La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Ubicada a dos días de viaje en barco desde Buenaventura, Malpelo es una pequeña isla rocosa en medio de la inmensidad del océano Pacífico. A pesar de que su superficie visible se extiende solo 360 metros, y la isla mide 1.6 kilómetros de largo por 700 metros de ancho, su importancia ecológica contrasta con su pequeña extensión. Malpelo es mucho más que una roca; es la frontera más remota que tiene Colombia en el Pacífico, y un punto de concentración de gran biodiversidad marina.El 31 de octubre de 1995, esta maravilla natural recibió una protección crucial: el Gobierno de Colombia la declaró oficialmente Santuario de Fauna y Flora Malpelo mediante la Resolución 1292 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta medida inicial reservó y delimitó el área para proteger un ecosistema marino único, caracterizado por sus tiburones martillo, aves marinas y corales profundos.La resolución de 1995 no solo estableció la protección del área, sino que garantizó su conservación a largo plazo, declarando el santuario como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Desde entonces, Malpelo se ha consolidado como un referente internacional de biodiversidad marina. Aunque la declaratoria inicial cubría apenas 35 hectáreas, su belleza cautivó al mundo. Gracias al trabajo conjunto de la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, en 2017 el área protegida se expandió.Un patrimonio mundial para bucear con tiburonesMalpelo es mundialmente famosa. De hecho, el 90% de sus visitantes son extranjeros que viajan miles de kilómetros solo para sumergirse en sus aguas. ¿La razón? La verdadera riqueza de esta isla está debajo del agua.El santuario cuenta con 27 lugares específicos para bucear. “Vi una señora que buceaba por todo el mundo y vi cómo a esa señora se le salían las lágrimas, lloraba de la emoción, decía este es el mejor buceo que he tenido en mi vida”, recordó en Los Informantes Jaiber Rojas, operario del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo.Este ecosistema alberga más de 400 variedades de peces, 17 tipos de coral, y un sinnúmero de especies.Paula Rojas, jefe del Santuario confirmó esto: “Malpelo es famoso por sus grandes escuelas de tiburones martillo y sus cardúmenes gigantes de atunes, de pargos. Es un lugar maravilloso”.Las inmersiones revelan corales de todos los colores y peces de distintas formas y tamaños.El hábitat del tiburón martillo en el Pacífico colombianoEl buceo en Malpelo exige preparación y respeto por la complejidad del Pacífico. Los Informantes acompañaron el equipo de buceo de la Armada, junto con guías expertos como Jaiber Rojas, planearon inmersiones en arrecifes como La Nevera y La Pared del Náufrago. En esta zona, los buzos deben llevar instrumentos de localización, boyas, cuchillo y computador.Jaiber Rojas, un antiguo pescador de atuneros que se enamoró de Malpelo y ahora es uno de sus principales guardianes, reveló cómo el santuario le cambió la vida. Su experiencia es un testimonio del poder transformador de la fauna marina de la isla. Siendo nativo de la costa pacífica, él creció con la idea de que los tiburones eran peligrosos: “lo que yo aprendí y me dijeron toda la vida es que si yo me metía el agua el tiburón me iba a dar un mordisco, me iba a comer y aquí aprendí que eso no es así”.En Malpelo, se dan encuentros con criaturas tan poderosas como el tiburón. Jaiber describe la emoción de la inmersión: “hoy me da una gran emoción cada inmersión que yo hago de ver como tú eres parte de esa naturaleza. Por ejemplo, cuando ves un tiburón tan poderoso y la sensación de ser un ser tan indefenso en su mundo”, relató.Además de los tiburones martillo, la sorpresa puede llegar en medio de cavernas que parecen ruinas adornadas por peces de colores, con la aparición de un tiburón ballena o el tiburón monstruo que suele vivir a más de 100 metros de profundidad, ocasionalmente sube a la superficie para dejarse ver. Es en este entorno donde los buzos, como los de la Armada, disfrutan de Malpelo como si fueran niños asombrados con todo lo que ven.Especies únicas en Malpelo: más allá de los tiburonesAunque el buceo con tiburones sea el principal atractivo, la isla, es un ecosistema completo. Malpelo posee especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar, incluyendo el cangrejo de Malpelo, especies de reptiles como la lagartija de Malpelo, y el lagarto punteado.“La presencia de esta isla genera condiciones oceanográficas y ambientales únicas en las corrientes, que favorece una gran biodiversidad”, señaló Paola Rojas.La batalla por la conservación: la amenaza de la pesca ilegalToda esta riqueza, aunque bien conservada, corre peligro. A pesar de ser un santuario protegido, hay embarcaciones que se adentran en sus aguas para realizar pesca ilegal. La pesca indiscriminada fue documentada por Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, quien ha trabajado durante más de 30 años para mantener el santuario como un sitio sagrado.El problema de la pesca ilegal es grave y delicado. Aunque supuestamente no es una pesca dirigida a tiburones, estos animales también caen en las redes. Jaiber Rojas recuerda haber visto prácticas atroces en su época de pescador, como el aleteo de tiburón: “sí me tocó ver aleteo de tiburón que tenían dos bultos de aleta y tenían muy pocos cuerpos en el buque”. Desde el lado de la conservación, él califica de terrible la práctica de cortar las aletas a un ser vivo y arrojarlo al mar.Los grupos que llegan a pescar ilegalmente están muy organizados y su actividad amenaza con extinguir lotes o complejos enteros de peces. La Armada colombiana se mantiene activa en la defensa de este territorio.Un viaje al fin del mundo: ¿Cómo es llegar a Malpelo?Llegar a Malpelo es una travesía compleja que solo se puede hacer en barco. El viaje desde Buenaventura abarca 304 millas náuticas, unos 490 kilómetros, y puede durar hasta 36 horas sin parar. No obstante, es el mar el que finalmente decide la duración.Una vez que se divisa la isla, las maniobras de desembarco son arriesgadas, ya que las condiciones del Pacífico suelen ser adversas.
Las familias que dejan a sus hijos en jardines infantiles o centros de cuidado lo hacen con la esperanza de garantizar su seguridad. Para muchos padres, la tranquilidad se basa en la confianza. No obstante, no siempre ocurre así, y Séptimo Día conoció dolorosas denuncias de presuntos maltratos, abusos sexuales y accidentes graves en estas instituciones.Uno de los casos más impactantes sucedió en el municipio de Soacha, Cundinamarca, donde tres madres, cuyos nombres fueron cambiados a Daniela, Susana y Lucía para proteger la identidad de sus hijos, denunciaron a un joven que señalaron de abusar sexualmente de sus pequeños con edades entre los 2 y 4 años.Las denuncias de las madres de familiaLas tres madres matricularon a sus hijos entre 2024 y 2025 en un plantel que se hacía llamar Liceo Psicopedagógico Compartir, ubicado en la comuna 5 de Soacha. Los padres habían depositado su confianza en este lugar, al que le pagaban para cuidaran a sus hijos.“Nos dijeron pues que allá les iban a enseñar lo que era prematemáticas, español, ciencias, educación física, religión, ética y valores, inglés”, relató una de las madres.Inicialmente, todo parecía normal. Sin embargo, tres meses después, en mayo de 2025, Lucía, madre de Sofía de 3 años y medio, comenzó a notar preocupantes cambios en el comportamiento de su hija.El comportamiento habitual de Sofía se transformó en resistencia y miedo al colegio. Lucía recuerda el momento en que intentó llevarla: "Amor, vamos a bañarnos para ir al colegio. Y ella se levantó en la cama y se puso a llorar. Me decía que no quería ir, que no quería ir y se me orinó en la cama".A medida que pasaban los días, el comportamiento de la menor empeoraba. Manifestaba dolor al orinar, situación que su madre inicialmente no lograba comprender.Sin saberlo, madres de otros compañeros de clase enfrentaban situaciones similares. Susana, madre de David, de 2 años, notó que su hijo sufría episodios de terror en casa: "El niño se levantaba gritando en pánico y se subía corriendo a la habitación y pues que yo lo arrunchaba y se dormía tranquilo".Por su parte, Daniela, madre de Karen, recordó que desde septiembre de 2024 percibía que algo no estaba bien. Su hija, quien nunca se orinaba, empezó a despertarse orinada. Al intentar bañarla, la niña manifestaba dolor en su zona íntima y evitaba el contacto.El día en que una pequeña reveló la verdadEl 13 de mayo de 2025, cuando Sofía, de 3 años y medio, mientras la bañaban relató lo que estaba viviendo. Lucía relató el impacto de esa confesión: "Yo sentí algo muy feo en mi cuerpo, de sentir que mi niña me estaba diciendo que un hombre la había tocado", dijo.La menor aseguró que el presunto abusador era Juan Felipe Rodríguez Arango. Un médico examinó a la niña y activó el código blanco y el protocolo con Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.Otros niños también señalaron al mismo hombre. De igual manera, Karen, la hija de Daniela, había presentado cambios en su comportamiento, y su madre confesó que ya había pensado en este joven. La madre de Sofía aseguró además que su hija había manifestado que el profesor "le daba educación física".Negación y la carrera contra el relojLucía buscó respuestas en el jardín, donde descubrió que el colegio tenía un docente hombre, algo que ella desconocía. Ella llamó a la directora, Diana Paola Sierra Molina, pero afirma que nunca le contestó. Cuando finalmente lograron hablar, la rectora intentó disuadir a Lucía de tomar acciones: "Me ingresa a mí una llamada y ella me dice, ‘No, mamá, escúchame. Espera, no hagas nada. Escúchame, él no hizo eso. Vea, hablemos’".Indignada, Lucía insistió para saber quién era el presunto responsable. La directora negaba la vinculación del joven con el rol docente, asegurando que él no era profesor, sino "una persona de logística". Sin embargo, tanto la hija de Lucía como la hija mayor de Daniela aseguraban que él era el profesor Felipe.Las madres acudieron a las autoridades, y fue el 18 de mayo de 2025 cuando Juan Felipe Arango Rodríguez fue finalmente capturado.La grave revelación: un plantel ilegalEn medio de la búsqueda de justicia, las madres hicieron un descubrimiento alarmante: el Liceo Psicopedagógico Compartir operaba ilegalmente. No había ningún tipo de vigilancia de las autoridades en Soacha, y nadie sabía que era ilegal.Johan Hernández, secretario de educación de Soacha, confirmó que el lugar no estaba autorizado para funcionar donde se encontraba: "No puede tener licencia de funcionamiento por estar dentro de un conjunto residencial".Una de las madres lamentó: "nunca hicieron una regulación dentro de la localía o el municipio de Suacha, qué docentes estaban, si estaban certificados o no para poder tratar niños".Tras su captura, a Juan Felipe Rodríguez Arango le fueron imputados los cargos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Hoy enfrenta un juicio ante el juzgado cuatro penal del circuito de Soacha.A pesar de las graves acusaciones, Juan Felipe Rodríguez Arango se declaró inocente ante las cámaras de Séptimo Día.
El futbolista portugués, Cristiano Ronaldo, reveló en una entrevista con Piers Morgan publicada este martes 4 de noviembre, que planea retirarse "pronto".El jugador del Al Nassr saudita compartió sus reflexiones sobre su futura retirada en una entrevista concedida al animador británico Piers Morgan y publicada en la plataforma YouTube."Será pronto, pero creo que estaré preparado", confesó al ser preguntado sobre cuándo piensa colgar las botas."Será duro, por supuesto ¿Será difícil? Sí. Probablemente lloraré, sí. Soy una persona abierta. Será muy difícil", confesó el astro portugués de 40 años."Pero llevo preparando mi futuro desde que tenía 25, 26 o 27 años. Así que pienso que seré capaz de soportar la presión", añadió.Ronaldo, autor de 952 goles en su carrera, es uno de los futbolistas con mejor palmarés de la historia del fútbol. Actualmente, ha renovado con el club Al Nassr hasta 2027.El portugués confía en poder vivir sin el fútbol, y confesó que desea concentrarse en su familia y en los otros centros de interés."Nada podrá compararse con la adrenalina que tienes en el fútbol al marcar un gol", dijo. "Pero todo tiene un comienzo y un final. Tengo otras pasiones. Tendré más tiempo para mí, para mi familia y para educar a mis hijos", contó."Quiero seguir a Cristiano Junior porque está en una edad en la que los niños hacen cosas estúpidas. Yo era igual. Mateo también ama el fútbol. Quiero hacer más cosas divertidas. Me encanta jugar al pádel con mis mejores amigos. Nos estamos volviendo bastante buenos", desveló.Tras haber iniciado su carrera con el Sporting de Portugal, Cristiano Ronaldo pasó después por Manchester United, Real Madrid y Juventus. En su primer paso por el club inglés, ganó tres veces la Premier League y levantó su primera Liga de Campeones, entre otros trofeos. Con el Real Madrid, levantó hasta en otras cuatro ocasiones la Champions, además de 2 títulos de Liga.A nivel individual, fue galardonado en cinco ocasiones con el Balón de Oro. A finales de 2022, fichó por el Al Nassr saudita, tras un segundo paso por no tan fructuoso por el Manchester United. Sin embargo, su gran deuda es coronarse campeón de un Mundial con la Selección Portugal. De hecho, luego de que Lionel Messi lo hubiera conseguido con Argentina, para más de uno se terminó el debate sobre quién es el mejor entre ambos."Ganar la Copa del Mundo no es un sueño para mí. ¿Quieren un Mundial para definir al mejor jugador de la historia? ¿Una competición con seis o siete partidos? ¿Les parece justo? No creo que ganar un Mundial defina al mejor del mundo o de la historia", sentenció.
Casi cinco meses después del trágico accidente del avión de Air India en el que perdieron la vida 261 personas, Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente del siniestro aéreo, relata cómo ha sido su vida luego de este evento traumático y cómo “Dios me dio la vida, pero me quitó toda la felicidad y a mi familia”.De acuerdo con la entrevista publicada por la BBC, Ramesh comenta que todavía le cuesta asimilar qué fue lo que sucedió ese fatídico 12 de junio de 2025, en el que él fue el único sobreviviente del accidente y cómo su suerte ha sido todo un "milagro". Sin embargo, a pesar de la fortuna de haber sobrevivido a tan aparatoso accidente, le ha marcado la pérdida de su hermano Ajay, a quien describió como uno de sus "pilares".A pesar de que ya han pasado algunos meses desde el incidente, relató a la cadena británica que todavía vive las secuelas del accidente, ya que todavía siente dolor en la pierna, el hombro, la rodilla y la espalda, lo que no le permite trabajar ni conducir, además de ser diagnosticado con trastorno de estrés postraumático. Sus asesores indican que el hombre se encuentra "perdido y roto", sufriendo mentalmente y lidiando con recuerdos constantes del desastre, lo que no le permite conciliar el sueño fácilmente.¿Cómo fue el accidente de Air India?El pasado 12 de junio de 2025, el Boeing 787-8 Dreamliner que viajaba desde Ahmedabad, en el oeste de India, a Londres, en Inglaterra, se estrelló poco después del despegue en una zona residencial a las afueras del terminal aéreo. En este siniestro perdieron la vida 261 personas, incluyendo pasajeros, tripulantes y personas en tierra.Las investigaciones preliminares de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación (AAIB) se enfocaron en los datos recuperados de las cajas negras. El informe preliminar indicó que, segundos después del despegue, los interruptores de control de combustible de los motores fueron cambiados a la posición de corte. Este movimiento resultó en la pérdida de propulsión y una rápida caída de la aeronave. Las grabaciones de voz revelaron que un piloto preguntó a su compañero sobre el corte de combustible, quien negó haberlo hecho.¿Cómo sobrevivió al siniestro?Ramesh, un ciudadano británico de origen indio, se encontraba en el asiento 11A cuando la aeronave chocó. Relató a medios que justo después del despegue sintió que el avión "se atascaba" durante unos 5 o 10 segundos, y que una "luz verde y blanca se encendió".Cuando el Boeing 787-8 impactó la residencia de estudiantes de medicina cerca del aeropuerto, Ramesh tuvo la fortuna de caer directamente en la planta baja del edificio universitario, por lo que logró desabrochar su cinturón de seguridad y escapar por un espacio abierto junto a él. A pesar de sufrir quemaduras en la mano izquierda durante la huida, Ramesh logró llegar al Hospital Civil de Ahmedabad, donde confesó su asombro: "Ni siquiera puedo creer que sobreviví, porque por un momento pensé que iba a morir". En ese momento, ya había visto a azafatas y otras personas sin vida a su alrededor.¿Tiene actualmente una disputa con la aerolínea?Según lo publicado por la BBC, Air India ha ofrecido un pago de compensación provisional de 21.500 libras esterlinas, un poco más de 100 millones de pesos aproximadamente, que fue aceptado. Pero los asesores de Ramesh, Sanjiv Patel y Radd Seiger, consideran que esta suma no es suficiente para cubrir sus necesidades inmediatas. Los representantes del sobreviviente alegan que este ha sido tratado deficientemente por la aerolínea desde el suceso y están exigiendo una reunión con los ejecutivos de Air India.De acuerdo con los asesores, han invitado a la aerolínea a reunirse en tres ocasiones, pero estas invitaciones fueron "ignoradas o rechazadas". La decisión de hablar con los medios fue una estrategia para intentar una reunión por cuarta vez, buscando que los responsables de la empresa "hagan lo correcto".Por su parte, Air India emitió un comunicado indicando que el cuidado de Ramesh y de todas las familias afectadas sigue siendo una "prioridad absoluta". La aerolínea afirmó que hizo una oferta a los representantes de Ramesh para organizar una reunión antes de que este concediera las entrevistas a los medios.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este martes, 4 de noviembre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo martes 4 de noviembre de 2025Número ganador: Quinta cifra: El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaResultadoCaribeña Día30 octubre 20256690Caribeña Noche30 octubre 20250006Caribeña Día29 octubre 20258142Caribeña Noche29 octubre 20253232Caribeña Día28 octubre 20254862Caribeña Día27 octubre 20256224Caribeña Noche27 octubre 20253835Caribeña Día26 octubre 20252606Caribeña Noche26 octubre 20258308Caribeña Día25 octubre 20251414Caribeña Noche25 octubre 20251644Caribeña Día24 octubre 20259782Caribeña Noche24 octubre 20251361Caribeña Día23 octubre 20251382Caribeña Noche23 octubre 20256417Caribeña Día22 octubre 20257655Caribeña Noche22 octubre 20257263Caribeña Día21 octubre 20253803Caribeña Noche21 octubre 20256156Caribeña Día20 octubre 20254635Caribeña Noche20 octubre 20257316¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación registró en las últimas horas el testimonio clave del amigo que acompañaba a Jaime Esteban Moreno la madrugada del 31 de octubre, cuando fue víctima de una golpiza en la calle 64 con carrera 14, en la localidad de Chapinero, en el oriente de Bogotá. Su declaración, revelada por la fiscal del caso y dada a conocer a Noticias Caracol, permitió reconstruir los últimos minutos con vida del estudiante de la Universidad de los Andes, quien murió tras recibir múltiples golpes en la cabeza y el rostro.Según el relato entregado ante el ente acusador, los hechos ocurrieron después de que ambos jóvenes salieran de la discoteca Before Club, donde asistieron a una fiesta de Halloween. El testigo señaló que, mientras caminaban por la zona, fueron interceptados por un hombre con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y con pantalón oscuro, que se encontraba acompañado de otro sujeto y dos mujeres.El amigo, identificado como Juan David, indicó a las autoridades: “En la calle 64, #14-10, frente al instituto INCAP, qué queda a una calle del Oxxo, un sujeto masculino que llevaba el rostro pintado de rojo con negro, sin camisa y pantalón negro, le propinó un puño a mi amigo, por detrás, pegándole la nuca. Mi amigo del golpe se cae al piso y yo observo que el chico de la cara pintada de rojo estaba junto con otro muchacho, no recuerdo sus características físicas y dos mujeres”.El golpe fue tan fuerte que Moreno cayó de inmediato al suelo. El testigo aseguró que intentó ayudarlo, pero al hacerlo se dio cuenta de la gravedad de sus heridas. “Yo observo a mi amigo totalmente ensangrentado, botaba sangre por nariz y boca", añadióEn medio de la confusión, una de las mujeres que acompañaba a los agresores intervino. “La chica disfraz azul señala a mi amigo, y le decía que era él, que era él, ese era el de la discoteca. Yo me metí en la mitad de mi amigo y de esas personas para evitar que lo siguieran agrediendo y les dije: ‘yo no sé qué pasa entre ustedes dos’. Y yo recién me veo con mi amigo y nos vamos a ir, el de la cara pintada de rojo nos dijo: ‘desaparezcan de mi vista o los voy a cascar’”.Las declaraciones coinciden con lo informado por el abogado de la familia, Camilo Rincón, quien explicó a Noticias Caracol este martes 4 de noviembre que la víctima y su acompañante habían salido del establecimiento después de que Moreno manifestara una discrepancia con una de las asistentes a la fiesta. “Deciden salir porque Jaime Esteban le manifiesta a su amigo que tuvo algún tipo de discrepancias con una de las personas asistentes a este evento. Ellos en efecto salen del establecimiento de comercio y solicitan un móvil en aplicación. Ese móvil no llega, entonces deciden caminar hasta el Oxxo de la 64, allá es donde son interceptados por primera vez por los cuatro sujetos que se conocen, tres de ellos capturados y uno prófugo de la justicia”, puntualizó el letrado. Rincón agregó que el ataque fue directo y sin provocación. “Sin mediar palabra alguna, el que hoy se encuentra detenido, Juan Carlos Suárez Ortiz, le propina un golpe en la parte trasera del cuello, que conocemos popularmente como nuca. Y Juan David, el amigo de Jaime Esteban, le dice que por qué lo golpea y el detenido le manifiesta que ‘si no se van de acá, los cascamos’”. Precisó que en ese momento los jóvenes intentaron alejarse, pero fueron alcanzados nuevamente por los agresores. “En efecto ellos se retiran, como se observa en ese video, y son nuevamente interceptados por el primer agresor y homicida. Su amigo trata de mitigar la agresión, pero el hombre de negro sorpresivamente golpea a Jaime Esteban sin que su amigo se hubiera dado cuenta. Cae inconsciente en ese golpe y ahí es como brutalmente y de manera desproporcionada deciden quitarle la vida estos dos sujetos”, relató el abogado. Otro fragmento de la declaración del amigo cercacno, citada por la fiscal del caso, muestra la magnitud de los golpes. De acuerdo con el joven que lo acompañaba, fue el "vigilante de la zona que me ayudó a llamar a la Policía mientras yo auxiliaba a mi amigo Jaime, que se encontraba ahogándose con su propia sangre”.¿Cómo llegó Jaime Esteban Moreno al centro médico? Este es el reporte de sus heridasEl estudiante de Ingeniería de Sistemas fue trasladado de inmediato al Hospital Chapinero. El reporte médico al ingreso indicó: “Al ingreso, paciente en mal estado general con glasgo 5-15, por lo que se traslada a las salas de reanimación. Ingreso del paciente en muy mal estado general, con evidencias de múltiples traumas a nivel de cuero cabelludo, edema preorbitario bilateral marcado, sangrado a nivel bucal con glasgo 5-15 a la valoración inicial”.Pese a los esfuerzos médicos, su condición empeoró. Fue remitido al Hospital Simón Bolívar, donde los especialistas confirmaron la gravedad del trauma craneoencefálico que había sufrido. Las lesiones fueron irreversibles y, según el parte oficial, Moreno falleció el 31 de octubre, 24 horas después del ataque.Las autoridades confirmaron que el principal agresor, Juan Carlos Suárez Ortiz, fue capturado y judicializado. Es egresado de la misma universidad en la que estudiaba la víctima. De acuerdo con la Fiscalía, el ataque fue perpetrado por cuatro personas: dos hombres y dos mujeres. Los hombres son señalados de haber propinado los golpes y las patadas que ocasionaron la muerte, mientras que las mujeres habrían señalado a la víctima momentos antes del ataque. Sobre ellas, el abogado Rincón explicó que su participación está siendo analizada por las autoridades. “Todo parece ser como muy incipiente frente a esta participación de estas dos personas de género femenino. Al parecer fueron las que indicaron al agresor que ese era la persona con la que tuvieron alguna discrepancia dentro del lugar donde departían”, señaló. Esto dijo otro de los amigos presentes la noche del ataque: "No tiene enemigos"Otro amigo de Jaime, testigo clave del proceso, habló con Noticias Caracol de la noche del 30 de octubre y confirmó que asistió a la fiesta en la discoteca Before Club, ubicada en la zona oriental de Chapinero, donde participaron decenas de estudiantes universitarios.(Siga leyendo: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza). Según contó a este canal digital, el lugar presentó dificultades de organización. “Éramos un grupo grande en ese momento, incluido Jaime, pero una vez dentro de la discoteca todos terminamos perdiéndonos debido a la mala organización del lugar. No habían salidas claras ni rutas de acceso bien señalizadas. Ni los propios organizadores tenían control de la situación; lo único que hacían era empujar a las personas para evitar que salieran, ya que solo había una salida para los cinco pisos del lugar”, relató.Por el desorden dentro del establecimiento, Moreno se quedó con un grupo diferente al inicial. “Jaime también estaba allí con otro grupo de amigos, pero en ese grupo no había ninguna de las personas que luego participaron en la agresión. Ninguno de ellos tenía relación con los agresores ni con los asesinos. En ningún momento Jaime nos manifestó que alguien lo hubiera empujado, golpeado o agredido; jamás nos comentó nada al respecto”, dijo el joven.(Además: "Nunca tuvo enemigos": así recuerdan amigos a Jaime Moreno, joven asesinado tras golpiza en Bogotá). De acuerdo con los testigos, la confrontación empezó fuera de la discoteca y se agravó cuando los atacantes interceptaron nuevamente a los dos jóvenes. Los reportes policiales señalan que la agresión ocurrió alrededor de las 3:05 de la madrugada del 31 de octubre.Un reciclador que transitaba por el lugar fue quien dio aviso a las autoridades y solicitó ayuda médica. Una patrulla de Policía trasladó a Moreno al hospital, pero las lesiones en su cráneo resultaron fatales. La Fiscalía continúa recopilando evidencia, declaraciones y videos de seguridad que permitan esclarecer el grado de responsabilidad de los involucrados y determinar la identidad del cuarto agresor, quien aún no ha sido ubicado.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este martes, 4 de noviembre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 p.m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del martes 4 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Este resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoFechaSorteoNúmero gandor03 noviembre 2025Día342103 noviembre 2025Noche143002 noviembre 2025Día350802 noviembre 2025Noche138701 noviembre 2025Día522231 octubre 2025Día097330 octubre 2025Día106129 octubre 2025Día784929 octubre 2025Noche724328 octubre 2025Día916527 octubre 2025Día305427 octubre 2025Noche830826 octubre 2025Día628926 octubre 2025Noche611925 octubre 2025Día670825 octubre 2025Noche155224 octubre 2025Día674224 octubre 2025Noche959023 octubre 2025Día326623 octubre 2025Noche989222 octubre 2025Día473722 octubre 2025Noche5234¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En el fútbol de Bosnia existe una gran consternación e impresión entre jugadores, aficionados y directivos después de que se presentó el fallecimiento en pleno partido de un entrenador. Mientras que se jugaba el compromiso entre FK Radnički 1923, su equipo, y el FK Mladost Lučani; el profesor Mladen Žižović se desvaneció en la zona de los banquillos, cuando el reloj marcaba el minuto 22 del referido encuentro, y pese a ser atendido a los pocos instantes y de ser trasladado a un centro hospitalario, se informó de su muerte.Dicho suceso no solamente ha tenido resonancia en territorio europeo, sino también en el mundo entero. Así lo registró el diario ecuatoriano 'El Universo', que consignó que "la noticia paralizó el estadio y el partido fue suspendido. Jugadores, rivales y colegas expresaron su consternación ante el repentino fallecimiento, y la federación serbia y el club emitieron mensajes de condolencia".Žižović tenía 44 años y le había dedicado su vida el mundo del balón, primero como jugador y posteriormente como adiestrados de diferentes clubes en su país e igualmente en Arabia Saudita.Según reportes de prensa, el referido timonel había asumido su cargo recientemente, en octubre, y venía trabajando junto con su plantel para imprimir su idea táctica y futbolística.Los videos que circulan en redes sociales dejaron en evidencia la reacción de los jugadores del FK Radnički 1923 en la propia cancha, cuando se enteraron del hecho, que los dejó sin Žižović.
Cristiano Ronaldo reveló que su retirada del fútbol será "pronto" y "dura" para él, aunque dijo que se siente preparado para cuando llegue el momento en una entrevista con el presentador británico Piers Morgan emitida este martes."¿Puedes imaginarte retirándote?", le preguntó el periodista, a lo que el astro portugués respondió con un breve "sí", para después agregar que será "pronto"."Pero creo que estaré preparado, será duro, será difícil, sí, probablemente lloraré", continuó el exjugador del Real Madrid y del Manchester United, quien dijo que lleva preparando su futuro desde que tiene unos 25 años, por lo que considera que será "capaz de soportar la presión" cuando llegue el momento.¿Qué hará Cristiano Ronaldo cuando se retire?También confesó que nada le podrá dar nunca tanta alegría como el fútbol y aseguró que "nada se compara con la adrenalina de marcar un gol", pero que de igual manera aprovechará el momento porque tiene "otras pasiones".Ya al hablar más concreto, Cristiano Ronaldo señaló que tras dejar el fútbol "voy a tener más tiempo para mí, para mi familia, para criar a mis hijos, quiero estar más cerca de Cristiano Jr. porque está en una etapa donde uno hace cosas tontas, es normal, hice lo mismo. Quiero ser más una persona de familia y estar presente".Con eso, señaló que no crea que siga muy vinculado al fútbol en aspectos técnicos o administrativos y se dedicará a estar con sus más allegados y en especial por la tranquilidad económica que tiene.El atacante luso, sin embargo, se mostró convencido de que "todo tiene un principio y un final", y señaló que cuando se retire tendrá más tiempo para otras cosas, en especial su familia.La entrevista, grabada en la 'cueva de hombre' de Cristiano en su casa de Arabia Saudí, como la definió Morgan, giró alrededor de varios temas, entre ellos la reciente entrada del futbolista al 'club' de multimillonarios, el primero en su deporte en hacerlo.Cristiano aseguró que no le gusta mucho gastar dinero en cosas caras y que es una persona "normal", para posteriormente recordar que compró un coche de alta gama hace unos días y mostrarse indeciso sobre cuántos vehículos tiene, aunque cree que unos 41.Al ser preguntado sobre un jugador al que haya seguido la pista en los últimos 20 o 30 años, Cristiano respondió que no suele seguir a futbolistas."Veo partidos, a los jugadores (...) Veo, por ejemplo, a Brasil, porque tiene muchos jugadores, Ronaldo, Ronaldinho, Kaká; veo a Argentina por los jugadores que tiene; veo a España...", enumeró.También recordaron la famosa entrevista que le hizo Morgan a finales de 2022 y que precipitó su salida del Manchester United, rememorando que "tenía razón" en todas las cuestiones que planteó en aquel momento.Ambos coincidieron en que los problemas del club siguen presentes y descartaron que pueda ganar la Premier esta temporada.
El técnico del Benfica, José Mourinho, cree que su equipo deberá prestar "máxima atención" al lateral español del Bayer Leverkusen, Alejandro Grimaldo, que este miércoles se reencontrará con su antiguo club en la Liga de Campeones.En la rueda de prensa previa al partido contra el conjunto alemán, Mourinho dijo este martes que Grimaldo "es efectivamente un jugador excelente" y "experto" en el lanzamiento de tiros libres."Es muy importante en la dinámica ofensiva de su equipo, a veces juega abierto y otras veces se incorpora hacia dentro y juega como centrocampista para intentar más juego interior y conseguir superioridad en el centro del campo", analizó.Grimaldo, de 30 años, es actualmente el máximo goleador del Bayer Leverkusen este curso con siete tantos.El entrenador del Leverkusen, Kasper Hjulmand, decidió no utilizarlo en el partido del pasado fin de semana de la Bundesliga contra el Bayern Múnich (3-0), de cara al encuentro de este miércoles.Será el regreso al Estádio da Luz del Lisboa del defensa valenciano formado en el Barcelona, que jugó en el Benfica entre 2016 y 2023, un período en el que fue clave en la conquista de varios trofeos, entre ellos cuatro Ligas de Portugal.
La transferencia de Samuel Lino al Flamengo, procedente del Atlético de Madrid, ascendió al equivalente a 31,6 millones de euros, según un balance del club consultado este lunes por la AFP, récord como el fichaje más alto hecho por un equipo del fútbol sudamericano.El balance financiero trimestral del equipo de Rio de Janeiro da cuenta del pago de 195,1 millones de reales por el extremo de 25 años, fichado a finales de julio, que representan 31,6 millones de euros.La operación, que inicialmente había sido estimada por portales especializados como Transfermarkt en 22 millones de euros, deja atrás la marca establecida por el Palmeiras a principios de año al pagar 25,5 millones al Barcelona para repatriar al centrodelantero Vitor Roque.Samuel Lino suma dos goles y cinco asistencias en 14 partidos jugados en la liga brasileña desde su llegada al conjunto entrenado por Filipe Luís.El futbolista ha disputado cinco encuentros en la Copa Libertadores, sin haber participado hasta el momento en anotaciones en el torneo continental.El Flamengo enfrentará en la final de la Libertadores al Palmeiras el 29 de noviembre en Lima.Ambos equipos compiten a la vez cabeza a cabeza por el liderato del Brasileirão. Con ocho partidos por delante, los paulistas encabezan la tabla con 65 puntos, uno más que los cariocas.Por séptima temporada consecutiva, la Copa Libertadores tendrá un campeón de Brasil, mientras el poderío económico de los clubes de la tierra de Pelé abre brechas cada vez mayores con respecto al resto de los países de Sudamérica, como demuestran fichajes como el de Lino.Palmeiras y Flamengo, de hecho, tienen las nóminas con mayor valor de mercado en la región, de acuerdo con Transfermarkt.El valor de la nómina de los paulistas es tasado por ese site en 212 millones de euros y el de la de los cariocas en 196 millones.La plantilla mejor valorada en la región fuera de las fronteras brasileñas es la del River Plate argentino: 86 millones.
El tren número cuatro del metro de Bogotá sufrió un accidente de tránsito en China y fue devuelto a la fábrica: así lo informó la empresa Metro. Tres de los seis vagones del vehículo resultaron afectados durante su traslado.A través de un comunicado, la empresa informó que "lamentamos profundamente el accidente ocurrido en China durante el tránsito entre la ciudad de Changchun y el puerto de Qingdao, del cuarto tren del Metro de Bogotá. El hecho le ocasionó daños a 3 de los 6 vagones, por lo que el tren completo, tuvo que ser devuelto a fábrica". Agregó que, "pese al accidente, este año se recibirán 4 trenes dando cumplimiento al cronograma. Esperamos que el consorcio ML1 pueda sortear satisfactoriamente y en el menor tiempo posible, esta difícil situación".¿Cuándo ocurrió accidente del metro de Bogotá?La empresa Metro Línea 1 S.A.S indicó que el accidente del metro de Bogotá ocurrió el jueves 30 de octubre. “El incidente tuvo lugar a las 12:20 p. m. (hora local), mientras el Contratista del Material Rodante trasladaba los vagones hacia el puerto de Qingdao. En ese momento se presentó un accidente de tránsito que ocasionó daños en algunos de ellos. De inmediato, las autoridades locales de tránsito y seguridad atendieron la emergencia e iniciaron la correspondiente investigación, la cual aún se encuentra en curso”, explicó la entidad.También sostuvo que, tras la evaluación inicial del estado de los vagones afectados, el Contratista decidió trasladar la totalidad de los vagones nuevamente a la fábrica para realizar un diagnóstico completo. Paralelamente, indicó Metro Línea 1, se instruyó de manera expresa al Contratista a elaborar de inmediato un plan de contingencia que contemple todos los escenarios posibles para mitigar el impacto y garantizar el cumplimiento del Plan de Ejecución."De igual manera, Metro Línea 1 continúa adelantando todas las acciones a su alcance para mitigar los impactos causados por la situación descrita, al tiempo que activa todos los mecanismos contractuales disponibles para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Finalmente, Metro Línea 1 informa que esta situación no afectará el transporte marítimo de los vagones del quinto tren previsto para el 21 de noviembre", indicó.¿En qué van las obras del metro de Bogotá?Las obras de la primera línea del metro de Bogotá continúan avanzando de manera sostenida y se consolidan como el proyecto de infraestructura más importante de la ciudad, según la empresa Metro. Con corte a finales de octubre de 2025, el avance físico del proyecto se ubica cerca del 65%, cumpliendo el cronograma establecido y con la meta de alcanzar 67 % al cierre del año. Este progreso incluye la construcción del viaducto elevado, que ya supera los 8.000 metros, y la instalación de más de 200 columnas y capiteles que soportarán la estructura por donde circularán los trenes.En paralelo, se han completado las obras del patio taller en Bosa, donde se realizarán las pruebas de los trenes. El primer tren llegó al país en septiembre y se encuentra en fase de alistamiento, mientras que el segundo arribó en octubre. A pesar de un reciente incidente en China que afectó el transporte de algunos vagones, el concesionario Metro Línea 1 activó planes de contingencia para garantizar la entrega de los trenes restantes sin afectar el cronograma.En cuanto a la financiación, el Distrito y el Gobierno Nacional firmaron acuerdos para reprogramar aportes y asegurar recursos hasta 2049, lo que garantiza la continuidad del proyecto y la futura construcción de la Segunda Línea del Metro. Además, se trabaja en la integración con otros sistemas de transporte, como TransMilenio, mediante la construcción de intercambiadores y la adquisición de buses eléctricos.El objetivo es que la línea, que conectará Bosa con Chapinero en 27 minutos, entre en operación en el primer trimestre de 2028. Con más de 1.200 frentes de obra activos en la ciudad, el Metro representa un motor económico clave, generando empleo y dinamizando la inversión pública. Sin duda, 2025 se perfila como el año más crítico y decisivo para consolidar este proyecto histórico.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El reloj marcó las 3:04 a. m. cuando Jaime Esteban Moreno, estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, pasó caminando en compañía de un amigo por la calle 64 con carrera 14, en la localidad de Chapinero, en el oriente de Bogotá. La primera cámara de seguridad de la zona captó los segundos previos al brutal ataque del que fue víctima por parte de dos hombres, quienes lo acorralaron en una esquina cercana a un establecimiento comercial conocido como un 'Oxxo' y lo dejaron abandonado con graves lesiones en medio de la calle la madrugada del viernes 31 de octubre. La Subred Norte de Bogotá atendió al joven en el Hospital de Chapinero después de que una patrulla de la Policía Metropolitana de Bogotá llegara al punto por alertas de testigos y lo trasladaran de urgencia con múltiples traumatismos en el rostro y en varias partes de su cuerpo. 24 horas después se reportó su fallecimiento por un trauma craneoencefálico severo en el Hospital Simón Bolívar por la gravedad de su condición.Cuatro días más tarde, este martes 4 de noviembre, Noticias Caracol conoció nuevos videos y detalles que se suman a las pitas del caso que ahora estaría involucrando a cinco personas: tres mujeres y dos sujetos, de las cuales dos siguen siendo buscadas por las autoridades. Se debe destacar que fue durante la madrugada del 31 de octubre cuando se presentaron las primeras capturas de tres personas: Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres, quienes no presentan antecedentes penales. Las dos mujeres fueron dejadas en libertad por falta de pruebas y la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación por homicidio y la legalización de captura de Suárez Ortiz el pasado 1 de noviembre. Trascendió que este primer detenido es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma institución. Por el momento, no se conoce la identidad del segundo hombre presuntamente implicado, quien habría golpeado en reiteradas ocasiones Moreno Jaramillo. La cronología de la brutal golpiza a Jaime Esteban en Bogotá: nuevos videos del caso Los hechos tuvieron lugar en la calle 64 con carrera 14, minutos después de que la víctima mortal saliera de la discoteca Before Club, lugar donde el joven pasó sus últimas horas con vida en una fiesta de Halloween el jueves 30 de octubre, en compañía de su amigo tras una "discrepancia", según describió el abogado de la familia del fallecido, Camilo Rincón, en entrevista con Noticias Caracol. El letrado precisó que el joven le manifestó a su allegado que se trató de una discusión "verbal dentro del establecimiento de comercio donde departían en esta fiesta de Halloween. Finalmente, Jaime Esteban decide retirarse del lugar precisamente para evitar o evadir este tipo de conflictos y es prácticamente seguido del agresor". Conforme con Andrés Solano Bautista, uno de los dueños del bar, quien rompió el silencio la noche de este lunes 3 de noviembre en un video publicado en la página oficial del local, Moreno Jaramillo dejó el lugar alrededor de las 2:40 a. m. del 31 de octubre y que lo hizo en calma. “Jaime sale como a las 2:40 de acá, de Before, se va caminando por esta franja, tranquilamente". La hora habría sido registrada por las cámaras del lugar, que también lograron grabar a ambos presuntos agresores saliendo del sitio. El dueño aseguró que el camino que hizo el estudiante hasta la calle donde fue atacado habría durado aproximadamente 20 minutos. Noticias Caracol conoció el siguiente metraje que capta al joven sobre la carrera 14 caminando junto a su allegado a las 3:04 a. m. Atrás de ellos caminaba un reciclador y, veinte segundos más tarde, se observa correr a Juan Carlos Suárez Ortiz, con la cara pintada de rojo y negro, sin camisa y con un pantalón negro. Otros veinte segundos pasan y se puede observar al segundo implicado, quien ya fue identificado por la Fiscalía General de la Nación como un joven de aproximadamente 25 años de edad de nacionalidad venezolana, vistiendo una camisa negra y unas orejas del mismo color. Tras este, una mujer que usa un disfraz corre. Sobre las 3:05 a. m. los tres implicados regresan por el mismo camino y la cámara logra retarlos. En entrevista con Noticias Caracol este martes 4 de noviembre, el abogado Camilo Rincón reveló la línea del tiempo del ataque al joven, que se dio cuando llegan "hasta el Oxxo de la 64, allá es donde son interceptados por primera vez por los cuatro sujetos, que se conocen tres de ellos capturados y uno hoy prófugo de la justicia. Sin mediar palabra alguna, el que hoy se encuentra realmente detenido, Juan Carlos Suárez Ortiz, le propina un golpe en la parte trasera del cuello, que conocemos popularmente como nuca". La grabación deja ver como Jaime Esteban cae al suelo y "Juan David, el amigo de Jaime Esteban le dice que por qué lo golpea y el detenido le manifiesta que 'si no se van de acá, los cascamos'".El letrado indicó que "en efecto ellos se retiran, como se observa en ese video, y son nuevamente interceptados por el primer agresor y homicida". En ese momento, el allegado presente "trata de mitigar la agresión, pero el hombre de negro sorpresivamente golpea a Jaime Esteban sin que su amigo se hubiera dado cuenta, cae inconsciente en ese golpe y ahí es como brutalmente y de manera desproporcionada deciden quitarle la vida estos dos sujetos".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Liberaron a los soldados Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí, quienes fueron secuestrados el lunes festivo, 3 de noviembre, en una zona rural del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, en un hecho que las autoridades atribuyeron a una disidencia de las FARC, confirmaron este martes fuentes oficiales.Los uniformados fueron retenidos cuando las tropas de despliegue rápido acompañaban al CTI de la Fiscalía a realizar unas capturas.Durante el operativo, en zona rural de la vereda Getsemanía, ingresaron a una vivienda donde encontraron droga, armamento, munición y dinero en efectivo. Por los hechos detuvieron a una mujer, a la que extrajeron en un helicóptero.Tras esto, los militares fueron asonados por unas 400 personas. De acuerdo con información dada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los militares fueron secuestrados "bajo el amparo de unas personas en connivencia con las disidencias del cartel de alias Calarcá", jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), lo que confirma "la perversa alianza para fomentar el crimen y el delito, que luego hace metástasis en masacres, terrorismo y desplazamiento forzado a las mismas comunidades".Según información del Ejército Nacional, en medio de la asonada se llevaron a cuatro uniformados. Un oficial y un soldado quedaron libres horas después, pero los soldados González y Mina siguieron en poder de los señalados delincuentes.Soldados fueron entregados a un sacerdoteEl ministro de Defensa señaló que los uniformados "cumplían con su deber constitucional de apoyar a las autoridades judiciales del país" cuando fueron interceptados, "forzados a vestir prendas civiles y conducidos contra su voluntad hacia un lugar desconocido".Este martes se produjo su liberación. Los presuntos disidentes los entregaron al sacerdote de la zona de Alto de Morrocoy, quien llegó hasta una escuela ubicada en el Alto del Quebradón para recibir a los uniformados, quienes tampoco portaban su dotación.Los uniformados no fueron rescatados de inmediato por el Ejército, pues se encontraban a más de 20 kilómetros de la tropa, según la información del Ejército.En el departamento del Meta operan disidencias de las antiguas FARC y otras bandas ilegales que se disputan el control de los territorios para desarrollar sus economías ilícitas, entre ellas la minería y el narcotráfico.La fuerza pública ha sido víctima de cerca de 40 asonadas en Colombia en lo que va de 2025, según cifras oficiales.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y NOTICIAS CARACOL
El pasado viernes 31 de octubre, Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez murieron tras ser impactados por un carro blanco en la avenida Mutis, en Bogotá. El lamentable accidente fue captado en video. El causante sería un conductor elegido que Edwin Delgado y Camila Bermúdez contrataron para llevarlos a su casa porque, reconocieron, iban en estado de embriaguez y así no podían manejar. (Lea también: Habla familiar de víctimas de accidente en avenida Mutis, en Bogotá: "La justicia nos desamparó")Sin embargo, una mujer que grabó imágenes después del violento choque señaló a la pareja de haber sido la causante de la tragedia, algo que ambos niegan.En diálogo con Noticias Caracol en vivo dieron detalles de lo que ocurrió ese día y hablaron del sujeto que los estaba trasladando y que desapareció sin dejar rastro tras el accidente de tránsito en la avenida Mutis.“En el momento del accidente yo lo vi en el piso”Edwin Delgado narró lo que sucedió desde que el señalado conductor elegido, al que han identificado como Rubén Romero, los recogió a las 5:54 de la mañana del viernes 31 de octubre en Engativá Muelle.Dijo que “nosotros contratamos un conductor designado porque nosotros queríamos disfrutar, nos tomamos algo y por eso dijimos, contratemos mejor un conductor, lo designamos. Él, en el momento se llevó el carro, lo lavó y yo le dije ‘yo le aviso, me recoge, por favor, con Camila, y nos lleva al apartamento donde nosotros vivimos. Nos deja el apartamento y yo le pago el Uber y se devuelve’.Detalló el video de una cámara de seguridad en el que se ve cuando abordan el carro: “Yo me subo atrás en la parte de atrás, yo estoy subiendo a Camila en la parte de adelante, yo me subo atrás, iniciamos la marcha e inmediatamente yo estaba cansado, puedo decir que estaba un poco en estado de embriaguez, sí lo estaba, porque en ningún momento nosotros estamos negando que estábamos en estado de embriaguez. Solo quiero que sepa todo el mundo que yo no era el conductor, nosotros designamos un conductor por la misma razón. Nosotros en el momento del impacto no sabíamos nada, estábamos desorientados de todo”.Camila Bermúdez, por su parte, señaló que lo que ocurrió en la avenida Mutis fue “algo que nosotros evidentemente no planeamos, nosotros salimos simplemente a disfrutar como cualquier otra pareja lo ha lo ha hecho, como cualquier persona. Simplemente es algo que realmente a nosotros se nos sale de las manos porque no sabíamos ni teníamos mucho menos planeado que eso podía pasar. (…) Nosotros no nos explicamos cómo no fuimos nosotros los que realmente estamos en la posición de esas personas que perdieron la vida. No entendemos cómo no quedamos también sin vida porque veníamos dormidos”. (Lea también: Esta era la pareja que murió en trágico accidente de Av. Mutis, en Bogotá: hay nuevos videos)Edwin contó que lo que los despertó fue el impacto del carro contra el asfalto.“En el momento en que nosotros recibimos el impacto, como se puede ver en los videos, salgo en la parte de atrás, por el lado derecho. Lo primero que hago, yo estoy desorientado, salgo a buscar a mi pareja, Camila. Yo la veo a ella por debajo del carro atravesada. Yo no sabía qué había pasado, nosotros no sabíamos nada. Entonces, efectivamente ella estaba ahí. Yo la trato de sacar, pero también me doy cuenta de que dos personas, dos sujetos que se ven ahí, nos estaban robando los celulares. Yo sé que en este momento no son importantes los celulares porque es mucho más importante la vida de dos personas que la perdieron. Pero claro está que yo en el momento como no sabía, yo empiezo a alegar con las dos personas que me están robando”, relató.Agregó que “una señora, que fue la que empezó a grabar desde el principio, dijo, ‘mire los dos borrachos, yo no sé qué’, y lo que hice fue tomar a Camila e irme hacia la bomba. Yo estaba llamando al conductor, lo llamé, le insistí y no me contestaba. Ellos dicen que nosotros nos fugamos. Nosotros en ningún momento nos fugamos. Llegó la policía, estuvo con nosotros, nos subieron a la patrulla primero. Mientras llegaron las ambulancias nos subieron a la patrulla porque hubo una desinformación por parte de la señora que nos grabó, que dijo que nosotros éramos los que íbamos manejando, y en ningún momento nosotros estábamos manejando. Claro está en el video quién arranca el carro. Y yo lo tengo en comprobaciones por WhatsApp, con conversaciones, tengo todo”.Sobre el supuesto conductor elegido, aseguró que “mucha gente lo vio salir y lo tenían en el piso al conductor, pero ella (la mujer que lo acusó) se fijó en mí, en grabarme a mí y todo el mundo se fue contra mí. En ese momento él desapareció, yo no lo volví a ver”.“En el momento del accidente yo lo vi en el piso, pero como yo les digo, yo corrí por Camila. En el momento yo la saco, la corro ahí hacia la bomba y ya de ahí ya no lo volví a ver y yo lo llamé por WhatsApp. A él era el que yo estaba llamando en la bomba, cuando ustedes me ven llamando por celular, era a él”, agregó.Respecto a su paradero, Edwin sostuvo que ha colaborado con las autoridades, “yo le he dado toda la información que yo sé, dónde trabaja, dónde vive, todo lo que yo sé lo he podido dar. En ningún momento yo me estoy escondiendo de las autoridades. Incluso yo también estuve en el hospital. Yo salí, yo por eso no me podía defender sin una prueba donde se veía que él arrancó mi vehículo, porque es que todo el mundo me juzgaba a mí”.Insistió en que el supuesto conductor elegido “no me ha respondido. Yo he ido con las autoridades a la casa, el trabajo, en estos momentos ya están verificando donde él trabajaba, los documentos de él, porque especialmente yo necesito que él aparezca por bien de las personas fallecidas, que en paz descanse, mi sentido pésame ante toda la familia. Créanme que yo no soy un asesino, nosotros no somos unos asesinos. Si nosotros estamos acá dando la cara es porque queremos aclarar todo, y créame que eso es un accidente de tránsito que nadie planea ni nadie quiere matar a nadie acá”.NOTICIAS CARACOL
Mientras en diferentes ciudades del país se celebraba Halloween, sucedió una tragedia en una pizzería de Pasto, en Nariño, en la noche del pasado 31 de octubre. Un coronel retirado del Ejército asesinó a su exesposa y a su hijo, y luego se quitó la vida cuando intentaba escapar.La tragedia ocurrió sobre la Avenida de los Estudiantes, en el norte de la ciudad. Según El Espectador, el coronel (r), identificado como Ariel Mora Rodríguez, había citado a sus familiares en el establecimiento comercial. Al parecer, allí tuvieron una discusión, y el sujeto abrió fuego en contra de la mujer y el joven, quien era estudiante de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín. La mujer fue identificada como Magda Patricia Muñoz, de 44 años, quien resultó gravemente herida y fue trasladada al Hospital Departamental de Nariño, donde estuvo bajo pronóstico reservado y finalmente falleció. Su hijo, por otro lado, se llamaba Sebastián Mora Muñoz, y fue remitido al mismo centro asistencial, donde intentaron someterlo a un procedimiento quirúrgico, pero también murió horas después.“Cuando se hicieron los dos primeros disparos yo pensé que fueron las bombas (globos), pero yo quedé con la duda porque me parecieron muy duros los estruendos (...) enseguida escuché el tercero y cuarto estruendo, entonces alguien gritó muy fuerte son tiros, son tiros, fue entonces cuando se sintieron otros tiros afuera del lugar, nos metimos debajo de la mesa como lo hicieron otras personas”, dijo un testigo para el periódico El Tiempo.Sobre el agresor, hay múltiples versiones de cómo escapó, pues se ha afirmado que tomó un taxi y en el interior del vehículo se quitó la vida. También, se ha dicho que, al parecer, se unió a una caravana de motociclistas que estaban haciendo una rodada de Halloween antes de fallecer. Alcaldía de Pasto se pronuncióPor medio de un comunicado, la Alcaldía de Pasto expresó "su profundo rechazo y consternación por el hecho violento ocurrido en la noche del 31 de octubre en un establecimiento comercial del norte de la ciudad, en el que dos personas perdieron la vida y una mujer resultó gravemente herida, en medio de lo que las autoridades investigan como un posible caso de intento de feminicidio".La administración distrital añadió lo siguiente: "La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Nicolás Toro Muñoz, lamenta profundamente esta tragedia y extiende un mensaje de solidaridad y acompañamiento a los familiares y allegados de las víctimas. Desde la Alcaldía reiteramos nuestro compromiso con la prevención de todas las formas de violencia, en especial aquella que afecta la vida e integridad de las mujeres. Hacemos un llamado urgente a la tolerancia, al respeto y a la resolución pacífica de los conflictos, pilares fundamentales para la convivencia". Asimismo, el Hospital Universitario Departamental de Nariño, donde Sebastián Mora hizo su internado rotatorio en el servicio de urgencias, lamentó lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia de los fallecidos, que "hoy vive una tragedia en medio de la violencia familiar que nos agobia en una sociedad que debe buscar el diálogo y la reconciliación". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Será construido el primer tren de alta velocidad de Latinoamérica, en un corredor de más de 500 kilómetros que busca transformar la forma en que millones de personas se desplazan cada año. Se trata del Trem de Alta Velocidade (TAV), un sistema que se construirá en Brasil y es definido por el Ministerio de Transporte como un servicio "de transporte ferroviario de pasajeros que conectará las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo y Campinas"."El TAV representa un nuevo hito tecnológico para el país, al inaugurar un sistema de transporte que ofrecerá a los pasajeros calidad, comodidad, seguridad y rapidez en sus viajes a precios competitivos", agregó el ente. Además, según indicó el medio local Gizmodo, el Gobierno brasileño confirmó que el proyecto se encuentra en etapa de planeación avanzada y que, si se cumplen los plazos establecidos, las obras comenzarían en 2026 y en 2032 entraría en funcionamiento, tras una inversión estimada entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, financiada con recursos públicos y privados.El primer tren de alta velocidad de Latinoamérica sería construido en BrasilSe estima que el Trem de Alta Velocidade (TAV) alcanzará una velocidad máxima de 350 km/h, lo que reducirá el tiempo de viaje entre Río y São Paulo a aproximadamente una hora y 45 minutos. Actualmente, este trayecto por carretera puede tardar cerca de seis horas, mientras que por vía aérea, aunque más rápido, implica mayores costos y tiempos de espera en aeropuertos.El trazado total cubrirá alrededor de 510 kilómetros, con una infraestructura compuesta por túneles, viaductos y sistemas de control automatizado diseñados para garantizar la seguridad y estabilidad del tren, incluso en zonas con terrenos complejos o con alta actividad geológica."A lo largo del trazado del TAV (Tren de Alta Velocidad), el SGB (Servicio Geodésico Brasileño) evaluó los terrenos superficiales y subterráneos que presentaban riesgos de desastres geológicos y geotécnicos que amenazaban la seguridad del proyecto, tales como erosión, deslizamientos de tierra, subsidencia, derrumbes, expansión del suelo, asentamiento del suelo y actividad sísmica", indicó el Servicio Geológico de Brasil.¿Cómo funciona el proyecto del tren de alta velocidad en Brasil?El proyecto del TAV tiene antecedentes que se remontan a 2008, cuando el Servicio Geológico de Brasil (SGB/CPRM) inició estudios geológicos y geotécnicos en los tramos que unirían Campinas, São Paulo y Río de Janeiro. El objetivo era identificar los riesgos potenciales, como deslizamientos, erosión, subsidencia o actividad sísmica, que pudieran afectar la seguridad de las obras.En 2009, el SGB finalizó la primera fase de estos análisis, elaborando mapas y reportes digitales en formato SIG y PDF, que hoy sirven de base para la actualización del proyecto. Los resultados permitieron ajustar costos, rutas y procedimientos técnicos necesarios para avanzar en la licitación y futura construcción del tren. Desde entonces, la iniciativa ha pasado por distintas etapas de estudio y reestructuración. Según un documento oficial emitido por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), que formalizó la concesión a la empresa TAV Brasil, la operación del medio de transporte comenzaría oficialmente en junio de 2032. Este contrato detalla la autorización para la construcción y explotación del tramo ferroviario entre São Paulo y Río de Janeiro, por un plazo de 99 años. Este es el cronograma detallado de las etapas para implementar el proyecto del primer tren de alta velocidad en la región: Estudios y proyectos: diciembre de 2024Licencia previa: junio de 2025Expropiaciones: diciembre de 2025Licencia de instalación: junio de 2026Ejecución de las obras (Lote 01-lote 08): diciembre de 2031Superestructura ferroviaria: (Lote 01-lote 08): diciembre de 2031Terminales: diciembre de 2031Licencia de operación: junio de 2032Inicio de las operaciones ferroviarias: junio de 2032El TAV sería un tren completamente eléctrico, con sistemas de bajo consumo y materiales reciclables en su fabricación. Las estaciones estarán equipadas con tecnología de eficiencia energética, incluyendo paneles solares, sistemas de ventilación natural y tratamiento de aguas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Transversal del Carare, una vía esencial que conecta al departamento de Santander con Boyacá y con la costa Caribe, cumple seis días cerrada a causa de una grave falla geológica. El epicentro de esta emergencia se ubica en zona rural del municipio de Vélez, donde un gigantesco movimiento en masa ha ‘devorado’ por lo menos tres kilómetros de la importante carretera y afectado a numerosas familias campesinas.La magnitud del desastre es crítica. Desde la administración municipal de Vélez, se señala que las hectáreas afectadas son 300 y el alcalde de Vélez, Orlando Ariza, detalló que “son cerca de 98 familias que por ahora tenemos encuestadas, pero seguramente habrá más damnificados porque hay zonas donde realmente ha sido imposible el acceso”.El deslizamiento ha arrasado con la infraestructura y también ha destrozado las fincas de muchos campesinos. La situación se agrava porque las vías alternas están en pésimas condiciones, como lo afirmó Heriberto Pardo Duarte, concejal de Vélez. “Hoy me desplacé de mi corregimiento, que es el corregimiento Alto Jordán, por supuestamente una vía alterna, pero está en peores condiciones que esta. Yo le pido al Gobierno nacional que no nos deje abandonados”, expresó.El drama humano de los habitantes de Vélez por la falla geológicaLlegar a las veredas Zarandas y La Helida en Vélez significa encontrarse con decenas de campesinos que han perdido casi todo. El factor más preocupante es la continuidad del fenómeno, pues Invías advierte que el movimiento de masa continúa.Los habitantes viven con el temor y la necesidad a flor de piel. Mercedes Güisa Mogollón relató su situación con crudeza: “Acá estoy llevando el maíz para unas gallinas y mi mercado para comer porque la verdad ya no tuve para hacer el almuerzo. Arroz del que nos dieron y ya. Papa no tenía porque de dónde”, comentó, mientras a lomo de mula y en su espalda llevó los insumos que necesita para ella y su hija.El peligro no es solo material. El movimiento de tierra sigue activo, generando miedo e incluso dejando heridos, como lo contó Isabel Fontecha, quien dijo que está en la zona por su madre, quien vive en la vereda de Zarandas. “Me tocó venirme para poderla sacar de allá de la de la casa. Por el miedo, se salió corriendo, se cayó, se fracturó la mano y la rodilla. En este momento la tenemos en el hospital”, reveló a Noticias Caracol.Además, el panorama se complica por el clima, ya que en las últimas horas han continuado las fuertes precipitaciones en esa zona de Santander, lo que dificulta las labores de mitigación para controlar la emergencia en la Transversal del Carare.Impacto eléctrico y plan de contingenciaLa emergencia por la falla geológica también ha comprometido severamente el servicio de electricidad. Javier Sierra, subgerente de Subestaciones y Líneas de Essa, explicó que el fenómeno natural “compromete el servicio hacia el suroccidente del departamento, hacia los municipios de Cimitarra, Puerto Araújo, Puerto Parra y el municipio de Landázuri con alrededor de 14.500 clientes afectados por la pérdida de servicio. Sin embargo, cabe destacar que la electrificadora de Santander implementó un plan de contingencia para dar el servicio a la mayor cantidad de clientes que se tienen con una infraestructura para hacer algunas suplencias.”Ante la pérdida total de la calzada en ese tramo de la Transversal del Carare, el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal, y su equipo técnico realizaron un sobrevuelo y recorrido en los kilómetros 27, 28 y 29, confirmando el cierre total de la vía y la necesidad de evacuación.“Se presenta fenómeno de remoción en masa, lo que ocasionó pérdida total de la calzada, siendo necesario el cierre total de la vía y la evacuación de varias viviendas debido a los daños y el riesgo”, precisó en un comunicado.Mientras las autoridades determinan un plan de acción, el llamado de la población es urgente. Los campesinos afectados le piden al gobierno ayudas humanitarias y alojamientos temporales para superar el desastre que se les llevó su sustento.*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El pasado 31 de octubre, un accidente en la avenida José Celestino Mutis, en el occidente de Bogotá, dejó un saldo de dos personas muertas: Carlos Mario Sierra y Viviana Marcela Suárez. El siniestro ocurrió en horas de la madrugada y generó indignación en redes sociales, especialmente después de que circularan videos en los que se señalaba a una pareja como los presuntos responsables.Días después, esa pareja decidió hablar públicamente. En diálogo con Noticias Caracol, Edwin Delgado y Camila Bermúdez explicaron su versión de lo ocurrido esa noche. Ambos afirmaron que, si bien habían consumido bebidas alcohólicas, no eran quienes conducían el automóvil implicado. Según ellos, habían contratado a un conductor designado para evitar precisamente manejar bajo los efectos del alcohol.La versión de pareja implicada en trágico accidente en la avenida Mutis"Contratamos un conductor designado porque nosotros queríamos disfrutar. Nos tomamos algo y por eso dijimos: 'Contratemos mejor a un conductor, lo designamos'. Él en el momento se llevó el carro, lo lavó y yo le dije que lo avisaba para que nos llevara con Camila al apartamento donde nosotros vivimos", relató Delgado durante la entrevista. Indicó que la persona que conducía el vehículo era un hombre identificado como Rubén Romero, a quien contactaron para que los recogiera en el barrio Engativá Muelle hacia las 5:54 de la mañana. Su destino final, según dijo, era su apartamento, donde pensaban descansar.Delgado explicó que él se sentó en la parte trasera del vehículo, mientras que Camila se ubicó en el asiento delantero. "Yo estaba cansado. Puedo decir que estaba un poco en estado de embriaguez. Sí, lo estaba, en ningún momento nosotros estamos negando que estábamos en estado de embriaguez. Solo quiero que sepa todo el mundo que yo no era el conductor. Nosotros designamos un conductor por la misma razón; en el momento del impacto no sabíamos nada, estábamos desorientados", sostuvo. Según su relato, poco después de iniciar el trayecto, ambos se quedaron dormidos. Minutos más tarde, el impacto los despertó. "En el momento que nosotros recibimos el impacto, yo, como se puede ver en los videos, salgo por la parte de atrás, por el lado derecho. Lo primero que hago, estando desorientado, es salir a buscar a mi pareja, Camila", recordó. Dijo que la encontró atrapada parcialmente debajo del vehículo, y que en medio de la confusión notó que dos personas se acercaban, aparentemente para robarles los celulares.En el mismo momento, una de las testigos comenzó a grabar con su teléfono, acusándolos de ser los responsables del accidente. Ese video se difundió rápidamente en redes sociales, generando una ola de críticas y señalamientos. "Esa señora fue la que empezó a grabar desde el principio, ella dijo: 'Mire, los dos borrachos'". Dijo además que intentó comunicarse en repetidas ocasiones con Rubén Romero, pero que el hombre no respondió los mensajes ni las llamadas."Yo estaba llamando al conductor, lo llamé, le insistí y no me contestaba. Ellos dicen que nosotros nos fugamos. Nosotros en ningún momento nos fugamos. Llegó la Policía y estuvo con nosotros, primero nos subieron a una patrulla. Mientras llegaba la ambulancia, nos subieron a la patrulla porque hubo una desinformación por parte de la señora que nos grabó, que dijo que nosotros éramos los que íbamos manejando y en ningún momento nosotros estábamos manejando" Camila Bermúdez también intervino en la entrevista para reiterar que ninguno de los dos conducía. "Nosotros no ocasionamos nada porque no íbamos manejando. Tomamos la precaución de entregar las llaves. No nos fugamos, estuvimos allí hasta que llegaron las ambulancias y las autoridades", dijo. Añadió que, tras el impacto, perdió la conciencia y solo reaccionó cuando fue sacada del carro.¿El carro implicado en accidente estuvo en competencias ilegales antes de la tragedia?Videos entregados a las autoridades y que hacen parte de la investigación, mostrarían que el vehículo habría participado en piques ilegales horas antes del accidente. "Tenemos información creciente de que el responsable de este accidente, que es el asesinato de dos personas inocentes, estaba incluido en unas rodadas en Cundinamarca la noche anterior", dijo el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.Frente a esto, Delgado fue enfático: "Está totalmente equivocado, como yo dije en el comunicado y lo aclaré muy bien, nosotros salimos a una caravana en Halloween. En ningún momento hubo piques, en ningún momento hubo nada de eso. No participó el carro en nada de eso, nosotros solamente lo decoramos como todo colombiano hace, salir a disfrutar y ya" En las imágenes del siniestro se observa cómo el automóvil impacta a la pareja de motociclistas y posteriormente pierde el control. Para las autoridades, las maniobras que realizó el conductor podrían evidenciar exceso de velocidad. Sin embargo, Delgado insiste en que él no tenía conocimiento de cómo conducía la persona designada. "En el momento que yo me despierto es en el impacto. Ya cuando estamos en el piso, cuando la gente está encima de mí, es que reacciono".La pareja está dispuesta a colaborar con la justiciaA lo largo de la entrevista, ambos insistieron en que están dispuestos a colaborar con la justicia. "Las autoridades me han llamado y yo he dado toda la información que tengo: dónde trabajaba el conductor, dónde vivía, todo. En ningún momento yo me estoy escondiendo de las autoridades. Incluso yo también estuve en el hospital. Yo por eso no me podía defender sin una prueba donde se veía que él arrancó mi vehículo, porque todo el mundo me juzgaba a mí", aseguró Delgado.Bermúdez, por su parte, lamentó profundamente la muerte de las dos víctimas. "Es algo que lamentamos mucho, porque es algo que nosotros evidentemente no planeamos. Nosotros salimos simplemente a disfrutar como cualquier otra pareja lo ha hecho, como cualquier persona. Es simplemente algo que pasa, a nosotros realmente se nos sale de las manos porque no sabíamos, ni teníamos planeado que eso podía pasar", dijo. Delgado también aclaró que no puede pedir perdón por un hecho que, según su versión, no causó directamente: "No puedo pedir perdón porque yo no lo hice, pero sí puedo dar mi sentido pésame. Dios estará con todos" La pareja explicó que, tras la difusión del video en redes sociales, ha recibido amenazas y mensajes intimidatorios. "Vamos a hacer lo posible por dar con el paradero de la señora que nos graba y nos acusa, porque realmente por ella es que estamos viviendo esto, porque es una persona que en lugar de llegar a ayudar, llega a administrar información que ella no conoce y nos señala directamente. Hemos tenido demasiadas amenazas, vamos a hacer lo posible porque se haga justicia, tanto por el lado de los familiares afectados, como con nosotros, que también somos víctimas", manifestó Bermúdez.Los cargos que enfrentaría conductor implicado, según abogadoAl final del diálogo, intervino su abogado defensor, Jimmy Erazo, quien afirmó que sus representados se presentarán ante las autoridades para entregar toda la información disponible. “Vamos a aportar los elementos materiales probatorios necesarios para esclarecer los hechos. Ellos tienen una doble condición: son testigos presenciales del accidente, pero también resultaron afectados física y moralmente”, explicó.También intervino su abogado defensor, Jimmy Erazo, quien afirmó que sus representados se presentarán ante las autoridades para entregar toda la información disponible. "Desde la defensa nos encargaremos de recopilar todos los elementos materiales probatorios y aportarlos en debida forma para la Fiscalía, para poder tener claro estos hechos jurídicamente relevantes y que contribuyan a la investigación y poder de alguna forma identificar y dar con el paradero de la persona que causó estas muertes tristemente a las víctimas", manifestó. "Ellos tienen una doble connotación en esta investigación: son testigos y víctimas en el marco de este proceso, porque mis representados también se vieron afectados, primero por su buen nombre, por el daño de su vehículo, incluso las lesiones personales que ellos también sufrieron", agregó el jurista. El abogado añadió que el conductor del vehículo podría enfrentar cargos por homicidio culposo. "Tenemos que verificar que en estos hechos concurrió la muerte de dos personas, ahí ya hay una violación al deber objetivo de cuidado. Puede que esta persona fuera en un exceso de velocidad, puede que no estuviera cumpliendo las normas de tránsito y causó la muerte de estas dos personas, por lo que se configura un homicidio culposo y de alguna forma se agrava también por emprender la huida y no responder a las autoridades", indicó. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nueva semana de Champions League, se juega la cuarta jornada de la fase de 'liguilla' y en la misma se espera la participación de futbolistas colombianos. Uno de ellos es Luis Díaz, quien buscará liderar al Bayern Múnich en el partidazo contra PSG, vigente campeón del torneo.Entre este martes 4 y miércoles 5 de noviembre se disputará esta fecha, misma en la que los clubes favoritos confían en sumar de a tres para ocupar un buen lugar en la tabla general. PSG, Bayern y Real Madrid son unos de los equipos que tienen puntaje perfecto hasta el momento.A continuación, en Gol Caracol.com le presentamos la agenda de los compromisos de los futbolistas colombianos que hacen presencia en el máximo torneo de clubes de Europa para la edición 2025/2026. ¡Prográmese con la hora, día y donde verlo EN VIVO por TV! Luis Díaz: Bayern MúnichPartido: PSG vs. Bayern MúnichDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN - Disney+ PremiumONLINE: www.golcaracol.comLuis Javier Suárez (Sporting Lisboa) Partido: Juventus vs. Sporting LisboaDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumDávinson Sánchez: GalatasarayPartido: Ajax vs. GalatasarayDía: miércoles 5 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumRichard Ríos (Benfica) Partido: Benfica vs. Bayer LeverkusenDía: miércoles 5 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 7 - Disney+ PremiumKevin Medina y Camilo Durán (Qarabag) Partido: Qarabag vs. ChelseaDía: miércoles 5 de noviembreHora: 12:45 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN - Disney+ PremiumJuan David Cabal (Juventus) – ausente por lesiónPartido: Juventus vs. Sporting LisboaDía: martes 4 de noviembreHora: 3:00 p.m. (hora de Colombia)TV: ESPN 3 - Disney+ PremiumOpiniones de los protagonistas"Estoy muy impresionado por el espíritu de equipo, la capacidad de recuperar balones y la calidad individual. En el PSG no basta con centrarse en un jugador. El PSG siempre ha tenido jugadores de clase mundial. Nosotros tenemos también esa gran calidad, por eso el partido de mañana (martes) será tan apasionante", esas fueron las palabras de Vincent Kompany, director técnico del Bayern Múnich.
Han empezado a circular los adelantos de lo que será una nueva entrevista de Cristiano Ronaldo con el reconocido periodista inglés Piers Morgan. En uno de los avances, al crack de la Selección Portugal le consultaron por Lionel Messi y su respuesta fue tajante. Como ha sido habitual en la última década, las comparativas entre la 'Pulga' y el 'Bicho' sobre quién es el mejor del mundo no han faltado. Jugadores, técnicos, comentaristas y expertos en el tema no dudan en dar su opinión. Lo cierto es que al actual delantero del Al Nassr, Morgan le preguntó directo lo siguiente: "Dicen que Messi es mejor que tú, ¿qué opinas al respecto?"A continuación, Cristiano generó una postura clara: "¿Messi es mejor que yo? No estoy de acuerdo con esa opinión. No quiero ser humilde”.Lo cierto es que sólo fue un avance de la entrevista que promete dejar varios temas candentes y picantes. Falta por escuchar el resto de sus palabras sobre este interrogante que tiene que ver con la rivalidad que ha mantenido con el astro de la Selección Argentina y del Inter Miami. En medio de esta conversación, al popular 'CR7' también le interrogaron sobre el hecho de haberse convertido en el primer deportista multimillonario; a la misma respondió con humor: "Eso no es cierto, me convertí en multimillonario hace muchos años (risas)".Por último en cuanto a las declaraciones que generó su excompañero en el Manchester United, Wayne Rooney, quien sostuvo que Messi era mejor que él, el exfutbolista del Real Madrid y Juventus pronunció que "no me supone ningún problema".¿Cuándo sale esta entrevista de Cristiano Ronaldo?Como lo comunicó el propio periodista inglés, la primera parte de esta entrevista saldrá a la luz este martes 4 de noviembre y la misma se podrá ver en el canal de YouTube de Piers Morgan. No es la primera vez que Cristiano Ronaldo dialoga con este reconocido comunicador británico.
Jaime Esteban Moreno, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes, fue asesinado tras salir de una fiesta de Halloween en Chapinero. El ataque ocurrió en la madrugada del 31 de octubre y ha generado una ola de indignación en todo el país.El joven de 20 años fue brutalmente golpeado en las afueras de un establecimiento nocturno. Aunque fue trasladado rápidamente para recibir atención médica, no sobrevivió a las heridas.Pronunciamiento del alcalde GalánEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció este 3 de noviembre en su cuenta de X, antes Twitter, condenando el crimen y expresando su solidaridad con la familia de la víctima. “Jaime Esteban Moreno tenía una vida por delante que le fue arrebatada como resultado de una agresión cobarde”, escribió.Galán aseguró que desde el momento en que conoció los hechos pidió a la Policía de Bogotá y al CTI intensificar la búsqueda del agresor que aún no ha sido capturado. “Cuenten con mi compromiso para que este crimen, que hoy enluta a nuestra ciudad, no quede impune”, afirmó.Capturas en el caso de estudiante de Los AndesJuan Carlos Suárez Ortiz fue capturado por las autoridades y se espera que la audiencia para determinar su responsabilidad en los hechos se lleve a cabo en la mañana del 5 de noviembre.Según su perfil de LinkedIn, Suárez Ortiz es ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes, con especialización en Ingeniería Industrial de la misma institución. De acuerdo con información publicada por El Tiempo, no registra antecedentes penales en el Sistema Penal, pero sí varias anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia”, como colarse en estaciones de TransMilenio.“El ciudadano en mención es sorprendido ingresando indebidamente por las puertas laterales de la estación de TransMilenio Distrito Grafiti, poniendo en riesgo su integridad, la de terceros y la operación del sistema de transporte masivo”, señala el reporte policial. Actualmente, solo Suárez Ortiz permanece detenido, vinculado directamente al homicidio tras la imputación y legalización de captura. Las dos mujeres inicialmente capturadas fueron dejadas en libertad, ya que el ente acusador no encontró evidencia sólida para mantenerlas en el proceso penal.¿Quién era el estudiante de la Universidad de Los Andes asesinado?Jaime Esteban Moreno Jaramillo tenía 20 años y cursaba séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes. Era un apasionado por la tecnología, dominaba lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, y mostraba un gran interés por especializarse en ciberseguridad. Su perfil académico reflejaba disciplina, curiosidad intelectual y una clara vocación por el desarrollo digital.Además de su talento en programación, Jaime era un ajedrecista destacado: fue campeón en su colegio y formaba parte de la selección universitaria. Planeaba realizar un semestre de intercambio en el exterior en 2026 y buscaba activamente su práctica profesional. Más que un buen estudiante, era un joven creativo, con grandes sueños y un futuro prometedor que fue truncado de forma trágica.Estado actual de la investigaciónLas cámaras de seguridad del sector captaron a otro hombre involucrado en la agresión. A diferencia de Juan Carlos Suárez Ortiz, quien ya fue detenido, este segundo agresor no ha sido identificado ni capturado. Las autoridades continúan su búsqueda.Se ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar al atacante, cuyo rostro aparece en los videos de seguridad.
La actriz Diane Ladd, tres veces nominada al Óscar y madre de la intérprete Laura Dern, falleció este lunes a los 89 años. Durante ocho décadas de carrera, Ladd fue nominada tres veces al Óscar a la mejor actriz de reparto por 'Alicia ya no vive aquí', de Martin Scorsese; 'Corazón salvaje', de David Lynch, y 'Rambling Rose'.Laura Dern anunció la muerte de su madre en redes sociales: "Mi increíble heroína y mi gran regalo como madre falleció esta mañana en su casa de Ojai, California, conmigo a su lado". Nacida en Misisipi en 1935, Ladd apareció en numerosos programas de televisión y obras de teatro antes de que Scorsese le diera su gran en 'Alicia ya no vive aquí', estrenada en 1974.Ladd tuvo una extensa carrera en Hollywood de más de seis décadas y fue reconocida por su capacidad de interpretar a mujeres de fuerte carácter y por ser reconocida por su trabajo por los grandes de la dirección cinematográfica de la industria.Lynch eligió a Ladd para interpretar a la madre asesina y vengativa de 'Lula', el personaje de Dern, en su surrealista comedia negra 'Corazón salvaje'. Ladd volvió a compartir pantalla con su hija al año siguiente en 'Rambling Rose', un drama de época ambientado en el sur de Estados Unidos durante la Gran Depresión. La actriz también tuvo papeles en 'Chinatown' e 'Inland Empire'.NOTICIAS CARACOL DIGITAL *Con información de EFE y AFP
Las autoridades siguen recopilando las pruebas sobre el homicidio de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes quien murió tras una golpiza cuando salió de una fiesta de Halloween en la madrugada del pasado 31 de octubre del 2025.¿Qué detonó la agresión brutal contra el joven? Esta es justamente una de las situaciones que analizan los investigadores de la Fiscalía con las imágenes de video dentro de la discoteca Before Club y en los alrededores del lugar donde golpearon a Jaime Esteban.(Le recomendamos: Presunto motivo por el que se originó golpiza en la que fue asesinado Jaime Esteban Moreno en Bogotá)El abogado Camilo Rincón, defensor de la familia Moreno, señaló que ya conoce varias imágenes para reconstruir lo que pasó durante la fiesta y la posterior agresión. La pieza clave es su amigo, quien lo acompañaba en el momento cuando fue agredido, lo intentó auxiliar y lo llevó en una patrulla de la Policía hasta el Hospital de Chapinero, donde falleció Jaime Esteban.El mensaje de los agresores de Jaime Estaban antes de morirDe hecho, según ese joven, Jaime Esteban sí le contó que había tenido una “discrepancia” con uno de los asistentes al evento, por lo que deciden irse y solicitaron servicio de transporte por aplicación. Sin embargo, este no llegó y deciden caminar hasta llegar al Oxxo de la calle 64.En ese punto, dijo el abogado Romero, los amigos son interceptados por cuatro personas, dos hombres y dos mujeres. Uno de ellos, Juan Carlos Suárez Ortiz, hoy capturado, es quien le propina un golpe en la nuca. El amigo de Jaime Estaban le pidió explicaciones sobre las razones de la agresión.(Además: Nuevo video y testimonio clave en el asesinato de Juan Esteban Moreno: ¿quién es el hombre de negro?)“Si no se van de acá, los cascamos”, respondió Suárez Ortiz a la pregunta, según el testigo. El par de amigos siguen su camino, pero un par de metros más adelante, Jaime Esteban es de nuevo agredido por el hombre hoy capturado, quien tenía su rostro pintado de rojo y también es estudiante de los Andes.En videos de cámaras de seguridad se observa cuando el otro hombre, quien vestía de negro, llega corriendo hasta la esquina donde golpeaban a Jaime Esteban y le propina un contundente golpe en su rostro, quedando el joven desvanecido. “Cae inconsciente en ese golpe y es ahí cuando brutalmente y de manera desproporcionada, deciden quitarle la vida”, señaló Romero.¿Que se sabe del hombre de negro?Las autoridades están tras la pista de la persona que arremetió contra Jaime Esteban. De hecho, hay imágenes de cámaras de seguridad que muestran el rostro del presunto responsable, quien está prófugo de la justicia.(Lea: Así fueron últimos minutos de Jaime Esteban Moreno en discoteca de Bogotá antes de fuerte golpiza)“No sabemos de quién se trata ni sabemos su nombre o apellidos”, dijo Romero. No obstante, los investigadores tratan de establecer qué vínculo tienen con Suárez Ortiz y las dos mujeres que estaban en el momento del ataque.Para Romero, los dos hombres fueron quienes le propinaron los golpes mortales a Jaime Esteban. Sobre las razones por las cuales se originaron las discrepancias dentro del bar, dijo que las desconoce y que ni siquiera el testigo puede acreditar qué fue lo que pasó e incluso deciden retirarse para no escalar el conflicto. “Los actos fueron desproporcionados. No tienen justificación”, añadió.NOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo Júnior, el hijo mayor de Cristiano Ronaldo, ganó este martes la Copa de Federaciones con la selección sub-16 de Portugal, su segundo trofeo en las categorías inferiores.La selección lusa, con Cristiano Júnior, de 15 años, conquistó esa competición disputada en Antalya, en Turquía, tras vencer en la final a Inglaterra (2-1) con un doblete del canterano del Braga, Rafael Cabral.El primogénito del exjugador del Real Madrid solo disputó los últimos minutos del partido, después de anotar un gol en el encuentro previo contra Gales (3-0) donde fue titular.Este el segundo trofeo que 'Cristianinho', como se le conoce en Portugal, gana con el combinado luso, ya que en mayo pasado ganó el torneo Vlatko Markovic en Croacia con la sub-15, donde brilló con un doblete en la final ante el país anfitrión (2-3).Cristiano Júnior juega en la cantera del Al Nassr saudí -el actual equipo de su padre-, y anteriormente militó en las categorías inferiores del Manchester United y el Juventus de Turín, otros conjuntos en los que estuvo su progenitor.
Raúl Ocampo compartió una reflexión profunda sobre el proceso de duelo que ha vivido tras la muerte de Alejandra Villafañe, actriz con quien sostuvo una relación cercana. En una entrevista para el podcast 'Los hombres sí lloran' de Juan Pablo Raba, el actor abordó los momentos más difíciles que enfrentó durante la enfermedad de su pareja, así como las emociones que lo acompañaron en ese periodo. La conversación giró en torno a la forma en que el dolor se manifiesta, cómo se vive en silencio y qué enseñanzas deja una pérdida tan significativa.Durante el diálogo, Raúl Ocampo relató que, en los días más complejos del tratamiento de Alejandra, solía buscar espacios privados para expresar su tristeza. Uno de esos lugares era la ducha de su casa. Allí, según explicó, se refugiaba para llorar sin ser escuchado. Su intención era evitar que Alejandra notara el impacto emocional que él estaba experimentando. Esta decisión, aunque motivada por el deseo de protegerla, también reflejaba una dificultad para compartir el dolor abiertamente.Raúl Ocampo lloraba en la ducha para que Alejandra Villafañe no lo escuchara"Yo me iba justo a la ducha a chillar para que no sonara y ella no pudiera escuchar, pero un día todo cambió. Yo me siento en la cama y se me viene el sentimiento de decir ‘Yo quiero que pase un milagro’, pero lo que piensa mi mente no me está ayudando. ¿Cómo le inyectas fe y esperanza a algo que no sientes que tenga tanta esperanza?", expresó el actor.Fue entonces cuando Alejandra, al notar su estado, se acercó y le preguntó si volvería a llorar en la ducha. Esa pregunta, según el actor, lo confrontó con la necesidad de dejar de ocultar sus sentimientos: "Cuando siento que todas las emociones van a venir y me voy a parar, escuché: ‘Príncipe’, y no me puedo voltear porque tengo los ojos aguados, y me dice ‘¿Vas a volver a llorar en la ducha?’... yo empecé a sentir todo".A partir de ese instante, ambos decidieron enfrentar el dolor juntos. Raúl Ocampo relató que tomó la mano de Alejandra, la abrazó y comenzaron a llorar sin contenerse. Este acto, lejos de ser una muestra de debilidad, se convirtió en una forma de reconocer la importancia del presente. Para él, ese momento marcó un punto de inflexión en su manera de vivir el duelo. Ya no se trataba de esconder las emociones, sino de compartirlas y permitir que fluyeran como parte del proceso.La entrevista también abordó el impacto que tuvo Alejandra en la vida de Raúl. Él destacó que su pareja fue una influencia constante, no solo en lo emocional, sino también en lo personal. La relación que compartieron dejó huellas que siguen presentes, incluso después de su fallecimiento. Ocampo expresó que, más allá de la ausencia física, lo que permanece es la energía, los recuerdos y las enseñanzas que ella dejó.¿Qué pasó con Alejandra Villafañe?Alejandra Villafañe falleció el 21 de octubre de 2023 a los 34 años, luego de enfrentar una enfermedad que fue diagnosticada cinco meses antes. La actriz colombiana compartió públicamente que había sido diagnosticada con cáncer el 12 de mayo de ese mismo año. Aunque en un principio no reveló detalles específicos sobre el tipo de cáncer, posteriormente informó que los tumores estaban localizados en ambos senos y en el ovario derecho. Durante el proceso, Villafañe se sometió a cirugías para extraer los tumores. En sus redes sociales, describió estas intervenciones como momentos de transformación personal. A pesar de que la cirugía fue exitosa, también reconoció que hubo complicaciones que afectaron su recuperación. En julio, confirmó que iniciaría una serie de procedimientos médicos para tratar la enfermedad, incluyendo quimioterapia. Sin embargo, su estado de salud se deterioró rápidamente. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su padre, Santiago Villafañe, a través de una publicación en redes sociales. La muerte de Alejandra generó múltiples reacciones en el mundo del entretenimiento colombiano.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La superestrella mundial Shakira regresó a Bogotá el 1 de noviembre con su gira mundial de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, la cual ha roto récords de asistencia y recaudación.En esa última presentación, más de 47.000 personas vibraron con sus más éxitos. Este evento se sumó a las funciones previas de febrero, donde la artista también agotó boletería y dejó huella con su energía y conexión con el público. Sin embargo, uno de los momentos más íntimos y menos esperados de su paso por la capital colombiana ocurrió fuera de los escenarios: una visita privada y nocturna al prestigioso Museo del Oro, donde sorprendió al personal con su sencillez y espontaneidad.La persona encargada de acompañar a la intérprete y a sus hijos en el recorrido fue Paula Hernández, mediadora del museo, quien compartió la singular historia que comenzó con una reserva VIP sin nombre. El mismo museo compartió un video en sus redes sociales con los detalles de dicha experiencia.Hernández relató que todo sucedió en un día de febrero. Llegó al museo y se dio cuenta de que tenía programada una visita VIP para las horas de la noche, pero inicialmente, desconocía la identidad de los visitantes. En el transcurso del día, solo supo que "iba a venir un artista y sus hijos". La mediadora, sospechó: "Shakira está en Colombia, de pronto es ella". Minutos antes de la llegada, la identidad se confirmó y Hernández confesó: "No puedo negar que me puse nerviosa", relató en el video.La curiosa anécdota Shakira en el Museo del OroPaula Hernández, con la idea de darle la bienvenida, consideró una "buena idea comprarle unas galletas colombianas que tienen el poporo quimbaya en su empaque, que es una de nuestras piezas más icónicas", recordó.Curiosamente, la mediadora no tuvo que esperar mucho para que el regalo fuera útil, pues "lo primero que nos dijo es que tenía hambre". Shakira tuvo la posibilidad de comer las galletas, y así inició el recorrido por el Museo del Oro.La visita se centró en piezas específicas. Los visitantes, incluida Shakira, estuvieron en una vitrina particular y recorrieron el tercer piso del museo, que está "relacionado con la simbología de estos objetos". El encuentro se transformó en un espacio de intercambio intelectual y personal, pues según Hernández, "fue una visita muy bonita porque los museos son espacios para generar diálogos". Tanto la artista como sus hijos "preguntaron muchas cosas y entre ellos se generaron conversaciones muy bonitas".La mediadora del museo reflexionó sobre la riqueza de su labor, destacando la diversidad de las personas que conoce: "Hay una cosa que es maravillosa en el trabajo de mediadora y es que tengo la posibilidad de conocer gente del mundo entero con distintas formas de ver el mundo, con distintas formas de vivir y eso es lo más interesante de este trabajo".Aunque la guía decidió no pedirle una fotografía, fue la propia cantante quien lo sugirió. "yo no le quise pedir una foto, fue ella la que dijo que quería una foto con su guía" y mostró la imagen que quedó para el recuerdo.Aprovechando la visita de la famosa cantante, el museo extendió la invitación a todos los visitantes, "Aquí todos son bienvenidos, desde los que vienen por primera vez como Shakira hasta los que nos han visitado en múltiples ocasiones", dijo. El personal del museo resalta que asistir a las visitas guiadas gratuitas es una oportunidad no solo para conocer a las sociedades prehispánicas que produjeron los objetos, sino también para "conocer y valorar la gran diversidad cultural que habita hoy en territorio colombiano".Durante su gira mundial, Shakira ha aprovechado momentos fuera del escenario para compartir con sus hijos, Milan y Sasha e ir a espacios culturales. Además de esta visita, la artista también aprovechó su último concierto en la capital mexicana, para asistir al museo de Frida Kahlo.
El 3 de noviembre de 2015, la industria del entretenimiento colombiano se vistió de luto tras conocerse el deceso de Adriana Campos, quien tenía 36 años en el momento del siniestro. La actriz, recordada por dejar una huella significativa en la televisión en producciones como Vecinos y Bella Calamidades, viajaba en compañía de su pareja, el empresario Carlos Rincón, de 37 años. La tragedia ocurrió en el departamento de Antioquia.Ambos se encontraban de viaje, pero una circunstancia familiar inesperada provocó un cambio en sus planes. La pareja tenía un hospedaje pago en un hotel hasta las 2:00 p.m. de ese mismo día, 3 de noviembre de 2015. Sin embargo, la abuela paterna de su hijo menor realizó una llamada en la que señalaba que el niño se encontraba enfermo. Este hecho generó una preocupación inmediata que los impulsó a emprender el regreso a casa mucho antes de lo previsto.Adriana Ortega, amiga de la actriz, relató en el programa Expediente Final de Caracol Televisión cómo se tomó la decisión: “Escuchó que el niño lloraba y no se calmaba y le dijo a Carlos ‘devolvámonos, yo no puedo dormir escuchando eso’ y ahí tomaron la decisión de devolverse”. Esta urgencia hizo que la pareja saliera del hotel cerca de las 11:00 p.m.El fatal accidente en el que murió Adriana CamposLa carretera elegida para su retorno se convirtió en el escenario del fatal accidente. Llevaban aproximadamente 20 minutos de recorrido cuando, tras dejar el hotel, tomaron la vía a Medellín por la carretera que comunica a Bolombolo con Peñalisa, en el suroeste Antioqueño.Aunque lo habitual era que Adriana manejara durante sus viajes, en esta ocasión, Carlos Rincón decidió conducir el vehículo. Este cambio en la rutina se produjo a altas horas de la noche, una hora en la que el cansancio comenzaría a hacer efecto.La investigación posterior determinó que el siniestro que les costó la vida a ambos habría sido causado por un microsueño. El cansancio venció a Carlos Rincón mientras conducía por una de las pocas líneas rectas que presenta esa vía en el suroeste antioqueño. Un microsueño, un breve periodo de pérdida de conciencia fue suficiente para que perdiera el control del carro.Nada pudo detenerlos y el vehículo se fue por el abismo. El carro se desplazó 25 metros antes de impactar con fuerza contra las piedras que se encontraban en las laderas del río Cauca. El vehículo finalmente quedó volteado con las llantas hacia arriba y las puertas quedaron bloqueadas. Carlos Rincón fue hallado aferrado al timón del carro.El impacto fue de tal magnitud que Adriana y su novio fallecieron casi de manera inmediata. Específicamente, la actriz presentaba un golpe mortal en el costado izquierdo de la cabeza.El hallazgo de la pareja en la madrugadaEl trágico desenlace de la pareja permaneció oculto durante varias horas. Fue hasta la mañana siguiente, cerca de las 5:00 a.m. del martes, que un grupo de pescadores que se encontraban en la zona hicieron el descubrimiento. Los pescadores notaron la presencia de un vehículo volcado en el río Cauca.Al acercarse, confirmaron el hallazgo de la pareja sin vida dentro del carro. Antes del mediodía de ese martes, 4 de noviembre de 2015, la noticia ya ocupaba los titulares principales de los medios de comunicación no solo en Colombia, sino también en toda Latinoamérica.La muerte de Adriana Campos fue catalogada como una gran pérdida para la industria del entretenimiento colombiano. La artista es recordada por sus papeles en famosas novelas y sus fanáticos aún la recuerdan con mucho cariño.Los actos fúnebres de la pareja se realizaron en ciudades distintas. Al sepelio de Adriana Campos en Bogotá asistieron numerosos colegas, incluyendo actores, directores, periodistas, libretistas, amigos cercanos y toda su familia. Por su parte, la despedida de Carlos Rincón se llevó a cabo en Medellín.El recuerdo de Adriana Campos, la artista de 36 años que participó en Bella Calamidades y Vecinos, sigue vivo diez años después de aquel fatal accidente del 3 de noviembre de 2015, manteniendo viva la memoria de su importante trayectoria en la pantalla chica.
Este domingo 2 de noviembre se llevó a cabo la 13.ª edición de los Premios Macondo, que entrega la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC), con los que reconocen lo mejor del cine nacional.La gala de premiación de los Premios Macondo 2025 se realizó en el Teatro Metropolitanos de Medellín, departamento de Antioquia. Las actrices Carolina Gómez y Paola Turbay, y el actor Christian Tappan, fueron los encargados de presentar el evento, que se transmitió en vivo por el canal TNT, la plataforma de streaming HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. Asimismo, contó con un espacio especial por ditu, plataforma de Caracol Televisión.La película “Estimados Señores”, dirigida por Patricia Castañeda y protagonizada por Julieth Restrepo, lideraba el número de nominaciones en la versión de este año. Por su parte, el documental “La salsa vive”, del director Juan Carvajal, era otra de las cintas más nominadas de su género. Ambos proyectos contaron con el apoyo de Caracol Televisión.Lea: Premios Macondo 2025: "Estimados señores" y "La salsa vive" entre las películas más nominadasPremios Macondo 2025: lista completa de ganadoresMejor largometraje de ficción: Estimados señores - El Circo Film, Ágora FilmsMejor largometraje documental: La salsa vive - 64A Films S.A.S.Mejor largometraje iberoamericano: Aún estoy aquí - BrasilMejor dirección: Patricia Castañeda - Estimados señoresMejor guion: empate entre Natalia Santa (Malta) y Patricia Castañeda (Estimados señores)Mejor actor protagónico: Manolo Cruz Urrego - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actriz protagónica : Vicky Hernández - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actor de reparto: Emmanuel Restrepo - MaltaMejor actriz de reparto: Paula Castaño - Estimados señoresMejor dirección de fotografía: Sergio Garcia Moreno - Estimados señoresMejor sonido (Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido): César Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La salsa viveMejor canción original: Gustavo García - El panteraMejor música original: empate entre Maria Linares (Matrioshka) y Felipe Tellez (Estimados señores)Mejor diseño de vestuario: Carmen Latorre - Estimados señoresMejor maquillaje: Yenny Zuluaga - Estimados señoresMejor diseño de producción: Diana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados señoresMejores vfx: Roberto Montoya - La niña y el cazadorMejor montaje: María Clara García - La salsa vivePremio del Público (elegido a través de ditu): Uno, entre el oro y la muertePremio a los Oficios del Cine: Rito Alberto TorresPremio Macondo de Honor: Gloria TrianaMejor cortometraje de animación: Tapir memories - Pedro Nel Cabrera VanegasMejor cortometraje de ficción: Un día de mayo - Rara CineMejor cortometraje documental: Pirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María TorresMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en el Valle del Cauca, lleva a cabo este martes, 4 de noviembre de 2025, el sorteo 8238. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos. Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, martes 4 de noviembre de 2025Número ganador: 4137Quinta cifra: 9Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395Chontico Noche634431 de Octubre del 20255983Chontico Día823531 de Octubre del 20251258Super Chontico Noche634330 de Octubre del 20258081Chontico Noche634230 de Octubre del 20252869Chontico Día823430 de Octubre del 20253691Chontico Noche634129 de Octubre del 20255131Chontico Día823329 de Octubre del 20255718Chontico Noche634028 de Octubre del 20257079Chontico Día823228 de Octubre del 20252599Chontico Noche633927 de Octubre del 20254012Chontico Día823127 de Octubre del 20258101Chontico Noche633826 de Octubre del 20257724Chontico Día823026 de Octubre del 20254583Chontico Noche633725 de Octubre del 20258229Chontico Día822925 de Octubre del 20257707Chontico Noche633624 de Octubre del 20259847Chontico Día822824 de Octubre del 20258161Super Chontico Noche633523 de Octubre del 20256718Chontico Noche633423 de Octubre del 20257947¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán fue el gran salvador del Fenerbahce contra el Besiktas en el clásico de la fecha 11 en la Liga de Turquía, duelo en el que le dio el triunfo 2-3 de visitante a su equipo con anotación en el minuto 82, cuando el marcador iba 2-2.El ‘cafetero’, que entró al terreno de juego en el minuto 66, marcó luego de 3 meses, pues su último grito había sido el 12 de agosto contra el Feyenoord de Países Bajos en una de las fases previas de Champions League.Luego, el 27 del mismo mes, sufrió una lesión de la que no hubo parte oficial y de la que retornó a las canchas el pasado 23 de septiembre. Por ello, había estado alejado de los medios de comunicación y no se había hecho notar.Sin embargo, con su nueva anotación también volvió su protagonismo acompañado de particulares declaraciones a modo de cuenta de cobro con destinatarios directos.Taponzo de Jhon Jáder Durán a críticos tras gol con FenerbahceEl actante ‘cafetero’ se soltó con sus palabras en entrevista con Fenerbahce TV, en donde inicialmente dijo estar comprometido con su club, ya que se especulaba con su salida anticipada hacía Al Nassr, de Arabia Saudita, escuadra que lo prestó al elenco turco: "Tengo muchas ganas de alcanzar mi mejor forma lo antes posible y ayudar a mi equipo".Y agregó que está plenamente recuperado: “Fue un proceso largo, pero fue bueno. Tuve que trabajar muy duro para volver”.Posteriormente, se acordó de aquellos que lo suelen criticar, a los que les dio a entender que no ha querido caer en el contrapunteo.“Es más lo que se habla que lo que pasa, pero estoy acostumbrado a que se hable más de lo que es y a que se hagan especulaciones que no son”, apuntó en principio.“Siempre trato de estar lejos de esos temas. no he respondido a cosas malas. Lo que se hable no me incumbe a mí. Intento estar siempre tranquilo y enfocado en lo que necesito”, complementó.En video, las palabras de Durán (minuto 2:20):Por último, lanzó guiños al nuevo presidente del conjunto amarillo de Estambul: “Él estuvo ahí para mí y me ayudó durante todo el proceso. Siempre habló conmigo y me acompañó a superarlo lo antes posible”.Ahora, el futbolista de 21 años de edad se alista con sus compañeros para visitar al Viktoria Plzen de República Checa en cumplimiento de la cuarta jornada de la Europa League.
En tragedia terminó una riña entre dos conductores en Engativá, occidente de Bogotá, luego de que uno de ellos asesinara a otro con un arma de fuego. El culpable escapó y las autoridades se encuentran investigando las causas de los hechos y los videos grabados por ciudadanos que presenciaron el hecho para identificar al asesino y poderle dar captura.En las imágenes se ve el momento en que los conductores, uno de camiseta roja y el otro de chaqueta negra, se estaban enfrentando a golpes. Al parecer, los dos hombres se cerraron en la vía y como ninguno de los dos cedió se bajaron a pelear.La discusión entre los involucrados, que ocurrió frente a la mirada de sus acompañantes, se complicó cuando uno de ellos sacó un arma traumática y la accionó.Identidad del conductor asesinado durante riña en BogotáEl otro implicado, que llevaba consigo un arma de fuego, terminó disparando contra el hombre de camiseta roja, identificado como Leonebar Abril Puentes.La esposa de la víctima, alterada, gritaba “amor, no me dejes. Ayuda, ayuda”. La mujer y las personas que lo acompañaban llevaron a Leonebar a un centro asistencial, donde minutos después perdió la vida.El hombre que disparó el arma de fuego huyó del lugar. Sin embargo, la Policía Metropolitana de Bogotá tiene pistas sobre el asesino e investiga las cámaras de seguridad de la zona para identificarlo y lograrle dar captura.Las autoridades de Bogotá les hicieron un llamado a los conductores para que sean tolerantes.Cifra de homicidios en ColombiaDe acuerdo con el Ministerio de Justicia, en lo corrido del año se han registrado 10.205 homicidios en Colombia, lo cual significa que la tasa de homicidios en el país es de 19,21 por cada 100.000 habitantes.
El ROG Xbox Ally llega como el resultado de una colaboración que pocos veían venir: ASUS y Xbox uniendo fuerzas para crear una consola portátil con alma de PC. Sobre el papel, suena como una idea ganadora: toda la potencia de Windows 11, acceso a Game Pass, soporte para múltiples plataformas y un diseño inspirado en los mandos de Xbox. Pero cuando uno la tiene en las manos, la historia cambia.La versión que probamos, la ROG Xbox Ally base, es el modelo más económico de la familia —por debajo del Xbox Ally X— y aunque mantiene la promesa de ser una “consola de bolsillo para gamers de PC”, también hereda varios problemas que le impiden brillar como debería.El dispositivo es atractivo, ligero y cómodo, pero está lejos de ser la revolución portátil que muchos esperaban. Más bien, se siente como un experimento interesante, una prueba de concepto que mezcla lo mejor y lo más frustrante de los mundos Xbox y Windows.Diseño: un ADN compartido con Xbox, pero no su resistenciaA simple vista, el ROG Xbox Ally luce premium. Su cuerpo de 11,42 pulgadas combina curvas más suaves que la versión original de ASUS con un aire totalmente Xbox: los joysticks, gatillos y botones ABXY evocan al control de la Series X, aunque con materiales y sensaciones distintas.El resultado visual es excelente, pero en lo táctil la historia cambia. Los gatillos con efecto Hall ofrecen buena precisión, pero los botones se sienten más frágiles y el D-pad es demasiado blando para juegos que exigen movimientos rápidos. Después de varias horas, uno empieza a notar una diferencia clara respecto al control de una consola tradicional: la sensación de durabilidad no es la misma.Eso sí, el peso de apenas 670 gramos lo hace cómodo para sesiones largas, y el agarre es adecuado incluso para manos grandes. La distribución de los botones es intuitiva, y los dos botones traseros programables son un gran acierto, sobre todo para shooters o juegos de acción.Pantalla: 120 Hz de brillo y manchasEl panel IPS de 7 pulgadas es uno de los mejores argumentos del Ally. Con resolución 1080p a 120 Hz, tecnología FreeSync Premium, 500 nits de brillo y protección Gorilla Glass Victus, entrega una imagen fluida, vibrante y con gran nitidez, incluso al aire libre.Sin embargo, hay un detalle molesto: el acabado brillante convierte la pantalla en un imán de huellas. Da igual cuántas veces limpies tus manos; siempre termina con marcas. Es un pequeño sacrificio que se vuelve constante, sobre todo si usas mucho la interfaz táctil de Windows 11 para navegar entre menús o escribir contraseñas.Aun así, el color y contraste son sólidos. No llega al nivel de una pantalla OLED —como la del Steam Deck OLED o la Switch 2—, pero mantiene buena visibilidad y precisión de color, ideal para ver contenido o jugar títulos con estética animada como Hi-Fi Rush o Hollow Knight: Silksong.Rendimiento: potencia justa, pero lejos de lo idealEl ROG Xbox Ally base integra un procesador AMD Ryzen Z2 A, una APU de cuatro núcleos y ocho hilos con gráficos Radeon integrados. Está acompañado por 16 GB de RAM LPDDR5 y 512 GB de almacenamiento SSD NVMe, lo que suena bien para un equipo portátil.Pero en la práctica, su desempeño varía drásticamente dependiendo del tipo de juego. Títulos ligeros como Silksong o Ball X Pit corren a 120 fps estables, incluso con los gráficos al máximo. Pero cuando entramos al terreno de los AAA, la experiencia se desmorona.Final Fantasy XVI, Borderlands 4 o Battlefield 6 se ven bonitos a 1080p, pero el rendimiento rara vez supera los 30 fps, incluso en calidad baja. A 720p la fluidez mejora, aunque los bajones de cuadro siguen apareciendo. Y lo peor es que el Command Center, la app de monitoreo, dejó de funcionar durante las pruebas, así que medir los fps con precisión se volvió imposible.A su favor, el sistema permite usar Cloud Gaming y Remote Play, lo que abre una alternativa para jugar títulos exigentes sin depender tanto del hardware. De hecho, en pruebas con Game Pass, la transmisión fue sorprendentemente fluida, mostrando que el futuro de este dispositivo podría estar más en la nube que en su procesador.Audio y conectividad: una grata sorpresaPocas veces el sonido destaca tanto en una portátil. Los altavoces duales con Smart Amp y Dolby Atmos ofrecen un audio limpio, con separación clara de frecuencias. No hay graves potentes, pero los medios están tan bien ajustados que se distinguen explosiones, disparos y pasos con precisión.El jack de 3.5 mm también se agradece, especialmente para quienes prefieren audífonos con cable o necesitan baja latencia. Y en cuanto a conectividad, los dos puertos USB-C 3.2 Gen 2 y el lector microSD UHS-II amplían mucho sus posibilidades, permitiendo conectar monitores, docks o incluso discos externos.La conectividad Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2 garantizan buena estabilidad para jugar en línea o emparejar mandos adicionales, algo esencial cuando el Ally se usa como mini PC conectado a una TV.Windows 11: el talón de AquilesEl sistema operativo es un arma de doble filo. Tener Windows 11 Home da libertad total: puedes instalar Steam, Epic, Ubisoft Connect, EA App o incluso Netflix y Spotify. Pero esa misma libertad lo convierte en un dolor de cabeza para quienes buscan una experiencia simple tipo consola.La interfaz no está optimizada para pantallas táctiles pequeñas y navegar con los sticks o el D-pad es frustrante. A veces el botón de Xbox no responde, obligando a usar el táctil, y el sistema presenta bugs que requieren reinicios forzados. Incluso la pantalla de PIN puede quedar bloqueada si se enciende el equipo demasiado rápido.Además, los molestos anuncios de Game Pass o Microsoft 365 que aparecen en la interfaz rompen la experiencia. Es un recordatorio de que, más que una consola, este es un PC disfrazado de portátil gamer.Batería y portabilidadLa batería de 60 Wh ofrece entre 2 y 12 horas dependiendo del uso. En juegos exigentes, la realidad está más cerca de las dos horas, pero al hacer streaming o tareas ligeras puede durar hasta diez. El cargador USB-C de 65 W permite cargar rápido, y aunque el equipo se calienta, el sistema de refrigeración mantiene temperaturas seguras.En transporte o viajes, su peso y tamaño lo hacen ideal, pero sin conexión Wi-Fi sufre: configurar juegos offline es un proceso enredado, algo que contradice la idea de “llevar tu Xbox a cualquier parte”.ConclusiónEl ROG Xbox Ally es un intento valiente de mezclar lo mejor de dos mundos: la accesibilidad de Xbox y la potencia abierta del PC. Pero termina siendo un producto de nicho, más pensado para curiosos tecnológicos que para el jugador promedio.Como portátil de entrada al universo del gaming en PC, es una opción sólida: cómoda, versátil y con una pantalla excelente. Pero como “consola Xbox portátil”, no cumple del todo. Los problemas de interfaz, el rendimiento limitado y el enfoque demasiado técnico lo alejan de la experiencia plug-and-play que muchos esperaban.El ROG Xbox Ally es ideal para quien quiere experimentar el mundo del gaming portátil en PC sin pagar una fortuna o para quienes disfrutan cacharrear con configuraciones y emuladores. Pero si buscas una experiencia simple, estable y optimizada, la Switch 2 o el Steam Deck OLED siguen siendo las mejores opciones.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En Colombia, los días festivos no solo representan una pausa en la rutina laboral, sino también una oportunidad para el descanso, el turismo y la reunión familiar. Desde hace décadas, el país ha contado con un calendario generoso en cuanto a feriados, muchos de ellos trasladados al lunes gracias a la conocida Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que buscó fomentar el turismo interno y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sin embargo, no todos los festivos se han beneficiado de esta disposición, y algunos han permanecido inalterables en su fecha original, sin posibilidad de convertirse en puente.Este año, sin necesidad de modificar el calendario ni crear un nuevo feriado, una coincidencia legal y cronológica ha permitido que los colombianos recuperen un puente festivo en diciembre, algo que no ocurría desde hace más de una década. La noticia ha generado expectativa entre trabajadores, empresarios y sectores turísticos, que ven en esta novedad una oportunidad para cerrar el año con un fin de semana largo.Habrá puente festivo en diciembre de 2025: Día de la Inmaculada Concepción cae lunesLa novedad radica en que el 8 de diciembre de 2025, fecha en la que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, caerá en lunes, lo que habilita automáticamente un puente festivo que se extiende desde el sábado 6 hasta el lunes 8. Aunque esta fecha ha sido festiva todos los años, hace más de 10 años no coincidía con el inicio de semana, lo que impedía disfrutar de un fin de semana largo en torno a esta celebración. Este fenómeno no implica la creación de un nuevo festivo, sino la recuperación de un puente que, por razones de calendario, no se había presentado en más de once años. La Ley Emiliani no traslada esta fecha, ya que el 8 de diciembre es una conmemoración religiosa fija. Por tanto, solo cuando el calendario la ubica en lunes se genera el puente de manera natural.La Inmaculada Concepción es una festividad profundamente arraigada en la tradición católica colombiana. Su celebración comienza la noche anterior, el 7 de diciembre, con el popular Día de las Velitas, en el que miles de familias encienden velas y faroles como símbolo de fe y esperanza. Esta costumbre, que marca el inicio de la temporada navideña, se extiende hasta el día siguiente, convirtiendo el 8 de diciembre en una jornada de descanso, reflexión y encuentro familiar.Desde el punto de vista laboral, el regreso de este puente festivo tiene implicaciones importantes. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los días festivos son de descanso obligatorio. Aquellos trabajadores que deban laborar durante estas fechas tienen derecho a un recargo salarial, que se ha venido ajustando con la entrada en vigor de la reforma laboral sancionada en junio de 2025.Desde el 1 de julio de este año, el recargo por trabajo en domingos y festivos se incrementó al 80% sobre el valor de la hora ordinaria. En 2026 subirá al 90%, y en 2027 alcanzará el 100%, como lo establece la nueva legislación. Esto significa que quienes trabajen el lunes 8 de diciembre deberán recibir una compensación adicional, lo que representa un beneficio económico para los empleados, pero también un reto para las empresas que deben ajustar sus presupuestos y turnos operativos.En el ámbito económico, el puente festivo de diciembre se proyecta como un impulso para el turismo y el comercio. Hoteles, restaurantes, agencias de viaje y destinos turísticos locales esperan un aumento en la demanda, especialmente en regiones con clima templado, pueblos patrimoniales y zonas costeras. La posibilidad de planear viajes cortos, escapadas familiares o actividades recreativas durante tres días consecutivos dinamiza la economía regional y fortalece el sector servicios.¿Cuándo fue la última vez que el festivo del 8 de diciembre cayó un lunes?La última vez que el Día de la Inmaculada Concepción cayó en lunes fue en 2014. Desde entonces, los colombianos han celebrado esta fecha en días de semana que no permiten el disfrute de un puente. Por ello, el regreso de esta coincidencia en 2025 ha sido recibido con entusiasmo, especialmente en un contexto en el que el país busca recuperar espacios de descanso y bienestar tras años de ajustes laborales y económicos. Este tipo de coincidencias también pone en evidencia la importancia de revisar el calendario laboral con anticipación. Muchos trabajadores y empleadores ya están planificando sus actividades para diciembre, considerando el impacto del puente en la operación de empresas, la programación de turnos y la organización de eventos familiares o corporativos.¿Quién es el autor de la ley sobre los festivos en Colombia?El autor de la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que permitió el traslado de varios días festivos al lunes siguiente para fomentar los puentes festivos en Colombia, fue Raimundo Emiliani Román. Raimundo Emiliani fue un destacado abogado laboralista, diplomático y político cartagenero, miembro del Partido Conservador Colombiano. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos públicos, entre ellos:Ministro de JusticiaMinistro de TrabajoEmbajador de Colombia ante el VaticanoSenador de la RepúblicaLa Ley Emiliani, promulgada en diciembre de 1983, reformó el Código Sustantivo del Trabajo para trasladar el descanso remunerado de ciertos días festivos al lunes siguiente, siempre que no coincidieran con ese día. Esta iniciativa buscó organizar mejor los descansos laborales, reducir la fragmentación de la semana laboral y estimular el turismo interno, convirtiéndose en una de las reformas más influyentes en la vida cotidiana de los colombianos.El calendario de 2026 también presenta ajustes interesantes. Según las proyecciones, todos los festivos del próximo año caerán en días hábiles, lo que permitirá una mayor cantidad de puentes festivos. Esto representa una oportunidad para el turismo, la planificación familiar y el fortalecimiento del bienestar laboral. En contraste, meses como febrero y septiembre no registran ningún día festivo, lo que puede ser considerado al momento de planear vacaciones o actividades especiales. Junio, por ejemplo, será el mes con más festivos en 2026, con tres celebraciones importantes: Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia debutó en el Mundial Sub-17 y lo hizo de qué manera. Este martes 4 de noviembre, enfrentó a Alemania, en la cancha 2 de la Aspire Zone, por la fecha 1 del grupo G, y sumó un punto valioso en sus aspiraciones por lograr la clasificación. Con goles de Juan José Cataño para el equipo nacional y de Toni Langsteiner para los teutones, empataron 1-1.Ahora, en la segunda jornada de la fase de grupos, la 'tricolor' enfrentará a El Salvador. Dicho compromiso está programado para el viernes 7 de noviembre, a las 7:30 de la mañana (hora de Colombia). Recordemos que Qatar es el país sede de este certamen y, por eso, los partidos son temprano, ya que la diferencia horaria con relación a nuestro país es de ocho horas.Así fue el primer tiempoSonó el pitazo inicial y con ello, empezó la ilusión de la Selección Colombia. Sin embargo, una desconcentración se pagó caro y, rápidamente, recibió un 'baldado de agua fría'. Una buena acción colectiva por la banda derecha, le permitió a Toni Langsteiner abrir el marcador. El número '14' sorprendió a la defensa 'cafetera', remató y venció al arquero, Jorman Mendoza.Lejos de bajar los brazos o desanimarse por culpa de esa desatención, el combinado patrio se sacudió e impuso condiciones en la cancha. En los pies de Cristian Florez, Santiago Londoño y Cristian Orozco estuvieron varias de las opciones de peligro que generaron en el área rival. Eso sí, no estuvieron finos en definición y se encontraron con el guardameta, Marcello Trippel.Infortunadamente, no encontraron los caminos para igualar el partido, pero dejaron buenas sensaciones de cara a la parte complementaria. Fue una muestra clara de que Alemania salió más concentrada y conectada en los segundos iniciales porque, a partir de la anotación, la Selección Colombia mostró una interesante imagen, con buen fútbol y una idea clara.¿Qué pasó en el segundo tiempo?Al igual que en la primera parte, la Selección Colombia durmió de arranque. Alemania estuvo cerca de ampliar la diferencia, pero la suerte estuvo del lado 'cafetero', pues el balón dio en el palo. Eso fue aprovechado por los dirigidos por Freddy Hurtado, que sometieron al rival. Una de las más claras fue con Criss Macias, que se inventó una jugada, pero falló en la definición.Finalmente, después de tanto intentar, la 'tricolor' encontró su premio. El encargado de poner a celebrar al país fue Juan José Cataño, quien se animó de media distancia, tras una serie de rebotes, y venció al arquero, Marcello Trippel, sentenciando el 1-1 definitivo. Y es que, a partir de ese momento, el cuadro nacional aguantó y tomó una postura defensiva, que funcionó.Vea los goles de Selección Colombia 1-1 Alemania, por el Mundial Sub-17
República Dominicana informó que pospuso para 2026 la Cumbre de las Américas prevista para diciembre tras un "cuidadoso análisis" de la "situación de la región", sacudida por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.Estados Unidos ha hundido numerosas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que asegura están relacionadas con el narcotráfico. Cerca de 70 personas murieron a medida que crece la tensión en la región, especialmente con Venezuela y Colombia."Luego de un cuidadoso análisis de la situación en la región" y tras considerar que las "profundas divergencias" existentes "actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas", el Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas", indicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado tras consultas con sus principales socios, incluido Estados Unidos.El evento estaba pautado originalmente del 1 al 6 de diciembre de 2025. "Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el próximo año, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país", agregó el documento. El cambio recibió el aval de Washington. "Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos", escribió el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.Los organizadores informaron que harán nuevas consultas sobre la fecha e indicaron que "ampliarán el diálogo" para incluir a los nuevos gobiernos "democráticamente electos que surjan". Venezuela, Cuba y Nicaragua ya habían sido excluidos para esta edición, como ocurrió en la anterior, por considerarlos "regímenes dictatoriales". México y Colombia declinaron su asistencia en rechazo a esta medida.“Es cada vez más complicado y políticamente costoso para sus líderes establecer espacios de diálogo”Para Andrés Laguna, consultor senior de la consultora NITID Corporate Affairs, con sede en Madrid, el aplazamiento "demuestra que los foros multilaterales tradicionales y la diplomacia de grandes bloques están siendo gradualmente reemplazados por una bilateralidad en las relaciones internacionales más pronunciada, encarnada en las figuras de sus líderes y basada en afinidades y amistades".Haber pospuesto la cumbre, según indica a EFE, "es una indicación clara de que en estos momentos no hay países que estén jugando roles de mediador para la búsqueda de consensos amplios", y refleja una región "profundamente polarizada ideológicamente, donde es cada vez más complicado y políticamente costoso para sus líderes establecer espacios de diálogo"."Las divisiones son tales que, el que haya o no haya cumbre, en estos momentos no cambiará nada. En cambio, plantea cuestiones sobre los vínculos entre Estados Unidos y Latinoamérica. Históricamente ha sido un foro muy dirigido por Estados Unidos", añade Kevin Parthenay, copresidente del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) en la Universidad de SciencesPo, en París."También se puede pensar que Trump intenta ganar tiempo para que (el venezolano, Nicolás) Maduro y Venezuela caigan, y que, cuando caigan, Nicaragua y Cuba se vuelvan mucho más frágiles y le sea un espacio mucho más favorable", añade Parthenay.Según el consultor de NITID Corporate Affairs, "estamos ante una América de bandos. Por un lado, un frente liderado por Estados Unidos y respaldado por el anfitrión, frente a otro bloque de países que -como señalan análisis independientes- muestran señales de erosión democrática y son respaldados en este debate por el Gobierno de Colombia".A su juicio, la búsqueda de un acercamiento debe partir de la propia Latinoamérica: "Teniendo en cuenta las divergencias políticas actuales y la historia reciente de América, correspondería a otros países dentro de la región fomentar un espacio de diálogo como lo fue en su momento, por ejemplo, el Grupo de Contadora, que empezó a propiciar la paz en Centroamérica en los años 80".Esto, según resume, "naturalmente requiere voluntad política tanto de Estados Unidos -que ya entra en periodo electoral con las elecciones de medio mandato de 2026- como de los gobernantes de las democracias erosionadas del continente".El copresidente de la OPALC ve a su vez "esencial consolidar las democracias latinoamericanas para que el diálogo, la cooperación y el multilateralismo se mantenga". Pero en el desbloqueo de la situación, según concluye, Europa no debe intervenir "porque sus países no deben injerir en asuntos políticos de otros Estados".“Días contados”Washington desplegó en agosto buques militares, aviones de combate, un submarino y miles de soldados para supuestas operaciones contra el narcotráfico, con Venezuela como principal objetivo. A las maniobras se unirá en los próximos días el portaviones más grande del mundo.El régimen en Caracas insiste en que el objetivo principal es el derrocamiento de Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de encabezar un cartel de la droga.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el fin de semana que estimaba que los días de Maduro en el poder estaban contados, aunque minimizó los temores a una guerra inminente. El chavista ha dicho por su parte que su país trabaja para eliminar el tráfico. "A esta altura llevamos 63 toneladas, ¡pum!, incautadas, quemadas y destruidas, pero además destruidos campamentos, destruido donde intentan montar una pista", dijo en su programa de televisión.El despliegue ha generado también tensiones con la Colombia de Gustavo Petro e incluso con Brasil, que ha llamado a desescalar. "No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso", dijo a la AFP el asesor del presidente Lula Da Silva, Celso Amorim.El Caribe además fue golpeado recientemente por el huracán Melissa, el más potente que ha atacado a la región en casi un siglo. Dejó casi 70 muertes y amplia destrucción, sobre todo en Jamaica y Haití.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció este 3 de noviembre a los 84 años de edad, según un comunicado emitido por su familia."Richard B. Cheney, el 46 vicepresidente de los Estados Unidos, murió la noche pasada", informó este martes en un comunicado la familia del ex vicepresidente estadounidense, quien desarrolló una extensa carrera pública.Considerado uno de los arquitectos de la llamada "guerra contra el terrorismo" y figura clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak, Cheney falleció por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares, en compañía de su esposa y sus hijas."Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de EE.UU.", enumera la nota difundida por su familia.Fue en su época como secretario de Defensa con George H. W. Bush, cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991 y, en su etapa posterior como vicepresidente de Bush hijo se desempeñó como uno de los principales artífices de la “guerra contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.Figura dominante en la política de Washington y representante de la política de “halcones” republicanos, con el paso de los años, sin embargo, su línea conservadora se distanció del rumbo del Partido Republicano, particularmente por sus críticas al presidente Donald Trump, a quien calificó de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”.En el comunicado, la familia del difunto lo describe como "un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad", y dijeron sentirse "profundamente agradecidos por todo lo que hizo Dick Cheney por nuestro país"."Y bendecidos más allá de toda medida por haber querido y haber sido queridos por este noble gigante de hombre", concluye la familia del político, nacido en 1941 en Lincoln (Nebraska).Nacido en 1941 en Lincoln (Nebraska), Cheney desarrolló una extensa carrera pública. Fue congresista por Wyoming, jefe de gabinete de la Casa Blanca con Gerald Ford y secretario de Defensa con George H. W. Bush, cargo desde el que dirigió la intervención militar en el Golfo Pérsico en 1991. Más tarde presidió la empresa energética Halliburton antes de acompañar a Bush hijo en la Casa Blanca.EFE
El Gobierno de Perú anunció este lunes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con México por otorgarle asilo a Betssy Chávez, exprimera ministra del izquierdista Pedro Castillo (2011-2022), procesada junto a él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022."El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México", informó en una rueda de prensa el ministro peruano de Exteriores, Hugo De Zela. El canciller explicó que esta decisión se ha tomado "frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú".De Zela sostuvo, en ese sentido, que el Gobierno peruano hoy ha "conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo" se encuentra en la embajada del país norteamericano."Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias", remarcó.El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares" con México. De Zela también dijo que ahora lo que "tiene que ocurrir es recibir una comunicación formal del gobierno de México para dar inicio al proceso" del eventual asilo para Chávez, algo que aún no ha sucedido, según precisó.Betssy Chávez está siendo procesada por la Justicia de Perú por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente Pedro Castillo, de quien era primera ministra. Chávez fue liberada a inicios de septiembre pasado mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.El Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.Tanto la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso. EFE
El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de la ciudad de Uruapan, en el estado de Michoacán, México, ocurrió la noche del 1 de noviembre de 2025, conmocionando a la comunidad que celebraba el tradicional Festival de las Velas del Día de Muertos. El ataque armado se perpetró alrededor de las 8 de la noche en la plaza principal del municipio, rodeado de cientos de ciudadanos. Agentes de seguridad abatieron a una persona, identificada como el presunto autor material, mientras que dos sospechosos más fueron detenidos.El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer nuevos detalles sobre el crimen. Sin embargo, a pesar de los avances, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que hasta el momento no se ha podido confirmar la identidad del presunto responsable, dado que no se encontró ninguna identificación junto a él.El retrato del presunto sicario: al parecer era menor de edadLas investigaciones han logrado trazar un perfil físico y conductual detallado del joven señalado. La necropsia, realizada al cuerpo no identificado, determinó que se trata de una persona de entre 17 y 19 años.El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, explicó que, al no contar con documentos, se buscó colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para identificar al hombre a través de sus huellas dactilares, pero no se ha hallado registro.La FGE también confirmó que, de acuerdo con las pruebas realizadas, el agresor dio positivo a consumo de anfetamina y marihuana, ratificando que el sujeto estaba bajo efecto de drogas al momento de los hechos.Otros detalles físicos cruciales para su identificación incluyen los múltiples tatuajes que el sujeto tenía en diversas partes del cuerpo. Entre los más distintivos se señaló el número 701 en el brazo derecho y un tatuaje de Hello Kitty en el antebrazo izquierdo.La cronología del atentado y el arma homicidaGracias al análisis de las cámaras de seguridad en establecimientos y calles aledañas a la plaza principal, se pudo establecer la ruta que siguió el agresor antes de interceptar al alcalde. Las autoridades pudieron identificar que, horas antes del crimen, el joven se hospedó en un hotel alrededor de las 4:00 p.m. en la plaza Morelos, en el centro de la ciudad, y realizó algunas compras en comercios cercanos.También fue captado colocándose una sudadera blanca antes de cometer el atentado. Posteriormente, las cámaras lo registraron en el Festival de las Velas con el fin de interceptar al alcalde para cometer el crimen.El joven abatió al alcalde Manzo Rodríguez utilizando una pistola calibre 9 milímetros, disparando siete veces. Un dato de gran relevancia para la investigación es que el arma recuperada en la escena está vinculada a dos hechos violentos previos producidos el 16 y 23 de octubre.Aunque las autoridades confirmaron la intervención de al menos dos sujetos en el crimen y la detención de otros dos sospechosos, la atención se centra en identificar al grupo criminal detrás de la planificación. El cuerpo del agresor abatido aún no ha sido reclamado.¿Quién era Carlos Manzo?Carlos Manzo era un político independiente reconocido por su cercanía con la comunidad y por su postura firme contra la delincuencia organizada. Durante su gestión, Manzo había denunciado públicamente la presencia de cárteles de drogas en la región, lo que, según las autoridades, lo convirtió en un blanco de la violencia.Respecto a la autoría intelectual, de acuerdo con el diario Milenio, Omar García Harfuch Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México aseguró el 2 de noviembre que no se descartará ninguna línea de investigación sobre el asesinato. El funcionario señaló que se espera pronto tener la identidad completa del agresor y sus conexiones.
Durante seis meses, Mal Nash pensó que el dolor de espalda que lo acompañaba era una consecuencia lógica de su trabajo físico. A los 42 años, este carpintero de Devon, Inglaterra, llevaba gran parte de su vida entre maderas, herramientas y jornadas agotadoras. Pero lo que parecía una molestia común pronto se convirtió en una tragedia médica porque detrás del dolor se escondía un cáncer testicular metastásico que, al propagarse a su columna, le arrebató la movilidad para siempre.La historia de Mal, revelada por medios británicos y compartida por su familia, ha conmovido al Reino Unido. No solo por la dureza de su diagnóstico, sino por la serie de señales ignoradas y demoras médicas que pudieron cambiar su destino.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó en abril de 2025, cuando Mal empezó a sentir punzadas constantes en la parte media de la espalda. Acostumbrado a los esfuerzos del oficio, pensó que era una contractura o una lesión muscular. Sin embargo, los meses pasaron y el dolor se volvió insoportable. En septiembre, Mal decidió ir al médico. Allí le recetaron analgésicos y le recomendaron reposo. “Se lo tomó al pie de la letra. Si los médicos decían que era solo un dolor de espalda, no había por qué preocuparse”, explicó Kevin.Pero pronto su cuerpo comenzó a dar señales alarmantes con espasmos, convulsiones y una creciente debilidad en las piernas. Hasta que, una mañana, ya no pudo levantarse del sofá. “Fue horrible, no puedo ni describirlo”, recordó su hermano. “Verlo perder la fuerza poco a poco fue devastador. Siempre ves que les pasa a otros, nunca piensas que te tocará tan de cerca”.¿Cómo descubrieron lo que le pasaba realmente?Tras dos visitas a urgencias y horas de espera, Mal fue enviado de nuevo a casa con una cita para fisioterapia, sin que le realizaran estudios de imagen. La familia, preocupada, decidió llevarlo de nuevo ese mismo día. Fue entonces cuando los médicos finalmente ordenaron una resonancia magnética. El resultado dejó sin aliento a todos: Mal tenía un seminoma metastásico, un tipo de cáncer testicular que se había diseminado hasta su columna vertebral, justo entre las vértebras T6 y T7. El tumor comprimía su médula espinal, lo que había provocado la parálisis progresiva. En apenas una semana, el carpintero perdió toda movilidad desde el pecho hacia abajo.Los médicos realizaron una cirugía de emergencia con la esperanza de liberar la presión sobre la médula y recuperar algo de sensibilidad, pero la intervención no tuvo éxito. “Salió de la operación y nos dijeron que no había funcionado”, relató su hermano Kevin. “Ahora está paralizado de por vida”.El seminoma, el tipo de cáncer que padece Mal, suele originarse en las células germinales de los testículos y, en etapas avanzadas, puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, huesos y, en casos poco frecuentes, a la médula espinal. Entre sus síntomas más comunes se encuentran bultos o hinchazones en el testículo, dolor abdominal o lumbar y fatiga persistente. Sin embargo, muchos hombres ignoran estas señales o sienten vergüenza de consultar a un médico.A pesar de su parálisis, Mal ha seguido adelante con una fortaleza que inspira a quienes lo rodean. Desde su cama en Devon, comenzó tratamientos de quimioterapia para frenar la propagación del cáncer. “No podrá volver a caminar, pero esperamos que el cáncer desaparezca. Ese es el objetivo”, explicó su hermano.Mal, quien soñaba con expandir su pequeño negocio de carpintería y era un apasionado del BMX, ahora enfrenta el reto de adaptar su vida a una nueva realidad. Su hermano Kevin inició una campaña en GoFundMe para hacer que su casa sea accesible y pueda moverse con mayor independencia. En pocas semanas, la campaña logró reunir más de 4.400 libras de una meta de 5.000.“Estamos tratando de ir día a día”, dijo Kevin. “Hay momentos en los que el ánimo decae, pero tratamos de mantenernos fuertes. Él es mi hermano gemelo. Hemos hecho todo juntos, y ahora no pienso dejarlo solo en esto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La vida de Dave Richards, un ciclista británico de 75 años, cambió para siempre en cuestión de segundos. Un día de julio de 2021 pedaleaba junto a dos amigos en las afueras de Mere, en el suroeste de Inglaterra, cuando un conductor ebrio los arrolló a toda velocidad. Lo que siguió fue una lucha titánica por sobrevivir, el hombre sufrió fracturas múltiples, quemaduras de tercer grado en la cara y la pérdida de su ojo izquierdo. Sin embargo, tres años después, Dave se ha convertido en símbolo de esperanza médica, al ser el primer paciente del Servicio Nacional de Salud (NHS) en recibir una prótesis facial impresa en 3D, una innovación que podría transformar la reconstrucción facial en el Reino Unido y en el mundo.¿Cómo ocurrió el accidente que le cambió la vida?Richards, un apasionado del ciclismo y abuelo de cuatro nietos, recuerda el día del accidente con una mezcla de horror y gratitud. “Era un día perfecto para montar en bicicleta”, contó al Daily Mirror. “Subíamos una colina cuando un auto se acercó por detrás. Iba tan rápido que no tuvimos tiempo de reaccionar. Lo siguiente que recuerdo es estar tirado en el suelo, sin poder moverme”.El impacto le provocó lesiones en la espalda, la pelvis y múltiples costillas, además de quemaduras de tercer grado que destruyeron gran parte del tejido de su rostro, especialmente alrededor del ojo, la nariz y el cuello. Los cirujanos lograron salvarle la vida, pero tuvieron que extirparle el ojo izquierdo para evitar una infección que podría haberse propagado al cerebro.“Fue devastador”, relató Dave. “Sabía que mi cara no volvería a ser la misma. Me costaba mirarme al espejo. Dejé de salir, de ver a mis amigos. Me sentía muy vulnerable”.Durante su larga recuperación en el Bristol Royal Infirmary, Dave conoció a los especialistas del nuevo Centro Médico 3D de Bristol, el primero de su tipo en el Reino Unido. Fundado por el NHS y el equipo de Reconstructive Prosthetics, el centro ofrece tecnología de escaneo, modelado e impresión 3D para fabricar prótesis personalizadas de alta precisión.Amy Davey, científica sénior del proyecto, explicó que la instalación representa un hito en medicina reconstructiva: “Podemos escanear el rostro del paciente, diseñar digitalmente la prótesis y fabricarla en la misma instalación. Usamos materiales biocompatibles que imitan la textura de la piel y permiten un ajuste natural. También podemos reproducir el color exacto de los ojos, la piel y el cabello”.En el caso de Dave, el equipo creó una prótesis facial a medida que cubre el área dañada, integrándose perfectamente con el resto de su rostro. “El resultado fue increíble”, dijo el paciente. “No es solo estético, me devolvió la confianza, la capacidad de mirar a la gente a los ojos sin sentirme observado. Me hicieron varios moldes, tomaron cientos de fotos y tuvieron que ajustar los tonos de piel una y otra vez. Pero cada paso valió la pena”.Amy Davey confirmó que este tipo de escaneo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también permite evaluar su progreso médico a lo largo del tiempo. “Podemos ver cómo cambian las cicatrices, ajustar las prótesis o modificar los diseños conforme el paciente sana”, explicó.A pesar de las secuelas físicas, Dave nunca perdió su espíritu aventurero. Apenas cinco meses después del accidente, comenzó a entrenar nuevamente en bicicleta estática. Hoy, con cautela, ha vuelto a pedalear al aire libre. “Al principio me daba miedo, pero la bicicleta es parte de mi vida. No quiero que lo que pasó defina quién soy. Estoy vivo, y eso ya es un milagro”.El conductor responsable del accidente fue condenado a tres años de prisión y a siete de inhabilitación para conducir. Sin embargo, fue liberado tras cumplir solo la mitad de la sentencia, algo que Dave considera injusto: “Casi me mata, y yo sigo lidiando con el dolor todos los días. Pero decidí enfocarme en lo positivo: sigo aquí, con mi familia, y puedo disfrutar de mis nietos. Eso es lo que importa”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Clara Cirks, una joven de 30 años originaria de Dallas Center, Iowa, vivía una vida activa y saludable, por lo que pasaba gran parte de su tiempo libre corriendo o entrenando. Por eso, cuando empezó a sentir un dolor persistente en la espalda, pensó que era una lesión deportiva menor, quizás una hernia de disco causada por el esfuerzo. Sin embargo, detrás de esa molestia se escondía una realidad mucho más grave, un cáncer de pulmón en etapa 4 que ya se había extendido a varios órganos de su cuerpo. Su historia, contada recientemente por medios estadounidenses, es un recordatorio poderoso sobre la importancia de escuchar las señales del cuerpo y no minimizar los síntomas que parecen rutinarios.¿Cuáles fueron los primeros síntomas?Todo comenzó con una molestia que Clara describía como “una presión incómoda en la espalda baja”. Los médicos le diagnosticaron una hernia de disco y le recetaron fisioterapia, sesiones de quiropráctica e incluso inyecciones de esteroides para aliviar el dolor de espalda. Durante meses, siguió las indicaciones, pero la incomodidad no desaparecía y se sumaron otros síntomas como fatiga extrema, mareos, vómitos y desmayos.“Al principio pensé que solo estaba agotada por mi rutina de ejercicios. Pero empecé a sentirme tan débil que a veces no podía levantarme de la cama”, relató Clara.Una resonancia magnética cambió el rumbo de su vida. Los médicos notaron una anomalía en la médula ósea, una señal que indicaba que algo más serio estaba ocurriendo. Los análisis de sangre posteriores confirmaron una anemia severa, y las pruebas complementarias revelaron la verdad. Clara padecía un adenocarcinoma pulmonar en etapa 4, un tipo de cáncer de pulmón agresivo que ya había hecho metástasis en el cerebro, el hígado, los huesos, la pelvis y los ganglios linfáticos.“Estaba completamente devastada”, contó. “No me importaba que el cáncer estuviera en mi cuerpo desde el cuello hacia abajo, pero cuando me dijeron que también se había extendido al cerebro, me destrozó. Pensé: ‘Esto es todo, me voy a morir’”.Así ha enfrentado el diagnósticoA partir de enero de 2025, Clara inició un tratamiento intensivo que incluyó seis ciclos de quimioterapia, cinco rondas de radiación cerebral completa y una inmunoterapia de por vida. Su cuerpo resistió los embates de los medicamentos, pero no sin consecuencias. Durante uno de los ciclos, desarrolló una sepsis potencialmente mortal que la dejó internada en cuidados intensivos durante varios días.Aun así, no perdió la esperanza. “Solía vivir con miedo todos los días, pensando que era el último. Pero cuando vi que el tratamiento empezaba a funcionar, recuperé la fe. Ahora creo que puedo ser parte de ese 9% que sobrevive más de cinco años con esta enfermedad”.El adenocarcinoma pulmonar, según la Asociación Americana del Pulmón, es el tipo más común de cáncer de pulmón en personas no fumadoras y suele comenzar en las células que recubren los alvéolos. En etapas avanzadas, su tasa de supervivencia a cinco años ronda el 9%, una cifra baja, pero que ha mejorado con los avances en inmunoterapia y medicina personalizada.Antes del diagnóstico, Clara era diseñadora gráfica y una entusiasta del ejercicio. Ahora vive con su padre, quien la ayuda a cuidarse, y ha cambiado sus entrenamientos de carrera por yoga y ciclismo suave. “Ya no soy la persona que era antes, pero estoy viva, y eso es suficiente”, afirma.En medio de su proceso, decidió transformar su experiencia en una misión de concienciación sobre la detección temprana del cáncer y la importancia de defender la propia salud ante los médicos.“Tenía tantos síntomas que me daba pena insistir. Pensaba que iba a sonar como una hipocondríaca. Pero si no hubiera hablado, quizá hoy no estaría aquí”, confesó. “Aprendí que nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Si algo no está bien, hay que decirlo una y otra vez hasta que alguien te escuche”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En la conversación contemporánea sobre sexualidad, hablar del orgasmo femenino sigue siendo, en muchos sentidos, un acto político. A pesar de los avances en educación sexual y de la creciente visibilidad de la salud sexual femenina, aún persisten mitos que simplifican la experiencia del placer a un único modelo o fórmula universal. Para el psicólogo y sexólogo clínico Laurent Marchal Bertrand, especialista en sexualidad humana de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, “no existe una posición perfecta para el orgasmo femenino, ni un orgasmo igual a otro. Cada mujer tiene su propio mapa de placer, determinado tanto por su anatomía como por su historia emocional y su relación con el cuerpo”.Las posiciones sexuales que facilitan el orgasmo femenino varían enormemente entre mujeres. Según la experta, factores fisiológicos, anatómicos y psicológicos influyen en la respuesta erótica: “Ciertas posturas pueden permitir un contacto más directo con el clítoris o el punto G, pero lo que realmente marca la diferencia es la conexión emocional, la comunicación y la sensación de seguridad con la pareja”.El cuerpo, explica, no responde igual bajo tensión que bajo relajación. “Cuando una mujer se siente segura y conectada, se activa el sistema nervioso parasimpático, que es el que facilita las respuestas fisiológicas del placer. En cambio, la ansiedad o el miedo pueden bloquearlas por completo”. En ese sentido, la sexualidad femenina no puede entenderse solo desde lo físico. “El orgasmo no se encuentra, se construye”, enfatiza la especialista.Las posiciones que más estimulanDesde un punto de vista fisiológico, algunas posiciones tienden a favorecer una mayor estimulación del clítoris o del punto G. El clítoris, un órgano con más de 8.000 terminaciones nerviosas, es el centro del placer femenino, y sus estructuras internas rodean parcialmente la entrada vaginal, lo que explica por qué la fricción o la presión sobre la pared anterior de la vagina pueden generar sensaciones placenteras.Entre las posturas que suelen facilitar esta estimulación, la experta destaca:El misionero modificado, con la pelvis elevada o inclinada, que permite un contacto directo entre el pubis de la pareja y el clítoris.La mujer arriba, en cualquiera de sus variantes, que ofrece control sobre el ángulo, la profundidad y el ritmo, facilitando la estimulación combinada del clítoris y el punto G.La cucharita o posición lateral, que favorece movimientos más lentos, mayor contacto corporal y la posibilidad de estimular el clítoris de forma manual.Las posturas desde atrás, como la del perrito, que permiten un ángulo más directo sobre la pared anterior vaginal, donde muchas mujeres perciben placer intenso.Sin embargo, el sexólogo insiste: “El placer no depende solo de la posición, sino de la consciencia corporal, la conexión con la pareja y el ritmo que se construye entre ambos. No hay una fórmula infalible, sino una exploración compartida”.Más allá del mito del orgasmo perfectoDesmitificar la “posición ideal” implica también romper con la idea del orgasmo perfecto. Según la especialista, solo dos de cada tres relaciones sexuales culminan en un orgasmo femenino, y cerca del 30% de las mujeres experimentan alguna forma de trastorno orgásmico. “Estas cifras son conservadoras, porque muchas mujeres viven su sexualidad en silencio, sin buscar ayuda o sin siquiera saber que pueden hacerlo”, advierte.Para él, el problema no es solo clínico, sino cultural. “Durante siglos, la historia ha invisibilizado el derecho de las mujeres al placer. Por eso, necesitamos una educación sexual que ponga el placer, no solo la prevención o la reproducción, en el centro del discurso”.En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, el equipo del experto ha adaptado un protocolo terapéutico basado en mindfulness para mujeres con dificultades orgásmicas. “La atención plena ayuda a reconectarse con las sensaciones corporales y a liberar la experiencia sexual de la ansiedad y la autoexigencia. El placer se redescubre, no se fuerza”, explica.El placer como territorio políticoMás allá de las posturas o las estadísticas, el mensaje de fondo es claro: el placer femenino es un territorio de autoconocimiento, comunicación y libertad. “Cada cuerpo tiene su ritmo, su lenguaje y su historia. Explorar la sexualidad desde la curiosidad y no desde la presión social o el rendimiento es la base de una vida sexual plena”, concluye el experto. Así, la verdadera “posición ideal” no se mide por el ángulo del cuerpo, sino por la capacidad de cada mujer de habitar su deseo con libertad, consciencia y placer.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL