El 13 de noviembre de 1985, Armero quedó sepultado bajo toneladas de lodo tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Más de 20 mil personas perdieron la vida en una de las peores tragedias naturales de Colombia, pero, en medio del horror y la devastación, una historia de vida logró abrirse paso: el nacimiento de una bebé en el corazón de la tragedia.>>> Los Informantes: La hija de la avalancha, las puntadas de Andrea Petro y una reina de la batataConsuelo Rodríguez fue aquella bebé que llegó al mundo entre el lodo, gracias a la rápida ayuda del entonces joven médico Rodrigo Meléndez. Casi cuatro décadas después, en un emotivo encuentro logrado por el programa Los Informantes, ambos se vieron y rememoraron aquel milagroso momento que los unirá para la eternidad.La historia del doctor Rodrigo MeléndezEl doctor Rodrigo Meléndez es una rareza en casi todos los aspectos de la vida. Desde su vida privada, con 5 matrimonios a cuestas, hasta su especialidad, pues dice que es ‘callejólogo’, en sus palabras: el médico que atiende los invisibles, los enfermos de la calle; del Bronx, de 5 huecos, de Idipron, entre otras.“Pues yo me siento muy bien. Las enfermedades que yo tengo han sido bendiciones, me han enseñado mucho más sobre la vida, mucho más de lo que he aprendido a través de mi carrera (…) Infortunadamente, digo, al comienzo tuve un polio, que me afectó 2 extremidades. Luego, tuve otra enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica. Ha tratado esa enfermedad de llevarme a una silla de ruedas, pero he luchado y no me voy a dejar. Y, por último, los signos del zodiaco me persiguen y aparecen 2 situaciones de cáncer, pero que estamos también luchando con ellas”, comenta el doctor.>>> Habla Andrea Petro, hija del presidente: “Él dirige al país a través de Twitter, déjenlo”Pese a sus limitaciones, Rodrigo Meléndez entró a la Universidad del Rosario a estudiar Medicina y se graduó con honores.“Yo quería ser en un momento dado ginecólogo y obstetra y, durante el tiempo de estudiante, se fundó el Hospital La Victoria, entonces con mis compañeros nos repartíamos. Yo era el que atendía todos los partos y recibía todos los chiquitines y a ellos les fascinaba suturar. Era mucho más fácil con mis manos recibir los chiquitines, entonces yo era como la partera”, recordó en Los Informantes.En la madrugada del 14 de noviembre de 1985, Yamid Amat -el decano de los periodistas- con su gran olfato, anunció que Armero había desaparecido del mapa.>>> Un amor a prueba de todo: pareja enfrentó sus adicciones y las superó para ayudar a otrosTras la trágica noticia, el joven médico Rodrigo Meléndez partió hacia el departamento de Tolima para complementar el equipo de atención de la emergencia.Llegó hacia las 5:40 a.m. y “uno sentía que estaba ante El Desierto del Sahara. Había una desolación total. Y lo que uno alcanzaba a ver: cantidades de personas implorando ayuda”.En medio de un caos absoluto, sin recursos ni tecnología, el doctor y otros rescatistas intentaron hacer lo que podían, pero el dolor y la muerte los desbordaron. Sin embargo, se encontraron con una sorpresa.Mientras el mundo se derrumbaba a su alrededor, una vida estaba abriéndose paso entre el lodazal: una mujer estaba a punto de dar a luz.“Se quejaba mucho de sus dolores de parto. Me dijo que era, creo que el quinto o el sexto, no recuerdo bien. Entonces dije: 'esto va a ser muy rápido'. Le dije a 2 de las chicas que estaban conmigo como socorristas que tratáramos de armar un cambuche. Le rompí fuente y fue rápido el parto, salió la chiquita. Salió bien, afortunadamente, pero cuando la tuve en mis manos dije: “Dios, Rodrigo, ¿cómo le vamos a ligar el cordón umbilical?”. Y fue cuando dije, ‘no hay de más, los cordones de mis zapatos’”, así, como si tratara de una historia sacada de un libro, fue como llegó a la vida Consuelo Rodríguez.>>> Así es la inspiradora historia de hermanos siameses: "La discapacidad no nos impide ser felices"“Fue una esperanza muy grande ver que en medio de la muerte renacía la vida”, relata el doctor sin titubear, pues nunca, en su larga vida ejerciendo la Medicina, ha olvidado a Consuelo, ese parto que lo marcó.Así fue el reencuentroEn un estudio de Caracol Televisión, el doctor relató los detalles de ese inolvidable parto. “Saliste completica, pero comienza Cristo a padecer: ‘¿cómo voy a ligarle yo el cordón umbilical?’”, recordó, explicando cómo se ayudó con los cordones de sus zapatos. La placenta, agregó, fue enterrada en Armero, en un acto simbólico de esperanza en medio del caos.El reencuentro estuvo marcado por abrazos y lágrimas, en el año 2024, 39 años después de un milagro en medio de las ruinas causadas por la avalancha en Armero.
El 22 de febrero de 2017, las vidas de Germán Montaña y las familias Castillo y Moreno cambiaron para siempre. Brayan Montaña (17), Mauricio Castillo (16) y Juan Esteban Moreno (14) salieron juntos a realizar acarreos de mercado en San Cristóbal Norte, en Usaquén. El Rastro investigó este caso en el 2023.Brayan, hijo de Germán, iba por primera vez a realizar este tipo de trabajo con sus nuevos amigos. Germán Montaña relató recientemente en el podcast Conducta Delictiva que le fue difícil dar el permiso, pero Brayan insistió, buscando dinero para invitar a su novia al cine. Él logró convencerlo con una promesa: "Papi, si quieres pasas y me vas a ver allá".Esa mañana, Brayan le había mostrado a su padre la única moneda que tenía. Germán recordó: “Sacó una monedita de 100 pesos de su bolsillo. Y me dijo 'Papi es lo único que tengo, no tengo más.' Yo le dije 'Ah no, guarde esa moneda, guárdela'”.Los jóvenes utilizaban para los acarreos una camioneta Toyota Land Cruiser de color vinotinto. Henry Castillo, padre de Mauricio, explicó en El Rastro que le regalaron el vehículo a su hijo menor de edad: “de cumpleaños con mi esposa hicimos un crédito y le regalamos el carro” para que trabajara y se costeara sus estudios. Mauricio, de 16 años, era el varón de la casa, y su hermana Jessica Castillo lo describió en El Rastro como un joven que “pensaba que, en todas las personas, se podía confiar, tenía esa inocencia de niño aún”.Juan Esteban Moreno, de 14 años, era el compañero inseparable de Mauricio. Su madre, Carolina Pachón, recordó que era muy apasionado por los carros.Cuando la noche llegó, ninguno de los tres regresó. La Policía, en un inicio, manejó la hipótesis de evasión del hogar. Germán Montaña rechazó esta idea en el podcast: “yo conozco a mi hijo y mi hijo él se comunica conmigo así se fuera de rumba, o sea, la confianza que tiene él no se me va a esconder”.La prima de Brayan, Valentina Montaño Baña, confirmó en El Rastro que la búsqueda se volvió colectiva cuando se encontraron en el supermercado: “me encuentro con la familia de Mauricio, me dice que también estaba desaparecido, el papá de Juan Esteban estaba ahí esperando alguna respuesta de su hijo, ya éramos tres con tres muchachos desaparecidos el mismo día, sobre la misma hora”, dijo en El Rastro.La camioneta robada y el dolor de la desapariciónLa última vez que se vio a los jóvenes fue en un video a las 6:47 p.m. La principal hipótesis de las familias era que se trataba del hurto de la camioneta.Diez días después, la camioneta apareció abandonada en el barrio Santa Isabel, lejos de Usaquén, con las placas cambiadas. Los criminalistas señalaron en El Rastro que el carro se les varó y los que llevaban el vehículo no pudieron prenderlo. Germán Montaña recordó en el podcast la incredulidad ante la falta de aviso policial: "Y era increíble, o sea, eran tres jóvenes desaparecidos y la Policía no sabía después de 10 días".Germán Montaña denunció que ellos mismos llevaron el carro a la Fiscalía: "lo más prudente es que ese carro nunca debimos haberlo tocado nosotros porque eso queda como material probatorio". Tuvieron que empujarlo empujado, pues “Ese carro no podía parar, si paraba un momentico se varaba otra vez, se apagaba”.La búsqueda no arrojaba resultados. Germán Montaña relató en El Rastro la desesperación que lo llevó a meterse solo al antiguo Bronx de noche: "entré comencé a preguntar, algún alma que esté acá por favor ayúdeme, nadie me dio respuestas".La pista anónima de la desapariciónCinco meses después, el 14 de agosto de 2017, llegó una pista. Germán Montaña relató en El Rastro que el anónimo lo contactó y le dijo: “miren no quiero angustiarlo, pero le voy a dar una información, es de los muchachos, yo sé dónde están”. Había dejado un mapa en la puerta de la casa de Mauricio, advirtiendo la supuesta ubicación de los cuerpos enterrados y señalando que los sacaran pues era la última oportunidad.Las familias subieron solas al día siguiente. Allí encontraron las cruces de palos señaladas. “Tú sabes el dolor de enterrar una pala y decir ahí está, pegarle a un cuerpo porque así está el cuerpo ahí uno le duele el alma”, señaló uno de los padres.Pese a los esfuerzos de las familias, no hallaron cuerpos en el lugar que indicaba el mapa.El capturado que rompió el silencioLa investigación se reactivó en 2019, 24 meses después, con la captura accidental de Daniel Prieto por porte ilegal de armas en TransMilenio. Prieto fue vinculado a la desaparición, la cual se manejó bajo la hipótesis de que los jóvenes fueron contactados para un falso acarreo.La banda criminal liderada por Prieto y Daniel Felipe Díaz robó la camioneta para su red de microtráfico. Los asesinaron porque creían que los iban a identificar. La fiscalía 37 especializada, María del Pilar Gómez, narró en El Rastro la confirmación del asesinato, cuando el colíder de la banda, Daniel Felipe Díaz, dijo: “Felipe dijo que por ellos no se preocupe que ya estaban descansando en paz”.Buscando un preacuerdo que redujera su condena (estimada en 60 años), Daniel Prieto entregó la ubicación exacta de los restos el 3 de mayo de 2019. Germán Montaña se enteró por una conocida. Los restos de los jóvenes se encontraron muy cerca del lugar que indicaba el mapa anónimo que las familias habían recibido dos años antes. Días después, el 8 de mayo de 2019, el cotejo de ADN confirmó la identidad de los tres jóvenes.La crueldad de la muerte de los jóvenesLos restos óseos fueron hallados en el Cerro Norte, cerca de donde las familias habían buscado. La fiscalía 37 especializada reveló en El Rastro el testimonio de Prieto sobre la ejecución. Los engañaron diciéndoles: “Vamos a soltarlos, no les vamos a hacer nada, los vamos a soltar, pero no vamos a soltarlos por San Cristóbal, sino por el otro lado”, relató el Germán en el podcast.La ejecución fue a quemarropa. Entre los restos, Germán Montaña reconoció el símbolo de la última mañana que compartió con su hijo. En el podcast relató el hallazgo de la moneda de 100 pesos.El fin de la incertidumbre trajo un alivio, aunque doloroso. El 19 de abril de 2021, Daniel Prieto fue condenado a 40 años de prisión. Otros implicados fueron judicializados por homicidio agravado, desaparición forzada y tráfico de armas.
Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
El futbolista colombiano James Rodríguez, reciente exjugador del León de México y que se encuentra por estos días concentrado con la Selección Colombia para enfrentar a Nueva Zelanda y Australia, el 15 y el 18 de noviembre, respectivamente; ha sido involucrado en un supuesto escándalo de amistad rota y traición amorosa que involucra a dos de las figuras más mediáticas de Argentina: la cantante urbana La Joaqui y la actriz Eugenia "China" Suárez.Las explosivas afirmaciones fueron lanzadas por la periodista de farándula Yanina Latorre en el programa SQP (América TV), donde desveló que la supuesta enemistad entre La Joaqui y la China Suárez tendría un nombre y apellido: el del capitán del seleccionado colombiano y exjugador del Real Madrid. Mónaco y Porto.Según dicha comunicadora, La Joaqui y la China Suárez mantuvieron una estrecha amistad en el pasado, especialmente cuando la actriz exploraba su faceta como cantante. Sin embargo, la relación se habría fracturado por la intervención de James Rodríguez.Latorre afirmó en SQP: "La pelea de La Joaqui y la China tiene nombre y apellido... Ellas dos eran muy amigas, cuando La Joaqui termina con James Rodríguez, la China automáticamente lo empieza a seguir". La periodista sostiene que la China Suárez habría comenzado a seguir al futbolista en redes sociales justo después de que este finalizara su vínculo sentimental con La Joaqui, un acto que habría sido interpretado como una traición por la cantante."También sé que la China en un momento le festejó un cumpleaños a La Joaqui y como cayó con mucha gente, a ella no le habría gustado". Este desencuentro social, sumado al posterior interés de Suárez por el supuesto exnovio de su amiga, el talentoso mediocampista, habría terminado por dinamitar la relación.Más allá de estas versiones, del lado del mediocampista nacido en Cúcuta nunca se reveló si ese noviazgo que le atribuyeron fue verdad.El supuesto triángulo amoroso pone al jugador colombiano en el foco de la prensa del corazón argentina, justo en un momento de incertidumbre sobre su futuro deportivo tras su salida del equipo mexicano. Por ahora, James suena para clubes de Estados Unidos, México y Brasil.
Las autoridades en Cúcuta reportaron el crimen de dos hombres que iban a bordo de una camioneta en el barrio Buenos Aires. Los sicarios llegaron en una motocicleta y les dispararon en repetidas ocasiones a las víctimas, quienes fueron identificadas como Luis Antonio Herrera Navarro, de 32 años, y Erick Moreno, de 26.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Los hechos ocurrieron sobre las 8:30 de la mañana del pasado martes en la avenida 5 con calle 29. Los hombres asesinados iban en un vehículo de placas ODG-944.Tras el crimen, los sicarios escaparon en la moto dejando a Herrera y Moreno gravemente heridos. De acuerdo con el medio *La Opinión*, Erick Moreno murió en el lugar del ataque y su cuerpo quedó tendido en uno de los asientos traseros de la camioneta. El cadáver fue levantado pro funcionarios de la Brigada Interinstitucional de Homicidios.A Luis Antonio Herrera, por su parte, lo alcanzaron a llevar al Policlínico de Atalaya por parte de residentes de la comunidad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los médicos, el hombre de 32 años terminó perdiendo la vida.También se conoció que dentro de la camioneta había una tercera persona. Según el medio citado, esta persona resultó ilesa del ataque sicarial.Las autoridades comenzaron las investigaciones y se encuentran revisando cámaras de seguridad de la zona para lograr identificar a los sicarios que terminaron con la vida de estas personas, además de la ruta que tomaron tras el crimen.¿Quiénes eran los hombres asesinados dentro de cmaioneta en Cúcuta?Finalmente, de los dos hombres asesinados se conoció lo siguiente: Luis Antonio Herrera era dueño de un lavadero de carros ubicado en el centro de la ciudad de Cúcuta, mientras que Erick Moreno tenía una empresa agrícola.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Fenerbahce estaría pensando en armarle un equipo de ensueño a Jhon Durán para intentar conseguir la mayor cantidad de títulos posibles en la temporada. El cuadro turco habría indagado por un defensor de gran trayectoria en el fútbol europeo. Según el periodista turco Sercan Hamzaoglu, el nombre de un jugador del Real Madrid está tomando fuerza en el entorno del club, "el Fenerbahçe preguntó por la situación de Antonio Rüdiger". El defensor alemán sería un fichaje de lujo que le daría un salto de calidad a la defensa de 'los canarios amarillos'. Sin embargo, su arribo estaría ligado a la venta de un central. "Hay un equipo interesado en fichar a Oosterwolde de la Premier League. Si se concreta su venta, el Fenerbahçe podría lanzar una ofensiva por Rüdiger", concluyó el comunicador.Rudiger, de 32 años, ha pasado por algunos de los mejores equipos del mundo, entre ellos la Roma, el Chelsea y el Real Madrid, y ha gritado campeón de la Champions League en dos ocasiones, de la Europa League, de la Copa Confederaciones con la Selección de Alemania, entre otros, por lo que cuenta con el palmarés necesario para comandar la retaguardia del cuadro turco desde el primer momento. Por otro lado, el mismo periodista también mencionó que el Fenerbahce estaría interesado en el delantero del Atlético de Madrid, Alexander Sorloth, quien no seguiría en el equipo 'colchonero' debido a la fuerte competencia con Antoine Griezmann y Julián Alvarez. El noruego, vendría al elenco 'otomano' para terminar de formar un once de gala para intentar ganar la Europa League, principal deseo de los directivos. "Hay una cosa que sé muy bien: Alexander Sorloth es uno de los jugadores con los que sueña Sadettin Saran".Recordemos que este miércoles también salió el rumor de que el equipo de Jhon Durán buscaría contratar a Robert Lewandowski, así que irían con la chequera llena en el mercado de fichajes de enero para formarle un conjunto con calidad en cada una de sus líneas al técnico Domenico Tedesco. En el programa turco 'NeoSpor', se afirmó que los nombres que anhela el Fenerbahce no serían simple humo, sino que podrían ser una realidad muy pronto. "La situación de Antonio Rüdiger y Lewandowski en el Fenerbahçe es muy seria. Hay fuertes intermediarios entre la directiva y los jugadores. Están deseosos de que Rüdiger venga, dicen que vendrá".Teniendo en cuenta todos estos nombres, el periodista Serdar Ali Celikler se animó a decir que la plantilla del Fenerbahce sería favorita a alzar el segundo máximo trofeo de Europa. "Este es el equipo campeón de la Europa League. Si se puede lograr durante el parón invernal, nada es imposible. Sin duda serán campeones de la UEFA. Rüdiger, Goretzka, Sorloth... Nada es imposible...", sentenció.
Este jueves 13 de noviembre, la Tasa Representativa del Mercado se ubica en $3 719,71 pesos colombianos por dólar. Esta representa un descenso de $41,22 pesos con respecto a la TRM registrada el día anterior, lo que equivale a una caída de 1,10 % frente al miércoles 12 de noviembre, cuya TRM cerró en $3 760,93. Este ajuste a la baja cobra relevancia al observar que se trata del nivel más bajo en más de tres años, una marca que no se alcanzaba desde el 5 de abril de 2022, cuando la TRM se situó en $3 706,95.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El mes de noviembre ha estado marcado por una tendencia netamente bajista en la TRM. El inicio del mes, el 1 de noviembre, registró una tasa de $3 860,12 pesos. Desde entonces, hasta el 12 de noviembre, la TRM ha experimentado una disminución de $99,19 pesos, lo que representa una caída de 2,57 %. Durante este período, la TRM ha oscilado entre un máximo de $3 872,47 el 5 de noviembre y un mínimo de $3 760,93 el 11 y 12 de noviembre. El valor promedio registrado en lo corrido del mes ha sido de $3 818,25, con una mediana de $3 823,27, lo que indica que los valores se han ubicado casi equitativamente alrededor de ese punto. La desviación estándar mensual se estima en 42,50, reflejando una volatilidad moderada, y un coeficiente de variación de 1,11 %, lo cual conecta directamente con la baja dispersión frente al promedio.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 13 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este jueves 13 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.720 – venta $3.860Medellín: compra $3.660 – venta $3.810Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.740 – venta $3.790Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.El euro se paga por debajo de 1,16 dólaresEl euro se pagó hoy por una banda estrecha por debajo del nivel de los 1,16 dólares, a la espera de la reapertura de la Administración federal estadounidense. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1584 dólares, frente a los 1,1598 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1576 dólares. La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará una extensión del presupuesto, ya aprobada por el Senado, con el objetivo de reabrir la administración federal tras el cierre más largo de la historia.Los últimos comentarios del miembros del Consejo de Gobierno del BCE muestran una preocupación por una subida de la inflación. La miembro del comité ejecutivo del BCE Isabel Schnabel advirtió en Londres de que ha aumentado algo el riesgo de que suban los precios en la zona del euro si se recupera la economía con los impulsos presupuestarios. No obstante, en un evento organizado por BNP Paribas, Schnabel consideró que no se producirá una fuerte subida de la inflación.La economista alemana descarta que se vaya a mantener el debilitamiento de la inflación de los últimos meses porque los precios de los servicios suben y el encarecimiento de los alimentos es "bastante fuerte". El BCE no bajará los tipos de interés si sube la inflación y por ello estos comentarios apoyaron al euro. La zona del euro tuvo en octubre una inflación del 2,1 % (2,2 % en septiembre). La inflación se situó en Alemania en octubre en un 2,3 % interanual, como en el cálculo preliminar.Los mercados prevén que el BCE mantendrá el precio del dinero en el 2 % en diciembre. Datos débiles de creación de empleo en EEUU avivaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en diciembre. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1563 y 1,1588 dólares.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
2025 no tocó la puerta. Entró como una pantalla que parpadea y te invita a continuar. Las metas se encendieron temprano, las promesas se pusieron a prueba y cada lunes funcionó como un punto de guardado. No hubo espacio para el espectador: fue un año de acción, de decisiones que se sintieron en primera persona.Y si algo define un buen juego, es el personaje que eliges. No solo en consola, también en la vida. Cada quien encontró un modo distinto de avanzar: el que planifica, el que improvisa, el que protege, el que crea. En el fondo, cada jugador eligió un avatar que reflejó su manera de superar los retos del año.El equilibrio de Spider-ManPara quienes pasaron el año sosteniendo responsabilidades sin soltar sus sueños, la vibra fue de Spider-Man. Su fuerza no está solo en los saltos, sino en el balance. Entre reuniones, tareas y momentos personales, aprendiste a columpiarte entre el deber y el deseo. Caíste alguna vez, pero te impulsaste de nuevo sin culpa. Ser Spider-Man es entender que la constancia no exige rigidez y que el humor también puede ser disciplina.La fuerza interior de KratosHay quienes eligieron la ruta del enfoque absoluto. No hubo ruido, ni desvíos, ni atajos. Solo constancia, límites claros y coraje. Ser Kratos en 2025 significó levantarse incluso cuando el control pesaba. Cada hábito fue un golpe medido, cada avance una prueba superada. No se trató de rabia, sino de determinación. La victoria, aquí, fue emocional antes que visible.La aventura con propósito de Nathan DrakeTe puede interesar: Cuatro videojuegos que se convierten en aliados para superar la tusa en Amor y Amistad Otros jugaron en modo explorador. Tomaron desvíos, probaron caminos nuevos, celebraron los imprevistos y siguieron adelante con buen humor. Nathan Drake representa a quienes entendieron que la vida no siempre sigue el mapa, y que el tesoro está tanto en el trayecto como en la meta. Si el año te llevó por rutas inesperadas, esta fue tu energía: curiosa, ligera y resiliente.El foco silencioso de Jin SakaiPara quienes buscaron orden y minimalismo, Jin Sakai fue la guía. Sin ruido, sin prisa, sin adornos. Solo precisión, rutina y propósito. Ser Jin en 2025 fue actuar con serenidad, entrenar la mente para responder sin impulsos y convertir la constancia en una forma de arte. Cada acción fue un movimiento medido, cada logro, una flor discreta que creció en silencio.La curiosidad encendida de AstroY están los que comenzaron de nuevo. Los que vieron en cada día una pantalla en blanco y en cada intento, una oportunidad. Astro simboliza ese entusiasmo del primer botón presionado. Estrenar hábitos, aprender, fallar, probar otra vez. Ser Astro fue mirar el futuro con ojos curiosos y energía renovada.Cierre de partida2025 fue un año de juego activo. Entre errores y aciertos, lo importante fue mantenerse en movimiento. Algunos avanzaron con la fuerza de Kratos, otros con el enfoque de Jin o la ligereza de Drake. Lo esencial es que cada quien mantuvo el ritmo cuando la pantalla temblaba.Ahora el marcador indica nivel completado. Es momento de guardar progreso: tres aprendizajes, una lección y algo que estás listo para soltar. Respira. Lo que viene no se conquista corriendo, sino paso a paso.La nueva partida comienza con claridad y calma. Con metas que se escriben despacio y hábitos que se construyen jugando. Si se complica, pausa. Ajusta. Y continúa. Porque, al final, cada día cuenta como experiencia, cada semana suma puntos y cada mes te acerca a la mejor versión de ti.2026 no necesita ser perfecto. Solo necesita que presiones “Start” con intención.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los hechos violentos protagonizados por un sector de la hinchada del Real Cartagena en el partido frente a Real Cundinamarca por los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025, de la noche del miércoles anterior, tuvo severas consecuencias. Desde las autoridades de la capital de Bolívar se conocieron las sanciones para los vándalos que causaron los destrozos en el Jaime Morón León. Y es que a pocos minutos de que finalizara el encuentro por el campeonato de ascenso en nuestro país, la barra Rebelión Auriverde Norte ingresó a la cancha, causando estragos en esa tribuna, vandalizando la silletería del escenario deportivo, mientras las autoridades competentes trataron de frenar la dramática situación.Las medidas tomadas; se buscan los vándalosNo sólo esta barra causó estragos dentro del Jaime Morón Léon, sino que fuera del mismo se presentaron hechos de violencia causando caos entre la comunidad que se desplazaba por el sector. Varios buses del Transcaribe fueron vandalizados con piedras y objetos contundenes, ocasionando momentos de pánico entre los ocupantes y operadores, quienes tuvieron que resguardase. Según precisó el diario 'El Universal', la Alcaldía de Cartagena, liderada por Dumek Turbay, "sancionó a la barra Rebelión Auriverde Norte con dos años de expulsión del Estadio Jaime Morón León, tras los actos de vandalismo registrados dentro y fuera del escenario durante un reciente partido del Real Cartagena".Dicha medida fue interpuesta por el IDER (Instituto Distrital de Deporte y Recreación) en la que resalta que "durante ese periodo, los integrantes de la barra no podrán ingresar al estadio para asistir a encuentros oficiales ni amistosos del equipo local". "En el recuento que estamos haciendo desde anoche, una vez terminado el partido, iban alrededor de un 300 sillas, era una inversión que se había hecho este año, se había cambiado la silletería del estadio Jaime Morón León, es un reporte de 300 sillas afectadas que fueron arrancadas de esa zona de la tribuna y arrojadas al terreno de juego. Además hubo daños en los baños en las puertas, un una vallas que hay en el estadio", dijo Campos Elías Teherán, director del IDER en charla con Noticias Caracol. Pero ahí no para todo, ya que hubo una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la Nación por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena en contra de los líderes de la barra Rebelión Auriverde Norte y las otras personas que causaron los destrozos en la infraestructura pública. La Policía de Cartagena trabaja en los análisis de los videos para la identificar a los vándalos."Los vándalos deben responder por los destrozos causados en el estadio y en los buses de Transcaribe, así como por las lesiones a los pasajeros. El fútbol debe ser una fiesta de paz y convivencia, sin importar los resultados del equipo. Tampoco se puede poner en riesgo la vida y la integridad de la ciudadanía atacando buses o vehículos particulares", esas fueron las palabras del alcalde del 'Corralito de Piedra', Dumek Turbay.
Miguel Borja tendría los días contados en River Plate. La directiva del club argentino no tendria intención de renovar el contrato del delantero, tras un pobre desempeño en la temporada, por lo que lo dejarían ir como agente libre en el mes de enero.Según el medio argentino 'TyC Sports', dos podrían ser los destinos del ariete colombiano. "En la carrera por contratarlo aparece Tigres, como uno de los clubes mexicanos interesados, y también América de Cali". Sin embargo, la negociación con el cuadro 'escarlata' tendría un problema, "su representante, Juan Pablo Pachón, descartó por ahora la posibilidad de que vuelva a su país", sentenció el diario. El jugador de 32 años abandonaría las toldas del 'millonario' luego de tres años y medio en el club. Llegó en julio de 2022 y poco a poco se fue ganando el corazón de los hinchas, teniendo momentos que lo hicieron ser imprescindible en el once del equipo. Uno de ellos fue en 2024, cuando de la mano del técnico Martin Demichelis, anotó 25 goles y repartió 3 asistencias en 28 partidos, estadísticas que lo pusieron como uno de los mejores delanteros del balompié de ese país.Sin embargo, desde la llegada del entrenador Marcelo Gallardo, Borja ha ido perdiendo protagonismo, quedando relegado a muy pocos minutos en los partidos, por lo que su salida estaría cantada. "Actualmente relegado tras las llegadas de Sebastián Driussi, a principio de año, y de Maximiliano Salas, a mitad de 2025, Borja ya no tiene lugar. Es por eso que su salida es solo cuestión de tiempo. Atrás quedarán los 62 goles en 159 partidos con la camiseta de River y la consagración en la Liga Profesional a comienzos de 2023" fue una de las razones que expuso el citado medio para la no continuidad del 'cafetero' en el elenco de Nuñez.De igual manera, de acuerdo con la información, su relación con la afición del equipo del equipo de la 'banda cruzada' ya no sería la ideal, por lo que tampoco harían mucha presión para que se quedara en el club. "Tras tres años y medio en el club, su relación con la gente ya está muy desgastada y su rol en el equipo pasó a ser totalmente secundario. Aunque él lo pidió y lo considera valioso para un plantel, Marcelo Gallardo prefiere otro tipo de 9 y no pondría reparos en su salida".Por ahora, el atacante cordobés se enfocará en terminar de la mejor manera su periplo por River, cuando enfrente en el último partido de la primera fase de la liga argentina a Vélez Sarsfield en condición de visitante, en el que un triunfo sería clave para que el club mantenga sus aspiraciones de clasificar a la Copa Libertadores del próximo año y los metería directamente a los playoffs por el título de fin de año.
Jhon Durán no atraviesa su mejor momento en el Fenerbahce, club al que llegó para la presente temporada en condición de préstamo procedente del Al Nassr de Arabia Saudita. El delantero colombiano, de apenas 21 años, aterrizó en Estambul con grandes expectativas, pero su rendimiento ha estado por debajo de lo esperado en estos primeros meses.Con el conjunto turco, Durán ha disputado un total de nueve partidos por todas las competiciones, en los que ha registrado dos goles y una asistencia, cifras discretas para un atacante que fue presentado como una de las grandes apuestas ofensivas del club. A ello se sumó una lesión muscular que lo alejó de las canchas durante casi dos meses y afectó su continuidad en el equipo dirigido por Domenico Tedesco.Pese a las críticas, el delantero antioqueño fue protagonista recientemente al marcar el gol de la victoria en el clásico frente al Besiktas, una actuación que parecía abrirle la puerta a una mayor participación. Sin embargo, en el más reciente compromiso del Fenerbahce —triunfo 4-2 sobre el Kayserispor por la fecha 12 de la Superliga turca—, Durán no tuvo minutos, una decisión que encendió las alarmas sobre su situación dentro del plantel.Jhon Durán recibió respaldo de su entrenadorEn las últimas horas se conocieron detalles de una conversación entre Durán y su entrenador Domenico Tedesco, quien, si bien le manifestó su respaldo, también le hizo una advertencia clara respecto a su nivel y exigencia dentro del equipo.Según reveló el periodista Sercan Hamzaoğlu, el técnico italiano-alemán se reunió con el jugador tras el duelo ante Kayserispor.“El partido contra el Kayserispor fue uno en el que Jhon Durán no jugó. Calentó y calentó, pero no entró al campo, y su ánimo estaba muy bajo. Investigando un poco, supe que Tedesco se reunió con él y le dio ánimos diciéndole: ‘Estás rindiendo increíblemente bien; te has recuperado completamente de tu lesión. Te di descanso para este partido y te exigiré al máximo después del parón internacional’”, explicó Hamzaoğlu.El cuerpo técnico del Fenerbahce planea trabajar de manera específica con el colombiano durante el receso de selecciones, con el objetivo de potenciar su rendimiento físico y táctico antes de su regreso a la competencia.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?El domingo 23 de noviembre, Fenerbahce visitará al Rizespor por la fecha 13 de la Superliga Turca, en un partido programado para las 12:00 p. m. (hora colombiana). Se espera que Jhon Durán vuelva a tener minutos en ese encuentro y empiece a recuperar el protagonismo que el club espera de él.
Marvel Rivals, el popular juego de disparos por equipos protagonizado por héroes y villanos del universo Marvel, se prepara para recibir su temporada 5 titulada Love is a Battlefield. La actualización, que llegará el 14 de noviembre, promete ampliar la experiencia con un nuevo héroe jugable, un mapa inédito, un modo masivo de combate y varias mejoras de jugabilidad que consolidan el primer aniversario del título.Gambito y Pícaro, el dúo que marca la nueva etapaLa principal novedad de esta temporada es la incorporación de Gambito, el estratega mutante conocido por su carisma y sus cartas explosivas. Este personaje llega acompañado de Pícaro, sumándose a la lista en constante crecimiento de Marvel Rivals.En el universo narrativo de esta temporada, la pareja se enfrenta a una prueba cósmica después de que su boda se ve interrumpida por el “Enredo de Flujo Temporal”. En respuesta, Gambito organiza una luna de miel poco convencional que pone a prueba su relación y sus habilidades en el campo de batalla.En el juego, Gambito destaca por su capacidad para canalizar energía cinética a través de cartas potenciadas con Chronovium, ofreciendo tanto apoyo como ofensiva. Sus habilidades permiten curar aliados, eliminar efectos negativos o aplicar anti-curación a enemigos, lo que lo convierte en un personaje versátil en el rol de estratega. Su habilidad definitiva, que reparte energía cinética a todo el equipo, refuerza el concepto de cooperación que caracteriza al juego.Times Square: un espacio para socializar fuera del combateAdemás del nuevo héroe, la temporada 5 introduce un mapa de Times Square en Nueva York, diseñado como un entorno no competitivo para hasta 100 jugadores. Este escenario busca ofrecer un punto de encuentro social donde los jugadores puedan interactuar, bailar, leer, ver videos o simplemente relajarse.Tras el éxito del modo social previo Doom Match Sanctum Sanctorum, el equipo de desarrollo quiso expandir esta faceta no bélica del juego, fomentando la comunidad y la creatividad entre los jugadores.Te puede interesar: Marvel Rivals: Daredevil lidera la nueva Temporada 4.5 con progresión cruzada y más novedadesConquista 18v18: el nuevo campo de batallaEl 27 de noviembre, Marvel Rivals sumará un nuevo modo llamado Conquista (Aniquilación), que enfrentará a 36 jugadores divididos en dos equipos de 18. La acción tendrá lugar en el nuevo mapa Grand Garden, diseñado para ofrecer combates de gran escala y ritmo frenético.Esa misma fecha también marcará el inicio de los eventos del primer aniversario, que incluirán recompensas como 2,500 unidades de juego y un disfraz legendario gratuito de Jeff, además de una serie de trajes temáticos inspirados en la comunidad y en la estética del propio juego.Progresión multiplataforma y futuro PvEOtra de las incorporaciones clave es la progresión multiplataforma, una de las funciones más solicitadas por la comunidad. Con esta actualización, los jugadores podrán mantener su progreso, desbloqueos y cosméticos sin importar el dispositivo desde el que jueguen.Asimismo, NetEase confirmó que seguirá ampliando el contenido PvE (jugador contra entorno), que debutó recientemente con Marvel Zombies. En 2026 se espera la llegada de más misiones cooperativas y eventos centrados en narrativa.Por otro lado, el sistema competitivo recibirá una fase de ubicación que permitirá definir mejor el rango inicial de los jugadores. También continuará el programa de prueba de disfraces universitarios, con una nueva selección de diez atuendos exclusivos que podrán ser desbloqueados mediante la verificación del correo institucional.Un año de crecimiento y comunidadMarvel Rivals cumple su primer año en el mercado con una comunidad sólida y un equipo de desarrollo que sigue apostando por la expansión del juego. Su propuesta —basada en el trabajo en equipo, la sinergia de poderes y la destrucción dinámica de escenarios— ha logrado diferenciarlo dentro del género competitivo.Con cada temporada, el título ha mostrado una evolución constante en contenido y mecánicas. Love is a Battlefield parece mantener esa tendencia al equilibrar acción, personalización y espacios de interacción social.Los jugadores podrán acceder a todos los detalles de esta actualización y sus ajustes de equilibrio en las notas oficiales del parche, disponibles junto con el nuevo episodio de Dev Vision, donde el equipo de Marvel Games ofrece una mirada más cercana a su proceso creativo y a lo que viene para el próximo año.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el pasado martes "suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses" hasta que cesen los ataques de ese país contra lanchas que supuestamente transportan droga en aguas del Caribe y el Pacífico. "Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses", escribió el mandatario en X.Añadió que "tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe", y agregó: "La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño".Sin embargo, este miércoles, Petro manifestó que “toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”.A estas declaraciones de Petro se sumó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien manifestó que el presidente “nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA y HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia DIPOL, DIJÍN y CTI”.El ministro Benedetti agregó que “seguiremos trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos”.Las críticas de Petro a TrumpEn los últimos meses, Petro ha endurecido sus críticas hacia su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha acusado a ese país de cometer "asesinatos" y "crímenes de guerra" en su ofensiva antidrogas, primero en el Caribe y luego en el Pacífico, donde desde septiembre se han registrado decenas de ataques y más de setenta muertos.Estos episodios han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump acusa de promover el narcotráfico.El anuncio de Petro llega después de que CNN informara que el Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, para no ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, que considera ilegales.Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- había ayudado a EE. UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio. Esto implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, abordadas, su tripulación arrestada y la droga incautada.La decisión del Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.NOTICIAS CARACOLCon Efe
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo el pasado martes que era "ilegal" el allanamiento que la Corte Suprema de Justicia hizo a su vivienda, como parte de una investigación en su contra por corrupción. El funcionario del Gobierno llamó "loca", "demente" y "delincuente" a la magistrada de ese alto tribunal Claudia Lombana.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"En este momento denuncio que están allanando mi hogar en un abuso de poder de la demente y delincuente 'magistrada' (Cristina) Lombana. La Corte Suprema solo investiga a los congresistas, hace más de tres años que no lo soy, luego no podría investigarme por hechos del 2023, 2024 y 2025", escribió Benedetti en una publicación en su cuenta de la red social X.El ministro se refiere así al fuero que tienen los congresistas, que son investigados por la Corte Suprema de Justicia, y que él dice que perdió cuando terminó su periodo como senador hace tres años. En el mensaje, el ministro acusa a la magistrada Lombana, de la Corte Suprema de Justicia, de "demente y delincuente", así como que está "enferma y obsesionada" con él. "¿Qué encontró o qué va a encontrar? NADA. Mi casa es de puertas abiertas y siempre he puesto la cara ante la justicia y desde el 2002 siempre he puesto la cara ante la Corte Suprema", añadió el funcionario.Lea: Benedetti denunció que intimidaron con drones su residencia: dijo que hay dos personas involucradasLa disculpa de BenedettiEn la noche del miércoles el ministro escribió otro mensaje en cuenta de X, esa vez disculpándose con la magistrada y después de que la Corte Suprema rechazara los "ataques verbales". "He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser", dijo Benedetti. El funcionario agregó que lamentaba lo que dijo, pero que seguiría denunciando lo que el sentía como ataques contra él. "Le pido excusas a la señora Cristina Lombana. Sin embargo, esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia".La vivienda allanada de Benedetti es una mansión ubicada a las afueras de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, en el norte del país. Benedetti ha sido acusado de agresiones machistas y protagonizó un escándalo de violencia de genero en julio pasado cuando, al ser embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma (Italia), su esposa lo denunció por presuntas agresiones físicas durante un viaje a Madrid, España.El rechazo de la Corte Suprema ante los comentarios de BenedettiEl presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, le recordó al ministro del Interior que “tiene actualmente varios procesos activos en la Sala de Instrucción de esta corporación. En la etapa investigativa, las decisiones sobre los avances de las indagaciones son adelantadas exclusiva y autónomamente por cada despacho; no obstante, las decisiones de fondo que luego deban adoptarse sí han de ser pronunciadas por la Sala de Instrucción de manera colegiada”.Tejeiro leyó un comunicado rechazando los comentarios de Benedetti en contra de la magistrada Lombana. “La Corte reafirma que todos los funcionarios y ciudadanos cuentan con los mecanismos legales para ejercer su defensa, presentar recursos y manifestar sus diferencias dentro del marco del debido proceso y el respeto institucional”.La corporación manifestó su rechazo a “las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro del Interior a una magistrada de la Corte Suprema de Justicia, dado que pueden afectar el desarrollo de las investigaciones o menoscabar la confianza en la administración de justicia”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La disciplina de alto rendimiento no espera por el cemento pulido ni el equipamiento de última generación. En Armero Guayabal, donde la historia trágica convive con un futuro prometedor, el espíritu deportivo se mantiene firme, incluso 40 años después de la tragedia que vivió el municipio tras la erupción del volcán del Nevado del Ruiz. Allí, la cancha de baloncesto del Parque Temático Omaira Sánchez hace las veces de gimnasio. Los jóvenes, herederos de una rica dinastía de pesistas, desafían la adversidad al trabajar con barras de acero viejas y discos reventados.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El entrenador, Nicolás Rojas, describe la logística diaria de un entrenamiento que exige más que solo esfuerzo físico: "Es un poco complicado que ellos tengan que llegar media hora antes a sacar la implementación, discos, plataformas, barras, armar, organizar para cambiarse y empezar su entrenamiento". Armero fue la cuna de campeones en levantamiento de pesasEste municipio fue históricamente cuna de grandes deportistas, especialmente en levantamiento de pesas o alterofilia, logrando extensas medallerías y reconocimientos antes de 1985. Hoy, la juventud rinde tributo a aquellos campeones del ayer. Ender Fabián Suárez Solano es una prueba viva de este legado. Es campeón suramericano en la categoría Sub-15 y es prácticamente invencible en los nacionales, formando parte de la selección nacional. Como muchos, Ender persigue el sueño olímpico con una mentalidad de campeón que no se conforma con seguir los pasos de otros: "Uno no tiene que decir quiero ser como él, uno tiene que decir: 'Quiero ser mejor que él, tener una perspectiva más alta, alcanzar mejores logros, siempre uno estar en lo alto' ". Sobre sus objetivos, el joven pesista no titubea: "¿Mis metas? Tener una medalla olímpica". Asegura que se prepara "todos los días, metiéndole fuerte al entrenamiento para poder alcanzar las metas".Emily Juliana Amaya, quien ha sido campeona nacional en la categoría Sub-15 cuatro años seguidos, siente que sus logros merecen ser reconocidos con infraestructura adecuada. Emily pide mejores condiciones para quienes vienen detrás: "Que nos dieran un escenario super grande, super bonito, un espacio muy estable para nosotros y para los niños que vengan a entrenar y que haya implementación para que no tengamos que correr como lo estamos haciendo ahorita".Helí, el hombre tras el éxito deportivo de ArmeroEl club donde entrenan estos jóvenes lleva el nombre de Jesús Helí Oviedo, un hombre que elevó el deporte y convirtió a Armero en la "meca de los deportistas". En el momento de la tragedia, Helí ya había formado a 28 campeones nacionales. Él es una inspiración fundamental para los jóvenes.Helí Oviedo, quien afirma que se considera "el papá de mucha gente", algo que lo llena de mucha satisfacción, recuerda con nostalgia la época dorada, destacando cómo la alterofilia era el punto de mira de todos los otros deportes. Recuerda que, en 1985, Armero estaba deportivamente organizado y contaba con recursos que hoy son un sueño."En 1985 estábamos completamente organizados deportivamente, teníamos el mejor coliseo, teníamos cancha de básquetbol para los calentamientos, teníamos cancha de microfútbol, una piscina de aguas medicinales, un bosque a nuestro alrededor, teníamos un paraíso", rememora.Del hierro a la danza: sanar a través del movimientoLa fuerza de los jóvenes de Armero Guayabal no reside solo en la musculatura de sus pesistas. También se manifiesta en la danza, gracias a los niños del Colectivo Calina Cumbay, quienes usan el lenguaje del cuerpo para contar la historia de su pueblo.Yira Ñuste, directora del colectivo, explica que el arte es una herramienta poderosa para manejar la memoria: "Estamos tratando de contar la historia de una forma que no duela, para los niños la danza es diversión, el teatro es diversión, el circo es diversión, pero cuando permitimos contar la historia y llevarla a través del movimiento de la danza, que es una expresión corporal muy bonita, los niños dibujan con sus manos, con sus piernas, lo que es el volcán".La danza revive la fuerza de Cumanday —nombre ancestral del volcán— y representa esos momentos, como la "Venus de lodo". Los integrantes del colectivo cultural demuestran una madurez profunda al reflexionar sobre el pasado de su tierra. "Me parece que es una historia muy nueva y a la vez vieja. Es un hecho de amor para ellos y para toda la gente que murió", dijo Antonela Paez Trujillo, miembro del colectivo.Isabella Aguirre Mahecha, por su parte, le ofrece consuelo a su abuela, enfrentando el dolor con la realidad del presente: "Yo le digo abuela: 'No te sientas triste porque gracias a Dios ustedes siguen vivos, tenemos una casa, está mi papá, mis tíos, yo y estamos bien ' ".Estos jóvenes están dando lecciones de madurez, conscientes de que sus padres y abuelos llevan un dolor profundo, pero tienen claro que son depositarios de un gran legado y no están dispuestos a dejar que se pierda.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.NOTICIAS CARACOL
Durante la audiencia de medida de aseguramiento celebrada este miércoles 12 de noviembre, la jueza 67 municipal de garantías de Bogotá se quebró por momentos al describir los últimos minutos de vida de Jaime Esteban Moreno, el joven de 20 años que murió tras recibir una golpiza el pasado 31 de octubre. En su decisión, la funcionaria judicial ordenó enviar a prisión a Juan Carlos Suárez Ortiz, uno de los implicados en el ataque, tras concluir que representaba un peligro para la sociedad y que el homicidio se cometió con una violencia “sin provocación ni riesgo real que lo justificara”.Con voz entrecortada, la jueza relató cómo, según los testimonios y las pruebas, Moreno fue golpeado cuando ya no ofrecía resistencia. “Con miedo caminaba Jaime Esteban por la calle. Y allí, allí donde él iba caminando, alejándose, allá acudieron sus dos agresores para terminar con su vida. Jaime Esteban no se defendía, ya yacía inerme en el piso”, dijo durante la diligencia, recordando las declaraciones de testigos que lo vieron huir del lugar antes de ser alcanzado.La audiencia fue clave para definir la situación jurídica del acusado. De acuerdo con la Fiscalía, Suárez Ortiz tuvo una participación activa en el ataque continuando con los golpes incluso cuando la víctima ya estaba tendida en el suelo. “Indica la fiscalía que para acreditar el fin de la actitud asumida por el imputado frente al daño causado, que tras consumar la agresión, Juan Carlos se retira del lugar con absoluta calma, sin mostrar sorpresa ni arrepentimiento por el resultado fatal de su actuar. No busca ayuda médica para la víctima, no se comunica con las autoridades, no se entrega voluntariamente”, leyó la jueza.Según la funcionaria, el comportamiento del procesado fue una muestra de desprecio por la vida. “Su comportamiento posterior refleja una frialdad alarmante y una actitud de indiferencia frente a la gravedad de lo ocurrido”, afirmó. La jueza recordó que, durante la agresión, Suárez no se detuvo ni cuando su acompañante inició los golpes "sino que continuó con la golpiza y ahora de manera simultánea. Recordemos aquella expresión, un muchacho ya estaba tendido en el suelo, ahogándose con su sangre, el rostro cubierto, al parecer convulsionando y aún así, y aún así, Juan Carlos se devuelve y le propina dos patadas más”, narró la togada.La funcionaria explicó que, a pesar de los alegatos de la defensa, no encontró en el acusado ninguna señal de remordimiento o empatía hacia la víctima. Mientras la letrada hablaba, Juan Carlos Suárez permaneció inmóvil, con la mirada fija y sin mostrar emoción alguna. Desde las celdas de los juzgados de Paloquemao, escuchó sin inmutarse las palabras de la jueza, quien le reprochó la falta de arrepentimiento tras la muerte de Jaime Esteban Moreno. Su actitud, fría y distante, fue resaltada por la funcionaria: “Decía en algún momento la defensa en sus alegatos que no se había dado cuenta o como que no había entendido lo que había pasado. Pero yo como juez debo señalar, revisando todos estos audios, que no he visto en un solo instante que Juan Carlos muestre algún grado de arrepentimiento, que diga: ‘yo no lo quería matar, yo solo le quería pegar’”. Durante la diligencia, el despacho judicial también se refirió a la actitud que Suárez mostró antes, durante y después del ataque. Según lo expuesto, el joven no solo participó activamente en la agresión, sino que pidió que lo alentaran para continuarla. “Cuando antes de ello pidió que lo alentaran para ir a acabar con él y lo cumple. Cumple las incitaciones, cumple su promesa, se jacta de lo que hizo en esa tienda, porque eso era lo que estaban haciendo. Se siente orgulloso y satisfecho de lo que hizo”, enfatizó e insistió en que las pruebas y testimonios confirman que la agresión fue dolosa, con la clara intención de causar la muerte de Moreno.“La modalidad en que ese homicidio se cometió de manera dolosa, ese dolo tan evidente con una clara, clara y concreta intención de matar a Jaime Esteban”, recalcó. Según precisó, el ataque fue una persecución que terminó en una brutal golpiza, sin que la víctima respondiera a las agresiones. “Jaime Esteban tampoco se defendió y así lo dicen los testigos, así lo dicen las entrevistas de esos muchachos que estaban ahí cerca, al frente de la tienda Oxxo pidiendo su Uber para irse a su casa”, recordó.Además, la jueza leyó apartes del dictamen médico que describen la gravedad de las lesiones: “Ingresó con Glasgow 5/15, un coma severo. Requirió intubación inmediata y reanimación durante 25 minutos, pero no respondió. Se declaró su fallecimiento”. El documento, según agregó, da cuenta de múltiples traumas en el cráneo, golpes en la cabeza y lesiones severas en zonas vitales. “Realmente en pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes y sobre todo propinados en esas partes vitales”, señaló.Las razones de la decisión de la jueza en caso de Jaime Esteban MorenoDurante las audiencias previas, el Ministerio Público había solicitado la medida de aseguramiento en centro carcelario, argumentando que la libertad del procesado pondría en riesgo a la comunidad. La jueza coincidió con esa valoración. “Una persona en libertad de las condiciones de Juan Carlos Suárez Ortiz pone en peligro a la comunidad y eso es claro para esta juez. La sociedad correría un grave peligro cuando se tiene tan poco respeto por la vida, cuando se agrede inclementemente, cuando se ve a una persona agonizando en el piso, convulsionando y así se devuelve a seguirle suministrando golpes, como lo dicen las pruebas”, afirmó.Al concluir la audiencia, la togada confirmó que la medida aplicable sería la detención preventiva en establecimiento carcelario. “Este despacho, juzgado 67 municipal con función de garantías, resuelve: imponer detención preventiva en establecimiento de reclusión de conformidad con el artículo 307 del código de procedimiento penal a Juan Carlos Suárez Ortiz”, precisó.De ser hallado culpable, Suárez Ortiz podría enfrentar una condena de entre 40 y 50 años de prisión, conforme con la solicitud presentada por la Fiscalía por el delito de homicidio doloso agravado. La jueza destacó la labor investigativa adelantada por los fiscales y señaló que el caso continuará su curso judicial con el propósito de esclarecer todos los hechos. “Aplaudo la labor de la Fiscalía delegada de la Policía Judicial porque es una actuación que ha avanzado, todo con la única finalidad de llegar a la verdad más cercana, porque hay realidades que son inocultables”, concluyó.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Desafío Siglo XXI continúa avanzando en su recta final y, con cada prueba, los competidores seguir demostrando su capacidad física, su estrategia y resistencia mental. En la noche del 12 de noviembre, se llevó a cabo el Desafío de Capitanes, una competencia que reunió a los representantes de los tres equipos que permanecen en juego: Alpha, Gamma y Neos.Las parejas designadas para este reto fueron Yudisa y Lucho por Alpha, Zambrano y Miryan por Gamma, y Kevyn y Sofía por Neos. El escenario fue el temido Box Negro, uno de los espacios más desafiantes del programa, donde la coordinación y la fuerza son esenciales para completar el recorrido.Alpha ganó en el temido Box Negro del Desafío Siglo XXIEn este reto, los capitanes iniciaron desde la parte superior del Box, donde tuvieron que descender con la ayuda de sogas y sortear una serie de obstáculos. Luego, transportaron pesadas cajas y desbloquearon estructuras con herramientas que encontraron durante el recorrido. Finalmente, las parejas debían insertar bolas de cemento en una mesa con orificios, en una prueba de precisión que definió al ganador.Aunque Gamma y Neos mostraron constancia durante la competencia, Alpha logró imponerse en el tramo final, asegurando así el triunfo y un nuevo beneficio para su equipo. Como consecuencia, Yudisa y Lucho decidieron ejercer su poder y quedarse con el 50% del dinero de Gamma, una decisión que generó inconformidad entre los rivales, pues el monto superaba los $50 millones. Sofía, considerada por sus compañeros como la "nueva Katiuska"A pesar de la victoria de Alpha, los comentarios de la noche no se centraron únicamente en el resultado. Durante la prueba, Sofía, del equipo Neos, se robó la atención de los espectadores y de los propios competidores. Su desempeño en la pista fue tal, que varios integrantes de Alpha, que observaban la competencia desde la casa, la compararon con Katiuska, la reconocida excapitana de Omega, expulsada días atrás."Esa es otra Katiuska, está re fuerte esta china", comentó Gio, sorprendido por la fuerza con la que Sofía manipulaba los baúles de madera. A su reacción se sumó Valentina, quien coincidió en que la participante de Neos es una de las figuras más destacadas de esta etapa del reality.Sofía, quien se está ganando el respeto de sus compañeros por su entrega, tiene 30 años y es concejal en Planeta Rica, Córdoba. Es madre de una niña y vive en unión libre. Según ha contado, intentó participar en el Desafío en dos ocasiones anteriores y solo en esta edición logró cumplir su sueño. Asegura que su objetivo es ser campeona y que admira profundamente a Yudisa, a quien considera un ejemplo de disciplina y liderazgo.Luego del reto, los integrantes de Neos se reunieron para hablar sobre su desempeño y las nuevas dinámicas del equipo, que ahora trabaja en parejas. Mafe Aristizábal, la presentadora, fue la encargada de anunciar la conformación de las duplas, que quedaron así: Valkyria y Cristian, Kevyn y Sofía, Lina y Pedro, y Roldán y Kathe.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El más reciente ranking de Quacquarelli Symonds (QS) América Latina & Caribe 2026 presentó los resultados del indicador de reputación entre empleadores, una de las variables que mide la empleabilidad de los graduados de educación superior en la región. En esta edición, Colombia figura entre los países con mayor número de universidades reconocidas por su capacidad para formar profesionales valorados por las empresas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con el estudio, ocho universidades colombianas se ubicaron dentro del top 50 latinoamericano en reputación del empleador. Además, tres instituciones del país alcanzaron posiciones dentro de las diez primeras, destacando así a Colombia como uno de los sistemas universitarios con mejor percepción laboral en América Latina.Colombia en el top de empleabilidad de universidades en Latinoamérica Según QS, el indicador de reputación del empleador evalúa la opinión de compañías nacionales e internacionales sobre la calidad de los egresados, sus habilidades técnicas y su adaptación a los entornos laborales actuales. Para este componente, la firma aplica encuestas a más de 100.000 empleadores de diversos sectores en todo el mundo.En la edición 2026, la Universidad de los Andes encabezó la lista nacional con una calificación perfecta de 100 puntos, lo que la sitúa como la institución colombiana con los graduados más buscados por las empresas. En el ámbito regional, ocupa el quinto lugar entre todas las universidades latinoamericanas. En segundo lugar está la Universidad Nacional de Colombia, también con un puntaje de 100, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, que alcanza 99,6. Estas tres instituciones representan a Colombia en el top 10 latinoamericano y confirman la confianza que los empleadores depositan en sus graduados.Top 10 universidades con mayor de empleabilidad en ColombiaUniversidad de los Andes (Bogotá) – 100 puntosUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá) – 100 puntosPontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – 99,6 puntosUniversidad de La Sabana (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad Externado de Colombia (Bogotá) – 92,8 puntosUniversidad del Rosario (Bogotá) – 91,5 puntosUniversidad EAFIT (Medellín) – 88,7 puntosUniversidad de Antioquia (Medellín) – 82,8 puntosUniversidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga) – 72,8 puntosUniversidad del Norte (Barranquilla) – 66,6 puntosUniversidad Pontificia Bolivariana (Medellín) – 59,7 puntosUniversidad del Valle (Cali) – 52,9 puntosUniversidad ICESI (Cali) – 39,5 puntosUniversidad de Medellín (Medellín) – 23,9 puntosUniversidad de la Costa (Barranquilla) – N/AFundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) – 22,1 puntosUniversidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) – 31,3 puntosUniversidad EIA (Envigado) – 29,4 puntosUniversidad Tecnológica de Pereira (Pereira) – 27,2 puntosUniversidad de La Salle (Bogotá) – 27,3 puntosUniversidad del Atlántico (Barranquilla) – 12,3 puntosUniversidad de Cartagena (Cartagena) – 19,2 puntosUniversidad de Córdoba (Montería) – 19,9 puntosUniversidad del Cauca (Popayán) – 14,0 puntosUniversidad de San Buenaventura (Bogotá) – 9,7 puntos¿Cómo mide el QS la empleabilidad en universidades?El ranking de QS utiliza una metodología que agrupa sus indicadores bajo seis grandes ejes o "lentes": reputación académica, citaciones por documento, producción por profesor, presencia internacional, compromiso global y empleabilidad. Dentro de este último se incluyen dos indicadores clave:Reputación del empleador (15 % de la calificación total): mide la percepción que tienen las empresas sobre los egresados de cada institución.Resultados de empleo (5 %): evalúa la capacidad de las universidades para insertar a sus graduados en el mercado laboral, la trayectoria de sus exalumnos y los vínculos con el sector productivo.En conjunto, estos dos factores representan el 20% del puntaje final que determina la posición de cada universidad en el listado regional.Los Andes, Nacional y Javeriana entre las mejores universidades de LatinoaméricaColombia logró mantener un alto nivel de representación con 67 universidades clasificadas, lo que lo ubica en el segundo lugar a nivel regional en cantidad de instituciones, igualado con México y solo por debajo de Brasil, que cuenta con 130. No obstante, los resultados muestran que una parte considerable de las universidades colombianas experimentó un retroceso: el 38% de ellas descendió posiciones, un 8% subió y el 54% restante permaneció estable.Universidad de los AndesUniversidad Nacional de ColombiaPontificia Universidad JaverianaUniversidad de AntioquiaUniversidad del RosarioUniversidad de La SabanaEAFITUniversidad del NorteUniversidad del ValleUniversidad Externado de ColombiaPontificia Universidad BolivarianaUniversidad Industrial de Santander (UIS)Entre los movimientos positivos de este año se destacan dos instituciones: la Universidad de La Sabana, que pasó del puesto 36 al 34, y la Pontificia Universidad Bolivariana, que subió del 84 al 80. En un listado dominado por la estabilidad y las caídas, estos ascensos reflejan estrategias que parecen estar dando resultados en materia de internacionalización, producción investigativa o fortalecimiento institucional. Otro avance importante lo protagonizó la Universidad de Medellín, que pasó del puesto 148 al 140.¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica, según ranking QS?A nivel regional, la clasificación no presentó grandes sorpresas en los primeros lugares. La Pontificia Universidad Católica de Chile regresó al primer lugar después de tres años, desplazando a la USP, que quedó en la segunda posición. La Unicamp completa el podio. Brasil mantiene una fuerte presencia, con cuatro universidades en el top 10 y doce en el top 50, además de liderar en indicadores de investigación como producción de artículos y redes internacionales de colaboración.Chile, en contraste, aunque tiene menos instituciones clasificadas, presenta la mayor concentración proporcional de universidades de alto nivel. México también logra un desempeño notable, con el Tecnológico de Monterrey en el cuarto lugar y la UNAM en el noveno, consolidando su reputación en el ámbito académico y laboral. Argentina, por su parte, conserva a la Universidad de Buenos Aires en el décimo puesto, destacando por su alta reputación pese a las dificultades financieras que enfrenta su sistema universitario. Dando como resultado el siguiente ranking:Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), ChileUniversidade de São Paulo, BrasilUniversidade Estadual de Campinas (Unicamp), BrasilTecnológico de Monterrey, MéxicoUniversidade Federal do Rio de Janeiro, BrasilUniversidade Estadual Paulista (UNESP), BrasilUniversidad de Chile, ChileUniversidad de los Andes, ColombiaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), MéxicoUniversidad de Buenos Aires (UBA), ArgentinaVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El cine, para muchos, es un espacio para disfrutar de nuevos lanzamientos, compartir con amigos y pasar un rato agradable. Para otros, se trata de una expresión artística que permite conectar ideas, emociones y culturas. Lo cierto es que para ambos públicos llega una buena noticia: Viziona Cines celebrará su primer aniversario con una jornada especial de funciones a solo mil pesos en su sede ubicada en el centro comercial El Edén, al suroccidente de Bogotá.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La actividad, denominada "cine a mil", busca agradecer al público capitalino por el apoyo recibido durante su primer año de funcionamiento. De acuerdo con la página oficial, esta será una fecha única en la que todas las salas de teatro en la localidad de Kennedy, incluyendo los formatos VIP, VMAX y Kids, ofrecerán entradas a la tarifa más baja de su historia.Promociones y otras actividades durante el aniversario en el mes de noviembreEl cine Viziona ha lanzado oficialmente su campaña de aniversario denominada "Promos Cumple Viziona", ofreciendo a los cinéfilos una serie de beneficios y sorpresas durante el mes de noviembre. La promoción principal permitirá a los amantes del séptimo arte adquirir boletas a un precio simbólico de $1.000 durante todo el día 14 de noviembre de 2025. Es importante destacar que estas entradas a precio especial se encuentran disponibles para la compra desde el 11 de noviembre. No obstante, las compras de boletas que se hagan de manera digital están sujetas a una transacción mínima de $5.000. Además, de acuerdo con los términos y condiciones, esta oferta no es combinable con otras promociones o beneficios vigentes.Complementando la celebración, Viziona mantiene activa la promoción "Jueves Vale x 2", en la que los clientes que compren una boleta cualquier jueves, desde el 30 de octubre hasta el 27 de noviembre, recibirán una entrada adicional totalmente gratuita. Esta boleta de cortesía podrá ser canjeada para funciones específicas los días lunes, en un periodo que abarca desde el 3 de noviembre hasta el 1 de diciembre.Finalmente, para añadir un elemento de emoción diario, la cadena de cines ha introducido el "Golden Ticket", que consiste en que, a lo largo de todo el mes, se entregará un boleto dorado de manera aleatoria cada día a clientes que realicen transacciones presenciales, ya sea en la taquilla, confitería o la zona VIP. Cabe destacar que cada tiquete viene con uno de tres premios pre-asignados y no intercambiables: Cuatro Boletas Semanales, es decir 16 boletos por un mes.Un Combo Semanal a elección, son cuatro combos en total por un mes.Kit Viziona: este último incluye un termo y un recipiente para palomitas, que permiten un relleno diario de gaseosa y crispeta por solo $6.000 durante un mes. Los interesados en adquirir las promociones de cine deben saber que estos beneficios no son acumulables con otras promociones, las semanas de la promoción inician los lunes y terminan los domingos, y las boletas premio no se pueden cambiar de función. Además, el relleno de palomitas solo aplica para crispetas sin caramelo, con un solo relleno permitido por día.“Durante este primer año recibimos más de 320.000 asistentes y alcanzamos una boletería cercana a 4.000 millones de pesos, una cifra que refleja no solo la preferencia del público, sino la conexión emocional que hemos logrado construir”, explicó Jennifer Cardozo, directora general de Viziona Cines, al diario Portafolio. Viziona Cines se ha consolidado como una de las nuevas alternativas de entretenimiento en Bogotá, pues cuenta con nueve salas equipadas con tecnología 100 % digital, sonido Dolby Atmos y formatos inmersivos, este espacio tiene capacidad para 1.309 asistentes. El complejo, ubicado en el centro comercial El Edén, cuenta con zonas especializadas para distintos públicos: 4 salas VIP, la "Sala Kids", pensada para los más pequeños, mientras que la Sala VMAX ofrece una experiencia y sonido más envolvente, ideal para quienes buscan una experiencia más inmersiva. Además, Viziona ha incorporado servicios personalizados para eventos corporativos, celebraciones familiares y proyecciones privadas, lo que lo ha convirtido en un espacio versátil para el ocio y la cultura en la capital.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro por el llamado 'tarimazo' ocurrido el pasado 21 de junio en Medellín, en donde hubo presencia en tarima de varios jefes criminales de la capital antioqueña durante un evento del gobierno denominado 'Paz Urbana', en el que también estaba el mandatario. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La investigación responde a una denuncia del concejal de Medellín Alejandro de Bedout Arango, quien hace parte del partido político Creemos, del alcalde Federico Gutiérrez. Además, la Comisión de la Cámara les solicita documentos a varias entidades y organismo gubernamentales como el Inpec, el Ministerio de Justicia, la Presidencia de la República, RTVC y el Canal Institucional. Según el concejal, los hechos ocurridos en el 'tarimazo' "podrían constituir conductas penalmente relevantes, como participación indebida en política, utilización de recursos públicos para fines proselitistas, convocatoria irregular a una Asamblea Nacional Constituyente por fuera del marco constitucional vigente, hostigamiento a autoridades territoriales y la presunta participación de personas privadas de la libertad y de miembros de estructuras armadas ilegales en un evento de carácter oficial, transmitido por medios públicos y con presencia de altos funcionarios del Gobierno". Bedout Arango señaló, además, que durante el evento "se exhibieron símbolos del movimiento político Independientes y se hizo alusión a la aspiración presidencial del exalcalde Daniel Quintero Calle, hechos que, según su denuncia, podrían implicar una actuación contraria a la neutralidad política que debe observar el Presidente de la República".Lo que dijo el presidente Gustavo Petro tras 'tarimazo'En el evento llamó la atención la presencia en tarima de nueve jefes delincuenciales, entre los que estaban José Leonardo Muñoz, alias Douglas; Freyner Ramírez, alias Carlos Pesebre; Juan Carlos Mesa, alias Tom, y Jorge de Jesús Vallejo, alias Vallejo."Se olvida un principio universal de la justicia: el que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación, pero como aquí ven la justicia como venganza. (...) Ninguno puede perder la característica de persona, es un individuo de la humanidad que tiene derechos, y el derecho de un preso es a ser rehabilitado por el Estado, y aquí lo volvemos más criminal aún (...) Lo que tiene que lograr este gobierno es que digan la verdad", dijo en su momento el presidente Petro ante su gabinete de ministros.El primero en rechazar el acto del Gobierno fue el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien indicó para ese entonces que ha recibido amenazas de algunos de estos sujetos y que el presidente Petro “sacó a los peores criminales de la cárcel. No solo para ponerlos al lado de él sino para ponerse del lado de ellos. La cosa es muy clara, lo que hizo Petro fue ponernos la lápida”.La defensora del Pueblo, Iris Marín, se sumó a las voces de rechazo y aseguró que “las tarimas no son un lugar propicio para los responsables de los crímenes. El lugar de los responsables es la sanción penal, el reconocimiento de su responsabilidad frente a las víctimas dando y diciendo la verdad. Cuando se confunde el lugar de los responsables con el de actores políticos en un contexto electoral no hay paz que sea posible, pues confunde lo admisible con lo inadmisible”.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Hana Horka, cantante checa del grupo folk Asonance, murió el domingo a los 57 años, después de haber contraído COVID-19 deliberadamente para obtener su pase sanitario, anunció la familia.La cantante checa se oponía a las vacunas contra el COVID-19.Interrogado el lunes en la radio pública iRozhlas.cz, el hijo de la cantante, Jan Rek, explicó que su madre se negó a ser vacunada y se expuso voluntariamente a la enfermedad que tanto él como su padre, ambos vacunados, contrajeron antes de Navidad."Ella decidió vivir normalmente con nosotros y prefirió contraer la enfermedad antes que ser vacunada", indicó Rek.COVID-19 mató otras 136 personas en Colombia, cifra que no se registraba desde agosto de 2021Dos días antes de su muerte, Hana Horka había escrito en las redes sociales: "Sobreviví. Así que ahora habrá teatro, sauna, concierto y un viaje urgente al mar".En la República Checa, la prueba de una vacuna o de la reciente recuperación del coronavirus es necesaria en todos los lugares culturales y deportivos, así como en los bares y restaurantes.Rek acusó a las figuras locales del movimiento antivacunas de haber convencido a su madre de no vacunarse y de tener así "sangre en las manos"."Sé exactamente quién forjó su opinión (...) Me entristece que haya creído más en los extranjeros que en su propia familia. No fue sólo desinformación total, sino también opiniones sobre la inmunidad natural y los anticuerpos creados al contraer la enfermedad", lamentó el hijo de la cantante checa.La República Checa se enfrenta actualmente a una nueva ola de contagios, con más de 20.000 nuevos casos positivos detectados el lunes.Puede leer:No se vacunó por posible reacción alérgica y hoy batalla contra el COVID en una UCIOMS recomienda 2 nuevos tratamientos contra el COVID-19
El presentador Leonardo Schwebel, de Telediario Guadalajara, se fue lanza en ristre contra los antivacunas durante su programa 'El Pulso', mientras hablaba de la medida impuesta en Jalisco, México, donde exigen el carné de inmunización para ingresar a establecimientos públicos.Si hay brote de COVID en un colegio de Bogotá, ¿se cerrará?El reportero comparó a los antivacunas con “moscas y a las moscas no se les convence de que sean abejitas, les gusta estar en la popó, quédense en la popó, no me importa, pero sí me importa que no me contagien. Su libertad de ser imbéciles por no quererse vacunar no les da derecho a que me contagien a mí”.“La libertad no te da derecho a fregar el prójimo. Ustedes, malditos antivacunas, bola de imbéciles, ya déjense de fregaderas y por lo menos pónganse el maldito cubrebocas y dejen de estar fregando al mundo. Sí, tú, antivacunas, eres un imbécil”, gritó frente a la cámara.No vacunados contra el COVID, los más críticos en pico por ómicronPrecisamente sobre el uso de tapabocas, Leonardo Schwebel cuestionó a la gente por no colocárselo correctamente, cubriendo boca y nariz, para evitar el contagio del COVID-19.“¿Es una ciencia, necesitamos una licenciatura, una tesis?”, preguntó al criticar que, incluso, la gente ni siquiera se lo ponga en el transporte público.“Usemos cubrebocas, pero bien puesto”, pidió.El tapabocas reduce en 95% la probabilidad de contraer COVID-19, pero no cualquiera sirve
En este momento, el diagnostico más probable ante síntomas como dolor de cabeza, de garganta, tos y secreción nasal es COVID-19, por eso es clave el aislamiento por una semana en casa con unas sencillas medidas generales, como el uso de analgésicos suaves de venta libre según dosis recomendadas.OMS recomienda 2 nuevos tratamientos contra el COVID-19“También el lavado nasal con solución salina y gotero nasal, cada vez que se necesite. El hecho de mantener hidratación favorece que las personas tengan un bienestar. Un litro de agua cada día puede favorecer la condición global, porque los procesos gripales hacen que aumente la frecuencia respiratoria, se elimina más vapor de agua y la persona se deshidrata. Las bebidas calientes generan mayor beneficio”, explica el doctor Abraham Alí, director médico de la Fundación Neumológica Colombiana.En casa, realizar la oximetría también le permitirá identificar disminución de la oxigenación de la sangre de manera temprana, pero tenga en cuenta estos consejos.“En algunas ocasiones tener la mano demasiado fría puede llevar a una medición no correcta. Un buen hábito es tomar el dedo en que se va a ser la oximetría y calentarlo. El segundo aspecto es no tener esmalte en las uñas; el esmalte genera alteración de los niveles oximetricos. Y tercero, poner el oxímetro y vigila que pueda tener un dato confiable un minuto después de haberlo colocado”, agrega el doctor Alí.No se vacunó por posible reacción alérgica y hoy batalla contra el COVID en una UCIEn términos generales, el valor normal de la oximetría es de 90%. Un valor más bajo ya debe llevar a encender alarmas, también la presencia de síntomas como dolor en pecho.En cuanto al aislamiento como tal, recuerde que busca evitar el contagio de otros teniendo en cuenta que un individuo con la variante ómicron fácilmente puede contagiar hasta 10 personas más.“Usar el tapabocas dentro del hogar se sugiere cuando los otros no están infectados. En algunos casos aislarse dentro de una habitación suele ser una acción positiva para evitar ese contagio”, explica el espcialista.Tan importante como lo que debe hacer es lo que no debe hacer“No abuses de la actividad física, sudar la gripa no es ninguna recomendación médica en ningún contexto. También existe un error muy frecuente y es la formulación de antibióticos. Se sigue pensando que para el covid uno de los remedios es el antibiótico y eso es un error notable, tampoco se debe abusar de los analgésicos”, indica el especialista.En este momento, en la gran mayoría de los casos, los síntomas duran pocos días y las personas se sienten mejor después de una semana.
Este lunes, 17 de enero de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 24.272 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 134 muertes. Del total de 5.568.068 casos de coronavirus en el país, hay 159.548 activos.Lea, además: De luchar en la política a batallar por su vida: conmovedor testimonio de santandereana con cáncerEste domingo se procesaron 100.800 pruebas, 55.487 PCR y 45.313 antígenos, y el número de recuperados es 5.258.204.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, se reportaron 6 fallecidos por coronavirus en las últimas horas y 128 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 131.130.Este es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (134).La lista de decesos fue encabezada por Valle del Cauca (38), Antioquia (18) y Bogotá (15) Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (6.750), Antioquia (1.730) y Valle del Cauca (1.657)_Si hay brote de COVID en un colegio de Bogotá, ¿se cerrará?Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia el 17 de enero de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad frente al inicio del cuarto pico de la pandemia. ¡Vacúnese!
El miércoles, 12 de noviembre de 2025, el clima en la Tierra no fue el único que estuvo bajo estricta vigilancia. El Sol nos envió una amenaza poderosa que puso en alerta a gobiernos y a operadores de sistemas tecnológicos esenciales en todo el mundo. Aunque la gente lo llama una "gigantesca llamarada solar," los expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lo identificaron como algo aún más grande: una tormenta geomagnética de nivel G4 (severa), causada por el paso de una inmensa nube de material caliente expulsado del Sol, conocida como Eyección de Masa Coronal (CME).(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Este evento, que alcanza su punto máximo en las horas de la noche (01:20 UTC del 12 de noviembre, equivalente a las 8:20 p. m. EST del día anterior), es una de las mayores preocupaciones en la era tecnológica. Una tormenta de esta magnitud no solo crea auroras boreales espectaculares, sino que puede interferir seriamente con los sistemas que mantienen funcionando nuestro mundo moderno.Amenaza solar por tormenta geomagnética, según la NOAAPara entender lo que ocurrió, debemos ver al Sol como un gigantesco motor que a veces lanza chorros de energía y material. Cuando el Sol tiene una explosión muy fuerte, lanza al espacio una "nube" enorme de plasma y campos magnéticos. A esto lo llamamos Eyección de Masa Coronal (CME). Cuando esa nube viaja a millones de kilómetros por hora y golpea el campo magnético de la Tierra, crea una tormenta geomagnética. El 12 de noviembre, la Tierra estaba experimentando el paso continuo de esa nube.Los científicos usan la Escala G de NOAA para medir qué tan grave es el impacto de una tormenta solar. Esta escala va del 1 al 5.G1 (menor): poco impacto.G5 (extrema): el mayor peligro, puede causar fallas de red generalizadas.La alerta inicial es una vigilancia para un potencial nivel G4 (Severo). Poco después, se confirmó que el impacto alcanzó ese nivel. Los niveles G4 son tan fuertes que se asocian con un índice de actividad planetaria (Kp) igual a 8 o 9-.Incluso después de ese pico, la situación no mejoró inmediatamente. Los informes de la mañana del 12 de noviembre (13:27 UTC) indicaban que se continuaba observando una tormenta G3 (Fuerte). Además, se esperaba que los niveles de tormenta continuaran variando entre G1 (menor) y G4 (severa) durante toda la noche. Esto significaba que el golpe del Sol no era un evento de un solo instante, sino una ráfaga continua.¿Qué puede fallar en la tierra durante una tormenta G4?El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de NOAA existe para proteger a comunidades cruciales que dependen de la tecnología que se ve afectada por estas tormentas. Cuando el Sol lanza una G4, estos son los sistemas que corren mayor riesgo de fallar o degradarse:1. El sistema eléctrico (transmisión de energía)Este es quizás el riesgo más grave. Una tormenta geomagnética induce o crea "corrientes" en la superficie de la Tierra. Estas corrientes pueden entrar en las líneas de alta tensión de las redes eléctricas. Una tormenta G4 (Severa) puede causar problemas significativos en la transmisión de energía eléctrica, lo que podría llevar a sobrecargas y apagones. El SWPC trabaja constantemente para proporcionar modelos y alertas a los operadores de energía eléctrica.2. Sistemas GPS (ubicación y navegación global)Todos dependemos del GPS, desde el celular que nos guía hasta los sistemas que usan los aviones y la agricultura de precisión. La precisión del GPS y su capacidad para dar la hora exacta se degradan durante las tormentas solares.Esto sucede porque la tormenta altera la capa superior de la atmósfera (llamada ionosfera), por donde pasan las señales de los satélites. Cuando esta capa se agita, las señales se distorsionan, causando fallas en los sistemas de posicionamiento global. El SWPC tiene productos específicos, como el pronóstico CTIPe y GloTEC, que monitorean esta capa atmosférica clave, el Contenido Total de Electrones (TEC).3. Comunicaciones por radio (radio HF)Las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF) son vitales para la aviación, los servicios de emergencia y las comunicaciones a larga distancia. La actividad solar puede causar dos tipos de interrupción:Apagones de radio (llamaradas solares): medidos en la escala R. Aunque el evento principal fue G4, las llamaradas solares pueden causar apagones. Incluso un apagón de radio R1 (Menor) ya implica una degradación débil o menor de la comunicación HF en el lado de la Tierra donde es de día, y las señales de navegación de baja frecuencia se degradan por intervalos breves.Perturbaciones geomagnéticas: la tormenta G4 en sí misma altera la ionosfera, perturbando aún más las comunicaciones por radio.¿Qué pasaría en Colombia por la tormenta solar?Aunque en Estados Unidos se vieron auroras debido a la tormenta geomagnético, en el caso de Colombia, al estar cerca del ecuador, no se esperan auroras boreales, ya que estas solo son visibles en latitudes altas o medias. Sin embargo, sí podrían presentarse algunos efectos:Interferencias en comunicaciones por radio y GPS, especialmente en frecuencias altas.Posibles fallos en redes eléctricas o satelitales, aunque poco probables si las infraestructuras están bien protegidas.En Estados Unidos fueron captadas auroras boreales en lugares donde normalmente no ocurren. La tormenta ha sido tan intensa que permitió observarlas en estados como Kentucky, Indiana, Utah, Wisconsin, Colorado, e incluso Florida. Las luces aparecieron en tonos verdes, púrpuras y rojizos, sorprendiendo a observadores y astrónomos.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Nuevos videos conocidos por Noticias Caracol muestran la manera brutal como un grupo de motociclistas atacó a Mauricio Cendales Parra, conductor de un campero de color azul quien falleció luego de ser linchado por esas personas. Los hechos ocurrieron en la noche de este 11 de noviembre en el barrio Nueva Castilla, de la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, donde agredieron a este hombre hasta que la Policía logró intervenir.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con las versiones sobre el caso, la situación se inició en la avenida 68 con avenida Las Américas. En ese punto, el conductor del campero, de color azul, se accidentó con un motociclista. Al parecer, Cendales dio reversa, atropellando a otros moteros que estaban en la zona e incluso chocó con un patrullero de la Policía que estaba en una moto de la institución.(Le recomendamos: Multas de hombre muerto por linchamiento de motociclistas en Bogotá: denuncian estado de conductor)El coronel Álvaro Mora, comandante operativo número 3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que esa persona venía realizando maniobras peligrosas por la vía. “Aproximadamente 200 personas persiguieron a una persona que se desplazaba en un vehículo tipo campero de color azul, quien venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, dijo.En videos publicados por testigos de los hechos se muestra cómo el conductor del campero hace maniobras temerarias en la vía, conduciendo en círculos y chocando a quienes están por la zona.(Lea: Esta es la identidad del conductor que murió tras ser linchado por motociclistas en Bogotá)Señalan a conductor de campero de manejar en estado de embriaguezLa alcaldesa local de Kennedy, Karla Marín, señaló que Cendales amenazó la “vida e integridad” de las personas en la avenida de Las Américas. Manifestó que, al parecer, el conductor del campero estaba manejando en estado de embriaguez, situación que será cotejada por exámenes que se le realicen al hoy fallecido.“La ciudadanía que venía siguiéndolo desde Las Américas genera esa justicia por mano propia y ocasiona la muerte del ciudadano”, señaló Marín. Según la alcaldesa de Kennedy, se trata de un caso de intolerancia, pero también de irresponsabilidad. “Eviten conducir en estado de alicoramiento por las vías”, indicó.(También: Videos del caos por linchamiento de conductor que atropelló hasta un policía: 200 moteros lo mataron)En el barrio Nueva Castilla, donde ocurrió la agresión a Cendales, se ven elementos contundentes, como piedras, con los cuales fue atacada la persona que falleció. La Policía detalló que se intentó detener la agresión y proteger a la persona, trasladándola a la Clínica del Occidente, también en la localidad de Kennedy, donde murió por la gravedad de las heridas.Investigadores de la Policía adelantan pesquisas en el barrio para revisar cámaras de seguridad que puedan determinar qué personas participaron en la golpiza a Cendales. Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán explicó que las autoridades están indagando el paso a paso de lo ocurrido este 11 de noviembre. "Los hechos previos, en los que el vehículo arrolló unas motos, al igual que el linchamiento, están siendo investigados para determinar, en cada caso, las responsabilidades. El mensaje es claro: no podemos permitir que se justifique la justicia por mano propia. En ningún caso", anotó.NOTICIAS CARACOL
La ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, contará con una comisión especial que liderará el proyecto de metro subterráneo. Este anuncio fue hecho por el alcalde de la ciudad Alejandro Eder.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La comisión estará integrada inicialmente por el mandatario de la ciudad y otras nueve personas, tanto del sector público como privado y también de expertos independientes. Los integrantes de la comisión tendrán varias tareas a cargo. La labor que englosa todo el trabajo de la comisión es constituir el proyecto del metro subterráneo, pero lo primera misión es analizar los estudios de factibilidad que se hicieron inicialmente hace más de dos décadas.Lea: Metro de Barranquilla: esto dijo Alejandro Char de posible proyecto que contaría con apoyo de China¿Cómo será el trabajo de la comisión para el metro subterráneo de Cali?"A esta comisión le vamos a pedir que arranque evaluando los primeros estudios de metro que se realizaron hace 25 años durante la administración del entonces alcalde Ricardo Cobo. Desde ese momento ha habido numerosos estudios del desarrollo férreo de nuestra ciudad, ninguno de los cuales se ha ejecutado. Queremos retomar eso y empezar a hacer una proyección seria de cómo sería un metro subterráneo para la ciudad de Cali", dijo el alcalde de la ciudad Alejandro Eder durante un evento.La comisión también deberá trabajar en la articulación con entes privados, buscar recursos y alianzas estratégicas. Asimismo, otro elemento importante que dijo el alcalde Eder, es que con este proyecto se busca que la ciudad se vuelva más competitiva. Además, el posible metro para la ciudad que se articularía con otros medios de transporte existentes, como el Masivo Integrado de Occidente (Mío) y de llegar a concretarse también con el Tren de Cercanías del Valle del Cauca, que conectaría Cali con los municipios de Jamundí, Palmira y Yumbo.“Un metro no es un lujo, es una necesidad. Si Cali no empieza a planearlo hoy, quedará rezagada para siempre”, dijo el mandatario. En un comunicado de la Alcadía de Cali, se especifica que la misión de la comisión "será entregar, a más tardar en el primer semestre de 2026, un diagnóstico técnico y financiero sobre la viabilidad del sistema". El alcalde agregó que el Tren de Cercanías del Valle del Cauca "será, en la práctica, la primera línea de nuestro Metro. Vamos a pensar en grande y trabajar con visión de futuro”.Lea: La apuesta de Valle Verde para atraer la inversión extranjera¿Qué pasará con el Tren de Cercanías del Valle del Cauca?El pasado sábado el Gobierno Nacional dijo que no iba a cofinanciar el 70% del proyecto de Tren de Cercanías del Valle después de que se había comprometido a hacerlo. El departamento y los municipios incluidos en el trazado iban a colocar el 30% de los recursos, pero ahora el proyecto está a punto de caerse.La gobernadora del Valle del Cauca, Dillian Francisca Toro, habló para Noticias Caracol sobre el futuro del proyecto ahora que se quedó sin la mayor parte de los recursos para sus ejecución. "Vamos a salir adelante con el proyecto del Tren de Cercanías (...) Vamos a a trabajar con el Banco Mundial porque estamos esperando que se puedan tener inversionistas extranjeros o colombianos con los cuales se pueda realizar el Tren de Cercanías. Ya hay bastantes propuestas, lógicamente será un proceso muy claro, transparente, con organismos multilaterales para que haya más tranquilidad para los vallecaucanos".La mandataria agregó que con este proyecto no se iba a desembolsar ningún recurso hasta el 2028. "Hasta que nosotros, los gobernantes nuestros, se van, porque el 2028 no va a estar ni el presidente Petro, ni el alcalde Eder, ni la gobernadora del Valle del Cauca", comentó.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes crear los comandos de defensa integral -que agruparán a ciudadanos, militares y funcionarios públicos- para "estar preparados" en caso de una "lucha armada", en un contexto marcado por la "amenaza" que, según el mandatario, representa el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe cercanas a su país.El cuestionado jefe de Estado dio la orden al firmar la 'Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación', aprobada este mismo martes por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, que establece los objetivos, características y funciones de estos cuerpos. "Debe activarse la orden para que los comandos de defensa integral se instituyan, se estructuren y entren al trabajo para estar preparados, si nos tocara como república, como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia de los libertadores y libertadoras, estar listos para ganar, para triunfar, por el camino del patriotismo y la valentía", expresó Maduro.En un acto en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo, en Caracas-, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo señaló que, en estas últimas "catorce semanas de locura criminal imperial" y de "guerra psicológica permanente", el país suramericano ha "dado pasos" en el ámbito militar y en el institucional.Ante "estas amenazas", según Maduro, se ha fortalecido la capacidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para "cualquier escenario" y se ha preparado a "todo el país, en perfecta fusión popular-militar-policial", con el objetivo, sostuvo, de "estar listos, prestos y preparados" para "pasar de la lucha no armada a la lucha armada libertadora y victoriosa".En ese proceso, señaló que se alistaron "más de ocho" millones de venezolanos en la Milicia y ha habido jornadas de entrenamiento de ciudadanos sobre "técnicas militares" y de despliegue de la FANB "estado por estado".La nueva ley, según lo leído en su proceso de discusión, indica que un comando de defensa integral "es una dependencia adscrita" al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) que "tiene como misión integrar, planificar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y ejercer el control" de los llamados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI).Entre sus actividades, señala "apoyar operaciones militares", así como "velar por la continuidad de las actividades productivas y el funcionamiento de servicios públicos esenciales e infraestructura crítica, una vez decretada la movilización".El régimen venezolano anunció este martes un nuevo despliegue militar que incluye "medios terrestres, aéreos, navales, fluviales", además de sistemas de armas y otros para enfrentar las que considera como "amenazas imperiales".Estados Unidos mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen". Según la Armada estadounidense, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- llegó a Latinoamérica este martes. Considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”, su construcción comenzó en noviembre de 2009, fue botado el 9 de noviembre de 2013 en los astilleros militares de Newport News (Virginia), y entró en servicio el 22 de julio de 2017 en una ceremonia presidida por Donald Trump, entonces en los meses iniciales de su primer mandato.El Gerald R. Ford, que mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.EFE
Como el segundo hombre que resultó herido tras la explosión registrada en la noche del martes en el sur de Bogotá fue identificado el paciente que falleció este miércoles 12 de noviembre en el Hospital Occidente de Kennedy. Así lo informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. a través de su más reciente comunicado, donde informó que el ciudadano perdió la vida este miércoles pese a los esfuerzos del equipo médico que lo atendía desde su ingreso. El reporte oficial confirmó que tenía una esquirla incrustada en el cráneo y múltiples heridas producto, al parecer, de la detonación de un artefacto explosivo.(Siga leyendo: Explosión en Kennedy, sur de Bogotá: Policía explica hallazgos preliminares de investigación). De acuerdo con la entidad, el paciente ingresó en la noche del 11 de noviembre con lesiones de gravedad y fue sometido a intervención médica y quirúrgica. Sin embargo, su estado se complicó durante las horas siguientes y falleció a causa del trauma ocasionado por la explosión. “La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. informa a la opinión pública que, pese al esfuerzo del equipo interdisciplinario de salud que brindó atención médica, quirúrgica e integral, falleció el paciente que ingresó en la noche del 11 de noviembre al Hospital Occidente de Kennedy, a causa de las múltiples heridas ocasionadas, al parecer, por un artefacto explosivo”, señaló el comunicado emitido. El pronunciamiento precisó que con este fallecimiento ya son dos las víctimas mortales del incidente ocurrido en inmediaciones de los barrios El Tintal y Patio Bonito, en la localidad de Kennedy. “La entidad lamenta profundamente el fallecimiento de los dos hombres que resultaron afectados en este hecho y expresa sus condolencias a sus familiares y allegados”, añadió la Subred, que además manifestó su disposición para colaborar con las autoridades en el desarrollo de las investigaciones judiciales.¿Cuál era su estado de salud? Así ingresó al hospitalLa explosión se registró hacia las 7:15 de la noche del martes 11 de noviembre, bajo un puente vehicular ubicado en la calle Sexta con carrera 87A, una zona que conecta los barrios El Tintal y Patio Bonito, en el suroccidente de la ciudad, cerca al centro comercial Tintal Plaza. Vecinos del sector alertaron a las autoridades luego de escuchar un fuerte estallido que generó alarma entre los transeúntes y pasajeros que se movilizaban por el área. Según los primeros reportes, hubo dos víctimas a la explosión, quienes serían habitantes de calle que se encontraban manipulando el artefacto.El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana número tres, explicó que las unidades policiales llegaron al sitio minutos después del estallido. “El día de hoy a las 7:15 de la noche aproximadamente, aquí en el puente vehicular conector entre el barrio El Tintal y Patio Bonito se escuchó una explosión. Las patrullas cercanas acudieron rápidamente al lugar evacuando de manera inmediata a dos ciudadanos habitantes de calle. Desafortunadamente, al llegar al hospital de Kennedy, uno de ellos fallece, el otro está siendo atendido por parte de los médicos”, indicó el oficial en su declaración inicial.El primer comunicado, emitido la noche del martes, se había detallado que los dos hombres fueron trasladados de urgencia al Hospital Occidente de Kennedy después de que resultaran heridos por la presunta manipulación de un artefacto explosivo. Uno de ellos, de aproximadamente 35 años, llegó sin signos vitales al centro asistencial y presentaba “trauma craneoencefálico severo y traumatismo toracoabdominal”. El segundo, de unos 40 años, ingresó con “trauma vascular en cuello craneoencefálico severo por esquirla en cráneo y traumatismo toracoabdominal”, por lo que su pronóstico era reservado.Horas después, las autoridades sanitarias confirmaron que ese segundo paciente no logró sobrevivir. Los médicos del hospital habían indicado desde el principio que sus heridas comprometían órganos vitales y que su condición era crítica. La Subred Sur Occidente reiteró que la información médica de los pacientes está protegida por la reserva de la historia clínica y solo puede ser consultada por el personal autorizado o las autoridades competentes.El coronel Mora Rodríguez precisó que en el punto hicieron presencia investigadores de criminalística y de la Policía Judicial para recolectar los elementos de prueba y establecer con exactitud qué tipo de artefacto se manipuló. “Ya aquí en el lugar, por parte de nuestro laboratorio de criminalística y nuestra Policía de Investigación Criminal, estamos verificando los móviles y las condiciones de cómo se produjo este hecho. Al parecer, estas dos personas estaban manipulando un artefacto explosivo de acuerdo a lo que hemos podido encontrar en el lugar”, agregó.Durante varias horas, las autoridades realizaron el acordonamiento de la zona y la inspección técnica. En el lugar se encontraron fragmentos metálicos y residuos que están siendo analizados por los peritos. Los organismos de investigación buscan determinar si se trataba de una granada de fragmentación o de otro tipo de explosivo artesanal. La emergencia también afectó la movilidad del sector. TransMilenio informó que la flota troncal presentó paso lento debido a la congestión generada por la restricción temporal del tráfico en el área de la explosión. “Por explosión en el punto, la flota troncal tiene paso lento, hay alta congestión y retrasos en los servicios desde y hacia el Portal Américas. Las rutas de TransMiZonal del sector desvían por la avenida Guayacanes”, comunicó la empresa en sus canales oficiales.La restricción del paso obligó a suspender momentáneamente algunas rutas del sistema, mientras unidades de socorro y personal de la Policía Metropolitana aseguraban el área. Pasadas las 10 de la noche, se restableció gradualmente el tránsito vehicular, aunque la congestión persistió por varios minutos debido a la curiosidad de los conductores y peatones.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El universo de League of Legends vuelve a cobrar vida con Teamfight Tactics: Lore & Legends, una expansión que propone un recorrido nostálgico por algunos de los momentos más recordados de Runaterra. Con un tono celebratorio y un fuerte componente narrativo, el nuevo set busca conectar a los jugadores con la historia y la emoción detrás de sus campeones favoritos, todo acompañado de una experiencia audiovisual marcada por el talento del artista Mako.UNA CINEMÁTICA LLENA DE HISTORIA Y EMOCIÓNDurante el Campeonato Mundial 2025 de League of Legends en Chengdu, Riot Games presentó la cinemática oficial de Lore & Legends. En ella, las Minileyendas —con Pengu al frente— recorren escenarios y eventos emblemáticos de Runaterra, reviviendo batallas y encuentros que definieron la identidad del universo de LoL.El tráiler incluye el medley musical “Lore & Legends”, una pieza producida por Mako, quien explicó que su intención fue capturar “la emoción y el asombro que sienten las Minileyendas al presenciar estos momentos icónicos”.El resultado es una mezcla entre épica y ternura, donde la historia se entrelaza con la estética característica de TFT, reforzando la idea de que este título no solo se trata de estrategia, sino también de conexión con un legado compartido por millones de jugadores.UN SET CREADO PARA TODOS LOS JUGADORESJulien Camaraza, jefe de diseño del set, define Lore & Legends como “una celebración de Runaterra y de los recuerdos que han acompañado a los fans por más de una década”. Según él, este lanzamiento lleva el homenaje a LoL a un nivel inédito, integrando elementos reconocibles del universo con nuevas mecánicas que prometen atraer tanto a veteranos como a recién llegados.Te puede interesar: Riftbound: Riot Games lanza su primer juego de cartas coleccionables de League of LegendsPor su parte, Peter Whalen, director de juego, destaca que el proyecto fue concebido como una carta de amor a los orígenes de la franquicia: “Combina historia épica y nostalgia con la fantasía que los jugadores esperan de TFT. Mako capturó esa esencia en su medley, mientras el set revive los grandes hitos de Runaterra a través de los ojos de nuestras Minileyendas”.Lore & Legends llegará el 3 de diciembre de 2025 en la versión 16.1 de TFT para PC y dispositivos móviles, consolidándose como uno de los lanzamientos más ambiciosos del título desde su debut en 2019.EL TFT PARIS OPEN: UNA CELEBRACIÓN GLOBALComo parte del lanzamiento, Riot Games prepara el TFT Paris Open, el evento más importante del calendario competitivo del juego. Este año reunirá a más de 768 competidores que se enfrentarán por el Cinturón del Estratega de TFT y una bolsa de 100 000 dólares. Además de la competencia, el encuentro ofrecerá actividades para la comunidad, incluyendo espacios de cosplay inspirados en Lore & Legends, un paseo de artistas, watch parties con costreamers y encuentros con fans.El torneo, que tendrá lugar en diciembre, servirá como cierre simbólico para un año en el que Teamfight Tactics consolidó su identidad como mucho más que un spin-off de League of Legends. Su propuesta de combinar estrategia, historia y comunidad ha convertido al juego en un referente del género de autobatallas.UN HOMENAJE A MÁS DE QUINCE AÑOS DE HISTORIAPara Riot Games, Lore & Legends representa la oportunidad de mirar hacia atrás y reconocer la evolución de su universo. El set no solo rescata personajes y eventos, sino que también busca reinterpretarlos con la estética y el humor característicos de TFT. En palabras de Whalen, es “el set más grande que hemos creado hasta ahora”, con referencias que abarcan más de quince años de contenido, desde las primeras batallas en Demacia hasta los conflictos más recientes de LoL.En conjunto, Lore & Legends no solo promete nuevas estrategias y mecánicas, sino también un reencuentro emocional con la esencia de Runaterra. Para los jugadores, será una forma de redescubrir lo que los hizo enamorarse de este universo; para Riot, una manera de celebrar su legado a través del juego que mejor ha sabido combinar táctica, historia y comunidad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En Cruz Azul se lamentan y todo por la dolorosa lesión que sufrió Kevin Mier el pasado sábado 8 de noviembre frente a Pumas, en duelo de la jornada 17 de la Liga MX. La 'máquina cementera' perdió a una de sus fichas claves para lo que se viene en el balompié de la nación norteamericana, que son los cuartos de final, y ante la dura baja del arquero colombiano, se filtró lo que harán para lo que resta de este año y lo que sigue en el 2026.La gran incógnita que salta a la vista es si los 'celestes' ficharán a un nuevo guardameta para suplir al oriundo de Barrancabermeja, para pelear no sólo en la serie contra las 'Chivas' de Guadalajara sino en las competencias venideras. Se conocieron detalles sobre este tema. De acuerdo a 'TV Azteca' en su página web y citando la información del periodista Gerardo González, Cruz Azul "no piensa fichar a otro portero para el 2026. Kevin Mier (cuyo rival no fue expulsado por una insólita razón) será el guardameta cuando regrese y, mientras tanto, se le dará oportunidad a Andrés Gudiño como el titular debajo de los tres postes".En otro de los apartados del citado medio mexicano resaltan que el mercado de pases está cerrado y por ello Cruz Azul no podrá contratar un nuevo arquero hasta el 2026. "La decisión de la directiva de 'La Máquina Cementera' pasa porque en realidad no puede fichar a ningún futbolista para la Intercontinental y lo que resta del Apertura 2025 de la Liga BBVA MX, puesto que el mercado de fichajes está cerrado. Es decir, podría comprar a un arquero pero recién para 2026, siendo que en febrero Mier ya estará recuperado", indican. ¿Qué lesión sufrió Kevin Mier, arquero del Cruz Azul?"CF Cruz Azul informa que, después de realizar estudios de imagen, se pudo informar que nuestro jugador, Kevin Mier, presenta una fractura de tibia en la pierna derecha ocasionada por la entrada de parte del jugador Adalberto Carrasquilla en el partido de la última jornada", indicó el club mexicano en un comunicado el día miércoles. Agregando que "será sometido a un procedimiento quirúrgico y su alta médica dependerá de la evolución que presente en las siguientes etapas de su recuperación".¿Cuándo es Cruz Azul vs. Chivas de Guadalajara?El partido de ida por los cuartos de final de la Liga MX será este 26 de noviembre con horario por definir en el Estadio Akron. La vuelta está pactada para el 29 del mismo mes.
La etapa de prueba de World of Warcraft: Midnight ya está en marcha. Blizzard Entertainment ha abierto el acceso a su beta cerrada, invitando a jugadores veteranos, prensa especializada, comunidades de fans y quienes hayan adquirido la Epic Edition a experimentar el próximo gran capítulo del universo de Azeroth. Esta fase no solo busca pulir el contenido antes de su lanzamiento, sino también ofrecer un primer vistazo al conflicto central entre la Luz y el Vacío, una de las tramas más esperadas por los seguidores del juego.Un proceso de acceso por invitaciónLos participantes seleccionados están recibiendo invitaciones por correo electrónico para descargar el cliente de la beta directamente desde la aplicación de escritorio de Battle.net. Blizzard ha reiterado la importancia de verificar siempre la autenticidad de los mensajes, recomendando ingresar al perfil oficial de Battle.net para confirmar si la cuenta cuenta con una licencia activa de la beta. Además, los jugadores que precompren o actualicen su edición a Midnight Epic Edition también obtendrán acceso garantizado a esta fase de prueba.Una nueva era en AzerothLa beta incluye la experiencia completa de progresión de niveles, del 81 al 90, y presenta un conjunto de características que apuntan a renovar el juego tanto para veteranos como para nuevos usuarios. Entre las principales novedades están las cuatro zonas inéditas: Bosque Canción Eterna, Zul’Aman, Harandar y Tormenta del Vacío, todas conectadas por el enfrentamiento entre la Luz y el Vacío, dos fuerzas cósmicas que ahora se enfrentan de manera directa en la narrativa del juego.Te puede interesar: Blizzard celebra el aniversario de World of Warcraft con Guerra Eterna en Diablo Immortal El punto neurálgico de esta expansión será Ciudad de Lunargenta, la capital de los elfos de sangre, que regresa como centro de operaciones y escenario de nuevas misiones. Desde allí, los jugadores emprenderán una campaña guiada por Arator, hijo de Alleria y Turalyon, en una búsqueda que promete revelar secretos sobre la verdadera naturaleza de la Luz.Nuevas razas, clases y sistemasMidnight introduce la raza aliada Haranir, una civilización que los jugadores podrán desbloquear tras completar una cadena de misiones específicas. Además, los Cazadores de demonios recibirán una nueva especialización de devoración, basada en las energías del Vacío, lo que amplía las posibilidades de personalización y combate para esta clase. Por su parte, los elfos del Vacío también podrán convertirse en Cazadores de demonios, reforzando la conexión entre ambas razas y el conflicto central de la expansión.Entre los sistemas destacados se encuentra Viviendas, una esperada función que permitirá diseñar, decorar y personalizar hogares dentro del mundo de Azeroth. Quienes realicen la precompra de Midnight tendrán acceso anticipado para comenzar a construir sus espacios antes del lanzamiento oficial.Contenido para todos los estilos de juegoDurante las primeras semanas de la beta, los jugadores podrán recorrer los nuevos calabozos y abismos, con un total de ocho mazmorras y once desafíos tipo abismo, además de enfrentarse a la modalidad Presa, que permitirá cazar enemigos poderosos con diferentes niveles de dificultad. También se han añadido nuevas actividades secundarias, actualizaciones de profesiones, y un sistema de talentos ampliado, con los llamados “talentos cumbre”, pensados para quienes lleguen al nuevo nivel máximo.En el ámbito competitivo, Midnight sumará un nuevo campo de batalla épico, llamado Alto del Asesino, y nuevas modalidades de JcJ de mundo, diseñadas para quienes prefieren los enfrentamientos directos entre jugadores. Asimismo, la interfaz del juego y el sistema de transfiguración recibirán mejoras progresivas a lo largo del período de prueba.Un vistazo al futuro del juegoEn las semanas posteriores al inicio de la beta, Blizzard planea habilitar pruebas limitadas de las bandas principales, incluyendo Aguja del Vacío, Onirifalla y Marcha sobre Quel'Danas. Estas instancias permitirán evaluar la dificultad y el rendimiento del contenido cooperativo de alto nivel antes de la versión definitiva.La expansión marca también el inicio del acceso a La saga del alma del mundo™, una narrativa que unirá The War Within y Midnight dentro de una misma línea argumental. Para Blizzard, este ciclo representa la consolidación de un nuevo enfoque narrativo y técnico que busca equilibrar la tradición del juego con innovaciones esperadas por la comunidad.Con World of Warcraft: Midnight, Azeroth se prepara para una nueva transformación. La beta ya está disponible para quienes deseen sumergirse antes que nadie en su contenido, probar sus sistemas renovados y participar en la evolución de un mundo que, dos décadas después, sigue expandiendo sus límites entre la Luz y el Vacío.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Nequi es una plataforma que facilita la gestión del dinero y la disponibilidad de productos financieros en Colombia. Ofrece la posibilidad de manejar plata, realizar recargas, acceder a créditos y administrar servicios. La entidad analiza el comportamiento financiero de los usuarios, incluyendo la forma en que administran su dinero dentro de la aplicación, para determinar el acceso a sus productos. La aprobación de servicios de financiación está sujeta al estudio de crédito y a las políticas internas de la entidad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Nequi ofrece dos tipos principales de crédito dentro de su plataforma digital: el crédito de bajo monto para necesidades pequeñas —hasta aproximadamente 5,3 millones de pesos— y el crédito de libre lnversión, conocido anteriormente como Préstamo Propulsor, que permite acceder a montos significativos, hasta 25 millones, con desembolso inmediato, plazos ajustables y sin codeudor. Tenga presente que el acompañamiento es digital y automático.¿Qué es el crédito de libre inversión en Nequi?Se trata de un préstamo personal que puede destinarse a cualquier fin, desde proyectos académicos hasta imprevistos domésticos o compras mayores, siempre y cuando el usuario cumpla ciertos criterios de elegibilidad. El monto disponible varía según el perfil del solicitante, con un máximo de 25 millones, y se ofrece con una tasa fija mensual cercana al 1,8 %, equivalente a aproximadamente 23–25 % efectivo anual.Los plazos de pago pueden ir desde un mes hasta 60 meses (5 años), de acuerdo con el análisis de riesgo, capacidad de pago y uso de garantías, como la fianza del Fondo de Garantías y un seguro de vida obligatorio. Además, el desembolso se realiza de forma casi instantánea, directamente en la cuenta Nequi, sin necesidad de filas, papeles o intermediarios físicos.¿Cómo solicitar un crédito de 20 millones de pesos en Nequi?El proceso para solicitar el Crédito de Libre Inversión se realiza de manera 100% digital a través de la aplicación móvil. Si un usuario tiene un crédito preaprobado, la opción podría aparecer mediante un banner, o se puede iniciar la solicitud siguiendo estos pasos generales:Abrir la aplicación Nequi: el usuario debe acceder a la aplicación móvil.Acceder a la sección de Créditos: dirigirse a la opción "Créditos", que generalmente se encuentra en la sección de Servicios, Finanzas o mediante un banner de preaprobado.Selección de monto y plazo: el solicitante debe elegir la cantidad de plata que necesita, respetando los límites, y definir en cuánto tiempo desea pagarla (dentro del rango de 1 a 48 meses).Revisión y aceptación de condiciones: es crucial revisar y aceptar las condiciones del crédito antes de continuar. También se recomienda consultar las condiciones detalladas seleccionando la opción "Conocer las condiciones".Validación de identidad: para finalizar la solicitud, el usuario debe tomarse una fotografía (selfie) para validar su identidad.Una vez completado el proceso, la entidad responde a la solicitud y, si es aprobado, el desembolso se realiza en minutos. Al solicitar un crédito con Nequi, el usuario debe tener en cuenta varias condiciones obligatorias y costos asociados:Seguro de vida obligatorio: para obtener cualquier crédito, se requiere contar con un seguro de vida obligatorio. Este seguro cumple una función protectora: en caso de que el titular fallezca, sufra una incapacidad total y permanente, o una enfermedad grave, el seguro cubre la deuda. De esta manera, la familia no tiene la preocupación de asumir el pago pendiente.Fianza o Fondo de Garantías (FGA/FNG): es posible que, dependiendo del perfil de riesgo del solicitante, se le pida una fianza o garantía para asegurar el crédito. Este servicio es prestado por el Fondo de Garantías S.A. (FGA) o el Fondo Nacional de Garantías (FNG). El propósito de la fianza es facilitar el acceso al crédito de manera más rápida y sencilla.Costo de la fianza: la fianza genera un valor que el FGA cobra al usuario, pero es financiado por Nequi. Este costo se suma al valor total a desembolsar en el crédito y se incluye en el valor de las cuotas mensuales. La comisión del FGA puede variar entre el 0% y el 17.8% del total del crédito (IVA incluido), y es un valor no reembolsable.Tasas y pagos fijos: las cuotas y las tasas son fijas. Esto asegura que el usuario tiene claro, desde el inicio, el valor total que deberá pagar. La cuota es el pago mensual que incluye una porción del capital y los intereses correspondientes.Definición de interés y capital: el capital es la cantidad de dinero prestada. Los intereses son el valor adicional que se paga por el uso de esa plata, constituyendo el costo de pedir prestado. Este valor se expresa como un porcentaje llamado tasa de interés.Simulador de crédito de libre inversión de NequiPara explicar mejor lo anterior, Noticias Caracol le muestra en cuánto le quedan las cuotas mensuales si le aprueban un crédito por 25 millones de pesos a plazos de 12, 24, 36, 48 y 60 meses:Plazo de 60 meses (cinco años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $650.952Valor total de capital: $22.380.000Valor total de interés: $14.676.143Valor total del seguro: $2.001.000Valor total a pagar de todo el crédito: $39.057.143Plazo de 48 meses (cuatro años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $737.970Valor total de capital: $22.380.000Valor total de interés: $11.441.765Valor total del seguro: $1.600.800Valor total a pagar de todo el crédito: $35.422.565Plazo de 36 meses (tres años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $887.589Valor total de capital: $22.380.000Valor total de interés: $8.372.615Valor total del seguro: $1.200.600Valor total a pagar de todo el crédito: $31.953.215Plazo de 24 meses (dos años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $1.193.941Valor total de capital: $22.380.000Valor total de interés: $5.474.186Valor total del seguro: $800.400Valor total a pagar de todo el crédito: $28.654.586Plazo de 12 meses (un año)Tasa de interés efectiva mensual (E.M.): 1.83 % E.M (24.26% E.A)Cuota mensual aproximada: $2.127.561Valor total de capital: $22.380.000Valor total de interés: $2.750.537Valor total del seguro: $ 400.200Valor total a pagar de todo el crédito: $25.530.737Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Noviembre de 2025 marca un evento imperdible para cinéfilos y amantes del anime. La obra maestra del legendario director japonés Satoshi Kon, 'Perfect Blue' (パーフェクトブル) , regresa a las salas de cine en Colombia y Latinoamérica. Este thriller psicológico animado, estrenado originalmente en 1997, llega completamente remasterizado en 4K, prometiendo al público una experiencia visual y emocional única y la oportunidad de redescubrir cada detalle de su fascinante y perturbadora historia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿De qué trata Perfect Blue?Descrito por el aclamado productor Roger Corman como "una película impactante y poderosa. Si Alfred Hitchcoch se asociara con Walt Disney, haría una película como esta", 'Perfect Blue' es mucho más que un simple filme de animación; es una pieza de culto del cine contemporáneo que audazmente explora las dificultades de la fama, la obsesión y la peligrosa pérdida de identidad.En el corazón de la narrativa se encuentra Mima Kirigoe, una joven estrella del pop japonés que toma la drástica decisión de abandonar su exitosa carrera musical para reinventarse como actriz. Sin embargo, su nuevo camino profesional se ve rápidamente amenazado. El ascenso a su nueva vida profesional trae consigo una espiral de paranoia y terror: Mima debe lidiar con la presión de su imagen pública y el acoso de un fan obsesivo que la acecha. Para empeorar su situación, sus antiguos colaboradores comienzan a aparecer asesinados. Atormentada por la culpa, el estrés de su nueva vida, y la constante presencia del acosador, la protagonista es arrastrada a un estado de paranoia donde los límites entre la realidad y la fantasía comienzan a desvanecerse y la línea entre la ficción y su vida real se desdibuja peligrosamente. La sinopsis adelanta una inquietante trama donde Mima es llevada a cuestionar su propia identidad.Este enfoque audaz en temas de identidad, fama, y obsesión ha cautivado tanto a la crítica especializada como al público por igual desde 1997 y hasta ahora. Su narrativa compleja y un montaje hipnótico mantienen al espectador en constante tensión, consolidando este anime como un clásico imperdible del cine de animación y del thriller psicológico.'Perfect Blue' reside en la visión inigualable de su director, Satoshi Kon. Este filme marcó el debut de Kon como director y con él dio origen a un estilo narrativo innovador que influenció a toda una generación.Kon es considerado una figura esencial en la historia de la animación japonesa y su obra es celebrada por explorar los límites borrosos entre los sueños, la fama y la identidad. A lo largo de su carrera, consolidó su nombre entre los grandes del cine con obras maestras posteriores como 'Millennium Actress' y 'Paprika'.Todavía el impacto de su trabajo trasciende las fronteras del anime; ha sido admirado por cineastas de renombre mundial como Darren Aronofsky y Christopher Nolan. De hecho, la influencia de 'Perfect Blue' en el cine psicológico moderno es tan profunda que varias escenas de la aclamada película 'El Cisne Negro' (dirigida por Aronofsky) fueron directamente inspiradas en este clásico del anime.La llegada de Perfect Blue a cines de Colombia'Perfect Blue' es un hito cultural y cinematográfico. Desde su estreno, se ha ganado el reconocimiento en festivales internacionales como Sitges y el Fantasia International Film Festival y en la actualidad sigue siendo considerada una de las películas más influyentes en el género del anime psicológico. La película ha sido aclamada en plataformas especializadas como Rotten Tomatoes y forma parte del exclusivo "1 Million Club" de Letterboxd.Es por esto que la llegada de 'Perfect Blue', completamente remasterizada en 4K, a las salas de cine de Colombia y Latinoamérica promete una experiencia audiovisual inolvidable desde el jueves 13 de noviembre. Esta nueva versión restaurada permitirá al público colombiano redescubrir la historia con una claridad y profundidad sin precedentes.La película, con una duración de 81 minutos, es una mezcla perfecta entre suspenso, una estética marcada y una profunda complejidad emocional. Se proyectará en su idioma original, japonés, con subtítulos.Ya sea que se trate de la primera vez que el espectador se acerca a esta obra maestra, o un regreso a un clásico querido, Perfect Blue promete una experiencia intensa, inquietante y visualmente inolvidable.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
La familia Jackson es una de las dinastías más conocidas en el mundo, especialmente por Michael Jackson, el 'Rey del Pop'. Ahora, su hija, Paris-Michael Katherine Jackson, es noticia por revelar por medio de un mensaje las secuelas físicas del consumo de drogas que actualmente afectan su vida. También aprovechó para hacer un llamado a su seguidores. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) En un video publicado en sus redes sociales, que ya supera las 55.000 visualizaciones en TikTok, la hija del 'Rey del Pop' abrió su corazón con sus seguidores para confesar que el uso de sustancias alucinógenas le dejó una huella permanente en su cuerpo. Con la linterna de su teléfono, la artista mostró una perforación en su tabique nasal y aseguró que es consecuencia directa de su pasado con las drogas.La dura advertencia de Paris Jackson a sus seguidores"Tengo un silbido súper fuerte, si vuelven a mis videos anteriores, pueden oírlo cuando respiro por la nariz, y eso es porque tengo lo que se conoce como "tabique perforado", que es ligeramente diferente a un tabique desviado", explicó. Luego, añadió que " y sí, es por lo que ustedes creen que es. No consuman drogas, chicos", advirtió. Aunque luego la artista de 27 años manifestó que todos son libres de vivir las experiencias necesarias para la vida, explicó que no lo recomienda pues "arruinó mi vida". Paris Jackson aprovechó la grabación para recordar que lleva casi seis años sobria, un proceso que, según ha contado, no ha sido sencillo.Además, aseguró que no planea someterse a una cirugía reconstructiva, ya que ese tipo de procedimientos requieren el uso de medicamentos. "Yo no quiero lidiar con eso, pero he vivido con esto desde que tenía 20 años". Incluso admitió de forma jocosa que puede "introducir un espaguetí" en medio de su nariz.Este testimonio no es nuevo para la también cantante, pues en anteriores ocasiones ha compartido cómo ha sido los últimos años su batalla contra las adicciones y su salud mental. En enero de 2025, celebró cinco años libre de drogas y alcohol, con un mensaje en el que expresó su agradecimiento por haber recuperado su vida y su estabilidad emocional. "Gracias a mi sobriedad puedo sonreír hoy. Puedo hacer música, puedo disfrutar del amor de mis perros y mi gato, puedo sentir el desamor en toda su magnitud. Puedo llorar. Puedo reír. Puedo bailar. Puedo confiar. Siento el sol en mi piel y su calor. He descubierto que la vida sigue su curso, esté sobria o no, pero hoy puedo vivirla plenamente (..) no puedo creer que casi me lo perdí todo", escribió entonces en su cuenta de Instagram.La difícil adolescencia de Paris Jackson La vida de Paris Jackson ha estado bajo la mirada mediática desde su infancia. Nacida en Beverly Hills, es la segunda de los tres hijos del legendario artista Michael Jackson. Desde la muerte de su padre en junio de 2009, cuando ella tenía apenas 11 años, ha enfrentado una intensa exposición pública y un proceso de crecimiento personal rodeado de atención y críticas.A diferencia de sus hermanos, Prince y Blanket, que prefieren mantener un perfil bajo, Paris decidió dedicarse a la música y la actuación, además de usar su plataforma para hablar abiertamente sobre temas de salud mental, adicciones y autoaceptación. Su franqueza ha sido aplaudida por muchos seguidores que ven en ella un ejemplo de franqueza y fortaleza. "Gracias por tu honestidad. Somos muchos los que andamos por ahí con el tabique nasal perforado", manifestó una usuaria en redes sociales".A pesar de vivir rodeada de cámaras, su historia no ha estado exenta de dificultades. La artista reconoció que durante su adolescencia enfrentó episodios severos de depresión y ansiedad, llegando incluso a intentar quitarse la vida. "Paris Jackson, la hija adolescente de Michael Jackson, fue internada en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos luego de un aparente intento de suicidio", informó la BBC en 2013, cuando la unica hija de Michael solo tenía 15 años.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁNNOTICIAS CARACOL
Michael Jackson sin duda pasó y seguirá en la historia mundial como una de las estrellas más grandes de la música. Han pasado 15 años desde su muerte y 'El rey del pop' sigue dando noticias en la actualidad. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Tras el anuncio de la biopelícula del artista, otra importante noticia es protagonizada por Jackson. Una vez más, una canción del artista llegó a los primeros lugares de las canciones más escuchadas, marcando un hito que demuestra que los sencillos de Michael Jackson siguen haciendo parte de la vida de millones de personas.¿Qué nuevo récord alcanzó Michael Jackson?El nombre de Michael Jackson volvió a aparecer en el Billboard Hot 100 en este 2025, un hito que solo estrellas de su altura van a alcanzar. Se trata de la canción 'Thriller', una de las favoritas de los fanáticos de 'El rey del pop', quien ahora se encuentra en la posición número 10 del listado de los Estados Unidos.'Thriller' hizo parte del álbum homónimo que lanzó el cantante estadounidense en 1982 y en su momento fue un éxito, pero cuatro décadas más tarde sigue siendo tendencia y una de las canciones más escuchadas en el país. La primera vez que Michael Jackson entró al top 10 de Billboard fue cuando tenía apenas 13 años, con una canción en solitario que grabó mientras pertenecía a los Jackson 5.Con el regreso de la canción a uno de los listados más importantes de la industria musical no solo se reafirma el impacto que la música de Michael Jackson tuvo en el mundo, sino también demuestra que, después de su fallecimiento, el artista puede seguir alcanzando nuevos récords. De hecho, con este nuevo logro, Michael Jackson se convierte en el primer artista en lograr posicionar canciones en el Top 10 de Billboard en seis décadas diferentes, superando un récord que antes había alcanzado Andy Williams con cinco décadas. Antes de lograr el puesto 10, 'Thriller' estaba en la posición 32 del listado, los expertos en música sugieren que el tema es un clásico siempre presente en las playlist de todas las generaciones, pero sin duda en octubre su popularidad aumenta con creces.Según datos de Luminate, la canción alcanzó 14 millones de reproducciones oficiales y una audiencia de transmisión radiofónica de 9.3 millones durante la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre. A lo largo de su carrera musical, el cantante estadounidense entró a los mejores puestos del importante listado con canciones como 'Billie Jean' (1983), 'Beat It' (1983), 'Black Or White' (1991) y 'Don't Matter To Me' (2018).¿Cuándo estrena la película de Michael Jackson?Bajo la dirección de Antoine Fuqua, la cinta promete mostrar una mirada íntima al ídolo mundial, más allá de los escenarios y de los rumores que lo rodearon durante décadas. El filme llegará a los cines el 24 de abril de 2026, un lanzamiento que ya genera gran expectativa entre los fanáticos del artista en todo el mundo.Una de las curiosidades que más ha llamado la atención consiste en que la cinta es protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del cantante y con quien comparte un asombroso parecido físico, lo que a su vez ha despertado el interés de los melómanos y cinéfilos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El estudio de cine 20th Century Studios reveló el primer tráiler de "El diablo viste a la moda 2", la esperada secuela de la famosa película protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway. La cinta está programada para estrenarse en abril de 2026.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Casi veinte años después de dar vida a los icónicos personajes Miranda, Andy, Emily y Nigel, Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan a las elegantes calles de Nueva York y a las sofisticadas oficinas de la revista Runway en la esperada secuela del fenómeno de 2006 que marcó a toda una generación", se lee en un comunicado de prensa, en el que además dieron a conocer nuevos afiches de la próxima cinta.Lea: Revelan primer vistazo de Toy Story 5 con un nuevo personaje: "La era de los juguetes terminó"¿De qué se tratará "El diablo viste a la moda 2"?De acuerdo con una breve sinopsis, una de las antiguas aprendices se convirtió en competencia de la exitosa Miranda Priestly, interpretada por Meryl Streep. La nueva cinta "narra la lucha de Priestly contra Emily Charlton (Emily Blunt), su antigua asistente convertida en ejecutiva rival, mientras compiten por los ingresos publicitarios en medio del declive de los medios impresos, mientras Miranda se acerca a la jubilación".El elenco de "El diablo viste a la moda 2"La película reúne al reparto principal original con el director David Frankel y la guionista Aline Brosh McKenna. Además del regreso de Streep, Hathaway, Blunt y Tucci, llega una nueva pasarela de personajes, entre los que se encuentran: Kenneth Branagh, Simone Ashley, Justin Theroux, Lucy Liu, Patrick Brammall, Caleb Hearon, Helen J. Shen, Pauline Chalamet, B.J. Novak y Conrad Ricamora. Por su parte, Tracie Thoms y Tibor Feldman también retoman sus papeles como “Lily” e “Irv” de la primera película.Lea: Frankenstein, la llegada de la famosa criatura a Netflix de la mente del mexicano Guillermo del Toro¿De qué se trata la primera película?"El diablo viste a la moda", estrenada en 2006, es una adaptación cinematográfica de la novela de Lauren Weisberger. La cinta, que nos transporta al vertiginoso mundo de la alta costura, se ha consolidado como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla. Como protagonista de la historia se encuentra Andy Sachs (interpretada por Anne Hathaway) una joven idealista recién licenciada cuyo sueño en el periodismo la lleva a ser la asistente de la figura más temida e influyente de la moda: Miranda Priestly (Meryl Streep).Priestly es la implacable editora de la revista Runway. La trama se desarrolla a través de la odisea de Andy, quien intenta desesperadamente mantener su identidad y sus afectos personales —incluyendo su novio y sus colegas Emily (Emily Blunt) y Nigel (Stanley Tucci)— mientras navega por las exigencias imposibles y el glamour tóxico de su nuevo y demandante empleo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
De Luis Díaz se habla diariamente en los medios de Europa y todo por su gran presente en Bayern Múnich. El guajiro es un elemento clave en el esquema titular de los 'bávaros', que lidera en la Bundesliga luego de diez fechas disputas con 28 puntos. Pero en medio de la pausa en la doble jornada FIFA, el número '14' de los rojos de Baviera recibió un veredicto muy favorable, mismo en el que solamente es superado por el francés Kylian Mbappé y su socio en los muniqueses, Harry Kane. ¿De qué se trata?Así las cosas, una importante cuenta de estadísticas del fútbol realizó el 'Equipo de la temporada, hasta el momento, de las cinco mejores ligas europeas', y el oriundo de Barrancas quedó seleccionado. Michel Olise, otro de sus compañeros en el Bayern también dijo presente. Fue 'WhoScored' la encargada de dar todos estos detalles que involucran al 'crack' de la Selección Colombia.Hay que indicar que el presente de Díaz Marulanda en Bayern es extraordinario. En el campeonato alemán, 'Lucho' se ha reportado con seis goles y ha generado cuatro asistencias en diez jornadas disputadas hasta el momento de la temporada 2025/2026; números más que importantes y a su vez dejando comentarios positivos en los principales diarios alemanes por su desempeño en cancha.Para 'WhoScored', el exLiverpool y Junior de Barranquilla presenta una puntuación total de 7.56. Harry Kane, uno de sus ''llaves' en el Bayern liderada este equipo con un acumulado de 8.33; seguido de Kylian Mbappé, gran figura del Real Madrid y de la Selección de Francia, con 8.05. A continuación, el 'Equipo de la temporada, hasta el momento, de las cinco mejores ligas europeas' por 'WhoScored':Arquero: Ivan Provedel (Lazio, con 7.24).Defensores: Jurriën Timber (Arsenal, con 7.21), Gabriel Magalhães (Arsenal, con 7.30), Marc Guéhi (Crystal Palace, con 7.23) y David Raum (Leipzig, con 7.37).Centrocampistas y extremos: Michael Olise (Bayern Múnich, con 7.62), Granit Xhaka (Sunderland, con 7.37), Nico Paz (Como, con 7.85), y Luis Díaz (Bayern Múnich, con 7.56).Delanteros: Kylian Mbappé (Real Madrid, con 8.05) y Harry Kane (Bayern Múnich, con 8.33).¿Cuándo es el próximo partido del Bayern Múnich donde juega Luis Díaz?El calendario de la Bundesliga indica que después de la pausa por la doble jornada FIFA, los dirigidos por Vincent Kompany recibirán en el Allianz Arena al Friburgo con el objetivo de mantenerse en la cima. Dicho encuentro será el sábado 22 de noviembre en horario para Colombia de las 9:30 de la mañana.
Honduras dirigida por Reinaldo Rueda y Jamaica llegan este jueves a la penúltima fecha de la eliminatoria de Concacaf con la posibilidad de clasificar para el Mundial de Norteamérica 2026, mientras que para Panamá y Costa Rica ya no hay margen de error.Los hondureños, dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda, participarán en su cuarto Mundial si ganan de visita en Nicaragua y Haití y Costa Rica empatan entre si.A falta de dos jornadas, Honduras lidera el Grupo C con 8 puntos, seguido de Costa Rica con 6, Haití con 5 y Nicaragua con 1.La eliminatoria de Concacaf otorga tres billetes al Mundial y dos para la repesca intercontinental, que se disputará en marzo próximo.Si la selección catracha no consigue su boleto en el Estadio Nacional de Managua, la llave se decidirá en la última jornada, en la que Honduras visitará a Costa Rica."Esto se resuelve en la última jornada, en el último minuto (...) hay que jugar los partidos con inteligencia, con mucho orden, con mucha concentración y saber que no se puede ganar antes de jugar", dijo Rueda.Para estos compromisos, el estratega hondureño acumula numerosas bajas por lesión, entre ellas la del delantero y goleador Anthony Lozano, que se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. - La "sonrisa" de Jamaica -El otro que hace cuentas es Jamaica, que estará en su segundo Mundial, tras Francia 1998, si gana en su desplazamiento a Trinidad y Tobago, y Curazao pierde de visita contra el colista Bermudas.Jamaica lidera el Grupo B con 9 puntos, seguido de Curazao con 8, Trinidad y Tobago con 5 y Bermudas sin unidades.Los Reggae Boyz han demostrado que Jamaica no solo es juego físico, directo y Bob Marley, también es combinación, pero si no cierran su clasificación Curazao podría robarles la tostada en su visita a Kingston en la última fecha.Su técnico, el inglés Steve McClaren, manifestó que pelearán la clasificación para "llevar una sonrisa" a los afectados por el huracán Melissa, que causó una treintena de muertos y millonarias perdidas económicas en la isla.Sin embargo, advirtió McClaren, para clasificar es "fundamental" obtener "un buen resultado" en Trinidad y Tobago.- "Pelos de punta" -Panamá y Costa Rica eran los favoritos para liderar sus grupos, pero ninguno puede fallar en lo que queda de eliminatoria si no quieren ver el Mundial por televisión.En el Grupo A, Surinam es líder con 6 puntos, los mismos que Panamá. Les pisan los talones Guatemala con 5 y El Salvador de Hernán Darío Gómez con 3 unidades.Si los canaleros, con falta de pólvora pese a su juego vistoso, pierden en Guatemala, sus opciones para clasificar por la vía directa serán las mismas que encontrar agua en el desierto. Sin embargo, una victoria podría permitir a los dirigidos por el hispano-danés Thomas Christiansen depender de sí mismos en la última jornada, en la que recibirán a El Salvador.Para Costa Rica, ir a su séptimo mundial empieza por ganar en Haití y jugársela después ante Honduras, en una eliminatoria donde el equipo tico, dirigido por el mexicano Miguel Herrera, ha generado muchas dudas.El Piojo ha tenido que encomendarse al arquero Keylor Navas y a otros veteranos como Kendall Waston, Celso Borges y Joel Campbell para compensar un equipo al que le faltó personalidad y experiencia para amarrar los resultados.La afición costarricense aún tiene marcada en su memoria aquel Brasil 2014 donde sorprendieron al mundo llegando a cuartos de final, dejando en el camino a Inglaterra, Italia y Grecia."No podemos parpadear en estos partidos", porque "el margen de error se acabó" para Costa Rica, señaló Herrera.
El Gobierno Federal de EE. UU. reabre finalmente tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.El enroque de más de un mes de duración en el Congreso respondió a la negativa de los demócratas a apoyar la continuidad presupuestaria si los republicanos no se comprometían a prolongar los subsidios al programa de seguros de salud asequibles Obamacare que caducan a final de año, mientras que los conservadores exigían reabrir primero la Administración y negociar después sobre las ayudas.El paquete de continuación presupuestaria, firmado poco antes de las 22:30 hora local por el presidente Donald Trump, garantiza la financiación provisional para las agencias del Gobierno hasta la fecha indicada, otorgando al Congreso más tiempo para negociar asignaciones a largo plazo, pero también crea mecanismos para evitar situaciones como las vividas durante este cierre. En especial, este paquete ya va a financiar -pase lo que pase en enero- durante todo el ejercicio al Departamento de Agricultura, encargado del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).Esto evitará lo sucedido durante este cierre, en el que millones de personas han quedado desde principios de noviembre sin asistencia de este programa de apoyo alimentario del que se benefician al menos 1 de cada 10 estadounidenses. El paquete también hace que unos 670.000 empleados federales puedan retornar a sus puestos después de estar 43 días sin trabajar ni cobrar y garantiza también que los aproximadamente 730.000 funcionarios que han seguido trabajando -porque sus labores se consideran esenciales- cobrarán todas sus nóminas atrasadas.A estos últimos, el último cheque les llegó a mediados de octubre y fue una paga parcial en la que solo se les abonaron los días trabajados en el segundo tramo de septiembre. Se espera que esto permita aliviar la tensionada situación del transporte aéreo en EE.UU., que ante la escasez de controladores (muchos de los cuales pidieron bajas para poder realizar empleos a tiempo parcial), se ha visto obligado a reducir paulantinamente el volumen de vuelos hasta prácticamente el 10 % en los 40 aeropuertos con más tráfico del país y ha provocado miles de retrasos y cancelaciones desde el 7 de noviembre.La partida presupuestaria que aprobó el Senado el pasado lunes gracias a ocho demócratas que se saltaron a la disciplina de voto y que selló ayer la Cámara de Representantes, también rescinde todos los despidos de funcionarios. Se cree que unos 6.000, que el Gobierno Trump aprobó tras el comienzo del cierre y bloquea cualquier otra reducción de personal federal hasta enero.En la ceremonia de firma desde el Despacho Oval, agradeció a esos senadores demócratas que votaron con los republicanos por su cambio de parecer y aseguró que no permitirán otra "extorsión" con las negociaciones presupuestarias, que en su opinión no deberían ser tan complicadas de resolver con la mayoría republicana del Congreso. Estados Unidos ha recurrido a las llamadas resoluciones de continuidad presupuestaria, presupuestos parciales y proyectos "omnibus" plagados de retrasos durante décadas. El último proyecto de ley presupuestaria anual completo fue aprobado por el Congreso en 1997.¿Qué contiene la ley firmada por Trump que finaliza el cierre de Gobierno?El proyecto de ley aprobado este miércoles entró en vigencia con la firma del presidente Donald Trump. El paquete incluye financiación para agencias federales, extensiones temporales y una controvertida cláusula que permite a los senadores demandar al Departamento de Justicia por registros telefónicos vinculados al asalto al Capitolio de 2021. Estas son las claves de lo aprobado:Financiamiento extendido: la medida extiende los fondos para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, lo que brinda una estabilidad temporal tras semanas de parálisis y rrevierte los recortes masivos de personal que la administración de Donald Trump había ordenado: más de 4.000 empleados federales —incluyendo varios cientos en salud pública— habían sido despedidos o recibieron notificaciones de despido. El objetivo de la extensión es evitar nuevas interrupciones del funcionamiento gubernamental mientras se negocia un paquete presupuestario más amplio que contemple las prioridades tanto de republicanos como demócratas, en un contexto de año electoral intermedio que podría alterar el equilibrio en el Legislativo.Cláusula controvertida sobre registros telefónicos: la ley incorpora una disposición que permite a senadores demandar al Departamento de Justicia (DOJ) si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin previo aviso durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021. La medida autoriza compensaciones de hasta medio millón de dólares, generando críticas dentro de la mayoría republicana y entre miembros de la Cámara de Representantes.Fin de un cierre con altos costos: Según el Departamento de Transporte, el cierre obligó a imponer recortes en el tráfico aéreo de hasta el 6 % en 40 aeropuertos ante la falta de controladores y supervisores, lo que provocó miles de cancelaciones y pérdidas estimadas de hasta 580 millones de dólares diarios para la economía del transporte. El impacto social fue igualmente grave. Cerca de 42 millones de estadounidenses dejaron de recibir pagos del programa de cupones alimentarios mientras se dilataba el cierre, y grupos de defensa de derechos humanos demandaron al Gobierno por los efectos sobre familias vulnerables.EFE
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá dio a conocer en las últimas horas que la Policía Nacional, a través de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, atendió un caso de abandono de un niño de dos años. El menor de edad se encontraba solo dentro de un vehículo en el barrio La Favorita, en la localidad de Los Mártires.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Se evidencia que no hay ningún familiar que pueda atender y extraer al menor de dicho rodante, situación que es informada también a nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, la cual acude al lugar y efectivamente en coordinación con la autoridad administrativa realizan el rescate de dicho menor”, dijo el teniente coronel Norberto Caro, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales, en declaraciones compartidas por Caracol Radio."Durante labores de patrullaje en el barrio La Favorita, uniformados fueron alertados por la comunidad sobre un menor de edad que permanecía solo dentro de un vehículo desde horas de la mañana. El Grupo de Infancia y Adolescencia, con apoyo de la comunidad, logró abrir el automotor y poner al niño a salvo tras más de siete horas solo en el vehículo", se lee en un comunicado de la Secretaría Distrital.Las autoridades explicaron que al no ubicarse a ningún familiar o persona a cargo del menor de edad, este fue dejado a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la verificación y restablecimiento de sus derechos. "De momento, los padres no han hecho presencia ante ninguna autoridad por lo que se desconoce la identidad del menor". Asimismo, anunciaron que el vehículo en el que estaba el menor fue inmovilizado.Por último, la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Nacional hicieron un llamado a los padres y cuidadores a garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes. Además, pidieron denunciar a través de las líneas 123 o 141 del ICBF cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los menores de edad.Lea: Salvan a dos menores de edad que estaban abandonados y encadenados en el nororiente de Medellín¿Cómo denunciar el maltrato infantil en Colombia?En Colombia, existen diversos mecanismos para reportar casos de maltrato infantil y garantizar la protección de los menores. "Debe denunciar la situación ante el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) comunicándose a la línea gratuita de atención e informando el lugar donde está ubicado el menor", según se explica en un texto del Ministerio de Justicia.Con el propósito de que se impongan medidas de protección para los menores de edad y se efectúe el restablecimiento de sus derechos, se debe poner el caso en conocimiento del defensor de familia o comisario de familia, quien evaluará la situación. "Dependiendo de la gravedad de los hechos y las consecuencias del abandono, impondrá la medida que considere pertinente. Las medidas de restablecimiento serán establecidas para cada caso en particular, las cuales pueden ir desde amonestación hasta la declaratoria de adopción de menor, junto con la perdida de la patria potestad".Existen diversos mecanismos para reportar casos de maltrato infantil y garantizar la protección de los menores:Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es un canal gratuito, disponible en todo el país, para denunciar situaciones de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, entre otros. También brinda orientación y atención en casos de emergencia.Policía de Infancia y Adolescencia: Puedes acudir a la estación de policía más cercana o comunicarte directamente con esta unidad especializada, encargada de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.Fiscalía General de la Nación: Las denuncias también pueden presentarse en los Centros de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o en cualquier sede de la Fiscalía.Defensor o Comisario de Familia: Cuando el caso requiere medidas de protección o atención psicológica, estas autoridades pueden intervenir para garantizar el bienestar del menor.Actuar con prontitud es esencial para proteger la integridad física y emocional de los niños y niñas que puedan estar en riesgo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El capitán de la Selección Alemania, Joshua Kimmich, no podrá estar este viernes 14 de noviembre en el duelo de la Eliminatoria mundialista contra Luxemburgo debido a una lesión, informó la Federación Alemana de Fútbol (DFB) en las últimas horas. El polivante jugador es compañero de Luis Díaz en el Bayern Múnich, club que se preocupa por esta noticia.¿Qué lesión tiene Joshua Kimmich, figura de la Selección Alemania y de Bayern Múnich?"Actualización del equipo . Nuestro capitán sufrió una lesión en la cápsula del tobillo derecho y aunque mañana (viernes) viajara con el equipo no podrá jugar", según precisó el comunicado de la DFB este jueves en sus distintas plataformas digitales. Mientras que en su club, el Bayern Múnich, Kimmich suele jugar en el centro del campo, en la selección alemana su posición habitual en los últimos partidos ha sido la de lateral derecho.El futbolista dejó una postal en sus redesKimmich publicó en su cuenta de Instagram una foto que lo muestra sentado en un sofá y se refirió a la lesión que lo aqueja y que lo sacará del compromiso contra Luxemburgo por las clasificatorias europeas al Mundial 2026. A las 2:45 de la tarde, hora de Colombia, de este jueves 14 de noviembre, rodará el balón en el Luxembourg Stadium."De momento, lamentablemente, éste es mi puesto de trabajo. Lo daré todo por estar otra vez en el campo el lunes", escribió Joshua Kimmich en la mencionada red social.El lunes, la Selección Alemania medirá fuerzas frente a Eslovaquia, un partido que puede ser decisivo para la clasificación al Mundial puesto que los dos equipos llegarían empatados en puntos si ganan sus respectivos compromisos de este viernes.Así está el grupo de la 'Die Mannschaft'Alemania comparte el liderato del Grupo A con Eslovaquia. Ambos tienen 9 puntos y se enfrentan, con el conjunto germano como local, en la última fecha, el 17 de noviembre. Antes, el 14, Alemania juega en Luxemburgo y Eslovaquia recibe a Irlanda del Norte.
El Manchester United ha sido denunciado por un hombre que le acusa de no haberle protegido frente a los supuestos abusos sexuales por parte de un trabajador del club, Billy Watts, fallecido en 2009.Los abogados del denunciante, que por razones legales no ha desvelado su identidad, afirman que el Manchester United falló a la hora de proteger a su cliente del abuso de esta persona y que no cooperaron en los intentos de llegar a un acuerdo y que este caso no llegara a juicio.Según lo presentado en la denuncia, acusan a Watts de "someter a su cliente a abuso sexual y físico cuando era un niño".Watts trabajó como vigilante en el centro de entrenamiento del United en la década de 1980 y, pese a que cuando se publicó una investigación en 2021 -llamada Sheldon Review- por parte de la federación inglesa referida a abusos a niños en el mundo del fútbol, no se le mencionó explícitamente, sí se citó como uno de los sospechosos a "un trabajador del Manchester United que ahora está fallecido".En dicho informe se aludió a que esta persona hizo comentarios inapropiados de naturaleza sexual, que físicamente llevó a una persona a su oficina sin su consentimiento, que siguió a un individuo a una sauna para "pelear con él", que trató de tocar a otra persona de manera inapropiada en la ducha, que trató de tocar a otro niño y que cuando este se lo echó en cara le dijo "solo estoy metiéndome contigo, cállate" y que los jugadores jóvenes del equipo le llamaban "pervertido".Las acusaciones contra Watts se hicieron públicas en 2019 y el United publicó entonces un comunicado asegurando que habían colaborado con la investigación.Watts ya fue sometido a una investigación interna a finales de la década de 1980 y en 1989 fue recolocado lejos del centro de entrenamiento del United. Poco tiempo después abandonó el club.Kate Hall, abogada de Simpson Millar, la firma que lleva el caso, afirmó que su cliente ha demostrado un "gran coraje" para dar este paso después de tantos años."Él, como mucho otros supervivientes, ha tenido que revivir los recuerdos tan duros para buscar justicia. Mientras que el Manchester United contribuyó al Sheldon Review, su tratamiento de este reclamo legal ha sido decepcionante. Los supervivientes se merecen más que simpatía".El Manchester United no ha hecho ninguna declaración al respecto de esta nueva denuncia.
Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de pasajeros por un abismo en una zona rural de la región de Arequipa, en el sur de Perú, informaron este miércoles autoridades regionales y fuentes sanitarias. El autobús sufrió el accidente durante la madrugada de este miércoles a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, tras aparentemente chocar contra una camioneta, según señaló la emisora RPP.Al respecto, el gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, declaró a la emisora que las autoridades informaron inicialmente que las víctimas mortales eran 17, pero con el paso de las horas esa cifra se ha elevado a 37. "Lamentablemente, hasta el momento, se han confirmado 36 fallecidos en el lugar (del accidente) y un fallecido en el centro de salud Ocoña. Es probable que ya sea la cifra definitiva, porque el personal de bomberos ha llegado hasta el lugar", sostuvo Oporto.El funcionario reiteró que las autoridades regionales creen que "esa es lamentablemente la cifra definitiva" y que "igualmente 14 heridos son atendidos en el hospital de Camaná y cuatro ya están siendo derivados hacia Arequipa". Sin embargo, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa publicó en sus redes sociales una lista con los nombres de 24 personas heridas que permanecen en el hospital de la ciudad de Camaná.El organismo sanitario también mantuvo una cifra de 16 personas fallecidas que, según dijo, se basa en informaciones preliminares brindadas por la Policía de Carreteras. Según la información difundida hasta el momento, el vehículo pertenecía a la empresa Llamosas y había partido desde el distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, hacia la ciudad de Arequipa, la capital regional.El Gobierno Regional de Arequipa agregó en sus redes sociales que el accidente se produjo en una zona conocida como la bajada del Puente de Ocoña y que 14 de los heridos fueron trasladados al hospital de la ciudad de Camaná y otros 12 permanecen en el Centro de Salud de Ocoña.Añadió que se ha dispuesto la movilización de ambulancias y el refuerzo del personal asistencial "para garantizar una respuesta oportuna ante este lamentable suceso" y que debido a su "delicado estado de salud", tres personas serán trasladadas al Hospital Regional de Arequipa. Los accidentes de este tipo son habituales en carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como por las condiciones agrestes de la geografía.Al año mueren en el país alrededor de 3.000 personas en accidentes de tráfico, la mayoría por atropellos, y unos 55.000 quedan heridos, según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial.Qué dicen las autoridadesLa Fiscalía de Perú ha iniciado "diligencias urgentes e inaplazables" tras el accidente del autobús. Las diligencias están a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la ciudad de Camaná, que busca determinar las causas del accidente que se produjo luego de que el autobús "impactara con una camioneta a la altura del kilómetro 780 de la Panamericana Sur", según señaló el Ministerio Público en un comunicado.Al respecto, los fiscales provinciales Luis Supo y Jorge Medina, así como el adjunto provincial Clisman Ala Gordillo, acudieron a la zona del accidente para realizar el levantamiento y el traslado de los cadáveres y se dispuso la detención del conductor de la camioneta "para determinar su responsabilidad y situación legal en el hecho".La información oficial precisó que, tras chocar con la camioneta, el autobús cayó por un abismo de unos 200 metros de profundidad y que los heridos han sido trasladados hacia el hospital de Camaná y los centros de salud Honorio Delgado y EsSalud de la ciudad de Arequipa.Agregó que se ha coordinado con la División Médico Legal de Arequipa para la realización de las necropsias y reconocimientos médico legales, y con el personal especializado de la Policía para que se efectúen los peritajes correspondientes.JULIÁN CAMILO SANDOVAL, CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron tres correos electrónicos, fechados en 2011, 2015 y 2019, que forman parte de los más de 20.000 archivos del patrimonio de Jeffrey Epstein, en los que el delincuente sexual sugiere que Donald Trump sabía de su conducta y afirma que el ahora presidente sabía "acerca de las chicas". (Lea también: Revelan el dibujo que Donald Trump supuestamente le regaló a Jeffrey Epstein por su cumpleaños)El mandatario ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio. Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos "plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein".El furor alrededor del financiero desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que el Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.Los demócratas en la Cámara Baja, ansiosos por capitalizar la controversia, han estado intentando forzar una votación para obligar a la publicación de todos los archivos del caso Epstein.En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada del empresario, Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, el otrora amigo de Trump afirma que el jefe de Estado pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima de tráfico sexual.En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein presuntamente escribió: "Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara".En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell: "Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump". En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: "Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado".Casa Blanca rechaza señalamientos contra TrumpLa Casa Blanca salió al paso de estas revelaciones. "Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios liberales para crear una narrativa falsa y difamar al presidente Trump", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado."Estos correos electrónicos no prueban nada, salvo que el presidente Trump no hizo absolutamente nada malo", añadió.Asimismo, reveló que la víctima mencionada en los correos fue Virginia Giuffre, extrabajadora del club de Trump en Mar-a-Lago, quien denunció los abusos sexuales que sufrió de Epstein y se suicidó en abril pasado. "Lo cierto es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre", añadió Leavitt. (Lea también: Video| Proyectan fotos de Trump junto a Jeffrey Epstein en castillo de Inglaterra donde fue recibido)Los republicanos del comité acusaron a los demócratas de haber censurado deliberadamente en su filtración el nombre de Virginia Giuffre porque, aseguraron, ella "dijo públicamente que nunca presenció ninguna irregularidad por parte del presidente Trump".El mandatario, entretanto, expresó en Truth Social que "los demócratas están tratando de volver a sacar a relucir el engaño de Jeffrey Epstein porque harán cualquier cosa para desviar la atención de lo mal que lo han hecho con el cierre del gobierno y muchos otros temas".Teorías de la conspiraciónLos demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de 2025.Trump no ha sido acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell.El Departamento de Justicia aseguró en un memorando publicado el 7 de julio que no existía una supuesta "lista de clientes" de Epstein, y reafirmó que este se suicidó en su celda. Esto provocó una furiosa reacción por una parte del movimiento de apoyo a Trump MAGA, ya que varios de sus líderes llevan años propagando la teoría de que el "Estado profundo" protege a figuras del Partido Demócrata a los que acusan de haber sido clientes de Epstein.El director del FBI, colocado por Trump, llegó al cargo después de haber apoyado teorías conspirativas sobre este caso, entre ellas que Epstein no se suicidó, sino que alguno de sus poderosos exclientes ordenara su asesinato.Destacados influencers y figuras mediáticas del movimiento conservador han reconocido sentirse traicionados por Trump después de que el presidente los criticara públicamente por exigir respuestas cuando el gobierno dio carpetazo al caso.Trump y Epstein fueron fotografiados juntos antes de 2004, cuando rompieron su amistad que se remontaba 15 años atrás por un proyecto inmobiliario.Epstein admitió dos delitos graves de prostitución en 2008 como parte de un acuerdo con la fiscalía -negociado por un fiscal que luego pasaría a formar parte del gabinete de Trump- que fue muy criticado por ser demasiado indulgente.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la economía de su país se ha mantenido "imperturbable" en los últimos meses a pesar del despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a la nación suramericana y su “guerra psicológica”, algo que, a juicio de la funcionaria, "ningún país aguanta". (Lea también: Los comandos de defensa integral, el nuevo plan de Maduro en Venezuela ante despliegue de EE. UU.)La también ministra de Hidrocarburos insistió en que en 2025 sigue creciendo una "economía que tiene nueve barcos de guerra al frente, en el mar Caribe", y "amenazas permanentes".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"La guerra psicológica que han lanzado sobre Venezuela durante casi tres meses ningún país la aguanta, ya la economía estaría crujiendo, estaría chillando, y nosotros nos mantenemos imperturbables, nos mantenemos con el esfuerzo de cada uno de los sectores", expresó durante un acto con representantes del comercio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Rodríguez señaló las recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la región, lideradas por Venezuela, con un crecimiento del 6% en 2025.La funcionaria también recordó que, según el Banco Central de Venezuela (BCV), el producto interno bruto (PIB) del país aumentó un 8,71% en el tercer trimestre con respecto al mismo período de 2024.La vicepresidenta, quien dijo no creer que las denunciadas amenazas puedan "perturbar a Venezuela", indicó también que la recaudación tributaria del sector no petrolero se incrementó un 13,5% entre enero y octubre respecto al mismo lapso de 2024.En ese sentido, celebró que "la respuesta del pueblo venezolano" a la presencia militar estadounidense en el Caribe haya sido que "no teme" porque, dijo, sabe que está "en el camino correcto de la historia", el "de defender la soberanía y la integridad territorial". (Lea también: Características del portaaviones USS Gerald Ford que se unió al despliegue de EE. UU. en el Caribe)"Estamos preparados sin aspavientos, pero preparados y listos para defender a nuestro país", agregó.¿Dolarizar a países de Latinoamérica?Rodríguez, que participó en la novena edición del encuentro denominado 'Radiografía del Retail a la venezolana' en el que participaron invitados procedentes de Uruguay, México, Argentina, Colombia y España, también denunció que en Estados Unidos “tienen planes (...) para dolarizar las economías de países de nuestra región y tienen a Venezuela en la lista, pero tendrán que tacharla y borrarla”.Rodríguez, que no especificó quiénes están detrás de estos supuestos planes ni las naciones que tendrían a la vista, aseguró que Venezuela defenderá el bolívar, su moneda, a fin de garantizar "la soberanía monetaria, que es tan importante para proteger a un país". La funcionaria indicó que el 97% de los pagos en los supermercados de la nación se hacen en moneda nacional, mientras que el 3% restante en divisas. Para Rodríguez, en un país dolarizado, y mencionó a Ecuador, "prolifera la actividad de la delincuencia organizada" y "es perfecto para un narcotraficante". "Ecuador es el país de donde sale el 70% de la cocaína que se produce en el mundo para Estados Unidos y para Europa. No es Venezuela, es Ecuador. (...) Sale en las grandes embarcaciones, sobre todo, en la empresa de bananos del presidente de Ecuador (Daniel Noboa)", señaló. Por tanto, Rodríguez consideró "fundamental" la "defensa y mantenimiento" de la moneda propia. Según la Constitución venezolana, el bolívar es la moneda de curso legal del país, donde, sin embargo, en los últimos años se desarrolló un proceso de dolarización no oficial por el que hoy la divisa estadounidense representa la principal referencia para cotizar bienes y servicios, aunque recientemente también se ha usado el euro, así como para el cálculo o pago de bonificaciones salariales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Entre India y Pakistán siempre han existido fricciones, pero las recientes explosiones están alimentando un escenario de tensiones en el sur de Asia, mientras avanzan las investigaciones para determinar quién está detrás de estos ataques.Los hechos han intensificado la desinformación propagada a través de redes sociales y canales de mensajería que difunden rumores y noticias falsas fomentando un discurso bélico que utiliza un lenguaje para enfrentar a la población y generar hostilidad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La página gubernamental de verificación de datos, PIB Fact Check, una iniciativa dedicada a verificar y desmentir supuestas noticias falsas, advirtió que varias "cuentas de propaganda paquistaníes se han activado y están tratando de crear confusión difundiendo información errónea en la que afirman que la explosión cerca del Fuerte Rojo (en India) fue una operación de bandera falsa".El organismo indicó que estas afirmaciones son falsas y sin fundamento y alertó a los usuarios de que “nunca reenvíen mensajes de este tipo. Manténganse alerta y no dejen que la propaganda tenga éxito”. Sobre la explosión en Islamabad, los perfiles de X aseguraban que fue coordinada entre la India y los talibanes como venganza por el ataque en Delhi. Justo después del incidente en Pakistán, cuentas de redes sociales vinculadas al ejército pakistaní y medios de comunicación tradicionales como Geo News, ARY News y Dawn se llenaron de acusaciones que responsabilizaban a la India del ataque.Pakistán ha intentado controlar el contenido falso a través de la Ley de Prevención de Crímenes Electrónicos, pero parece que tampoco ha logrado que la desinformación desaparezca. Esta difusión de noticias no verificadas en plataformas digitales clave impone, intencionadamente o no, una narrativa paralela a la realidad, difícil de discernir de los hechos, sobre todo en momentos de tensión como este.Claves de los incidentes ocurridos en India y Pakistán y las implicaciones que podrían tenerLa primera de las recientes explosiones ocurrió el lunes 10 de noviembre, aproximadamente a las siete de la noche en las proximidades del histórico Fuerte Rojo, en Nueva Delhi, India.La deflagración se inició tras la explosión de un carro bomba que se extendió a otros cercanos. En total, han reportado 12 muertes y más de 30 personas heridas.El Gobierno de la India indicó en una resolución que el atentado se considera un incidente terrorista y ordenó que la investigación se lleve a cabo "con la máxima urgencia y profesionalismo". Por el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque.La Agencia Nacional de Investigación de la India lidera la investigación sobre la explosión, que se produjo horas después de que la policía anunciara la detención de una banda y la incautación de materiales explosivos y fusiles de asalto.La Policía dijo que los hombres estaban vinculados con Jaish-e-Mohammed, un grupo islamista con base en Pakistán, y Ansar Ghazwat-ul-Hind, una rama de Cachemira del grupo yihadista Al-Qaeda. India cataloga a ambos grupos como organizaciones terroristas.Un día después, el martes 11, un hombre se inmoló frente a una sede judicial en Pakistán, según confirmó el ministro del Interior, Mohsen Naqvi, que subrayó que el suceso fue un atentado suicida. Al menos doce personas murieron y otras 27 resultaron heridas.Una facción de los talibanes paquistaníes, Jamaat-ul-Ahrar, ha reivindicado el ataque.El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, acusó a la India de estar detrás de los talibanes paquistaníes, a quienes Islamabad ha calificado como un 'proxy' de Nueva Delhi. La India ha rechazado estas afirmaciones y ha calificado de "delirante" al liderazgo paquistaní.India y Pakistán: tensiones recientesLos atentados llegan meses después de que Pakistán e India viviesen un episodio de conflictos armados en su frontera tras un ataque terrorista en una zona turística de la Cachemira controlada por la India.Nueva Delhi acusó a Islamabad de estar detrás de aquel ataque ocurrido el 22 de abril. Pakistán lo negó, pero las dos potencias nucleares sudasiáticas atravesaron un breve período de intercambios armados tras una escalada en el plano diplomático.Finalmente, India y Pakistán alcanzaron un acuerdo de alto el fuego el 10 de mayo con la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Nueva Delhi e Islamabad arrastran décadas de conflicto desde su independencia del Imperio Británico en 1947 y la posterior partición del subcontinente asiático. La montañosa región de Cachemira, cuyo control se disputan ambos países, ha estado en el centro del conflicto.Además de su conflicto con India, Pakistán ha vivido en las últimas semanas un grave episodio conflictivo en su frontera con Afganistán, en torno a la Línea Durand, el poroso límite entre los dos países. El primero acusa a los afganos de refugiar en su territorio a miembros de la insurgencia talibán el Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.El estudio, basado en el seguimiento durante cinco años de 130.000 adultos con insomnio que tomaban melatonina, no ha podido demostrar una relación causa efecto entre la ingesta de melatonina y los problemas de salud, pero plantea dudas sobre su seguridad. El estudio todavía no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que sus resultados son preliminares.Sin embargo, los autores presentarán sus conclusiones en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans (Estados Unidos) porque, a su juicio, estos resultados demuestran que es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.Lea: Hombre quedó paralizado del pecho hacia abajo tras ignorar dolor de espalda¿Qué es la melatonina?La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del organismo. Los niveles de melatonina aumentan por la noche y disminuyen durante la luz del día. A menudo, compuestos sintéticos idénticos a esta hormona se utilizan para tratar las dificultades para conciliar el sueño o para combatir el 'jet lag'.Además, se pueden adquirir sin receta médica en muchos países, como España o Estados Unidos, donde su venta no está regulada y cada marca puede variar la composición de estos suplementos en cuanto a potencia, pureza, etc. Estos suplementos se comercializan como somníferos seguros pero no hay datos que demuestren su seguridad, por eso los investigadores examinaron si el uso de melatonina altera el riesgo de insuficiencia cardíaca, específicamente en pacientes con insomnio crónico.Lea: Síndrome del burnout: cuáles son los síntomas y claves para identificarlo¿Cuáles son los resultados del estudio?Utilizando una gran base de datos internacional (la Red de Investigación Global TriNetX), el estudio incluyó a 130.000 adultos con insomnio crónico y 55 años de media (61% mujeres). Los investigadores compararon un grupo que había tomado melatonina más de un año con otro grupo que nunca había tomado melatonina. Además, se excluyó del análisis a las personas que habían sido diagnosticadas previamente con insuficiencia cardíaca o a las que se les habían recetado otros medicamentos para dormir.Entre los adultos con insomnio que habían tomado melatonina durante doce meses o más tenían aproximadamente un 90 % más de probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca en un periodo de cinco años en comparación con los que no. Los participantes que tomaban melatonina tenían casi 3,5 veces más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca en comparación con los que no tomaban melatonina (19 % frente a 6,6 %, respectivamente) y tenían casi el doble de probabilidades de morir por cualquier causa que los que no tomaba melatonina (7,8 % frente a 4,3 %, respectivamente) en 5 años."Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y 'natural' para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves, incluso después de equilibrar muchos otros factores de riesgo", señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio y jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en Brooklyn, Nueva York.Los autores del estudio reconocen que el trabajo tiene varias limitaciones como que la base de datos incluye países que exigen receta médica para la melatonina (como Reino Unido) y países que no (como Estados Unidos), que las cifras de hospitalización pueden ser imprecisas o que carecían de información sobre la gravedad del insomnio o la presencia de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, aunque "no podemos demostrar una relación directa de causa efecto", los datos "plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", apunta Nnadi."Esto significa que se necesitan más investigaciones para comprobar la seguridad de la melatonina para el corazón", concluye. "Me sorprende que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en Estados Unidos, no está indicada para el tratamiento del insomnio", opina Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la declaración científica de 2025 de la Asociación Americana del Corazón, quien no participó en el estudio."En este país, se puede tomar como suplemento sin receta médica pero las personas deben ser conscientes de que no se debe tomar de forma crónica sin una indicación adecuada", avisa. Además, en declaraciones a la plataforma de divulgación científica SMC España, Óscar Larrosa, neurofisiólogo clínico y experto en Medicina del Sueño, opina que el estudio está bien diseñado, aunque sería importante saber qué dosis de melatonina tomaron los participantes del estudio."La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado en la actualidad. Este trabajo puede cambiar muchas cosas", sostiene. También para Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, aunque el estudio tiene claras limitaciones, sus hallazgos subrayan la necesidad de realizar un ensayo para aclarar la seguridad del complemento.Y para el jefe del Servicio de Asesoría e Información del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salud, Javier Garjón, es un estudio importante sobre los riesgos de un producto "que debería ser evaluado por las agencias reguladoras". "Desde luego, pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina".AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL