos mensajes, la joven mencionó que varios vehículos estaban llegando al lugar donde se encontraba y expresó su temor por su seguridad. Amiga de colombiana que murió en Egipto rompió el silencio: esto dijoUna semana después de su muerte, ocurrida el 4 de mayo en un hospital de El Cairo, Angy Giraldo decidió romper el silencio a través de un video en TikTok, en el que la joven lamentó lo sucedido y expresó su dolor e indignación: "Hoy mi amiga Ivonne está sin vida, pero vamos a levantar la voz por ella porque no podemos seguir permitiendo que hagan con las mujeres lo que se les da la gana", comenzó diciendo Giraldo. En el video también adjunta capturas de pantalla, datos de ubicación y registros de conversaciones con su amiga fallecida. Giraldo apunta directamente a Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y con quien viajó desde España, y a Jessi Moreno, conocida en redes como "Miss Escobar", piezas clave en la reconstrucción de los hechos. Ambas estuvieron con Ivonne durante el festival y habrían sido las últimas personas en verla con vida, según lo comentado por Andy Giraldo en su publicación. "En la tarde noche del viernes 25, conocen a una mujer llamada Jessi Moreno, que aparece en Instagram como 'Miss Escobar', junto con su amiga Estefanía Bedoya y dos personas conocidas como 'el Doctor' y como 'el Serbio'. Las invitan a pasar el segundo día del festival con ella y con sus amigos, a lo cual acceden", explicó. La joven colombiana habría asistido al mencionado "after party" en la mañana del 27 de abril. Desde allí, comenzó a enviar mensajes de auxilio a sus amigos en Barcelona, los cuales, según Andy, son prueba de que temía por su vida. "Mor, nos quieren hacer algo, nos quieren secuestrar", se lee en un mensaje enviado por Ivonne, donde anexó una última ubicación. También, en un mensaje final, habría mencionado a Jessi Moreno como la responsable en caso de que algo le ocurriera. Y es que, según declaraciones de la amiga de la colombiana, "la única verdad la tienen estas dos personas que fueron las últimas que vieron con vida a Ivonne. Justamente una de ellas fue a la que mi amiga alcanzó a acusar antes de morir", concluyó. La versión de una de las últimas personas en ver con vida a IvonneA partir del 30 de abril, Estefanía Bedoya comenzó a enviar mensajes a conocidos en los que aseguraba que Ivonne había sido encontrada y que estaba internada en un hospital. Sin embargo, según lo explicado por Angy Giraldo, desde el principio hubo contradicciones en sus versiones. Primero dijo que se habían separado durante el festival, luego afirmó que Ivonne se cayó desde una gran altura, sin precisar ni el lugar ni el momento, y sin haber estado presente en el supuesto accidente."Estefanía Bedoya contacta a una amiga de ella, mostrándole restaurantes porque quería cenar en un restaurante lujoso, mientras que su amiga estaba en un estado crítico en el hospital", comentó Giraldo en otro video, en el que también expuso la actitud que Estefanía habría tenido durante ese tiempo. En esos momentos de angustia, Jessi Moreno también habría enviado mensajes que Giraldo describe como "contradictorios". La joven finalmente fue ubicada con ayuda de amigos y familiares, ya en estado de coma y con múltiples fracturas. Ocho días más tarde, falleció sin haber recuperado la conciencia.Familia quiere repatriar el cuerpo de Ivonne Daniela LatorreTras el fallecimiento de Ivonne el 4 de mayo, sus amigos y familiares iniciaron una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación de su cuerpo a Colombia. La familia expresó su desesperación ante los costos elevados del traslado y su deseo de poder darle un último adiós a Ivonne en su país natal. En el mensaje de la campaña, los familiares señalaron que la joven había sido víctima de un "brutal ataque" durante su estadía en Egipto, aunque los detalles exactos del incidente siguen siendo inciertos.A pesar de la angustia vivida por los seres queridos de Ivonne, su memoria fue honrada en Colombia a través de diversos homenajes y protestas exigiendo justicia. La comunidad universitaria de la Universidad de Antioquia, alma mater de la joven, rindió un homenaje en su honor, y sus amigos continúan luchando para que se esclarezcan los hechos y los responsables enfrenten la justicia. Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado tanto por las autoridades egipcias como por la Fiscalía colombiana.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Club León, equipo en el que milita el colombiano James Rodríguez, ha tenido una campaña irregular en la presente edición de la Liga MX. Tras varias jornadas liderando el campeonato, el conjunto ‘esmeralda’ ha venido de más a menos en las últimas fechas, acumulando resultados adversos que lo alejaron de los primeros lugares. Aun así, los dirigidos por Eduardo Berizzo lograron mantenerse en la zona de clasificación, con su última victoria registrada el pasado 12 de abril, cuando se impusieron 1-0 sobre Puebla como locales.Por la ida de los cuartos de final de la Liga MX, León cayó en casa 3-2 frente a Cruz Azul, que sacó ventaja en la serie y buscará sellar su paso a semifinales en el encuentro de vuelta. Cabe recordar que en ese compromiso no estuvo presente James Rodríguez, quien cumplió una fecha de sanción tras haber sido expulsado en la jornada 17 frente a Monterrey.James Rodríguez pone el buen ambiente en MéxicoLa buena noticia para los aficionados del conjunto ‘esmeralda’ es que James volverá a estar disponible para el partido de vuelta ante Cruz Azul, en un duelo decisivo que también contará con la presencia de los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta. Pese a la desventaja en el marcador global, el ambiente en León es optimista y la expectativa crece con el regreso del ‘10’ de la Selección Colombia.En las últimas horas, James ha sido protagonista en redes sociales tras viralizarse un video en el que se le ve usando un sombrero típico mexicano y repitiendo con entusiasmo la expresión “¡Órale!”, lo que provocó todo tipo de comentarios entre los hinchas, que destacaron la buena actitud y carisma del cucuteño, cada vez más identificado con la cultura local.Los números de James Rodríguez en LeónDesde su llegada al Club León a comienzos de 2025, procedente del Rayo Vallecano, James ha disputado 16 partidos oficiales, en los que ha marcado dos goles y ha repartido seis asistencias, acumulando 1.232 minutos en cancha con el equipo de Guanajuato.¿Cuándo volverá a jugar James Rodríguez con León?El talentoso mediocampista colombiano regresará a la acción este domingo 11 de mayo, cuando León visite a Cruz Azul en el estadio Ciudad de los Deportes. El compromiso está programado para las 8:00 p. m. (hora colombiana).
León viene sufriendo varios golpes en las recientes semanas, entre la expulsión de James Rodríguez que lo hizo perderse la ida de los cuartos de final de la Liga MX contra Cruz Azul, la expulsión también del club del Mundial de Clubes y para rematar una derrota 3-2 con los ‘cementeros’.A pesar de eso este domingo en las toldas del elenco de Guanajuato quieren sacudirse de este mal momento que viven y de la mano del futbolista colombiano, quien ya regresa y está disponible para el técnico Eduardo Berizzo, remontar y pasar a las semifinales del campeonato mexicano.Cruz Azul vs León, EN VIVO, hora y dónde ver el partido de James RodríguezFecha: domingo 11 de mayo de 2025Hora: 8:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Olímpico UniversitarioTransmisión: TUDN, Canal 5 y VIXDe esa manera este domingo las miradas de los hinchas colombianos y seguidores de James Rodríguez estarán puestas en este duro partido del León contra Cruz Azul, en el que deberán remontar el 3-2 que sufrieron en su casa y en el que no pudo jugar el ‘10’, porque estaba sancionado.Pero el cucuteño regresa, viajó con el equipo y hay ambiente e ilusión para lograr el objetivo de ganar y pasar a las semifinales de la Liga MX, el gran objetivo del equipo ‘esmeralda’, quien está dolido aún por la expulsión que sufrieron del Mundial de Clubes por el tema de la Multipropiedad, ya que hacen parte del Grupo Pachuca.Los goles en el partido de ida de los cuartos de final de la liga mexicana fueron de Sebastián Santos e Iván Moreno, para León. Por su lado, para el triunfo de Cruz Azul anotaron José Ignacio Rivero y Andrés Montaño, quien se reportó con un doblete.James Rodríguez y su futuro en LeónTras confirmarse que el equipo de Guanajuato no estará en el Mundial de Clubes no tardaron en llegar rumores sobre una posible salida del ‘10’, quien de hecho decidió ir al cuadro mexicano por su participación en dicho certamen internacional.Por eso, el Pachuca, casualmente el equipo con el que comparte León la Multipropiedad por la que fueron sancionados, surgió como un destino para James Rodríguez.A pesar de eso, fue desmentido rápidamente en México, ya que en los ‘tuzos’ no lo tienen como una opción para reforzarse de cara al Mundial de Clubes y por la tensión que hay entre hinchas debido a la expulsión del León, prefieren que no se de así.Con eso, a menos que llegue una oferta que guste en las directivas del equipo ‘esmeralda’, James Rodríguez sería cumpliendo su contrato con ellos.Y es que el ‘10’ colombiano se ha convertido en figura desde su llegada a México, marcando dos goles y dando seis asistencias en la Liga MX, para que el León tuviera un buen ‘todos contra todos’, quedando en el sexto puesto, con 30 puntos, a siete del líder que fue el Toluca.
A la cárcel fue enviado este viernes David Santana, el dueño de un bar en Gran Canaria, España, como presunto autor del asesinato de Triana Arias, una mujer colombiana de 41 años de edad que residía en el país europeo. En la diligencia, Santana se acogió a su derecho a no prestar declaración. El hombre tampoco ha ofrecido un testimonio formal a la Guardia Civil española. Sin embargo, las autoridades ya cuenta con indicios que han permitido reconstruir el crimen.Todo comenzó el pasado domingo 27 de abril, cuando un hombre que caminaba por la costa halló el cuerpo sin vida de una mujer en la playa de Los Enanos, en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria. Agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación lograron identificarla como Triana Arias, cuyo cuerpo presentaba signos de violencia, por lo que se activó a un grupo especializado en homicidios para establecer qué había ocurrido y dar con el o los responsables.El martes 6 de mayo se concretó el primer gran avance de la investigación. Una patrulla de la Guardia Civil española y un furgón de la Policía Local se dirigieron a un apartamento ubicado en la zona conocida como Las Torres. Los oficiales capturaron allí a Santana, dueño del establecimiento que tiene el nombre de Arenales, un bar de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que había cobrado cierta popularidad y donde se presume que ocurrió el asesinato. A este hombre grancanario, padre de dos hijos de distintas relaciones, lo consideran el principal sospechoso, aunque aún no se descarta del todo que haya actuado en complicidad con otras personas.Los detalles que se conocen del crimenEl caso por el asesinato de la mujer colombiana se mantiene hoy bajo secreto de sumario, reporta la prensa local. A eso se suma que el señalado, David Santana, si bien no ha rendido una declaración a los guardias civiles ni tampoco a la autoridad judicial, sí ha ofrecido una suerte de versión de los hechos. Ese insumo le ha permitido a las autoridades partir de ese testimonio para reconstruir el crimen.La hipótesis preliminar es que el crimen habría ocurrido el viernes 25 de abril, dos días antes del hallazgo del cuerpo en la playa, pues fue ese el último día que Triana dio señales de vida. Los investigadores han podido establecer que la mujer colombiana fue vista por última vez en la zona de Molino de Viento, en esa ciudad española, el jueves 24 de abril y que, al día siguiente, le envió un mensaje de texto desde su celular a su entorno más cercano para comunicarles que iba a ir a una fiesta, presuntamente en el bar de Santana, donde habría ocurrido el crimen. La última conexión que registra su celular es ese viernes a las 12:31 p.m.De otro lado, se conoció que esa no era la primera vez que Triana Arias iba a ese bar. Los investigadores tienen registros de que al menos en otras dos ocasiones la colombiana estuvo allí. En una de estas lo hizo acompañada de una amiga, de quien aún no se tiene mayor información. Lo que sí es un hecho es que en el bar se adelantó una inspección el día de la captura de Santana. Luego de horas de análisis y de incluso trasladar al sospechoso al establecimiento para que contribuyera en la indagación, se hallaron restos orgánicos en forma de sangre que correspondería a la de la colombiana.La investigación se ha centrado en establecer qué ocurrió en el local y cómo el señalado asesino había transportado el cuerpo de la mujer hasta la costa de la playa. Una de las hipótesis es que Santana habría llevado el cuerpo a ese punto para arrojarlo al mar y desaparecerlo. El oleaje, sin embargo, lo llevó hasta la costa.La sevicia del crimen En Las Palmas de Gran Canaria hay conmoción por este caso. El día de las diligencias en el bar muchos residentes de la zona miraban asombrados lo que ocurría. "Siempre fue simpático con los clientes (en referencia a David Santana), pero también se hablaba de cosas no tan buenas", le dijo bajo reserva uno de los vecinos a la prensa local. Los rumores apuntaban a supuestas fiestas clandestinas que se celebraban a puerta cerrada en el bar a altas horas de la noche. El señalado asesino administraba el establecimiento y tendría control de quién podía asistir a esos encuentros.Pero lo que ha causado aún más impacto son los detalles del asesinato que se han conocido en la prensa local. Según la investigación, que citan esos medios, Santana habría atacado con un arma cortopunzante a Triana Arias y la habría herido gravemente en el lado izquierdo del cuello. Después, reza el expediente, con la víctima inerte y casi desangrada Santana habría intentado desmembrar el cuerpo, cortándole parte del cuello y las piernas, pero no lo terminó de hacer. El plan del señalado asesino era dejar los restos en un recipiente para deshacerse de estos.Los investigadores señalan que Santana también pudo haber desconectado las cámaras de seguridad de su bar y borrar registros que lo incriminaran. La investigación sigue abierta y los detalles de la autopsia de la víctima se han mantenido bajo secreto de sumario, aunque versiones extraoficiales apuntan a que se habría desangrado por cuenta de la herida en el cuello.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia luego de abandonar la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción, según confirmó la Cancillería panameña en un comunicado, una información que corroboró minutos después la Cancillería colombiana.Martinelli -dueño también de una cadena de supermercados- permanecía refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar cumplir una condena de casi 11 años por blanqueo de capitales, puntualmente por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato. El expresidente, de 73 años de edad, buscó refugio el 7 de febrero de 2024 en esa sede diplomática.La cancillería panameña señala en su comunicado, emitido en la noche de este sábado, que el gobierno de ese país "concedió el salvaconducto necesario" para la "segura salida del asilado, el ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal" hacia Colombia, cuyo gobierno, asegura, le otorgó el asilo. Martinelli, según se conoció, salió de la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático hacia un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia. No se conocen más detalles del traslado.Minutos más tarde, la Cancillería colombiana confirmó esa información. "El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al expresidente de Panamá". Según se lee en el comunicado, "la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas".¿Quién es Ricardo Martinelli y de qué se le acusa?A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en Panamá y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena en su contra. Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo José Raúl Mulino, quien finalmente ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 en ese país y hoy es el presidente de ese país.Cabe señalar que Martinelli fue condenado en 2023, en una sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024. Entonces, la fiscalía de ese país emitió una orden de captura contra el expresidente, quien se refugió en la embajada de Nicaragua, en Ciudad de Panamá, para evitar su detención. Pese a que Nicaragua le otorgó asilo de inmediato a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo le negó el salvoconducto para viajar a Managua. La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.Además del caso 'New Business', como se le conoce a ese episodio, Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.¿Por qué Martinelli no recibió asilo en Nicaragua?Precisamente, esta semana la embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Yaoska Padilla, presentó sus cartas credenciales ante el presidente panameño, José Raúl Mulino, después del frustrado intento del expresidente Martinelli de viajar a Nicaragua como asilado, un hecho que tensó las relaciones entre ambos países, pues el intento de Martinelli por viajar a Nicaragua a finales de marzo gracias al salvoconducto otorgado por la administración de Mulino fue interpretado por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una presunta trampa.Eso complicó aún más las relaciones entre Panamá y Nicaragua, con un Mulino que ya se había mostrado reacio al cuestionado gobierno de sus homólogos nicaragüenses al señalar que ese país no tiene "ni Dios ni ley", además de enviar varias quejas oficiales a la embajada en Panamá por declaraciones de Martinelli.El 27 de marzo el gobierno panameño le otorgó de forma inesperada a Martinelli un salvoconducto hasta el lunes 31 de marzo para que pudiera viajar a Nicaragua, pero cuando ese viaje no se produjo se prorrogó el salvoconducto por otros tres días, sin que se produjera tampoco la salida durante ese tiempo. La cancelación de ese viaje se debió a que el gobierno nicaragüense le pidió a Panamá aclarar una posible alerta roja de Interpol contra Martinelli, que las autoridades panameñas aludieron que no existía por improcedente, y denunció que esa situación era una "trampa" contra el expresidente, quien respaldó esa teoría. Martinelli siguió entonces refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, desde donde recurrió con frecuencia a las redes sociales para lanzar opiniones políticas y sociales de su país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
A la cárcel fue enviado este viernes David Santana, el dueño de un bar en Gran Canaria, España, como presunto autor del asesinato de Triana Arias, una mujer colombiana de 41 años de edad que residía en el país europeo. En la diligencia, Santana se acogió a su derecho a no prestar declaración. El hombre tampoco ha ofrecido un testimonio formal a la Guardia Civil española. Sin embargo, las autoridades ya cuenta con indicios que han permitido reconstruir el crimen.Todo comenzó el pasado domingo 27 de abril, cuando un hombre que caminaba por la costa halló el cuerpo sin vida de una mujer en la playa de Los Enanos, en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria. Agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación lograron identificarla como Triana Arias, cuyo cuerpo presentaba signos de violencia, por lo que se activó a un grupo especializado en homicidios para establecer qué había ocurrido y dar con el o los responsables.El martes 6 de mayo se concretó el primer gran avance de la investigación. Una patrulla de la Guardia Civil española y un furgón de la Policía Local se dirigieron a un apartamento ubicado en la zona conocida como Las Torres. Los oficiales capturaron allí a Santana, dueño del establecimiento que tiene el nombre de Arenales, un bar de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que había cobrado cierta popularidad y donde se presume que ocurrió el asesinato. A este hombre grancanario, padre de dos hijos de distintas relaciones, lo consideran el principal sospechoso, aunque aún no se descarta del todo que haya actuado en complicidad con otras personas.Los detalles que se conocen del crimenEl caso por el asesinato de la mujer colombiana se mantiene hoy bajo secreto de sumario, reporta la prensa local. A eso se suma que el señalado, David Santana, si bien no ha rendido una declaración a los guardias civiles ni tampoco a la autoridad judicial, sí ha ofrecido una suerte de versión de los hechos. Ese insumo le ha permitido a las autoridades partir de ese testimonio para reconstruir el crimen.La hipótesis preliminar es que el crimen habría ocurrido el viernes 25 de abril, dos días antes del hallazgo del cuerpo en la playa, pues fue ese el último día que Triana dio señales de vida. Los investigadores han podido establecer que la mujer colombiana fue vista por última vez en la zona de Molino de Viento, en esa ciudad española, el jueves 24 de abril y que, al día siguiente, le envió un mensaje de texto desde su celular a su entorno más cercano para comunicarles que iba a ir a una fiesta, presuntamente en el bar de Santana, donde habría ocurrido el crimen. La última conexión que registra su celular es ese viernes a las 12:31 p.m.De otro lado, se conoció que esa no era la primera vez que Triana Arias iba a ese bar. Los investigadores tienen registros de que al menos en otras dos ocasiones la colombiana estuvo allí. En una de estas lo hizo acompañada de una amiga, de quien aún no se tiene mayor información. Lo que sí es un hecho es que en el bar se adelantó una inspección el día de la captura de Santana. Luego de horas de análisis y de incluso trasladar al sospechoso al establecimiento para que contribuyera en la indagación, se hallaron restos orgánicos en forma de sangre que correspondería a la de la colombiana.La investigación se ha centrado en establecer qué ocurrió en el local y cómo el señalado asesino había transportado el cuerpo de la mujer hasta la costa de la playa. Una de las hipótesis es que Santana habría llevado el cuerpo a ese punto para arrojarlo al mar y desaparecerlo. El oleaje, sin embargo, lo llevó hasta la costa.La sevicia del crimen En Las Palmas de Gran Canaria hay conmoción por este caso. El día de las diligencias en el bar muchos residentes de la zona miraban asombrados lo que ocurría. "Siempre fue simpático con los clientes (en referencia a David Santana), pero también se hablaba de cosas no tan buenas", le dijo bajo reserva uno de los vecinos a la prensa local. Los rumores apuntaban a supuestas fiestas clandestinas que se celebraban a puerta cerrada en el bar a altas horas de la noche. El señalado asesino administraba el establecimiento y tendría control de quién podía asistir a esos encuentros.Pero lo que ha causado aún más impacto son los detalles del asesinato que se han conocido en la prensa local. Según la investigación, que citan esos medios, Santana habría atacado con un arma cortopunzante a Triana Arias y la habría herido gravemente en el lado izquierdo del cuello. Después, reza el expediente, con la víctima inerte y casi desangrada Santana habría intentado desmembrar el cuerpo, cortándole parte del cuello y las piernas, pero no lo terminó de hacer. El plan del señalado asesino era dejar los restos en un recipiente para deshacerse de estos.Los investigadores señalan que Santana también pudo haber desconectado las cámaras de seguridad de su bar y borrar registros que lo incriminaran. La investigación sigue abierta y los detalles de la autopsia de la víctima se han mantenido bajo secreto de sumario, aunque versiones extraoficiales apuntan a que se habría desangrado por cuenta de la herida en el cuello.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El papa León XIV ya tiene definidos sus primeros compromisos públicos. La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció el jueves, horas después de su elección, las primeras actividades del nuevo pontífice, que comenzaron este viernes 9 de mayo con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Este sábado acudió a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, en su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.Sus compromisos seguirán el fin de semana. Este domingo 11 de mayo presidirá por primera vez el rezo del Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Al día siguiente, este lunes 12 de mayo, se encontrará con trabajadores de los medios de comunicación en un gesto de cercanía con el mundo de la información.¿Cuándo será la misa que dará inicio a su pontificado?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.También se conoció que el amplio dispositivo de seguridad de las autoridades italianas para el funeral del papa Francisco se repetirá con vistas a la misa de inicio de pontificado de León XIV, el domingo 18 de mayo. El prefecto de Roma, Lamberto Giannini, reunió este viernes a los integrantes de un comité de seguridad una vez conocida esa fecha y aseguró que para la ceremonia se espera que haya unas 250.000 personas entre San Pedro y las zonas aledañas.Es previsible también que acudan jefes de Estado o de Gobierno, a la manera del funeral del papa argentino. "El dispositivo de seguridad se ha puesto en marcha e irá en progresión", aseguró el prefecto romano. Y apuntó que habrá más de 5.000 agentes de seguridad de diversos cuerpos, así como soldados.Al funeral del papa argentino, al que acudieron medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno y representantes de una decena de Casas Reales. En ese contexto, al margen de la presencia de escoltas de los dirigentes, las autoridades italianas establecieron una zona de exclusión aérea y desplegaron drones, tiradores en los tejados y perros detectores de explosivos, entre otras medidas.Para su primer Regina Coeli este domingo también habrá seguridad, con la previsión de que acudan a San Pedro y cercanías unas 150.000 personas.León XIV en la tumba de FranciscoEl pontífice, muy cercano a Francisco, acudió a la basílica romana de Santa María la Mayor, donde está enterrado Jorge Bergoglio por su expreso deseo, para rezar en privado ante su tumba, según medios locales.León XIV fue recibido con aplausos y gritos de 'Viva el papa' de los presentes en el templo antes de arrodillarse y rezar en silencio antes la tumba de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 añosA su regreso de Genazzano, el vehículo en el que viajaba el papa entró en el recinto de la basílica a través de una entrada lateral, protegida por una verja, y después Robert Prevost se desplazó al interior, donde una banda tocó el himno pontificio, según las mismas fuentes.La visita de León XIV a la tumba de Francisco se produce después de que esta mañana, en un encuentro con los cardenales que le eligieron el pasado jueves como nuevo pontífice, les instase a seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayase la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial dio a conocer en un comunicado que a comandante de un batallón de Ejército Nacional le fue aplicado la medida de aseguramiento por presuntos hechos de corrupción."El uniformado, en el grado de Teniente Coronel, fue cobijado con medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario luego de que la Fiscal 2208 de Conocimiento Especializado de la Justicia Penal Militar y Policial argumentara ante la Juez 1716 de Control de Garantías la necesidad de privar de la libertad al militar por la presunta comisión de los delitos de Concusión y Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto", se lee en el documento.Los hechos por los que investigan al militar habría ocurrido en enero de este año en las instalaciones del Batallón de Ingenieros Militares N° 23 General Agustín Angarita, ubicado en Ipiales, Nariño."En el marco de la línea de investigación anticorrupción y la selección y priorización de casos de relevancia nacional, la Fiscal del caso estableció que el imputado, presuntamente abusó de su cargo y funciones como comandante de dicha unidad militar al exigir y recibir dinero de más de 30 subalternos, con el fin de reponer material de intendencia que hacía falta en el inventario, como requisito para expedir las libretas militares por término del servicio".Por los mismos hechos, el pasado 5 de marzo también fue capturado el segundo comandante de ese Batallón. Ese hombre actualmente cumple la misma medida de aseguramiento en un centro de reclusión militar de la ciudad de Bogotá, mientras avanza el proceso en su contra. "Con autonomía, efectividad y transparencia seguimos contribuyendo en el fortalecimiento de la integridad de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Pública".Mayor del Ejército Nacional fue condenadoEl pasado 1 de abril, la Justicia Penal Militar anunció que "en cumplimiento a la línea de investigación anticorrupción de la Fiscalía General Penal Militar y Policial, un Mayor del Ejército Nacional fue condenado por los delitos de concusión y tráfico de influencias".La entidad aclaró que los hechos por los que fue condenado el uniformado ocurrieron en el segundo semestre del año 2024, también en el departamento de Nariño. "De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscal 2208 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado, el uniformado, quien fungía como Jefe de Operaciones del Batallón de Selva No. 53 en la vereda El Gualtal de Tumaco, recibió dinero de algunos de sus subalternos a cambio de gestionar traslados de unidad militar", explicaron en un documento.Los montos económicos que exigía el Mayor variaban según la dificultad del traslado y el grado del militar que lo pedía. "El oficial tuvo acceso a información operacional privilegiada, misma que vendió a sus compañeros para que reportaran resultados exitosos, conductas ejecutadas entre julio y diciembre del año pasado, por las que habría recibido alrededor de 12 millones de pesos", aseguró la Fiscalía Penal Militar.El uniformado fue declarado responsable de estos hechos por el Juzgado 1203 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado y condenado a 62 meses de prisión (poco más de cinco años), una multa de 94 millones de pesos y la separación absoluta del Ejército Nacional.“Si la fuerza pública y el pueblo quieren construir una Nación grande, su corazón no se puede poner al lado de la codicia, sino al lado de la vida. Oficial que se corrompa debe salir porque el peor problema de seguridad de Colombia es que la sal se corrompa”, dijo el presidente Gustavo Petro durante la Ceremonia de Reconocimiento de Tropas del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, llevada a cabo el 11 de marzo de 2025.MATEO MEDINA ESCOBAR
El caso de Ivonne Daniela Latorre, la joven colombiana de 24 años que murió en El Cairo, Egipto, el pasado 4 de mayo, tomó un nuevo giro luego de que una de sus amigas, conocida en TikTok como Andy Giraldo, compartiera con sus seguidores detalles inéditos sobre las últimas horas con vida de Ivonne. La joven permaneció en coma ocho días debido a múltiples fracturas y su trágico fallecimiento conmocionó a quienes la conocieron y que aún siguen exigiendo respuestas sobre lo sucedido.Ivonne viajó a Egipto el 24 de abril para asistir al Festival Zamna, un evento de música electrónica celebrado en las famosas pirámides de Guiza. Sin embargo, todo se transformó en una pesadilla cuando, después de disfrutar del primer día del festival, el 25 de abril, la joven desapareció tras asistir a una fiesta posterior al evento, conocida como 'after party', el 27 de abril. La última vez que se supo de Ivonne fue en la mañana de ese día, cuando envió una serie de mensajes alarmantes a una amiga en Barcelona, pidiendo ayuda y denunciando que estaba siendo secuestrada. En estos mensajes, la joven mencionó que varios vehículos estaban llegando al lugar donde se encontraba y expresó su temor por su seguridad. Amiga de colombiana que murió en Egipto rompió el silencio: esto dijoUna semana después de su muerte, ocurrida el 4 de mayo en un hospital de El Cairo, Angy Giraldo decidió romper el silencio a través de un video en TikTok, en el que la joven lamentó lo sucedido y expresó su dolor e indignación: "Hoy mi amiga Ivonne está sin vida, pero vamos a levantar la voz por ella porque no podemos seguir permitiendo que hagan con las mujeres lo que se les da la gana", comenzó diciendo Giraldo. En el video también adjunta capturas de pantalla, datos de ubicación y registros de conversaciones con su amiga fallecida. Giraldo apunta directamente a Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y con quien viajó desde España, y a Jessi Moreno, conocida en redes como "Miss Escobar", piezas clave en la reconstrucción de los hechos. Ambas estuvieron con Ivonne durante el festival y habrían sido las últimas personas en verla con vida, según lo comentado por Andy Giraldo en su publicación. "En la tarde noche del viernes 25, conocen a una mujer llamada Jessi Moreno, que aparece en Instagram como 'Miss Escobar', junto con su amiga Estefanía Bedoya y dos personas conocidas como 'el Doctor' y como 'el Serbio'. Las invitan a pasar el segundo día del festival con ella y con sus amigos, a lo cual acceden", explicó. La joven colombiana habría asistido al mencionado "after party" en la mañana del 27 de abril. Desde allí, comenzó a enviar mensajes de auxilio a sus amigos en Barcelona, los cuales, según Andy, son prueba de que temía por su vida. "Mor, nos quieren hacer algo, nos quieren secuestrar", se lee en un mensaje enviado por Ivonne, donde anexó una última ubicación. También, en un mensaje final, habría mencionado a Jessi Moreno como la responsable en caso de que algo le ocurriera. Y es que, según declaraciones de la amiga de la colombiana, "la única verdad la tienen estas dos personas que fueron las últimas que vieron con vida a Ivonne. Justamente una de ellas fue a la que mi amiga alcanzó a acusar antes de morir", concluyó. La versión de una de las últimas personas en ver con vida a IvonneA partir del 30 de abril, Estefanía Bedoya comenzó a enviar mensajes a conocidos en los que aseguraba que Ivonne había sido encontrada y que estaba internada en un hospital. Sin embargo, según lo explicado por Angy Giraldo, desde el principio hubo contradicciones en sus versiones. Primero dijo que se habían separado durante el festival, luego afirmó que Ivonne se cayó desde una gran altura, sin precisar ni el lugar ni el momento, y sin haber estado presente en el supuesto accidente."Estefanía Bedoya contacta a una amiga de ella, mostrándole restaurantes porque quería cenar en un restaurante lujoso, mientras que su amiga estaba en un estado crítico en el hospital", comentó Giraldo en otro video, en el que también expuso la actitud que Estefanía habría tenido durante ese tiempo. En esos momentos de angustia, Jessi Moreno también habría enviado mensajes que Giraldo describe como "contradictorios". La joven finalmente fue ubicada con ayuda de amigos y familiares, ya en estado de coma y con múltiples fracturas. Ocho días más tarde, falleció sin haber recuperado la conciencia.Familia quiere repatriar el cuerpo de Ivonne Daniela LatorreTras el fallecimiento de Ivonne el 4 de mayo, sus amigos y familiares iniciaron una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación de su cuerpo a Colombia. La familia expresó su desesperación ante los costos elevados del traslado y su deseo de poder darle un último adiós a Ivonne en su país natal. En el mensaje de la campaña, los familiares señalaron que la joven había sido víctima de un "brutal ataque" durante su estadía en Egipto, aunque los detalles exactos del incidente siguen siendo inciertos.A pesar de la angustia vivida por los seres queridos de Ivonne, su memoria fue honrada en Colombia a través de diversos homenajes y protestas exigiendo justicia. La comunidad universitaria de la Universidad de Antioquia, alma mater de la joven, rindió un homenaje en su honor, y sus amigos continúan luchando para que se esclarezcan los hechos y los responsables enfrenten la justicia. Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado tanto por las autoridades egipcias como por la Fiscalía colombiana.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Con la llegada del Día de la Madre, miles de familias en Bogotá se preparan para rendir homenaje a las mujeres que les dieron la vida. Sin embargo, generalmente el clima también juega un papel clave en la organización de los planes y eventos para celebrar este día especial. Por ello, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitió en su boletín meteorológico las condiciones esperadas para este domingo 11 de mayo de 2025.El IDIGER, que realiza un seguimiento constante a las condiciones climáticas en Bogotá, mantiene su sistema de monitoreo activo y alerta frente a posibles eventualidades como movimientos en masa o inundaciones en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones si se tienen planes en espacios abiertos y, en caso de emergencias, la Alcaldía de Bogotá dispone de varias líneas de atención como 'Bogotá te escucha'.Así estará el clima en Bogotá en el Día de la MadreDurante la madrugada del domingo 11 de mayo, el cielo bogotano estará cubierto en su mayoría por nubosidad. Aunque no se pronostican lluvias intensas, se mantiene una leve probabilidad de lloviznas, especialmente en sectores del centro-oriente de la ciudad. Estas precipitaciones serían de baja intensidad, pero podrían afectar ligeramente la movilidad o las actividades al aire libre programadas a primera hora. La temperatura mínima registrada para esa mañana será de 11°C, por lo que, la Alcaldía de Bogotá recomienda a las personas que van a salir en el Día de la Madre, ir abrigados si tienen previsto iniciar el día con caminatas, misas tempranas o encuentros familiares al aire libre.Mañana nublada en Bogotá, pero sin lluvias intensasA medida que avance la mañana, Bogotá mantendrá un cielo nublado con condiciones de tiempo seco en la mayoría de las localidades. El IDIGER no descarta que en algunas zonas se mantenga la presencia de nubes bajas, pero sin precipitaciones intensas como ha ocurrido en otros días. En ese sentido, habrá clima fresco a lo largo de la jornada y una temporada máxima estimada de 18°C. Aunque no se esperan episodios de lluvia fuertes en la capital, el cielo cubierto de nubes podría persistir durante todo el día sin probabilidades de que haga sol. Incremento de lluvias en Colombia: regiones afectadas Por otro lado, el reporte del IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indica en su estudio que en otras regiones del país sí se prevé un aumento considerable en las precipitaciones. Las lluvias se concentrarán principalmente en las zonas marítima y continental del Pacífico, la región Andina, la Orinoquía y sectores de la Amazonía.Departamentos como: Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y varios municipios de Cundinamarca y Boyacá registrarán lluvias intensas, en especial durante la tarde y noche. Así mismo, se esperan lluvias fuertes en zonas del Eje Cafetero como Caldas y Risaralda, así como en Tolima, Meta, Arauca, Guaviare y Vaupés. En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia presentará condiciones mayormente secas, lo que favorecerá la movilidad aérea y las actividades turísticas propias del fin de semana y del Día de la Madre.Los mejores regalos para dar en el Día de la Madre Un análisis hecho por 3 herramientas de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini y Copilot) identificó estas opciones entre las mejores para regalar a las madres en esta fecha especial: Flores: un ramo de sus flores favoritas siempre es un detalle hermoso. Rosas, claveles, orquídeas, tulipanes y girasoles son opciones populares. Considere también arreglos florales más originales o incluso suscripciones mensuales de flores.Perfumes y cosméticos: un cofre de perfume de una marca que le guste o un set de cuidado facial de alta calidad pueden ser un regalo elegante.Kits artesanales: cestas con chocolates artesanales, vinos, quesos gourmet u otros productos delicatessen pueden ser un regalo delicioso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría Distrital de Integración Social de la alcaldía de Bogotá radicó este sábado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por un caso de "presunta instrumentalización de niñas, niños y adolescentes del pueblo emberá en el transporte de sustancias ilegales, desde el sector de San Bernardo hacia el asentamiento de La Rioja", según un comunicado oficial del Distrito.El equipo de Infancia hizo el acompañamiento frente a "una situación que, presuntamente, involucra a menores de edad en dinámicas asociadas al microtráfico". El Distrito advierte que este hecho "representa una posible vulneración de derechos que pone en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes y evidencia, además, una problemática creciente relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes en esta zona de la ciudad".La Secretaría de Integración Social manifestó que continuará activando las alertas necesarias y acompañando a las familias para "mitigar riesgos, proteger a los niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera articulada con otras entidades distritales y nacionales". Y fue enfática en que "la utilización de niños y niñas puede comprometer su bienestar y seguridad, además de ser inadmisible y debe ser objeto de investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes".En entrevista con Noticias Caracol, César Restrepo, el secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a esta denuncia. "Dentro del cuerpo de las guardias indígenas se han incorporado niños en actividades violentas, destructivas e incluso en actitudes que pueden rayar con la violación de la ley", manifestó el funcionario local.Por otro lado, Restrepo habló de otra situación que han evidenciado las autoridades en relación a la participación de menores de edad de esta comunidad indígena en "actividades correspondientes a choques contra carros que transitan por el Parque Nacional, actividades de recolección de información, actividades de guardia que se les asigna en las madrugadas".Desde el Distrito señalan que cuentan con material de video que pondría en evidencia estas prácticas con los menores de edad. En ese caso, Restrepo señaló en entrevista con este noticiero que si bien las comunidades indígenas cuentan con una autonomía que respalda la Corte Constitucional, esta tiene límites. "El comportamiento de estos cuerpos (de seguridad) que hay en el Parque Nacional son justo actividades que van en absoluta contradicción de esos derechos que ampara la Constitución y que en el Distrito Capital respetamos y garantizamos", afirmó el secretario.El funcionario insistió en que el Distrito planea instaurar las denuncias "que sean necesarias para que sean responsabilizados aquellos que instrumentalizan los niños y para crear una cultura de protección de los niños".Hay que decir que esta denuncia se conoce en momento en los que al menos 70 familias de la comunidad indígena emberá permanecen en el Parque Nacional. La de este sábado es su cuarta noche en inmediaciones de ese punto en la capital colombiana luego de desplazarse el miércoles pasado desde la UPI La Florida hasta ese emblemático parque de la ciudad para exigir una reubicación o un retorno seguro a sus territorios, en una articulación que incluye al Gobierno nacional. Algunos de ellos provienen de Risaralda, Chocó y Antioquia, entre otros departamentos.Según la consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, estas familias indígenas llevan más de tres años en la ciudad esperando el inicio de estos procesos. "Nosotros hemos fortalecido el acceso a esta población a la oferta social. El año pasado hemos invertido cerca de $17 mil millones, garantizando el acceso a servicios de salud y educación", dijo.En días pasados, el alcalde Carlos Fernando Galán le pidió al Gobierno nacional asumir su responsabilidad para garantizar el retorno de estas comunidades a sus territorios. “Hago un llamado al ICBF para que actúe en el restablecimiento de derechos de estos niños, y también a la doctora Gloria Cuartas (Unidad de Víctimas) y al Gobierno Nacional para que cumplan con su deber”, expresó el mandatario de la ciudad.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Obtener la ciudadanía italiana por descendencia es una alternativa legal para quienes puedan demostrar que tienen un vínculo de sangre con un ciudadano italiano. Este derecho se fundamenta en el principio del "iure sanguinis", que reconoce la nacionalidad a los descendientes directos de italianos sin importar cuántas generaciones hayan transcurrido, siempre y cuando se mantenga intacta la cadena de transmisión. Esta posibilidad también depende muchas veces de los apellidos que tenga la persona que planea solicitar este trámite, principalmente para identificar si tiene una genealogía europea.De acuerdo con Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Italia en Bogotá, los ciudadanos colombianos que busquen el reconocimiento de la ciudadanía italiana deben demostrar que descienden de una persona nacida en Italia, cumpliendo con ciertos criterios:Por vía paterna: El antepasado debe haber nacido en Italia y no haber fallecido antes del 17 de marzo de 1861, fecha en que se consolidó la unificación italiana. Además, ni él ni sus descendientes deben haber perdido o renunciado a su ciudadanía italiana.Por vía materna: La ciudadanía puede transmitirse si los hijos nacieron a partir del 1 de enero de 1948. También se exige que ni la madre ni sus descendientes hayan perdido o renunciado a la ciudadanía."La Embajada de Italia es competente para la tramitación de solicitudes de reconocimiento de ciudadanía italiana solo para personas residentes en Colombia, por lo que los ciudadanos no colombianos deberán demostrar residir legalmente en Colombia presentando la documentación adecuada", aclaró la Embajada en un comunicado. Ahora bien, generalmente las personas con esta descendencia también suelen tener apellidos provenientes del país europeo.Documentos que necesita para pedir la ciudadanía italianaAntes de presentar la solicitud ante la embajada o consulado italiano, la persona interesada debe asegurarse de tener toda la documentación en regla, que permita probar su vínculo de descendencia con el ciudadano italiano y certificar que no hubo interrupciones en la cadena de nacionalidad. La documentación varía de acuerdo con el país de residencia del solicitante y debe ser reunida en su totalidad. Para el caso de solicitudes presentadas en Colombia, los documentos que se deben presentar son:Formulario de solicitud: Debe estar completamente diligenciado con los datos del solicitante.Árbol genealógico: Debe incluir los nombres, fechas de nacimiento, matrimonio y defunción de cada integrante de la línea directa entre el ciudadano italiano y el solicitante.Acta de nacimiento del primer ascendiente italiano: Este documento debe solicitarse directamente en la Alcaldía del lugar de nacimiento en Italia. Si el nacimiento fue antes del 1 de enero de 1866 y no se encuentra en el registro civil, puede presentarse el acta de bautismo emitida por la parroquia, legalizada por la Curia Episcopal y la Prefectura correspondiente.Acta de matrimonio del antepasado italiano: Si el matrimonio fue en el extranjero, el documento debe estar legalizado mediante apostilla y debe incluir traducción oficial al italiano, igualmente apostillada.Acta de defunción del ascendiente italiano: También debe contar con apostilla y traducción certificada.También necesita los registros de nacimiento, matrimonio y defunción de todos los descendientes directos. Estos documentos deben estar debidamente apostillados, traducidos y legalizados en el país donde fueron emitidos.En casos de hijos nacidos fuera del matrimonio: Es obligatorio presentar los documentos que demuestren el reconocimiento paterno, así como la aceptación de ese reconocimiento por parte de la madre, con firmas manuscritas. Si este reconocimiento no se puede comprobar, no será posible continuar con el proceso.Certificado de no naturalización del ascendiente italiano: Este documento, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano (o de otro país de emigración), debe acreditar que el ciudadano italiano no adquirió otra nacionalidad antes del nacimiento de sus hijos. En caso contrario, se rompe la cadena de transmisión de la ciudadanía.Copia del documento de identidad del cónyuge del solicitante, si aplica.Recibo de pago de derechos consulares. El monto debe corresponder al establecido en el artículo 7B de la tabla consular y no será reembolsado, incluso si la solicitud es rechazada o incompleta.Esto debe esperar luego de entregar la documentación Una vez que se entrega toda la documentación, la Embajada de Italia en Colombia se encarga de verificar su validez y consistencia. Tras el análisis, puede ocurrir una de dos situaciones, según lo explicado por la Embajada:Aprobación de la solicitud: Se reconoce la ciudadanía y los documentos se envían a la municipalidad italiana correspondiente para su registro. La persona será notificada por correo electrónico.Rechazo de la solicitud: Se emite una declaración oficial de denegación, que será entregada al solicitante.En ambos casos, el dinero pagado por los derechos consulares no es reembolsable. También es importante tener en cuenta que, según la Ley 183 de 2011, no se aceptarán solicitudes que se basen en documentos entregados previamente por familiares en otros consulados o municipios italianos. Cada trámite debe estar respaldado por documentación original completa.Apellidos que podrían indicar un posible origen italianoAunque no son determinantes, algunos apellidos pueden servir como punto de partida para investigar si se tiene un antepasado nacido en Italia. Entre los más comunes que han sido asociados con familias de origen italiano están:Apellidos que empizan por "A": Abate, Labate, Abatantuono, Abaticola, Achilla, AchilleApellidos que empiezan por "B": Bianchini, Bianchetti, Bottari, Bottarelli.Apellidos relacionados con nombres propios: Di Giovanni, Fiore, Fiorucci, Giannetti.Otros apellidos frecuentes: Ricci, Rizzo, Sorace, Surace, Zanella, Vannucci.Tener uno de estos apellidos no garantiza que se pueda obtener la ciudadanía, pero puede servir como indicio inicial para rastrear la genealogía. El Decreto-Ley n. 36, aprobado el 28 de marzo de 2025, introdujo restricciones para aquellos ascendientes nacidos y criados fuera de Italia, condiciones que aún están en proceso de implementación. ¿Es posible usar una prueba de ADN para obtener la ciudadanía italiana?Según lo recogido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Italia en Bogotá, las pruebas de ADN no tienen validez legal en el proceso de reconocimiento de ciudadanía italiana. Solo se admiten documentos civiles o religiosos legalmente reconocidos, trámite que suele demorarse según corresponda cada caso y la carga de trabajo de la Embajada. Normalmente la respuesta puede tardar entre 6 y 12 meses desde la fecha de presentación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El caso de Marcelo Pecci, fiscal paraguayo especializado en la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero, ha sido uno de los más impactantes y dolorosos en la historia reciente de Paraguay y América Latina. Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Colombia, mientras disfrutaba de su luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera. Tres años después de su asesinato, Claudia Aguilera ha publicado una desgarradora carta en la que expresa su profundo dolor y la lucha constante por encontrar justicia para su esposo. La carta, que ha sido compartida ampliamente en medios de comunicación y redes sociales, refleja la angustia y el sufrimiento que ha marcado la vida de Aguilera desde aquel fatídico día.Emotiva carta de la esposa de Marcelo PecciEn su carta, Aguilera comienza con un saludo íntimo a su esposo: "Hola, Marcelo. Hola, amor... Te escribo estas líneas sin tener el coraje para leerlas en voz alta. Te escribo al cumplirse tres años de tu muerte, de tu abrupta partida. Vida... no queríamos que las cosas fueran así". Aguilera continúa describiendo cómo ha cambiado su vida desde la muerte de Pecci. Menciona a su hijo, Marcelito, quien ya tiene dos años y se parece mucho a su padre. "Marcelito tiene dos años, te parece y habla muy bien. Le cuento sobre vos, aunque tal vez no lo suficiente. Me conmuevo y no quiero que me vea llorar. Deseo protegerlo de todo lo malo que le tocó vivir a nuestra familia; de la infamia de vivir en un país sin justicia". "Amor... ¿Te diste cuenta de que, en verdad, sin saberlo, me elegiste para ser tu viuda, la madre de tu hijo póstumo? Es una tarea pesada, que a veces siento que me asfixia. Pero la asumo, sabiendo que el amor que me diste me imprimió otra fuerza para vivir. Marcelo Pecci, esposo y padre de nuestro amado hijo... quiero pedirte perdón porque la voz se me sigue quebrando al nombrarte. Quiero que me perdones por no utilizar el micrófono que tengo a diario para gritar y exigir justicia. Tengo miedo", expresó Claudia.Añadió: "Me desgasto día a día al pensar en lo que ocurrió. Perdóname, amor, por no poder recordarte sonriendo, por no recordar la calidez de tu abrazo, y solo ver y escuchar los tres disparos; por recordar tu cuerpo ensangrentado y tu corazón desvaneciéndose poco a poco".La carta también aborda la falta de justicia en el caso de Pecci. Aguilera expresa su frustración y desilusión con las autoridades y el sistema judicial: "Perdóname, amor, por la inacción de tus pares de la Fiscalía, que solo usan tu nombre para reivindicar valores que no los representan". Aguilera también menciona su lucha personal con la fe y la esperanza. "Perdóname por ya no creer en la justicia. Te pido perdón por sentirme impotente ante la crueldad e inmensidad de los hechos. Amor, son tres años aciagos. Perdóname por no escribirte líneas más esperanzadoras"."Marcelo, te pido perdón por no poder seguir con mi vida en paz, al evidenciar que tu memoria molesta a autoridades, a actores judiciales y a políticos de este país. Personas que tal vez prefieren encubrir —no sé a quién o a quiénes— y borrar, de paso, tu legado", dijo.La carta concluye con una petición de fuerza y apoyo a su esposo fallecido: "Te pido que me des la fuerza para no claudicar y mantener la fe. Señala que tanto sus padres, hermanos, sobrinos, amigos y tantas personas que lo han amado lo van a recordar y seguir honrando su memoria, buscando que se haga justicia en algún lugar del mundo"."Nosotros queremos justicia y en nuestro país no estamos encontrando": hermano de Marcelo PecciEl hermano de Marcelo Pecci pidió este sábado a la comunidad internacional hacer "presión" para esclarecer el magnicidio del funcionario asesinado hace tres años en Colombia, al considerar que en su país no han encontrado "justicia" para dar con los autores intelectuales del crimen."Nosotros queremos justicia y lastimosamente en nuestro país no estamos encontrando, solamente la comunidad internacional quizás pueda ayudarnos a seguir haciendo presión", dijo a EFE Francisco Pecci, quien asistió a un homenaje en el Cementerio de la Recoleta donde reposan los restos de su hermano.Pecci aseguró que cada 10 de mayo "es nuevamente una puñalada en el corazón" porque "lastimosamente" en Paraguay siguen "exigiendo justicia" por este crimen ocurrido en 2020, cuando el fiscal fue tiroteado por sicarios en la isla de Barú, próxima a Cartagena, mientras se encontraba de luna de miel junto a su esposa, la periodista Claudia Aguilera."La Justicia paraguaya para nosotros es una vergüenza, literalmente yo tengo que andar por los pasillos del Poder Judicial, del Palacio de Justicia, rogando porque alguien me atienda, porque algún juez me reciba para explicarle nuestra situación", relató Pecci.Denunció además que en Paraguay supuestamente "hay un absoluto secretismo", que consideró "sospechoso", pues el Ministerio Público les ha negado el acceso a la carpeta fiscal de la causa, desde que se abrió la investigación en el país en octubre de 2023. "A la comunidad internacional les pediría de todo corazón que nos ayuden a exigir justicia porque muchas veces el reclamo en un solo país no es suficiente", enfatizó.Por otro lado, un amigo muy cercano del fiscal, Sebastián Acha, quien asistió al homenaje en el cementerio, criticó "cómo la Fiscalía no deja todo lo que está haciendo para hacer justicia por uno de sus mejores hombres en la historia de esa institución". "Nos sentimos absolutamente insultados su círculo de amigos", señaló a EFE Acha, quien agregó que recuerda el "trabajo impecable" de Pecci cuando se desempeñó como fiscal delegado de la Unidad Especializada de Crimen Organizado en Paraguay.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
Las devastadoras imágenes del deslizamiento en Sabaneta, Antioquia, son apenas una muestra de la emergencia que atraviesa todo ese departamento por cuentas de las fuertes lluvias. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) continúa acompañando de manera subsidiaria y complementaria esas emergencias con apoyo técnico, maquinaria amarilla y ayudas humanitarias. En lo corrido de esta semana se han reportado en total 45 emergencias por parte de los consejos municipales de gestión del riesgo, con lo cual el número de emergencias por lluvias llega a 255 este año, según la Gobernación de Antioquía.En el caso de Sabaneta, donde al menos cinco personas murieron, tres resultaron heridas y otras tres siguen desaparecidas, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia envió maquinaria amarilla y el DAGRAN apoya con geólogos e ingenieros que monitorean cuencas hídricas, laderas y estructuras. También hay personal psicosocial que atiende a las familias afectadas.Esa, sin embargo, no es la única emergencia. El consejo municipal de gestión del riesgo de Heliconia reportó que en la vereda Los Botes unas 32 familias se encuentran afectadas y en riesgo por creciente de la quebrada La Dominical, mientras que en el corregimiento El Llano de San José hay 12 viviendas que presentan riesgo por movimiento en masa.También hay afectaciones en el sector Las Salinas Cristo Rey. En Angelópolis, entretanto, se registró un movimiento en masa en la vía que comunica el casco urbano con la vereda Cienaguita. Y en el Bajo Cauca continúa la inundación en municipios como Caucasia.La lista de municipios en alerta por inundaciones: ¿cuáles son?De acuerdo con el Ideam, en el departamento de Antioquia hay alerta de inundación en 87 de los 125 municipios: 28 en alerta naranja y 59 en alerta roja. Sin embargo, la Gobernación de ese departamento enfatizó en que todos los municipios deben estar atentos a posibles movimientos en masa. A la fecha, 25 municipios han declarado la calamidad pública para atender de manera inmediata las emergencias asociadas a lluvias.Los municipios en alerta roja son:Bajo Cauca: (2 municipios) Caucasia y Nechí.Norte: (7 municipios) Angostura, Campamento, Donmatías, Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Valdivia y Yarumal.Suroeste: (10 municipios) Andes, Betania, Ciudad Bolívar, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Támesis, Valparaíso y Venecia.Magdalena Medio: (4 municipios) Caracolí, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.Occidente: (1 municipio) Anzá.Urabá: (10 municipios) Necoclí y Turbo.Nordeste: (7 municipios) Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo y Yolombó.Oriente: (17 municipios) Abejorral, Argelia, Cocorná, Concepción, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Sonsón.Valle de Aburrá: (9 municipios) Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Itagüí, La Estella, Medellín y Sabaneta.Los municipios en alerta naranja:Bajo Cauca: (4 municipios) Cáceres, El Bagre, Tarazá y Zaragoza.Norte: (1 municipio) Briceño.Urabá: (8 municipios) Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, San Juan de Urabá y Vigía del Fuerte.Magdalena Medio: (1 municipio) Puerto Berrio.Occidente: (11 municipios) Abriaquí, Anzá, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Heliconia, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita.Nordeste: (1 municipio) Vegachí.Suroeste: (2 municipios) Fredonia y Urrao.Recomendaciones de las autoridades: ¿qué hacer?El DAGRAN ha publicado una serie de recomendaciones. Por ejemplo, tener en cuenta recomendaciones como vigilar los niveles de los caudales, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios cualquier situación de emergencias, evitar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada, no transitar por vías inundadas, mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.En caso de emergencia por lluvias, tenga en cuenta que estos son los números habilitados para recibir y brindar ayuda oportuna a las comunidades del Valle de Aburrá en situaciones de riesgo:Girardota: (604) 4447281, opción 1 o 3217585242.Bello: (604) 4440119.Barbosa: (604) 5744481 o 3174294407.Copacabana: (604) 4015110.Envigado: (604) 3327474 o (604) 3220322.Sabaneta: (604) 3228800, extensión 100 o 3138403709.Caldas: (604) 3036681 o 3004195670.La Estrella: (604) 444 67 73, opción 1 o 3011251616.Itagüí: (604) 3726560.Medellín: Línea 123.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Después de la victoria definitiva de la película "Anora en los Premios Óscar, la actriz Mikey Madison encontró su próximo protagónico. Madison se llevó el premio de Mejor actriz en los Óscar, siendo preferida por encima de sus colegas Demi Moore y Fernanda Torres. Y la cinta dominó los galardones llevándose las categorías más importantes, como Mejor película, Mejor guion original y Mejor director para Sean Baker.Madison sorprendió con su actuación en el filme y se ubicó en la lista de los intérpretes más pedidos de Hollywood. El mes pasado se conoció que le ofrecieron un papel principal en la próxima película de "Star Wars" dirigida por el cineasta de "Deadpool y Wolverine", Shawn Levy, y protagonizada por Ryan Gosling. Sin embargo, la actriz rechazó la propuesta. Este viernes 5 de mayo se informó que Madison ya había elegido su próximo proyecto después del Óscar.Se trata del filme "Reptilia", el próximo largometraje del cineasta colombiano Alejandro Landes Echavarría, conocido por "Monos". La película estará coprotagonizada por Kirsten Dunst y está basada en un guion de Landes Echavarría y Duke Merriman. Las empresas Pastel, Imperative Entertainment y AF Films producirán junto al sello del colombiano A Stela Cine., según informaron los medios especializados.La película se centrará "en una higienista dental seducida por una misteriosa sirena hacia el oscuro y húmedo submundo del comercio de animales exóticos de Florida", según revelaron en una sinopsis. UTA Independent Film Group y 30West gestionarán los derechos de distribución en Estados Unidos. Mientras que la empresa Charades presentará la película a compradores internacionales en el Mercado de Cannes que se llevará a cabo entre el 13 y 21 de mayo. El rodaje de "Reptilia" está programado para comenzar en el próximo otoño del hemisferio norte.Antes de su papel en "Anora", Madison apareció en "Scream 5" y tuvo un papel secundario en "Once Upon a Time in Hollywood" de Quentin Tarantino. Mientras que Dunst ganó el premio a la mejor actriz en Cannes por "Melancholia" y fue nominada al Óscar por el filme "El poder del perro". Otros de sus roles importantes incluyen "Las vírgenes suicidas", "María Antonieta" y la trilogía de "Spider-Man" protagonizada por Tobey Maguire.Alejandro Landes después de "Monos"El director colombiano, que dirigió inicialmente el documental “Cocalero” antes de debutar en la narrativa con “Porfirio”, que se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2011, destacó en el audiovisual con “Monos”. Ese filme se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2019, allí ganó el Premio Especial del Jurado de Cine Dramático Mundial y posteriormente el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Londres BFI del mismo año."Monos" fue seleccionada como la candidata oficial de Colombia para el Óscar. Con "Reptilia" el director prepara su primera producción en inglés y con fondos de empresas estadounidenses.Otros proyectos destacados en el Mercado de CannesAdemás de "Reptilia" otros proyectos cinematográficos se han ido anunciando como parte del Mercado de Cannes, estos son algunos de los más mencionados:Strange Arrivals: Demi Moore y Colman Domingo interpretan a una pareja real que, en 1961, se convirtió en el primer caso reportado de abducción extraterrestre.Zero Protocol: Rebecca Hall protagonizará la película de terror y acción zombi de Debs Paterson para la compañía británica Imaginarium Productions de Andy Serkis y Jonathan Cavendish.Photograph 51: Natalie Portman protagonizará un drama inspirado en la científica británica de ADN Rosalind Franklin, del director Tom Hooper.Prima Facie: La estrella de Wicked Cynthia Erivo protagonizará la adaptación cinematográfica de Prima Facie de Suzie Miller, con Miller escribiendo el guión y Susanna White dirigiendo.Shutout: David O. Russell dirige a Robert De Niro y Jenna Ortega en esta película sobre un estafador de billar.The End Of It: cinta de ciencia ficción protagonizada por Rebecca Hall, Gael García Bernal, Noomi Rapace y Beanie Feldstein. El debut como directora de María Martínez Bayona.Fisch: Hunter Schafer y Tim Roth protagonizan este drama surrealista ambientado en Venecia, dirigido por el italiano Carlo Hintermann.Run The Night: Chris Pine interpreta a un banquero en Ámsterdam con una recompensa por su cabeza, quien debe correr para salvar a su familia.MATEO MEDINA ESCOBAR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes al Departamento de Seguridad Nacional que aumente hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país mediante una proclamación. Esta proclamación exige que los agentes sean retirados de entidades estatales y locales, entre otros lugares, pero no indica cómo se financiaría tal esfuerzo."A más tardar 60 días después de la fecha de esta proclamación, el Secretario de Seguridad Nacional complementará las operaciones de cumplimiento y deportación existentes mediante la delegación y contratación de agentes del orden público estatales y locales, ex agentes federales, agentes y personal de otras agencias federales y otras personas para aumentar la fuerza de operaciones de cumplimiento y deportación del Departamento de Seguridad Nacional en no menos de 20.000 agentes con el fin de llevar a cabo una campaña intensiva para expulsar a los inmigrantes ilegales que no han salido voluntariamente", anota el comunicado de la Casa Blanca.En el texto, Trump indica que es su "obligación legal" ejercer todas las herramientas a su disposición para poner "fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de Estados Unidos y proteger al pueblo estadounidense"."Esta proclamación establece el Proyecto de Regreso a Casa, que ofrecerá a los extranjeros ilegales una opción: salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno Federal, o quedarse y afrontar las consecuencias", añade el comunicado.Las redadas aumentan la incertidumbre entre los migrantes: "Tenemos miedo"La incertidumbre y el temor crecen entre la comunidad inmigrante de Washington debido a las redadas registradas contra trabajadores de restaurantes y repartidores de comida. "Tenemos miedo de salir a trabajar", dice a EFE un joven venezolano residente en la capital estadounidense. "Ahora miramos a todos lados al salir a trabajar", asegura Yuniel, quien desde hace dos meses entrega comida a domicilio a través de la aplicación UberEats y prefiere no compartir su apellido por temor a represalias.Junto a otros compañeros, el hombre de 27 años cuenta que se "arriesgó" a salir a trabajar en la noche de este martes porque las cuentas "no esperan", pero que todo el tiempo estuvo "asustado", mirando por encima del hombro."Eso nos afecta tanto para nuestra tranquilidad como para la posibilidad de hacer dinero de manera honrada", indica Yuniel, que llegó a Estados Unidos hace tres años y se encuentra en medio de un proceso de asilo, ahora en peligro tras el endurecimiento en la política migratoria impulsada por el presidente, Donald Trump.El republicano llegó al poder en enero bajo promesas de una histórica campaña de deportaciones. A fines de abril, su "zar de la frontera", Tom Homan, adelantó que el número de redadas de inmigración en los lugares de trabajo en EE.UU. "se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo".Reportes en redes sociales, luego confirmados por organizaciones pro-inmigrantes basados en "informes creíbles", sonaron las alarmas sobre posibles operaciones "masivas" por agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE) en la capital estadounidense esta semana.La alcaldesa de Washington, la demócrata Muriel Bowser, dijo estar al tanto. "Los he estado recibiendo toda la mañana. Me preocupan", respondió a periodistas este martes."Parece que ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén atacando a delincuentes. Es perturbador", afirmó Bowser al asegurar que la policía metropolitana no ha participado en las operaciones.Una coalición de grupos pro-inmigrantes advirtió a los trabajadores y restaurantes sobre las redadas y les recordó sus derechos a mantenerse en silencio y portar en todo momento documentos que puedan probar su estatus migratorio o en su lugar, el tiempo de estancia en el país.Varias organizaciones mantienen líneas telefónicas las 24 horas donde reciben denuncias sobre posibles operaciones de ICE. Por la ciudad pueden verse carteles con instrucciones y recursos para inmigrantes y sus familias con el mensaje de "Alerta. Conozca sus derechos" en español."Cuando las fuerzas de inmigración se presentan en nuestros vecindarios, restaurantes y carreteras, su propósito es sembrar el terror en toda nuestra región", indicó en un mensaje a la comunidad George Escobar, jefe de Programas y Servicios de la organización en defensa de los migrantes CASA.Según explica a EFE una persona al tanto de lo ocurrido en uno de los restaurantes visitados por los agentes de inmigración, dos inspectores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se presentaron en el local sin previo aviso.En los "10 minutos" que estuvieron en el establecimiento, los agentes solicitaron los formularios I-9 que todo empleador debe llenar para comprobar el estatus legal de sus trabajadores. En el caso de este restaurante, la plantilla es gestionada por una empresa externa, por lo que los responsables advirtieron que enviarían los documentos "la semana que viene"."¿Para qué quieren esta información? ¿Y por qué se centran en los restaurantes de Washington? Podrían haber solicitado la información" por correo electrónico, se pregunta molesto.Hasta el momento, activistas de la capital dan cuenta de varias operaciones similares, sin arrestos confirmados.EFE solicitó información a ICE sobre los operativos y su alcance pero no ha recibido respuesta.En los primeros meses de Trump en el poder, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han efectuado redadas en centros de trabajo, escuelas y lugares de culto, donde antes estaban prohibidos este tipo de operaciones.En abril, la Casa Blanca confirmó el arresto de 800 indocumentados detenidos en un operativo de cinco días en Florida, a lo que se sumó la detención unos días antes de más de 100 indocumentados en un bar en el estado de Colorado.EFE
La Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander, dos de las más importantes en el país, juegan este viernes, 9 de mayo de 2025, su acostumbrado sorteo semanal. Ambos sorteos se realizan los días miércoles a las 11:00 p.m., y son transmitidos por canales regionales como Telecafé para el departamento de Risaralda y TRO para Santander, en simultáneo con la Lotería de Medellín. Aquellos interesados en participar pueden seguir el sorteo a través de plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live, donde se transmite en vivo.Ambas loterías cuentan con premios secos en diversas categorías por aproximación. Esto incluye premios por aciertos parciales como las últimas cifras, el número invertido, o las primeras cifras, lo que amplía las oportunidades de ganar, incluso si no se acierta el número completo. Además, tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander ofrecen el premio mayor, que es el premio principal del sorteo. Tenga en cuenta que si este sorteo coincide con un día festivo, se reprograma para el siguiente día hábil o según lo indique la organización de la lotería.Los jugadores pueden comprar sus boletos de manera presencial en puntos de venta autorizados en todo el país, pero también tienen la opción de adquirirlos en línea, a través de plataformas digitales como sitios web y aplicaciones de pago autorizadas. Ambas loterías manejan un sistema de fracciones y billetes completos, modalidades de juegos en la cual los jugadores pueden elegir comprar un billete completo o fracciones del mismo, dependiendo de su presupuesto. Resultados Lotería de Risaralda, 9 de mayo De acuerdo con el plan de premios oficial, los jugadores pueden ganar montos significativos dependiendo del tipo de acierto, con una estructura detallada de premios brutos y netos. Los resultados de este viernes, 9 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 7, 5, 5, 8Serie: 105Plan de premios Lotería del RisaraldaLa Lotería de Risaralda, fundada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, cuenta con una estructura de premios que ofrece tanto premios mayores como premios secos intermedios por aproximación. Su plan de premios abarca varias categorías con ciertos montos, donde se aplican descuentos relacionados con impuestos y retenciones de acuerdo con la normativa vigente.El premio mayor de esta lotería tiene un valor bruto de $2.333.333.333, aunque el ganador recibirá un monto neto de aproximadamente $1.549.333.334, una vez aplicados los descuentos correspondientes. En cuanto a otros premios, la Lotería de Risaralda ofrece varias opciones como:Premio escalera millonaria: $45.000.000 (valor bruto), que se traduce en un valor neto de aproximadamente $29.920.000.Premio pa'l negocio: $40.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $26.560.000.Premio pa' la beca: $30.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $19.920.000.Además, la Lotería de Risaralda ofrece otros premios secos por montos de $50, $40, $35 y $20 millones, dependiendo de la categoría, con descuentos que oscilan entre el 16% y el 34%. Los jugadores interesados pueden comprar sus boletos de manera presencial a través de una red de distribución nacional o hacerlo en línea a través de su sitio web y de plataformas autorizadas como Apostar. En ambos casos, ofrece la opción de seleccionar los números manualmente o utilizar el sistema automático. El valor de la fracción es de $4.000, mientras que el costo del billete completo es de $12.000.Resultados Lotería de Santander 9 de mayoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería de Santander, los resultados del sorteo jugado este viernes, 9 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 9, 0, 1, 7Serie: 213Plan de premios Lotería de SantanderLa Lotería de Santander también presenta un plan de premios atractivo, con un premio mayor que alcanza los $10.000.000.000. Además, ofrece diversos premios secos que varían dependiendo de las aproximaciones, tales como las últimas tres cifras, el número invertido, y las dos primeras cifras. Estos premios secos pueden ir desde los $21.687 hasta los $10 millones.Al igual que la Lotería de Risaralda, la Lotería de Santander tiene establecidos varios premios secos de gran valor, entre los que destacan:Premio mayor: $10.000.000.000Premio seco de $1.000.000.000Premio seco de $100.000.000Premio seco de $50.000.000Premio seco de $20.000.000Premio seco de $10.000.000Premio seco de $5.000.000Los participantes de la Lotería de Santander pueden adquirir sus boletos de forma presencial por $18.000 el billete completo, o pueden optar por fracciones individuales, que se venden por $6.000. Además, el sorteo habilitó la opción de compra digital a través de plataformas autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Los apostadores deben tener en cuenta que se aplica una retención del 20% sobre los premios mayores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), que se deduce de los premios antes de ser entregados a los ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Medellín realiza su primer sorteo del mes, designado como el número 4782, correspondiente a este viernes 2 de mayo de 2025, como parte de su programación semanal. A través de los canales oficiales de la lotería y redes sociales, el evento se transmite en vivo a las 11:00 p.m., permitiendo que los participantes puedan seguir en tiempo real el desarrollo del sorteo desde cualquier lugar. Cada viernes, el sorteo de la Lotería de Medellín se lleva a cabo junto a otros sorteos importantes de la región, como la Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander. Durante el mes de mayo, estas tres loterías dan inicio a los sorteos de este mes con premios millonarios. Para participar en la Lotería de Medellín, los jugadores deben adquirir un billete con un número y serie para ser incluido dentro de la posibilidad de ganar premios de diferentes categorías, incluido un gran premio mayor. Durante el sorteo, se extraen bolas numeradas de una urna, y el número ganador se determina con base en esta extracción. Si un participante posee el billete con el número completo y la serie correspondiente, puede reclamar el premio mayor. Sin embargo, existen también premios menores para aquellos que acierten parcialmente.Resultados Lotería de Medellín 9 de abril de 2025Este viernes 9 de mayo de 2025 se realizó el sorteo 4782 de la Lotería de Medellín, un evento que se lleva a cabo semanalmente y que en esta ocasión formó parte de un emocionante ciclo de premios millonarios. El sorteo, que es transmitido en vivo a través de los canales oficiales de la lotería y redes sociales, tuvo lugar a las 11:00 p.m. en punto, y permitió que miles de personas siguieran el desarrollo en tiempo real. Los resultados de la Lotería de Medellín son los siguientes: Números ganadores: 5, 3, 2, 9Serie: 238¿Cómo funciona el sistema de premios de la Lotería de Medellín?En el sorteo 4775, realizado el 21 de marzo, se anunció que el premio mayor sería de 16.000 millones de pesos. Sin embargo, además de este premio, los jugadores tienen la oportunidad de ganar varios premios adicionales, como los llamados "súper secos", los cuales tienen un valor que oscila entre los 10 millones y los 2.000 millones de pesos.La bolsa total de premios alcanza un valor bruto de 42.000 millones de pesos, lo que significa que los jugadores tienen múltiples posibilidades de ganar en diversas categorías. La distribución de los premios en la Lotería de Medellín está dividida en diferentes niveles, y cada uno de ellos cuenta con un monto que se otorga a los ganadores según el tipo de acierto que hayan tenido. Además de los premios más grandes, como el premio mayor, existen premios más pequeños para quienes logren acertar parcialmente los números del sorteo.Cabe resaltar que todos los premios están sujetos a la retención de impuestos de acuerdo con la normativa vigente en Colombia. Los impuestos aplicables a los premios varían dependiendo de la cantidad ganada, y es necesario que los ganadores sigan el proceso indicado por la Lotería de Medellín para recibir su pago. Por ejemplo, los premios también están sujetos a retenciones fiscales. En primer lugar, se realiza un descuento del 17% sobre el valor nominal del premio debido al "impuesto a los ganadores". Además, si el premio supera las 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplicará una retención adicional del 20 % por concepto de "ganancias ocasionales". Estos impuestos son destinados directamente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y su pago se realiza de manera automática al momento de la consignación bancaria del premio. Por lo tanto, los ganadores deben tener en cuenta que la cantidad neta que recibirán será menor al monto total del premio anunciado, ya que las retenciones fiscales se aplican antes de realizar la consignación.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Medellín?Si el premio supera los $5 millones, el ganador debe ponerse en contacto con la línea nacional gratuita 018000941160 y seguir las instrucciones proporcionadas para el trámite correspondiente. Es importante destacar que no se realizan pagos en efectivo en estos casos. El dinero se transfiere a través de consignación bancaria, y los ganadores deben tener una cuenta bancaria registrada a nombre del titular del billete ganador.Por otro lado, los premios inferiores a $5 millones pueden ser reclamados directamente en la sede de la Lotería de Medellín o en agencias autorizadas. Para aquellos que han adquirido sus billetes a través de plataformas digitales como Lottired.net, el proceso es similar: los ganadores deben ingresar al portal web de la lotería, dirigirse a la sección "Mis premios" y seguir el procedimiento establecido para recibir el pago o solicitar la consignación del premio ganado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El jugador colombiano, de 24 años, se reportó en la red contraria con Rosario Central, que se impuso 2-0 a Estudiantes de La Plata, en un encuentro válido por los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina.Los dirigidos por Ariel Holan lograron su pase a la semifinal del fútbol argentino sobre el final del partido. Carlos Quintana rompió el cero al minuto 88, mientras que la cereza en el pastel la puso Jáminton Campaz, quien en tiempo de adición convirtió el 2-0 con un remate de zurda dentro del área, tras aprovechar un rebote del arquero de Estudiantes para mandarla al fondo de la red.Con su gol ante el 'pincha rata', el exDeportes Tolima ya suma cinco anotaciones en la temporada.Vea el golazo de Jáminton Campaz con Rosario Central
Liverpool cerró la temporada con algunas duras eliminaciones en Champions League, FA Cup y Carabao Cup, pero el premio fue conseguir el título de la Premier League, consolidándose como el mejor de la campaña en Inglaterra.A pesar de eso durante toda la temporada hubo rumores fuertes de posibles salidas de estrellas del plantel, o algunas que ya se confirmaron como la de Trent Alexander Arnold. Pero también estuvieron en cuerda floja otros como Mohamed Salah.El egipcio, máxima figura del Liverpool y ya un histórico de la Premier League por sus goles, logró llegar a un acuerdo para renovar, pero por unas semanas se mencionaba que se iría y no había vuelta atrás´.Mohamed Salah y su relato de la posible salida de LiverpoolEn una entrevista con ‘L’Equipe’ el atacante egipcio se abrió y contó a detalle lo que fueron las negociaciones y el momento en el que pensó que se tendría que ir.“La posibilidad de que fuera mi última temporada aquí quizás me dio el deseo de aprovechar al máximo y darlo todo para ganar este título que había prometido. Tenía esa mentalidad: si el club no quiere renovarme, no hay problema", dijo."Terminemos de la mejor manera posible para que me vaya por la puerta grande”, confesó Mohamed Salah sobre la incertidumbre de su futuro.Afortunadamente llegaron a un acuerdo y el egipcio seguirá vestido por dos años más con la camiseta del Liverpool.Sobre eso, Mohamed Salah, ya con más calma contó que sí estuvo cerca de irse, pero se mostró satisfecho con continuar en el lugar donde se afianzó como una estrella del fútbol mundial."Era una posibilidad, sí. De hecho, era un poco extraño porque estábamos teniendo una temporada increíble y había esa negociación que no era sencilla. Todo salió bien al final porque somos campeones y me quedo”, cerró en su relato sobre las duras negociaciones.Mohamed Salah y su mala relación con Sadio ManéEl senegalés y el egipcio compartieron durante varios años en Liverpool convirtiéndose en dos goleadores y piezas fundamentales de los éxitos del equipo en los últimos años, pero al final el africano se fue y ante los rumores Salah decidió contar que sí hubo tensión con su excompañero."Sí, había tensión con Sadio. Pero fuimos profesionales hasta el final y no creo que eso afectara al equipo. Es humano querer más, lo entiendo, es un competidor. Fuera del campo no éramos muy cercanos, pero siempre nos respetamos", detalló el egipcio sobre su poca relación con Mané, quien es el que terminó yéndose.
El fútbol argentino ha visto pasar a varios jugadores colombianos que han dejado huella en su historia, y en la actualidad uno de los nombres que empieza a consolidarse con fuerza es el de Álvaro Angulo. El defensor, de 28 años, atraviesa un gran momento en Independiente de Avellaneda, club con el que ha sabido ganarse el respeto y la ovación de su hinchada.Apodado en Argentina como ‘la pantera negra turbo’, Angulo no solo ha mostrado su potencia física y despliegue por la banda izquierda, sino que también ha sabido aportar en momentos clave para su equipo. En varias ocasiones, el exjugador de Atlético Nacional ha sido ovacionado por los aficionados del 'rojo', quienes han vibrado con sus actuaciones en el Libertadores de América.Álvaro Angulo elogió a 'Palomo' como su referenteRecientemente, Angulo participó en el popular segmento '7de7', donde respondió siete preguntas rápidas sobre su carrera y su paso por el club de Avellaneda. Una de las consultas lo llevó a recordar a un compatriota que dejó huella en Independiente y con el que se identifica. Sin dudarlo, eligió a un símbolo del club, que brilló en los años 90 con su velocidad y carisma. “El 'Palomo' Usuriaga, por la velocidad”, respondió con orgullo, conectando con la memoria colectiva de los hinchas rojos.Como muestra de su gratitud, Álvaro Angulo aprovechó el espacio para enviar un mensaje a la fiel afición de Independiente. “Estamos muy agradecidos porque en todas las canchas nos sentimos como locales. La verdad que disfruto mucho los partidos con nuestra gente en el Libertadores. El apoyo ha sido muy bueno y nos ha ayudado a sacar partidos adelante que eran muy difíciles. Gracias por el aguante”, expresó el lateral colombiano.Desde su llegada, Angulo ha disputado 19 partidos con el conjunto dirigido por Julio Vaccari, en los que ha anotado tres goles, una cifra destacada para un defensor. Uno de esos tantos llegó nada menos que en el clásico de Avellaneda ante Racing, donde marcó el gol del empate 1-1, ganándose aún más el cariño de la hinchada.¿Cuándo vuelve a jugar Independiente?El próximo reto para Álvaro Angulo y su equipo será este domingo 11 de mayo, cuando se enfrenten a Independiente Rivadavia de Sebastián Villa por los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina, en el estadio Libertadores de América, desde la 1:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión de 'TyC Sports'.
Liverpool, aunque le restan un par de partidos más de la Premier League para cerrar la temporada 2024/25, ya celebró el título de la liga de Inglaterra, en la que fueron importantes jugadores como Luis Díaz, quien con goles y asistencias fue clave para mantener el liderato y la ventaja sobre sus rivales.Sin embargo, las dudas siguen apareciendo sobre si debe ser uno de los jugadores que puedan extender su vínculo con el club o intentar sacar un dinero y renovar la plantilla, algo que sorprende por sus buenos números en la presente campaña.En ‘Liverpool Echo’ decidieron analizar la situación de su frente de ataque en el que hay varios futbolistas que no estuvieron en buen nivel y no tienen su futuro asegurado.Luis Díaz, entre las “dudas a largo plazo” para LiverpoolEn la nota en el medio inglés dejaron claro que algún delantero podría irse y es una decisión que tomarán desde las directivas y también el cuerpo técnico liderado por Arne Slot.“Además de la previsible marcha de numerosos jugadores suplentes, también habrá que tomar decisiones importantes sobre el futuro de algunos de los atacantes más destacados del Liverpool. Ya sean Diogo Jota, Darwin Núñez, Luis Díaz o Chiesa, persisten las dudas sobre su idoneidad a largo plazo”, fue el duro análisis sobre estos cuatro futbolistas, en especial por el colombiano, quien es el de mejor rendimiento de ellos.Y es que el nacido en Barrancas, La Guajira, tiene contrato vigente hasta 2027 con el Liverpool, pero no es ni de los mejores diez salarios de la plantilla a pesar de ser un habitual titular y un hombre importante.A pesar de eso, también desde hace varios días se viene mencionando que el técnico Arne Slot no quiere perderlo y lo tiene como uno de sus jugadores importantes, sin embargo, una jugosa oferta desde el Al Hilal, de Arabia Saudita, podría hacer replantear a la directiva si podrían usar ese dinero para reforzarse.¿Cuándo juega Luis Díaz con Liverpool?Por el momento el colombiano terminará la temporada con los reds, y de hecho este domingo tendrá un atractivo duelo frente al Arsenal, desde las 10:30 a.m, en el estadio de Anfield, sabiendo que será uno de los tres últimos partidos de la temporada de Premier League, para luego descansar y posterior a eso ponerse a las órdenes de la Selección Colombia y los partidos de Eliminatorias Sudamericanas del mes de junio, contra Perú y Argentina, que se podrán ver como siempre por Gol Caracol, www.golcaracol.com y Ditu.
Lo que empezó como un viaje de ensueño para Amanda Borges da Silva, una popular modelo brasilera, terminó en una tragedia -todavía con pocas explicaciones- que acabó con su vida. La mujer de 30 años fue hallada sin vida en la habitación del apartamento en el que se estaba quedando en Tokio, Japón, y por ahora solo hay una persona capturada.Amanda Borges da Silva tenía 30 años, era modelo e investigadora y licenciada en Letras por la Universidad Federal de Goiás (UFG); además, tenía muchos seguidores en redes sociales, donde compartía detalles de su vida, viajes y logros profesionales que alcanzaba. En sus perfiles también compartía mucho sobre sus hoobies y cosas de las que era fan, como la Fórmula 1, es por eso que cuando anunció que viajaría al GP de Japón su comunidad se alegró bastante por ella.Efectivamente, Amanda viajó al país asiático y compartió postales de la experiencia que vivió el día de la competencia, en la cual siempre apoyaba a su conductor favorito Lewis Hamilton. Pero eso no fue todo, en las últimas publicaciones de la modelo también se pudo ver que la joven no solo disfrutó de su pasión por la Fórmula 1, sino que también estuvo feliz como turista, recorriendo diferentes lugares de la ciudad antes de regresar a su natal Brasil.¿Cómo murió la modelo?El 2 de mayo, las autoridades japonesas atendieron un incendio que se presentó en un apartamento de un hotel. Desafortunadamente, cuando lograron ingresar al lugar y frenar el fuego, encontraron sin vida el cuerpo de Amanda Borges da Silva. Desde ese momento empezó una ardua investigación que intenta establecer si se trató de un accidente o de un hecho premeditado en contra de la modelo brasilera.Lo primero que se informó es que el cuerpo de la mujer de 30 años estaba parcialmente calcinado cuando lograron sacarlo; además, en los primeros informes se detalló que pudo haber fallecido por asfixia debido a la inhalación de humo. Hay información confusa sobre lo que pudo haber pasado, por lo que en un primer momento el incidente fue calificado como "accidental", pero al notar que en la habitación faltaban algunos objetos personales de la modelo se empezó a manejar la hipótesis de un robo y homicidio.Un hombre fue capturado"El incendio fue controlado rápidamente, pero al ingresar a la habitación se encontró un cuerpo femenino con signos de haber estado expuesto al fuego, así como posibles rastros de sustancias tóxicas en su organismo", explicó un portavoz de la policía japonesa. Medios internacionales han indicado que en el edificio se capturó a Abayliya Patawadige Pathum Udayanga, un hombre de 31 años, sin empleo y de nacionalidad de Sri Lanka como el posible provocador del incendio.Aunque todavía no ha sido comprobado, las autoridades aseguraron que existe la posibilidad de que a Amanda la hayan drogado para robarla y luego provocaron el incendio para acabar con su vida mientras ella estaba inconsciente en la habitación. Serán los exámenes toxicológicos los que confirmen si había sustancias extrañas en el organismo de la mujer al momento de lo sucedido.El detenido, por ahora, se ha declarado inocente de los hechos y detalló que sí estaba en el hotel, notó el fuego y no hizo nada porque quedó en shock. Específicamente dijo que se sintió "incapaz de apagarlo por el impacto emocional". Todo esto está siendo investigado por la policía a través de las cámaras de seguridad del hotel para determinar qué fue lo que realmente ocurrió.Curiosa última publicación de Amanda antes de morirLa mujer de 30 años nacida en la ciudad de Caldazinha, en el estado brasileño de Goiás, como se señaló anteriormente, hizo varias publicaciones sobre su experiencia como turista en Japón y, curiosamente, antes de la tragedia hizo una en la que escribió: “Japón es realmente un país seguro”. Amanda detalló que, por un descuido, olvidó su bolso, en el que estaba su pasaporte, en el asiento de un tren y se lo devolvieron intacto.El día antes de morir, habló con su mamá y le manifestó que estaba feliz y tranquila en ese país, además confirmó que tenía planeado regresar a Brasil para finales del mes de mayo. "Estamos devastados. Amanda era una joven llena de vida, apasionada por la Fórmula 1 y con un futuro prometedor. Solo queremos saber la verdad", expresó su hermana a los medios brasileros tras conocerse la noticia.Mientras sigue avanzando la investigación en Japón, el gobierno de ese país y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil están llevando a cabo el proceso para repatriar el cuerpo de Amanda y que sus familiares puedan darle el último adiós en su tierra natal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Con el estreno de la película "Karate Kid: Leyendas" se unifica a los más icónicos maestros de artes marciales de una de las franquicias cinematográficas más populares. Los actores Ralph Macchio y Jackie Chan retoman sus papeles como Daniel LaRusso y el Señor Han a fin de moldear a un joven prodigio que bien podría convertirse en campeón, a través de una mezcla de karate y King fu.El lanzamiento del filme coloca a las artes marciales como protagonistas en diferentes lugares del mundo, entre esos la ciudad de Medellín "con una gran experiencia familiar y deportiva", según se lee en un comunicado. El Metro de Medellín contará una experiencia con la película como foco. Será el sábado 10 de mayo a partir de las 9:00 a. m. en la estación San Antonio y 10:00 a. m. en la estación Estadio. "Un evento abierto al público donde la única condición es que asistan todos los fanáticos del karate con alguna prenda distintiva homenaje a las leyendas Jackie Chan, Ben Wan y Ralph Macchio protagonistas de esta entrega".Los asistentes de la experiencia podrán presenciar demostraciones de karate realizadas por talentos colombianos, "quienes nos mostrarán que el poder está en todos para convertirnos en una leyenda". El evento cuenta con el apoyo del Metro de Medellín, Inder, Liga Antioqueña de Karate Do, Cinemas Procinal y Alcaldía de Medellín. "La invitación es programarse todos en familia el sábado 10 de mayo y preparar el look karateka asistiendo a las estaciones San Antonio y Estadio donde Sony Pictures Colombia también tendrá obsequios para los asistentes más creativos".¿De qué se trata "Karate Kid: Leyendas"?"Cuando se muda a la Ciudad de Nueva York con su madre, el prodigio del kung fu, Li Fong (Ben Wang), encuentra paz con una amiga nueva y el padre de ésta. Pero este solaz recientemente hallado resulta pasajero, porque enseguida comienza a llamar la atención no solicitada de un formidable campeón local del karate. Propulsado por el deseo de defenderse a sí mismo, Li se embarca en un viaje que le adentrará en una competencia emblemática", se lee en la sinopsis de la cinta, que tuvo su estreno en Colombia el 8 de mayo."Guiado por la sabiduría de su maestro de kung fu, el Señor Han (Jackie Chan), y el legendario Karate Kid, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), Li fusionará los peculiares e inigualables estilos de éstos dos a fin de prepararse para una pelea de proporciones épicas en el plano de las artes marciales", agrega la productora."Karate Kid: Leyendas" y SatenaLa distribuidora de la película también se alió con la aerolínea Satena para llevar otra experiencia a la población colombiana. "Gracias a esta iniciativa, más de 300 personas, entre viajeros frecuentes y niños beneficiarios de las fundaciones Ángeles Púrpura en Cali, Construyendo Futuro Azul de Villavicencio y el Instituto de Deportes y Recreación de Sabaneta en Antioquia, fueron invitados a funciones exclusivas de la cinta, con entrada y refrigerio incluidos", explicaron en un comunicado.“Esta alianza representa un puente entre generaciones, valores y territorios. Nos llena de orgullo que, en nuestro aniversario número 63, podamos brindarles a niños y familias colombianas un momento de inspiración, reconociendo el poder transformador del cine y la conexión que logramos desde el aire y desde el corazón”, dijo el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.Por su parte, Juan Alberto Pujol, gerente de mercadeo para Sony Pictures en United International Pictures LTDA, expresó que “esta alianza con SATENA representa un apoyo muy importante para la campaña de lanzamiento de Karate Kid: Leyendas en Colombia, ya que nos permite, a través del avión de la aerolínea que estará identificado con la imagen de la película, llegar a ciudades de todo el país y desde una perspectiva creativa presentar esta nueva película a muchas familias colombianas”.MATEO MEDINA ESCOBAR
Karol G es, sin duda, una de las artistas más influyentes de la música latina actual. Con su tour 'Mañana será bonito', la cantante colombiana no solo ha llevado su música a estadios de todo el mundo, sino que también ha compartido con sus seguidores un mensaje poderoso de autenticidad, empoderamiento y superación personal. Actualmente, la artista está celebrando el éxito de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix, que llegó -en menos de 24 horas- a ser el número uno en varios países. En diálogo con Noticias Caracol la cantante paisa reveló más detalles sobre lo que aborda dentro de la producción audiovisual, los retos que enfrentó con su gira de estadios, siendo la primera artista latina que lograba esto en Estados Unidos y lo que planea para la nueva etapa de su carrera musical.El nacimiento creativo del 'Mañana será bonito tour'El tour nació como una extensión de su álbum 'Mañana será bonito', pero rápidamente se convirtió en algo más. Karol G compartió en esta conversación que el proceso creativo comenzó con una visión emocional muy clara, la de un libro que narrara su historia. "Queríamos contar la historia personal que estaba en las canciones, contarla visualmente, entonces la idea fue: 'quiero hacer un libro'. Dentro de ese libro tuve la mágica oportunidad de que en inglés lo narró Morgan Freeman, en portugués me acompañó Pabllo Vittar", explicó. Esta narrativa visual se convirtió en una pieza clave para conectar con su público.En medio de la creación del tour, la paisa sintió que faltaba algo. "Cuando construí este libro me hacía falta una parte, la Karol G que había salido de todo y que había logrado pasar esa barrera tan grande. Le dije al equipo: 'Tengo que sacar otro álbum y tengo que sacarlo ya'". Así nació 'Bichota Season', un álbum que se convirtió en una extensión del concepto original y que fue lanzado el mismo día que inició el tour, un riesgo enorme que terminó siendo un éxito rotundo.Sin embargo, llevar esa visión al escenario no fue fácil. Enfrentarse a estadios en una época donde artistas como Taylor Swift y Beyoncé también estaban de gira, significaba una presión inmensa. "Al principio, lo que la gente ya vio en el documental, fue una negativa entre 'no estamos listos' y tenemos que alistarnos para hacer que pase". Lejos de amedrentarse, Karol G asumió el reto. El equipo creativo no solo preparó un espectáculo visualmente deslumbrante, sino que la misma artista se impuso una rigurosa preparación física y mental."Hay que estar físicamente preparado para eso, hay que entrenar, hay que probar sonido, siempre a cada país llegaba un día antes para tener mi prueba de sonido y asegurarme que todo estuviera perfecto", reveló. La disciplina y compromiso de La Bichota fueron fundamentales para ofrecer a sus fans la mejor experiencia posible y lo han sido a lo largo de toda su carrera para convertirse en la estrella mundial que es en la actualidad.Los fans son su fuente de poder y su familia su pilarPara Karol G, sus fans son más que espectadores; son su fuente de poder. "Mis fanáticos son todo, no sé cómo explicar que yo no los veo a ellos como del otro lado de la historia, como la reacción a lo que hago; yo los veo como la fuente de poder de todo lo que hago". La artista aseguró que tiene una relación profunda con su público, una relación basada en el respeto y la autenticidad que siente por aquellos que hacen esfuerzos económicos por asistir a sus shows, comprar su mercancía y que, a través de eso, le han dado la oportunidad de llevar la vida que tiene."La gente hace esfuerzos demasiado grandes para comprarse un tiquete, para un concierto, la gente viaja, la gente ahorra, la gente deja de comer para ir a verlo uno y eso lo aprecio demasiado, no lo doy por sentado. Desde que esté en mis manos voy a hacer todo lo posible para pagarles a ellos todo lo que me dan, no es solo por el éxito de mi carrera, sino como persona, me han hecho creer como nunca en mi, en quien soy, en lo que hago", detalló.De hecho, también señaló que han sido sus seguidores los que han reforzado su autoestima, autoconfianza y le han hecho creer en su autenticidad. La Bichota cree que el éxito no se trata solo de cifras o reconocimiento global, sino de mantenerse fiel a sus raíces. "Creo que durante mucho tiempo estaba tratando de pensar como mujer, latina, colombiana, de la ciudad de Medellín, cómo iba a lograr que el mundo me conociera... y lo que al final yo creo que estoy cambiando dentro de la historia es haberme demostrado que siendo latina, representando mis raíces, cantando en mi idioma y llevando mi bandera alrededor del mundo el éxito era posible".Su familia también juega un rol fundamental en su vida. "Mi familia es mi pilar, puede sonar a cliché, pero si hay algo que he descubierto con el pasar de los años... es lo millonaria que soy de poder salir corriendo a los brazos de mis papás todavía, de mis hermanas. Andar con ellos y verlos felices por lo que estoy haciendo, para eso es todo esto". Agregó que con el paso de los años ha entendido que el apoyo que ha recibido por parte de su familia en toda su carrera es la base de su salud mental y felicidad. "Alrededor puede haber mucha gente, pero el real son ellos".El precio del éxito y las lecciones aprendidas para el futuroAunque la paisa actualmente está disfrutando del éxito y el amor de sus fanáticos, no todo ha sido sencillo y reconoció que para alcanzar todo esto ha tenido que sacrificar mucho. "Para uno conseguir éxito en la vida, uno tiene que estar muy dispuesto. Dispuesto a sacrificar amigos, salidas, cosas que uno sabe que no le hacen bien, que son ricas y uno pasa bueno, pero que lo desenfocan a uno, sacrificar personas que no te dan consejos constructivos. Ese extra de más que estás dispuesto a dar es lo que te va a llevar a que te diferencies del resto de las personas que también lo están haciendo".Ahora, con el tour finalizado, Karol G ya piensa en el futuro. "Cuando se acaba el tour está esa depresión de que uno ya no está en tour, pero también está la motivación más grande, que es lo que acaba de pasar, para uno superar eso, es difícil después de un proyecto con tanto éxito pensar en cuál es el paso a seguir". Con la misma determinación que la ha llevado a ser una estrella global, La Bichota ya se prepara para su próximo capítulo, segura de que lo mejor está aún por venir.Como ella misma lo ha dicho, esta vez lo repitió: "La mujer en la que yo me voy a convertir después de esto... le puedo asegurar a la gente que si mañana yo me voy de nuevo de tour, se preparen porque yo ya he visto muchas cosas que he transformado en mí como mujer y como persona. Ahora siento que nada es imposible".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
"Es con profunda tristeza que les informamos sobre la muerte de Valéria Pantoja. Era una persona muy amada y que deja muchas memorias que reconfortarán al corazón", se lee en una publicación que hizo la familia de la creadora de contenido brasilera que murió a los 30 años dejando desconcertados a miles de seguidores. La mujer se hizo popular en las plataformas digitales por su contenido enfocado en la belleza y los tratamientos estéticos.¿Cómo murió la famosa?En un principio, la familia no dio detalles sobre qué causo el final de la vida de la joven brasilera, en el comunicado tan solo agregaron "que Dios le dé fuerza a la familia y amigos en este momento difícil", dejando confundidos a muchos de sus seguidores. Debido a esas dudas, en las redes sociales se empezó a especular sobre diferentes causas de muerte de Pantoja y una que tomó relevancia en internet fue que la mujer había atentado contra su vida.CNN Brasil indicó que la creadora de contenido murió el domingo 4 de mayo, luego de someterse a una cirugía bariátrica con la intención de bajar de peso. Ante los rumores que crecían sobre la muerte de Valéria Pantoja, su cuñada decidió salir a las redes sociales y aclarar lo sucedido, desmintiendo por completo que se haya quitado la vida. "¡Ella no se quitó la vida! ¡No se cayó de las escaleras! ¡Aún no sabemos la causa, solo lo sabremos después de la autopsia!".La familiar de la influencer detalló que, efectivamente, días previos a su muerte la mujer se había sometido a una importante cirugía y, en medio de la recuperación, empezó a tener complicaciones. "Se estaba recuperando de una cirugía bariátrica, estaba muy débil, se empezó a sentir mal al amanecer y acabó sin vida en el hospital. ¡Dejen de esparcir mentiras!", aseguró.Por su parte, desde la Sociedad Brasileña de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SBCBM) decidieron emitir un comunicado aclaratorio por la polémica que causó este caso. "Es importante tener en cuenta que no hay elogios médicos oficiales sobre la causa de muerte de Valeria. Según información obtenida por la SBCBM, se sometió a tratamiento quirúrgico para la obesidad por la técnica de Gastrectomía Vertical en noviembre de 2024 en el Hospital Santa Julia de Manaos. Es decir, la muerte ocurrió 6 meses después del procedimiento".¿Quién era Valéria Pantoja?La brasilera de 30 años no solo era una creadora de contenido, tenía su propio consultorio para tratamientos estéticos. Su contenido efectivamente estaba muy enfocado en temas de belleza y tratamientos, aunque en su negocio se especializaba en procedimientos en el rostro, específicamente con botox, labios y pestañas. "Levo 6 años trabajando en el campo de la estetica, soy licenciada en Estetica y Cosmética y Postgrado en Procedimientos Intradermales y Alta Tecnología Aplicada en Estetica. Mi misión es promover la calidad de vida, autoestima y cuidado personal que todos necesitamos", se lee en el perfil que la misma Valéria Pantoja había publicado en sus redes sociales en mayo del año pasado. "Miro hacia atrás y veo todo lo que he logrado, todo lo que he aprendido, cada experiencia y me siento orgullosa. Para los que no saben empecé SOLO a hacer diseños de cejas, nada más. . Hoy ofrezco una lista de servicios & siempre buscando conocimiento para servirles mejor", agregó. En los comentarios de esa publicación, fijada en el perfil de la famosa, sus seguidores le dejan mensajes de despedida y condolencias a su familia, recordando a Pantoja como una mujer comprometida con sus clientes y que siempre daba buenos consejos y buen trato a quienes buscaban sus servicios. "Dios nuestro señor consuele los corazones de todos los familiares"; "Mis condolencias, Dios la reciba en paz"; "La han operado, todas y cada una de las cirugías tienen sus riesgos, lamentablemente fue realizando Bariátrica, pero pudo haber sido otra cirugía", se lee en diferentes reacciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Ayudar a un mesero a ordenar y recoger los platos en un restaurante puede revelar mucho más sobre una persona de lo que parece a simple vista. Aunque este comportamiento puede ser visto por muchos como cortesía o un comportamiento positivo hacia estas personas, la realidad es que desde la psicología este tipo de comportamientos suelen revelar más cosas ocultas sobre la personalidad de quien los realiza. La psicóloga y magíster en Familias, Tatiana Díaz Moncada, explicó a Noticias Caracol que estos pequeños gestos pueden estar altamente influenciados por la educación, la cultura y los valores familiares. Actos que pueden parecer tan sencillos como este, también permiten entender la formación del carácter del individuo, además de su crianza y relaciones interpersonales, principalmente por poner el bienestar del otro por encima del propio.Estas personas tienen una capacidad emocional más desarrollada para entender y ponerse en el lugar de los demás, valor que puede ser reconocido como la empatía, pues asimismo reconocen lo que realmente implica el valor de otras personas, como la del personal de servicio en un restaurante, que no reciben el reconocimiento que merecen. Este razonamiento también puede ser analizado desde un enfoque sistémico y familiar, según la experta.¿Qué significa ayudar a los meseros a recoger los platos?Según Díaz Moncada, la forma en que una persona actúa en situaciones cotidianas, como en un restaurante, tiene mucho que ver con la crianza recibida y los valores inculcados desde temprana edad. Por ejemplo, en algunas familias, es común que los niños aprendan desde pequeños que, tras comer, deben recoger sus platos y dejar el lugar limpio. Este tipo de enseñanza, según Díaz Moncada, crea un patrón de comportamiento que persiste en la vida adulta."Desde mi enfoque sistémico y familiar, yo lo enfocaría en la familia. Porque ahí tú puedes detectar como la crianza que tuvo la persona, cómo eran los hábitos también. Hay gente que también es como muy meticulosa. Cuando va a un restaurante y le sirven y dejan todo eso regado y de todo, pero considero que también depende mucho de la cultura y de su crianza", explicó Díaz Moncada sobre esta práctica. Otro aspecto importante que Tatiana Díaz Moncada subraya es la influencia de la cultura en el comportamiento de las personas. La cultura de cada individuo, según la psicóloga, tiene un peso en cómo se comporta socialmente, especialmente en situaciones cotidianas como la que se describe. Entre otras razones, como las tradiciones familiares, pueden inculcar una actitud de respeto por el trabajo de los demás, como en el caso de los meseros, quienes a menudo son percibidos como personas que desempeñan una labor ardua y poco reconocida.¿Qué nos dice sobre la personalidad de una persona?Según la psicóloga, las personas que realizan este tipo de actos, como ayudar a los meseros, son empáticas, responsables, humildes y conscientes de su entorno. Este tipo de comportamientos reflejan una personalidad que no se enfoca únicamente en el bienestar propio, también valora y respeta las necesidades de los demás. La acción de ayudar a un mesero a recoger los platos puede ser vista como un reflejo de una personalidad madura, que tiene una profunda conciencia social y emocional, y que actúa de acuerdo con esta conciencia."Hay familias en las que es como muy tradicional eso, usted come y usted va y lava su plato, entonces eso es algo que ya queda como impregnado en el ser humano, usted come y usted recoge lo que ensucia. Obviamente, uno lo recoge, lo organiza y lo deja así, como por la cultura que le dieron a uno. Puede verse desde muchas teorías". Lo que significa que las personas que han crecido en hogares donde se valora la cooperación, el respeto por los demás y la responsabilidad social, tienden a ser más empáticas cuando llegan a la adultez. En este sentido, las familias juegan un rol fundamental en la formación de comportamientos empáticos, ya que los niños aprenden, a través del ejemplo y la enseñanza, según lo explicado por la experta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En la última jornada de la fase de grupos del Sudamericano Sub-17, la Selección Colombia femenina aseguró su clasificación a la siguiente fase del campeonato tras empatar 1-1 con Paraguay en el Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira (Valle del Cauca).Las dirigidas por Carlos Paniagua comenzaron abajo en el marcador, luego de que las ‘guaraníes’ se adelantaran con un tanto de Alison Bareiro. Sin embargo, las ‘cafeteras’ reaccionaron en la segunda mitad y lograron la igualdad gracias a Eidy Marcely Ruiz, quien ingresó en la parte complementaria y anotó el gol de la clasificación al minuto 76.Con este empate, la ‘tricolor’ llegó a cinco puntos, producto de una victoria, dos empates y una derrota. Curiosamente, las cinco selecciones del grupo A terminaron igualadas en puntaje, pero la diferencia de gol favoreció a Colombia, que avanzó al hexagonal final como líder de su zona.Mientras que en el grupo B, Brasil, Ecuador y Perú lograron su tiquete para la próxima fase del Sudamericano Sub-17, que se disputará en Palmira y Cali.Fixture de la Selección Colombia Sub-17 en el SudamericanoDe acuerdo con la información proporcionada por la Conmebol, la fase final del Sudamericano Sub-17 Femenino comenzará a disputarse el lunes 12 de mayo con tres partidos. Los encuentros de la ‘tricolor’ se podrán seguir EN VIVO a través de la señal de Gol Caracol HD2, Ditu —la nueva plataforma de Caracol Televisión— y vía ONLINE en www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).Lunes 12 de mayo Chile vs. Ecuador Hora: 3:00 p. m. (hora colombiana) Brasil vs. Paraguay Hora: 5:00 p. m. Colombia vs. Perú Hora: 7:30 p. m. Jueves 15 de mayo Paraguay vs. ChileHora: 3:00 p. m. Colombia vs. EcuadorHora: 5:30 p. m. Brasil vs. Perú Hora: 7:30 p. m. Domingo 18 de mayo Paraguay vs. Perú Hora: 3:00 p. m. Chile vs. ColombiaHora: 5:00 p. m. Ecuador vs. Brasil Hora: 7:30 p. m. Miércoles 21 de mayoPerú vs. Ecuador Hora: 3:00 p. m. Brasil vs. Chile Hora: 5:30 p. m. Paraguay vs. Colombia Hora: 7:30 p. m. Sábado 24 de mayo Colombia vs. Brasil Ecuador vs. Paraguay Perú vs. Chile Los horarios de los partidos correspondientes a la última fecha del Sudamericano Sub-17 Femenino aún están por definirse.
Varias regiones del país han sido afectadas por intensas lluvias en las últimas semanas, siendo la capital de Antioquia, uno de los principales focos de la emergencia. La sede de Independiente Medellín no fue la excepción, y las imágenes del daño causado por las fuertes precipitaciones han circulado rápidamente. A pesar de la magnitud de los estragos, los empleados del club y personas voluntarias, han trabajado arduamente las labores de recuperación, con el firme propósito de devolverle a la institución su infraestructura en el menor tiempo posible.El 'poderoso' publicó por medio de sus redes sociales, la devastadora situación de su centro de entrenamiento en Itagüí, completamente inundado y cubierto de lodo, lo que impide a los jugadores realizar sus prácticas allí."No han sido días fáciles, pero nuestro amor y sentido de pertenencia, es mucho más grande que cualquier adversidad. De esta y de cualquiera nos vamos a levantar como siempre lo hemos hecho, ¡Juntos! Somos familia", escribió la cuenta oficial de Independiente Medellín, donde dejó ver a su hinchada cómo quedó la instalación del equipoVer las caras de desolación y tristeza de todos los que la vimos en ese primer momento, fue como lo más duro, lágrimas de personas, nuestro mayor accionista, directivos"; "ver todo lo que veíamos a diario en las condiciones que quedó se la 'aguan' a uno los ojos ver todo flotando, y que se hizo con tanto esfuerzo", fueron algunas de las palabras de los protagonistas de la pieza audiovisual.Todos estos espacios se vieron afectados por las intensas lluvias de las últimas semanas en el Valle de Aburrá, y no parece tener fin. Entretanto, las maquinas del gimnasio fueron las más afectadas, ya que, por medio de fotografías, se evidencia que el espacio para hacer ejercicios tuvo inundaciones hasta por más de tres centímetros de altura. El predio, que fue adquirido por el equipo a finales del 2023, se construyó con el propósito de convertirlo en un centro de alto rendimiento, donde lo compone la parte administrativa del club, un gimnasio, camerinos modernos, zona de terapias, restaurantes, y por supuesto, canchas de alto valor. Incluso, el arquero del equipo, José Luis Chunga, se pronunció al video, y dejó un mensaje muy alentador para toda la hinchada: "El compromiso individual con el esfuerzo colectivo es lo que hace que un equipo, una empresa, una sociedad y hasta una civilización funcionen -Vince Lombardi- Vamos", dijo, con una emotiva frase del reconocido entrenador de fútbol americano.
El Bayern Munich celebró este sábado el título de la Bundesliga con una victoria por 2-0 ante el Borusssia Mönchengladbach en un partido intrascendente, sin nada en juego, pero relevante para Thomas Muller, que decía adiós al Allianz Arena después de veinticinco años en el club.El jugador histórico del campeón bávaro que llegó a la primera plantilla tras atravesar todas las categorías inferiores para completar una carrera inigualable que le erigió en el jugador alemán con más títulos en la historia.Forma parte de la tradición del Bayern que su último partido del curso como local esté precedido de ofrendas florales, obsequios de despedida para los que se marchan del club y significativos momentos emotivos. Uno de ellos era el central inglés Eric Die que se marcha al Mónaco. Pero nada que ver con Thomas Muller, auténtico protagonista. La tribuna le dedicó una escenografía especial.Justo reconocimiento al recorrido de un jugador único que formó parte del once inicial de un Bayern que dominó, tuvo un alto porcentaje de posesión de pelota y se fue en ventaja en el minuto 30 cuando Harry Kane metió la cabeza ante un disparo de Michael Olise que dejó sin opciones al meta Jonas Omlin.En el segundo tiempo, el propio Müller tuvo dos claras ocasiones de gol. La primera en el 57 fue un remate a quemarropa que que pegó en varias partes del cuerpo de Omlin antes de irse a córner. La segunda en el 68 fue desviada a saque de esquina por un defensa. Luego, en el 76, se robó una pelota en el borde del área, cayó al piso en el duelo, se levantó y remató pero por encima de la portería.En el 83 Müller, sin gol, dejó el campo en medio de una gran ovación y a través de un pasillo que le hicieron sus compañeros.Ya sin Müller en el campo, en el 89, Olise hizo el segundo, a pase de Leroy Sané. El Gladbach había tenido varias ocasiones pero se encontró con un Manuel Neuer que se mostró enorme en su reaparición tras varias semanas de baja por lesión.
Nairo Quintana ha sido claro desde el primer día del Giro de Italia 2025. Su rol en el Movistar Team es el de gregario de su líder, Einer Rubio, y buscar victorias de etapa. Hasta el momento y aprovechando su experiencia, ha sabido responder de buena manera. Y es que en la primera jornada, no desentonó y, posteriormente, la contrarreloj se la tomó con calma."La 'crono' la hicimos tranquilos, manteniendo un buen ritmo en las piernas y nos quedan días por delante. Claramente, los de la general apretaron mucho. De mi parte, me cuidé, a un buen ritmo y aguantando para lo que viene", fueron las palabras del 'Cóndor', en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a Europa.Pero no fue lo único. Consciente de lo que se avecina, Nairo Quintana publicó un mensaje que llena de ilusión al país y a sus seguidores. "Rodando con alegría en la contrarreloj individual del Giro de Italia, ya vendrán las oportunidades. Vamos día a día con el Movistar Team", escribió el 'escarabajo' en sus redes sociales, advirtiendo para todo lo que se viene, donde buscará ganar etapas.Despedida de las carreteras albanesasEl domingo, los corredores disputarán la tercera y última etapa por tierras albanesas, con un recorrido de 160 km con inicio y final en Valona y un par de dificultades montañosas: primero el puerto de Shakellës, de cuarta categoría y luego el Qafa e Llogarasë, con 10,5 km de ascenso a un desnivel medio del 7,4% y rampas de un máximo del 12%.No obstante, su cima se encuentra a 40 km de la meta, por lo que no debería provocar grandes problemas a los ciclistas que aspiran al podio.El lunes, primera jornada de descanso, lo aprovechará la carrera para viajar al sur de Italia, donde se reanudará la prueba el martes.
Un gol de Karl Etta Eyong en el minuto 89 dio este sábado una victoria de oro al Villarreal en Montilivi contra el Girona (0-1) que sirvió para acercar un poco más al equipo de Marcelino García Toral a la Liga de Campeones.El conjunto de Yaser Asprilla y Jhon Solís encadenó la tercera victoria en LaLiga y el séptimo triunfo en el Estadi de Montilivi y se sitúa con 61 puntos: los mismos que el Athletic Club y tres más que el Betis a la espera de sus partidos contra el Alavés y el Osasuna. Gracias a Etta Eyong, que hasta este sábado solo había jugado dos minutos con el primer equipo.Girona cerca de los puestos de descensoEl 0-1 impidió que el Girona diera un nuevo paso hacia la salvación. A falta de tres partidos tiene seis y siete puntos sobre la Unión Deportiva Las Palmas y el Leganés, que este domingo recibirá al Espanyol.El conjunto catalán jugó sin Míchel Sánchez en el área técnica porque el jueves fue hospitalizado por un problema de salud por precaución.La trascendental victoria del lunes contra el Mallorca (1-0) ha dado aire al Girona, liberado en lo anímico y en el aspecto clasificatorio y revitalizado, y el equipo dominó el tramo inicial con una posesión que llegó a superar el 75% en los primeros diez minutos. Ladislav Krejci vio la décima amarilla y no viajará a Valladolid.El cuadro rojiblanco mandaba, pero no veía grietas en la defensa rival y el Villarreal esperaba la oportunidad de aprovechar la velocidad de Yeremy Pino y la clarividencia de Álex Baena en los contraataques.Fueron las dos novedades en el once 'groguet' junto a Pau Navarro, respecto a la victoria contra el Osasuna (4-2).El Girona repitió el once del lunes. La caída libre en forma de once jornadas seguidas sin vencer convirtió el descenso en una amenaza real y Míchel ha decidido apostar por un equipo claro y ha recurrido a los dos grandes ídolos de Montilivi, por su corazón y su tesón: Portu y Cristhian Stuani. De revulsivos a piezas clave.El Villarreal dio un paso adelante con el paso de los minutos y se igualó el partido, con dos propuestas ambiciosas.El Girona, plano e inofensivo, no inquietó a Luiz Júnior y las únicas ocasiones de la primera mitad corrieron a cargo del equipo de Marcelino García Toral, más peligroso e incisivo.A los 21 minutos apareció la figura de Paulo Gazzaniga, providencial: Baena dejó solo a Ayoze Pérez en el área pequeña, pero el portero argentino firmó una doble parada extraordinaria para salvar al Girona.Luego neutralizó un cabezazo de Juan Foyth. En el tramo final el Villarreal volvió a rondar el gol con un disparo de Nicolas Pépé que acarició el larguero y se enfadó con Isidro Díaz de Mera Escuderos porque no pitó penalti sobre Baena por un agarrón de Yangel Herrera.En el descanso, Marcelino dio entrada a Dani Parejo y su equipo regresó al verde con una marcha más, pero sin hallar la precisión necesaria para desarmar la defensa del Girona.Le pasaba lo mismo al equipo local, falto de desequilibrio en el último tercio. En la primera hora apenas sumó un cabezazo de Stuani muy desviado. Le contestó Baena con un potente disparo desde la frontal.Se recurrió al olfato de Gerard Moreno y a la calidad de Yáser Asprilla, pero las defensas continuaron imponiéndose a los ataques en una segunda parte sin ninguna ocasión clara.Hasta que en el minuto 89 apareció Etta Eyong para cabecear un gran centro de Alfonso Pedraza y firmar un tanto que sabe a Liga de Campeones para el Villarreal y que obliga al Girona a sufrir un poco más.- Ficha técnica:0 - Girona: Gazzaniga; Arnau, David López (Abel Ruiz, min. 90+1), Krejci, Blind; Arthur, Herrera; Tsygankov (Asprilla, min. 66), Iván Martín (Jhon Solís, min. 90+2), Portu (Alejandro Francés (min. 73); y Stuani (Miovski, min. 73).1 - Villarreal: Júnior; Pau Navarro (Kambwala, min. 73), Foyth, Costa, Sergi Cardona (Alfonso Pedraza, min. 74); Gueye (Parejo, min. 46), Santi Comesaña; Pepe, Álex Baena, Yeremy (Gerard, min. 66); y Ayoze (Etta Eyong, min. 85).Gol: 0-1, min. 89: Etta Eyong.Árbitro: Árbitro: Díaz de Mera Escuderos (comité castellanomanchego). Amonestó a los locales Krejci (min. 1) y Herrera (min. 69) y a los visitantes Gueye (min. 15), Ayoze (min. 22) y Parejo (min. 87).Incidencias: Partido de la jornada 35 de LaLiga EA Sports disputado ante 12.011 aficionados en el Estadio Municipal de Montilivi, en Girona.
Ecuador cumple desde este sábado tres días de duelo nacional declarado luego del asesinato de once militares que participaban, el viernes, en un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía. Los soldados fueron emboscados -según el Ejército ecuatoriano- por los Comandos de la Frontera, aunque este grupo disidente de la exguerrilla de las FARC, aparentemente, niega estar detrás de esta matanza.El duelo nacional declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se mantendrá hasta el lunes en honor a los soldados "que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país", indicó la Presidencia en un comunicado. El jefe de Estado declaró, además, héroes nacionales a los once militares fallecidos y apuntó que el crimen "no quedará impune".Por lo pronto, la Fiscalía de Ecuador abrió una investigación por "terrorismo".Así fue la emboscada contra los militaresEl grupo de la Brigada Selva 19 Napo de Ecuador salió el viernes a adelantar una operación en varios puntos contra la minería ilegal en el sector denominado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.Durante la mañana, el contingente de 80 militares se dividió en cuatro grupos, que se transportaron en helicópteros. Cuando uno de los equipos de combate cumplía tareas fue emboscado por un grupo ilegal armado, que serían los Comandos de la Frontera según el Ejército ecuatoriano. La fuerza armada de Ecuador explicó en un comunicado que el equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado.La Fiscalía dirigió las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios. Según las primeras indagaciones, la Fiscalía del vecino país también indicó que los uniformados habrían sido atacados por esa disidencias de las FARC. Una vez concluida la diligencia, la Fiscalía dispuso el traslado de los cuerpos hacia la brigada militar para identificarlos y llevarlos al Centro Forense de Lago Agrio.¿Quiénes son las víctimas?El Ejército de Ecuador reveló la identidad de los 11 militares asesinados:1. Teniente José Luis Iza Sánchez.2. Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas.3. Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo.4. Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta.5. Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez.6. Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga.7. Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig.8. Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres.9. Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda.10. Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez.11. Soldado Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho.Disidencias de las FARC niegan autoría del ataqueEn un mensaje divulgado por medios de comunicación, cuya autenticidad no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza en Ecuador, país que está bajo un 'conflicto armado interno', declarado en enero de 2024 por Noboa para combatir la violencia, atribuida a las bandas criminales."La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano", reza el mensaje atribuido a este grupo armado. "Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y, así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hace contra las fuerzas militares de los países vecinos", agregó el comunicado donde se sugiere que la masacre pudo haber sido obra de bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones.Los Comandos de la Frontera son parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubrió un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.Las bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa a tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.Así ocurre también en Perú, donde el Gobierno desplegó militares y puso un toque de queda en el distrito de Pataz, en el que a finales de abril fueron secuestrados y asesinados 13 empleados de un minero artesanal que trabajaba para la mina Poderosa.¿Qué dicen las autoridades colombianas?El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, rechazó el "brutal ataque perpetrado por las disidencias de las FARC, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera". El alto funcionario colombiano agregó que "estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad".Desde Europa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió de forma breve a este caso: “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, dijo en su cuenta de X.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El brazo armado de Hamás publicó el sábado un video que muestra a dos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, y uno de los dos hombres llama a poner fin a la guerra que dura 19 meses. Los medios israelíes identificaron a la pareja en el video sin fecha como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, quienes fueron secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra.El vídeo de tres minutos publicado por las Brigadas Ezzedine al-Qassam de Hamás muestra a uno de los rehenes, identificado por los medios como Bohbot, de 36 años, visiblemente débil y tendido en el suelo envuelto en una manta. Bohbot, colombo-israelí, fue visto atado y herido en la cara en un video del día del ataque de Hamás. Tras la publicación de un video suyo el mes pasado, su familia declaró estar "sumamente preocupada" por su salud.Yosef Haim Ohana pidió poner fin a la guerra en GazaEl segundo rehén, que se dice que es Ohana, de 24 años, habla en hebreo en el video, instando al Gobierno israelí a poner fin a la guerra en Gaza y asegurar la liberación de todos los cautivos restantes, un mensaje similar a las declaraciones hechas por otros rehenes, probablemente bajo presión, en videos anteriores publicados por Hamas.Bohbot y Ohana, ambos secuestrados por militantes palestinos en el lugar de un festival de música, se encuentran entre los 58 rehenes retenidos en Gaza desde el ataque de 2023, incluidos 34 que, según el ejército israelí, están muertos. Hamás también conserva los restos de un soldado israelí muerto en una guerra en 2014.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el miércoles que no estaba claro el destino de los tres rehenes que se presume que están vivos, sin revelar sus nombres. "Sabemos con certeza que 21 rehenes están vivos... y hay otros tres cuyo estado, lamentablemente, desconocemos", dijo Netanyahu en un video compartido en su canal de Telegram.Hasta el momento, el Ejército israelí estima que al menos 24 de los 59 rehenes que Hamás mantiene en la Franja de Gaza podrían seguir con vida, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que son solo 21. Está previsto que a partir de las 20.00 hora local (17.00 GMT) tenga lugar la protesta semanal organizada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Tel Aviv, que contará con la presencia de varios familiares de secuestrados y de la pareja de un soldado reservista.Israel reanudó su ofensiva militar en la Franja de Gaza el 18 de marzo, después de una tregua de dos meses que vio la liberación de decenas de rehenes. Desde que terminó el alto el fuego, Hamás ha publicado varios vídeos de rehenes, incluidos los dos que aparecen en el vídeo del sábado. Israel dice que la renovada ofensiva tiene como objetivo obligar a Hamas a liberar a los cautivos restantes, aunque los críticos afirman que los pone en peligro mortal.El ataque de Hamás de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, dijo el sábado que al menos 2.701 personas han muerto desde que Israel reanudó su campaña en Gaza, lo que eleva el número total de muertos desde que estalló la guerra a 52.810.AFPÁNGELA URREA PARRA
El papa León XIV hizo este sábado una apuesta por seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayó la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente y confiado con el mundo contemporáneo". León XIV hizo esas consideraciones en un encuentro con los cardenales presentes en Vaticano tras el cónclave que el pasado jueves le eligió como 267 pontífice de la Iglesia Católica.En esta misma cita confirmó que ha adoptado su nombre de papa por el ejemplo de León XIII, autor de la "histórica" Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial.La reunión, a puerta cerrada y de la que ha informado la Santa Sede mediante un comunicado, sirvió también para un diálogo, solicitado por "muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar "consejos, sugerencias y propuestas concretas", algunas de las cuales ya habían aparecido en los días previos al cónclave, en las congregaciones de los purpurados.León XIV dijo que estos días pasados han sido "dolorosos" por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son "los más estrechos colaboradores" del papa, lo que le lleva a aceptar "un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", en referencia a su elección.Un papa - aseguró Robert Francis Prevost - es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, "con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida". "Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino" del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido "la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado" a Francisco.En esta línea, expresó su deseo de renovar juntos "nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II". A este respecto, recordó que Francisco actualizó contenidos de ese Concilio a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que destacó algunos aspectos.En concreto, mencionó "la conversión misionera de toda la comunidad cristiana el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades".¿Por qué eligió el nombre de Léon XIV?Explicó que, al sentirse llamado a proseguir ese camino, pensó en tomar el nombre de León XIV. "Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", dijo.En su discurso a los cardenales el papa estadounidense evocó a Pablo VI, cuando en 1963 comenzó su pontificado y aseguró que confía en que "sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca".¿Cuándo será la misa de inicio del pontificado de León XIV?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.En su agenda, detallada hoy, un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual. El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para "reflexionar, rezar y debatir" eventuales cambios.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó este sábado que su país y la India "han acordado un alto el fuego con efecto inmediato", tras una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes."Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial", dijo Dar en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.Donald Trump anunció alto al fuego entre Pakistán e IndiaMinutos antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado el alto al fuego entre las dos potencias nucleares que han vivido en los últimos días su mayor momento de tensión desde el siglo pasado, con 98 muertos confirmados entre los dos países. "Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!", indica el mensaje de Trump en su red social TruthSocial.Estados Unidos había transmitido en varias ocasiones estar siguiendo de cerca el conflicto entre la India y Pakistán, que se desató el pasado 22 de abril tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas, y del que Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán. Además, había realizado varios llamados a la calma y a la moderación a ambas partes.La escalada aumentó significativamente después de que la India bombardeara supuestas bases terroristas en Pakistán el pasado miércoles, un incidente en el que murieron 31 civiles, según Islamabad, que denunció que las zonas atacadas eran poblaciones civiles. En este sentido, Trump se ofreció ese mismo día a mediar entre Nueva Delhi e Islamabad para resolver sus diferencias.El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó en la red social X que tanto él como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, habían estado en contacto durante las últimas 48 horas "con altos funcionarios indios y paquistaníes", incluidos los primeros ministros de ambos países. Y agregó que las conversaciones tendrán lugar "en un espacio neutral".Minutos después del anuncio de Trump, el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó que este país y la India "han acordado un alto el fuego con efecto inmediato".El secretario de Relaciones Exteriores, Vikram Misri, anunció casi en simultáneo que "ambas partes suspenderían todo fuego y acción militar en tierra, aire y mar a partir de las 17:00 horas (11.30 GMT). Hoy se han dado instrucciones a ambas partes para hacer efectivo este acuerdo", dijo sin mencionar la mediación de EE. UU. Al menos 98 personas habían muerto durante la actual escalada, que representa la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999.La India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.Ejércitos de India y Pakistán volverán a reunirse el próximo 12 de mayo"Los directores generales de Operaciones Militares -de ambos países- mantendrán una nueva conversación el 12 de mayo a las 12:00 hora india (06:30 GMT)", informó el secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, en una declaración a la prensa.El conflicto escaló entre el 7 y este 10 de mayo, cuando la India y Pakistán se lanzaron sendas operaciones militares, causando fuertes tensiones en la región y llamados continuos de la comunidad internacional al diálogo y la moderación.
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la "prueba ocular", un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró el jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico.Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave."Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones", dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo.La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.Mayor precisión Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol.Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfie.El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas.Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85.FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.Se le pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente.El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.Sesgos y dilemas éticos Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas.Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema.Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfie puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradores de vida o empresas que buscan medir el riesgo.Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa.Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Fraser es un profesor e investigador australiano que se convierte en toda una figura de las redes sociales por sus reveladores videos en YouTube. El hombre de 41 años empezó a compartir videos hablando sobre su vida desde que fue diagnosticado con alzheimer a una edad poco común para esta enfermedad. Sus publicaciones, además de ser reflexivas y compartir los síntomas, se convierten en un diario perfecto sobre aquellas cosas que pronto olvidará y con eso ha conquistado a una audiencia internacional.¿Cuáles fueron sus primeros síntomas?"Es gracioso porque no recuerdo cuáles eran realmente mis síntomas al principio. Todo lo que recuerdo es tener algunos fallos de memoria muy grandes", señaló el australiano en uno de sus primeros videos. Fraser recalcó que a los 39 años empezó a tener problemas de memoria a los que no les prestó mucha atención, pues creía que se debía a algún despiste, estrés o cansancio por el trabajo.Señaló que una de las primeras alertas ocurrió cuando estaba viendo una película en casa y el final fue una gran sorpresa para él. Sin embargo, cuando le dijo a su pareja ella le dijo: "Sí, la vimos hace semanas", pero Fraser "no tenía ningún recuerdo de haberla visto". Un año más tarde los síntomas fueron más grandes en su parte cognitiva. "Me di cuenta que me costaba pensar, pensar profundo, tenía un pensamiento bastante superficial".La gran alerta llegó el día que se encontró a sí mismo "enloqueciendo" y manejando como loco por la ciudad pensando que su hija había desaparecido. "Estaba conduciendo a un pueblo cercano a preguntar a sus amigos si la habían visto, llegué al punto de querer llamar a la policía porque intenté escribirle y no me respondía. Después de un rato me llamó y dijo: 'Papá, estaba en el cine, ¿recuerdas que te lo dije?'". Al acudir al médico fue diagnosticado con alzheimer, el cual ha avanzado con el paso de los meses.La vida con alzheimerEl alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente la memoria y la capacidad cerebral, mientras avanza las señales son cada vez más presentes, afectando la manera en la que las personas realizan labores cotidianas. Normalmente, esta enfermedad suele manifestarse en personas mayores de 65 años, motivo por el que el diagnóstico de Fraser fue una sorpresa aún mayor."Supongo que he estado en negación, he pensado: 'Tal vez los médicos se equivocaron'. No suelo pensarlo cuando mis síntomas son evidentes, sino en los buenos días, en los periodos de tiempo buenos. Pero realmente no puedes evitar notarlo, es algo que juega en el fondo de tu mente", reconoció.Con el paso del tiempo, Fraser detalló que no solo tiene problemas con su memoria, sino también para desarrollar tareas simples. Señaló que lo que más le cuesta es saber qué están haciendo su esposa e hijas, por lo que han establecido un método en el que ellas le mandan su agenda para estar tranquilo. También le cuesta recordar las horas de sus citas o planes y es peor cuando alguien repentinamente cambia la hora de encuentro porque, seguramente, recordará más fácil la original. "No siento que mis síntomas me controlen del todo, pero al final del día estoy agotado. Es como si mi cerebro estuviera saturado".¿Por qué compartirlo en YouTube?Algunos meses después de su diagnóstico, Fraser decidió crear un canal de YouTube llamado 'I (don't) have dementia' en el que en cada video expone un punto diferente de la vida con alzheimer a sus 41 años. Cada video tiene más de 10 mil reproducciones y se ha convertido en un fenómeno positivo de la plataforma, hablando de las señales más claras, la importancia del diagnóstico temprano, algunos tips para otras personas con esta condición y algunos más emotivos como "videos para las personas que amo".En uno de sus videos explicó que todo el punto de compartir su experiencia al mundo a través de estas grabaciones se trata de dar una versión definida de lo que le pasa a las personas con alzheimer a otros pacientes. "Cuando me diagnosticaron lo primero que hice fue buscar en YouTube cómo es la vida con alzheimer y me encontré con videos, normalmente de organizaciones, en las que entrevistan a la persona con demencia y pensaba: 'sus síntomas son peores que los míos' o canales dirigidos por cuidadores y son más sobre cómo manejar al paciente. Son valiosos, per yo quería ver como era la vida para gente como yo. Ese es todo el propósito de esto, ya sea mi vecino de la calle o una persona del otro lado del mundo, ya sea en una semana o en cinco años, cuando busquen la palabra 'demencia' podrán ver mis videos y ver a otra persona pasando por lo mismo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El órgano de vigilancia sanitaria de Brasil prohibió un tipo de pasta de dientes de la marca Colgate luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas, informaron fuentes oficiales. Se trata del producto "Total Clean Mint", que ya había sido suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), aunque luego la medida resultó inhabilitada debido a un recurso presentado por la empresa.En el nuevo anuncio, Anvisa informó que "el propio fabricante retiró el recurso" por lo que automáticamente se restableció la suspensión y, por lo tanto, el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se haya demostrado su seguridad. La empresa aún no respondió el motivo por el cual decidió suspender el recurso presentado y dar lugar a la suspensión.El 27 de marzo, cuando se produjo la primera prohibición, el organismo de control alegó "un número significativo de efectos indeseables" reportados por los usuarios de ese tipo de dentífrico, entre los que figuraban lesiones bucales, sensaciones dolorosas, de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. En principio, el componente señalado como riesgoso fue el fluoruro de estaño, de uso común en las pastas de dientes.La empresa de higiene oral les respondió a los consumidores con un comunicado a través de su página web en el cual aseguraba que la fórmula del producto estaba "en conformidad con las reglas y patrones de salud establecidos por los órganos nacionales e internacionales" y la fórmula había sido "ampliamente testeada". Además, la compañía se ofrecía a realizar el cambio del producto a aquellos quienes se consideraran damnificados.Anvisa compartió las posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:Lesiones bucales (úlceras bucales, llagas y ampollas);Problemas del lenguaje;Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);Sensación de entumecimiento (labios/boca); yIrritación de las encías."Se recomienda a los consumidores que estén atentos a cualquier signo de irritación y suspendan el uso del producto en esta situación. Si la molestia persiste, es importante consultar con un profesional de la salud", añadió la entidad en un comunicad. Anvisa también explicó que en su país, los datos oficiales de cosmetovigilancia, combinados con informes en redes sociales, plataformas de quejas de consumidores y artículos de prensa "muestran un patrón creciente de reacciones adversas a estas pastas dentales".¿Qué es el fluoruro de estaño?De acuerdo con la propia empresa Colgate, el fluoruro de estaño "es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que también ofrece otros beneficios clave, ya que:Combate las cavidades; aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias.Combate los microbios: El fluoruro de estaño también es conocido por sus propiedades antimicrobianas, lo que quiere decir que puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental.Combate la hipersensibilidad: El fluoruro de estaño reduce la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces. Para ello, forma una capa sobre los túbulos dentinarios (unos canales pequeños en la dentina que conducen directamente a la sensible pulpa que se encuentra al interior de los dientes)".MATEO MEDINA ESCOBARCon información de EFE
Si usted salió de viaje durante Semana Santa a zonas calientes o tropicales de riesgo es muy importante que esté pendiente de ciertos síntomas. Enfermedades como la <b class="rte2-style-bold">fiebre amarilla</b> y el dengue no se manifiestan independientemente después de la picadura del mosquito; hay unos días de incubación.Jorge Alberto Cortés, infectólogo del Hospital Universitario Nacional, explicó: “Puede que a las siguientes horas o al siguiente día de haber llegado de su paseo empiece a presentar síntomas como una gripa, una enfermedad diarreica aguda, una intoxicación o una situación relativamente leve. Sin embargo, la fiebre amarilla y el dengue tienen unos periodos de incubación más prolongados, por lo que la aparición de los síntomas puede tomar entre una, dos o hasta tres semanas después de haber estado de viaje. Finalmente, la malaria puede tomar entre dos o tres semanas”.Si llega a presentar fiebre no trate de diagnosticarse porque no es fácil, ni siquiera para los médicos, ya que muchas de estas enfermedades se parecen entre sí.“El dengue suele dar una fiebre durante varios días, asociada a un malestar general: ocasionalmente con brote o sensación de dolor en las articulaciones. La fiebre amarilla suele dar, además de la fiebre, el color amarillo de la piel y algunos días después, días con síntomas gastrointestinales como vómito o lesiones con sangre, o deposiciones con sangre que sugieren que hay un problema a nivel hepático”, complementó el médico Cortés.Tampoco se automedique ni deje pasar el tiempo. Una consulta temprana puede hacer la diferencia.“Si hay unos síntomas que no desaparecen, no son atribuibles simplemente a estar cansados por el viaje, entonces es muy importante acudir al médico y contar. También es muy importante no subestimar los síntomas en los grupos de edad, tanto en los niños más chiquitos como en las personas mayores, pero hay un grupo muy importante que son los adolescentes y los jóvenes que suelen dar muy pocos síntomas o que no suelen manifestar sus síntomas como una persona mayor, entonces siempre hay que poner mucha atención en adolescentes o personas jóvenes porque pueden estar relativamente graves sin que ellos lo manifiesten”, puntualizó el infectólogo Cortés.En la mayoría de casos, el curso de estas condiciones es leve y su manejo puede ser ambulatorio, pero eso solo lo definirá el médico.“El dengue, como en general muchas de estas enfermedades, es mucho más serio si la persona se deshidrata, entonces hay que mantenerse muy bien hidratado, y segundo, cuantificar o mirar cómo se comporta la fiebre para ver qué hay, para dar datos al personal de salud y para poder entender qué es lo que está pasando”, finalizó Cortés.Recuerde que la fiebre es un síntoma inespecífico y siempre es necesario saber la causa, que al regresar de un viaje puede también ser por infecciones urinarias, de la piel, etc. En Colombia, cuando se visitan zonas de riesgo, pueden aparecer otras enfermedades tropicales aparte de la fiebre amarilla y el dengue, como la malaria o paludismo.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.COCON INFORMACIÓN DE DOCTORA FERNANDA HERNÁNDEZ