Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
Deportivo Cali perdió 1-3 contra Medellín en la noche de este sábado 30, en compromiso de la novena jornada de la Liga BetPlay II-2025. Luego del compromiso en el estadio de Palmaseca, Alberto Gamero, director técnico de los 'azucareros', entregó sus sensaciones en rueda de prensa. De entrada, el timonel samario al servicio del Cali, le envió unas sentidas condolencias a la familia del hincha 'verdiblanco' que falleció tras ser atropellado por el bus de los locales. "Primero a la familia de Juan Pablo Núñez, fue el fallecido. A su esposa, que iba con él, que se recupere. A la familia de él, mis más sentida condolencia de parte del Deportivo Cali, que Dios lo tenga en la gloria, un ángel en el cielo haciéndole fuerza al Cali", indicó diciendo Gamero. Y reiteró: "Fueron momentos duros, en el trayecto de hoy (sábado) nos pasó de todo, y quisimos reponernos y como le decía a los muchachos, brindémosle el triunfo a juan no pudimos, pero hicimos lo posible. son cosas que pasan, son hechos que uno tiene que aceptarlos y que nos ocurrió a nosotros". En cuanto al compromiso frente al Medellín, Gamero sostuvo que "la verdad que al grupo lo vi comprometido en el aspecto de querer ganar el partido, de cambiar la faceta de lo que vivimos. Se nos llevan tres puntos acá de la casa, Medellín jugó bien, jugar con 10 hombres no es fácil, y más con un equipo de esos, intentamos y no lo logramos"Además, agradeció al DIM por una acción en particular: "Hay un aspecto para resaltar, fue la gratitud que tuvo el Medellín de mandarnos el bus, de prestarnos el bus para que nos trajera al estadio, ese es un acto de paz, de solidaridad y se lo agradecemos"Otras declaraciones de Alberto Gamero:- Errores individuales y la expulsiones constantes..."Sí, hemos tenido ese infortunio de la expulsión, hoy (sábado) mucho más, expulsiones se puede decir innecesarias en zonas donde no hay peligro. Son aspectos que estábamos analizando y evaluando, a parte de la expulsión, también cometemos errores individuales que nos lleva a anotar el equipo contrario. Me quedo con la voluntad, las ganas, la alegría de los jugadores que entraron, me quedo con eso, nadie quería perder, teníamos un estadio muy lindo, para que la gente se fuera feliz y no lo pudimos cumplir". - Los cambios en el juego contra Medellín"Lo de Graciano lo hice porque primero Estupiñán tenía amarilla, y segundo, porque Graciano es un jugador que me puede ocupar la banda y también la mitad. Cuando entró Orozco, él es joven, dinámico y tiene visión de juego. Y cuando hacemos el cambio de Correa, optamos por dos centrales, uno izquierdo y otro derecho. Y repito, en una descolgadas que hicimos pudimos haber empatado el partido, no se pudo, pero me parece que lo entraron los hicieron bien y supimos recomponer un partido donde Medellín estaba montado, lo igualamos en el juego y pudimos irnos con el empate, pero no alcanzó". - El clásico que se viene frente a América"Es un clásico, dos cosas, todos quieren ganar y todos lo quieren jugar. Vamos a tener una semana larga para poder recuperar a la gente, planificar bien en ese clásico, un clásico que se lo queremos dar a nuestra afición y vamos a prepararnos para eso".- Pidió confianza a la hinchada 'azucarera'"Cometer muchos errores en un mismo partido, que nos cobran. En la parte mental tenemos que ser más fuertes y seguramente vamos a lograrlo. No hemos sido fuertes de local, los puntos los hemos sacado de visitante, a esta gran hinchada le pido confianza, que confié en el grupo. Es un momento duro y estoy complemente seguros que de esta vamos a salir".
Una denuncia ciudadana realizada en redes sociales ha desatado un sin fin de críticas hacia un establecimiento turístico. Unas personas que se hospedaban en la cabaña Montecarlo Chalet, ubicada en el municipio de Turbaco, del departamento de Bolívar, manifestaron haber sido grabadas sin su consentimiento con una cámara escondida, lo que ha puesto en el punto de mira la seguridad y la intimidad de los viajeros en destinos vacacionales.La polémica surgió cuando los huéspedes del chalet descubrieron un dispositivo de grabación disimulado en un humidificador. Este hallazgo, en un lugar que se promociona como un refugio de paz y desconexión, interrumpió abruptamente el ambiente de descanso y les generó una alarma inmediata.De acuerdo con la denuncia, el hecho se registró el pasado 17 de agosto sobre las 9:00 de la mañana cuando los involucrados observaron irregularidades en el supuesto ambientador. Al parecer, el aparato estaba conectado al tomacorriente de la pared y tenía una abrazadera metálica que impedía abrirlo. Ante la sospecha, decidieron preguntar a la persona encargada del lugar si se trataba de una cámara, a lo que esta negó la afirmación rotundamente alegando que era un "dispensador con sensor dañado, que no servía y el cual podía ser desconectado o puesto en otro sitio". Sin embargo, llevados por la intriga y la desconfianza, decidieron abrirlo y se encontraron con lo peor. Efectivamente sí había una cámara oculta en el interior. En medio de la indignación, enfrentaron al encargado y le pidieron explicaciones, pero este se habría limitado a decir que "estuvieran tranquilos, porque nunca habían tenido problemas con eso". Huéspedes temen por su seguridad Tras lo ocurrido, los visitantes ahora temen por su seguridad y por el uso que se le pueda dar a la filmación, pues indicaron que el hecho corresponde a una falta grave de invasión a la privacidad. "La presencia de una cámara espía en un objeto camuflado y asegurado con adhesivos y una abrazadera metálica muestra clara intención de ocultamiento. A ello se suma la falta de transparencia en la identidad de los responsables y el hecho de que toda la interacción con los clientes se realiza únicamente por mensajes virtuales, sin contacto presencial". Los afectados hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que se investiguen los hechos y se proteja la intimidad de las personas que se alojan en la cabaña.Dueño de Montecarlo Chalet respondió a la denuncia En respuesta al revuelo, el propietario del Montecarlo Chalet, Carlos Loeste, emitió un comunicado en video a través de sus redes sociales para ofrecer su versión de los hechos. Loeste admitió la existencia del aparato, pero aseguró que su propósito no era violar la privacidad de los visitantes. Según sus declaraciones, el dispositivo estaba ubicado en la sala, un área común y no privada."Quiero aclarar todo con absoluta transparencia. Primero, sí, había un dispositivo ubicado en la sala que es una zona social y no privada y nunca, jamás, estuvo ubicado en una habitación. Segundo, en algún momento, cuando funcionó, se usó con fines de seguridad, pero nunca para violar o vigilar la intimidad de nuestros visitantes. Tercero, nunca fue utilizada de manera indebida, de eso doy garantía y lamento profundamente que todo terminara de esta forma", expresó. El hombre, señaló que es consiente de la gravedad de la situación y por ende tomó la decisión de "retirar cualquier dispositivo manteniendo únicamente cámaras externas con el fin de velar por la seguridad, tal como lo permite la ley". Pese a las disculpas del dueño del lugar, varios internautas aún manifiestan desconfianza y falta de honestidad en el caso. Y es que la denuncia de los huéspedes tomó fuerza rápidamente en redes sociales, pues el video ya acumula más de 15 millones de vistas en la plataforma. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Independiente Medellín no para de ganar en la Liga BetPlay II-2025. Este sábado 30 de agosto, se impuso por 1-3 sobre Deportivo Cali, en el estadio Palmaseca, en el partido más atractivo de la fecha 9. Allí, los autores de los goles fueron Baldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis Sandoval, mientras que Avilés Hurtado descontó.Ahora, no se puede dejar de lado lo ocurrido en la previa del compromiso. Infortunadamente, mientras que se realizaba la caravana del club 'azucarero', el bus en el que se desplazaba el equipo caleño atropelló a un hincha, quien falleció. Eso retrasó el inicio del encuentro, unos minutos, y, de hecho, el Cali llegó en el bus de Medellín.Ya en lo deportivo, Alejandro Rodríguez hizo hasta lo imposible por evitar que el marcador se abriera a favor del rival. Sin embargo, al minuto 48, Brayan León presionó, recuperó el balón, se lo cedió a Baldomero Perlaza y, con calidad y un toque sutil, marcó el 0-1 parcial. Complicado panorama para el conjunto local, que estaba abajo.Como si fuera poco, el mejor hombre de la cancha del Cali, que era su arquero, también falló y llegó el 0-2, por intermedio de Francisco Fydriszewski. Sumado a ello, Fabián Castillo había visto la roja por una dura entrada a Fainer Torijano. Pero el 'azucarero' no bajó los brazos y encontró en Avilés Hurtado, de penalti, el descuento.No obstante, la ilusión duró poco. Luis Sandoval aprovechó los espacios que había dejado su contrincante en la zona defensiva y marcó el 1-3 definitivo.Ficha técnica de Deportivo Cali vs. Independiente Medellín, por Liga BetPlay II-2025Alineaciones titularesDeportivo Cali: Alejandro Rodríguez; Fabián Viáfara, Joaquín Varela, Julián Quiñones, Guzmán Corujo; Rafael Bustamante, Yeison Gordillo; Andrey Estupiñán, Johan Martínez, Fabián Castillo; y Avilés Hurtado. D.T.: Alberto Gamero.Independiente Medellín: Eder Chaux; José Ortiz, Fainer Torijano, Daniel Londoño; Esneyder Mena, Baldomero Perlaza, Halam Loboa, Francisco Chaverra; Jarlan Barrera, Francisco Fydriszewski y Brayan León. D.T.: Alejandro Restrepo.SuplentesDeportivo Cali: Felipe Aguilar, Andrés Correa, Fernando Mimbacas, Matías Orozco, Cristian Graciano, Juan José Montoya, Ronald Rodallega, Jhon Aponza y Marco Espíndola.Independiente Medellín: Jhon Palacios, Ménder García, Luis Sandoval, Jaime Alvarado, Alexis Serna, Léider Berrío, Jáder Valencia, Iker Blanco y Juan David Arizala.CambiosDeportivo Cali: Felipe Aguilar por Julián Quiñones; Cristian Graciano por Andrey Estupiñán; Matías Orozco por Rafael Bustamante; Andrés Correa por Guzmán Corujo; Fernando Mimbacas por Johan Martínez.Independiente Medellín: Mender García por Jarlan Barrera; Jhon Palacios por Fainer Torijano; Luis Sandoval por Brayan León; Jaime Alvarado por Halam Loboa; Alexis Serna por Francisco Fydriszewski.GolesBaldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis Sandoval.Deportivo Cali: Avilés Hurtado.Independiente Medellín: Baldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis Sandoval.AmonestadosDeportivo Cali: Andrey Estupiñán y Felipe Aguilar.Independiente Medellín: Brayan León, Francisco Chaverra, Fainer Torijano, José Ortiz, Halam Loboa, Francisco Fydriszewski y Jhon Palacios.ExpulsadosDeportivo Cali: Fabián Castillo.Independiente Medellín: no registra.Tabla de posicionesDeportivo Cali: suma 10 puntos, producto de dos victorias, cuatro empates y tres derrotas, ubicándose de 12 en la tabla.Independiente Medellín: aparece en la segunda plaza, sumando 19 unidades, tras seis triunfos, una igualdad y dos caídas.
La novena fecha de la Liga BetPlay II-2025 continuó este sábado 30 de agosto con tres partidos, y en donde los visitantes sacaron provecho. Los encargados de cerrar la jornada sabatina fueron Deportivo Cali e Independiente Medellín, en un duelo que en la previa falleció un hincha de los 'azucareros' tras ser atropellado por el bus de los locales. El compromiso entre los 'verdiblancos' y el 'poderoso de la montaña' terminó inclinándose a favor de los dirigidos por Alejandro Restrepo, que aprovecharon el hombre de más en la cancha del Palmaseca. Baldomero Perlaza, Francisco Fydriszewski y Luis 'Chino' Sandoval marcaron los tantos del DIM, mientras que Avilés Hurtado, de penalti, descontó para el Cali que tuvo para el empate en los últimos instantes. Fue un 1-3 final. Antes, en el Independencia de Tunja, el Boyacá Chicó sumó tres puntos valiosos al imponerse 1-0 al Unión Magdalena. El tanto de los 'ajedrezados' fue obra de Johan Bocanegra, al minuto 78. En el 'ciclón' terminó expulsado Juan José Tello. Luego, en el Centenario de la ciudad de Armenia, Pereira recibió al Bucaramanga. El partido lo ganó en el final el 'leopardo', y todo gracias a un golazo de Leonardo Flores. Los de Leonel Álvarez tuvieron tres palos en este juego, pero al final se llevaron los tres enteros. Este juego tuvo tres expulsados: uno en los 'matecañas' y dos en los 'búcaros'. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025:Junior- 20 puntos (9 partidos)Medellín - 19 puntos (9 partidos)Deportes Tolima - 16 puntos (8 partidos)Fortaleza - 14 puntos (8 partidos)Llaneros - 14 puntos (9 partidos)Bucaramanga - 13 puntos (7 partidos)Nacional - 13 puntos (8 partidos)Pereira - 12 puntos (9 partidos)Santa Fe - 12 puntos (8 partidos)Envigado - 10 puntos (8 partidos)Boyacá Chicó - 10 puntos (9 partidos)Deportivo Cali Cali - 10 puntos (9 partidos)La Equidad - 9 puntos (8 partidos)Alianza FC - 9 puntos (8 partidos)Unión Magdalena - 8 puntos (9 partidos)Millonarios - 7 puntos (8 partidos)Águilas Doradas - 7 puntos (9 partidos)Pasto - 5 puntos (6 partidos)América - 5 puntos (6 partidos)Once Caldas - 3 puntos (6 partidos)Resultados de la fecha 9 de la Liga Betplay II- 2025:Junior 4-0 LlanerosÁguilas Doradas 1-2 MillonariosBoyacá Chicó 1-0 Unión MagdalenaDeportivo Pereira 0-1 BucaramangaDeportivo Cali 1-3 MedellínAsí continuará la fecha 9:Atlético Nacional vs. EnvigadoAlianza vs. América de CaliLa Equidad vs. Deportivo PastoDeportes Tolima vs. FortalezaSanta Fe vs. Once Caldas
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer la captura de un hombre presuntamente involucrado en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ocurrido el pasado 7 de junio. El sujeto fue identificado como Harold Daniel Barragán Ovalle, quien ahora es señalado como uno de los cerebros detrás del asesinato del político. Según un comunicado del ente acusador, tras varias investigaciones, a Barragán Ovalle se le acusa de haber participado en la planificación de la acción criminal y de haber escogido al menor de edad que disparó contra Uribe Turbay en el mitin político que se llevaba a cabo en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.Es de recordar que el representante del Centro Democrático fue asesinado a plena luz del día, en un ataque que como resultado lo dejó internado dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe, esto tras recibir varios impactos de bala en dos regiones de su cuerpo: su cabeza y su muslo izquierdo y el cual finalmente le costó la vida el 11 de agosto del presente año.La detención de Barragán Ovalle fue llevada a cabo por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en colaboración con la Policía Nacional. Tras su captura, el sospechoso será puesto a disposición de un juez de control de garantías para legalizar su detención y formalizar su imputación por varios delitos graves.Los delitos de los que se le acusa y los otros detenidos por el magnicidioEntre los cargos que se le imputarán está el delito de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores de edad para la comisión de delitos y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado. Su captura se suma a la de otras seis personas señaladas de haber participado en el crimen. El primer detenido fue el menor de 15 años, quien abrió fuego con una pistola Glock 9 milímetros, en al menos ocho ocasiones, contra el precandidato. Este fue aprehendido el mismo día del atentado tras intentar huir en el parque El Golfito. En sus declaraciones a la Fiscalía confesó que le ofrecieron la suma de 20 millones de pesos por cometer el crimen. La segunda persona capturada responde al nombre de Carlos Eduardo Mora, un hombre colombo-venezolano de 34 años a quien se le acusa de manejar el Chevrolet Spark gris que transportó al sicario menor de edad, a alias Gabriela y a alias Costeño hasta el lugar del atentado. Mora indicó que le ofrecieron 5 millones de pesos por patrullar, en otras palabras, ser el conductor de apoyo. Katerine Martínez Martínez, alias Gabriela, fue la tercera persona capturada. La mujer de 19 años fue detenida en el municipio de Florencia, ubicado en el departamento de Caquetá. De acuerdo las pesquisas realizadas, ella fue quien le entregó el arma al menor y también participó de forma activa en la planeación del homicidio. Luego está William Fernando González Cruz y Elder José Arteaga, alias Costeño. Al primero mencionado se le adjudica un papel relacionado con la logística de la huida, mientras que a alias Costeño se le reseña de ser una figura clave en el atentado, pues según Mora, este fue quien lo contactó para llevar a cabo el crimen. Antes de la captura Barragán Ovalle notificada en la noche de este sábado, la última detención había sido la de Cristián Camilo González Ardila, de 30 años, quien presuntamente fue quien ayudó al joven sicario a huir del lugar de los hechos.Angélica Yelithssa Morales C. NOTICIAS CARACOL
Deportivo Pereira se trasladó hasta el Centenario de la ciudad de Armenia para medir fuerzas frente al Atlético Bucaramanga. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron 0-1 en un partido donde los 'leopardos' tuvieron tres palos. Lo cierto es que luego del pitazo final, el DT de los 'matecañas' compareció en rueda de prensa y en medio de su intervención un periodista le hizo un pregunta al timonel venezolano; misma que la debatió. "¿La gente esperaba ver a un Deportivo Pereira arriesgando más, en esa función de jugar de local, es que quedó la sensación de que jugase de visitante, por momentos se limitó un poco, arriesgó como usted dice, el partido fue muy cerrado; por qué pasó eso, por qué el equipo no se arriesgó más, sobre todo en la segunda parte, donde más se notó donde el equipo parecía visitante y no local?", ese fue el interrogante del comunicador. A lo que Rafael Dudamel no dudó en responder: "Yo te felicito y te admiro porque saber qué sentía la gente en tu rol de periodista, no es fácil. Me gustaría que me pudieras hacer la pregunta en primera persona y no escudarte en la gente. Perdóname, no he terminado (el periodista lo intentó interrumpir), tú me hiciste una pregunta. Sería interesante que me hicieras la pregunta en primera persona, porque yo veo que la gente salió tranquila, yo veo que la gente sale amargada por la derrota, si hubiese pasado aquí o en el Hernán Ramírez. Yo vi otro partido al que tu viste, y además, al frente teníamos un rival de calidad, que salía bien, que descomprimía la presión que uno ejercería". Y continuó el DT del Pereira: "Hay dos cosas muy claras, jamás va a ser igual cuando juguemos en nuestra casa, en Pereira, estoy muy feliz y hay que agradecerle a toda la gente que vino desde Pereira a acompañar, a apoyar, y estoy seguro que rebobinando la película del encuentro desde la amargura, pero reconociendo el esfuerzo que ha hecho el plantel. No tengo reproches para los jugadores, y después no te olvides, aunque se lo quieres poner en la opinión del hincha, estamos jugando cada tres días y no son robots(los jugadores), son seres humanos. Entonces, ojalá pudieses rendir cada 72 horas al mismo nivel como lo hemos hecho siempre en casa, jamás va a ser igual. Hoy (sábado) el equipo ha hecho el mejor esfuerzo".
Este sábado 30 de agosto se realiza un nuevo sorteo de la Lotería de Boyacá, una de las más reconocidas en el país. Este sorteo, el 4587, representa una nueva oportunidad para los participantes de ganar alguno de los premios establecidos.El sorteo es transmitido en vivo por Canal Trece y también a través de las redes sociales de la Lotería de Boyacá, incluyendo Facebook Live y YouTube, garantizando la transparencia de los resultados. Esta misma noche se llevarán a cabo otros sorteos como Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca, brindando diversas opciones para los interesados en juegos de azar.Lista de premios de la Lotería de Boyacá La Lotería de Boyacá tiene una amplia estructura de premios con el propósito de brindar más oportunidades para ganar: Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millones¿Cómo se juega la Lotería de Boyacá? Para participar en la Lotería de Boyacá, puede adquirir un billete por $20.000, que está dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Tiene dos opciones principales para comprarlo:Compra presencial: puede conseguir su billete en varios puntos de venta autorizados a nivel nacional. Si vive en Bogotá, puede comprarlos en Paga Todo. Si está en Boyacá o Amazonas, puede ir a los puntos de la Red JER. También los puede encontrar en Baloto, Gana, Máquinas Sipaga, Puntos Codesa (en Cali), La cadena La 14 (en locales específicos). Compra en línea: si prefiere comprar desde su casa, puede hacerlo a través de las plataformas digitales Loti y LottiRed. Solo tiene que seguir estos pasos: Ingrese al portal oficial de la Lotería de Boyacá. Elija una de las plataformas habilitadas. Seleccione el número y la serie que desee. Elija cuántas fracciones desea comprar. Complete el pago con los métodos que ofrece la plataforma.Resultados último sorteo de la Lotería de Boyacá, 30 de agosto de 2025Vea la transmisión del sorteo EN VIVO...De acuerdo con la transmisión, los números ganadores del premio mayor son:Números: 9106Serie: 118Lo que debe tener en cuenta si resulta ganadorSi resulta ganador, tiene hasta un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. Si deja pasar este plazo, perderá el derecho a cobrarlo, de acuerdo con la Corte Constitucional. Además, recuerde que, si compra un billete físico, debe mantenerlo en buen estado. Si se daña o se pierde, no podrá reclamar su premio.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Como es habitual los días sábados, la Lotería del Cauca celebra un nuevo sorteo semanal a las 11:00 p.m. La transmisión se realiza en vivo por el Canal 1 y a través de las plataformas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube Live, lo que asegura total transparencia en los resultados.Este sorteo ofrece un premio mayor, acompañado de una amplia gama de premios secos y aproximaciones, diseñados para incrementar las oportunidades de ganar. Fundada en 1982, la Lotería del Cauca tiene como objetivo principal generar recursos destinados a la salud pública en el suroccidente del país. De esta manera, cada billete adquirido no solo brinda una oportunidad de ganancia, sino que también contribuye al desarrollo de proyectos sociales en la región.Plan de premios de la Lotería del Cauca En cada sorteo, la Lotería del Cauca ofrece una variada estructura de premios que amplía las oportunidades de ganar, incluyendo tanto premios secos como premios por aproximaciones. Además del premio mayor, se distribuyen múltiples premios secos con montos millonarios. Los premios otorgados son los siguientes:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000También se otorgan premios por aproximaciones, los cuales se entregan a aquellos billetes que coinciden parcialmente con el número y la serie del premio mayor. Las categorías y sus valores son:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Resultados último sorteo de la Lotería del Cauca Vea la transmisión del sorteo EN VIVO... Números: 2879Serie: 074¿Qué debo hacer si soy uno de los ganadores?El procedimiento para reclamar los premios de la Lotería del Cauca varía según el monto ganado, con el fin de garantizar un proceso seguro y transparente para todos los ganadores. Quienes resulten ganadores del premio mayor deben dirigirse a la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca. Es indispensable presentar el billete original, su cédula de ciudadanía, una certificación bancaria y el RUT emitido por la DIAN. En la oficina, se realizará la verificación del billete y se levantará el acta necesaria para proceder con el pago del premio.En cuanto a otros premios, el pago de los premios por aproximación puede ser efectuado directamente por un lotero autorizado. Para los premios secos, el proceso de pago depende de su monto. Algunos distribuidores autorizados pueden realizar el pago de forma inmediata, mientras que en otros casos, la validación del billete por parte de la entidad será necesaria antes de proceder con la entrega del dinero.Es importante tener en cuenta que, para todos los premios superiores a $2.036.000, el beneficiario debe presentar su RUT y una copia de su documento de identidad para hacer efectiva la reclamación.Para conocer el valor exacto de cada premio, teniendo en cuenta el descuento por retención en la fuente del 20 % que aplica para premios superiores a 48 UVT, la Lotería del Cauca pone a disposición de los jugadores un simulador en su sitio web oficial.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El Baloto es un sistema de lotería en Colombia que ofrece a los participantes la posibilidad de ganar un premio acumulado considerable. En la noche de este sábado, 30 de agosto, se lleva a cabo un nuevo sorteo de Baloto, pues como está estipulado en su programación, estos se llevan a cabo tres veces por semana: los lunes, miércoles y sábados. La transmisión de los resultados se puede seguir en vivo por televisión o a través de plataformas digitales como YouTube.Para participar en el sorteo principal, los jugadores deben elegir un total de seis números: cinco números principales, que deben estar entre el 1 y el 43, y una superbalota adicional, que se selecciona de un rango del 1 al 16. Los números pueden ser escogidos de forma manual o a través de una selección aleatoria del sistema. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante que valida la apuesta para el sorteo.¿Cuánto cuesta jugar el Baloto?El valor de una apuesta para el sorteo principal es de $5.700. Los jugadores también pueden participar en el sorteo adicional de Revancha por un costo extra de $2.100. Los tiquetes para ambos juegos están disponibles en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, así como a través del portal web de Baloto.Resultados último sorteo de Baloto y Revancha, 30 de agosto de 2025 BalotoNúmeros ganadores: 23 04 12 42 01Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 18 12 22 33 26Superbalota: 06 ¿Cómo puedo reclamar un premio si salgo ganador?Los premios que no superan el valor de 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos colombianos en 2025) pueden ser cobrados directamente en cualquiera de los puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed. Sin embargo, si el premio es superior a las 182 UVT, el ganador debe dirigirse a una sucursal fiduciaria autorizada. Para ello, es indispensable presentar:El tiquete original en perfectas condiciones.El documento de identidad del ganador.Un formulario de pago de premios debidamente diligenciado.Las sedes autorizadas para este trámite se encuentran en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. Por otra parte, los afortunados ganadores del premio mayor deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para coordinar una cita. En este encuentro se llevará a cabo la verificación de los datos del tiquete para proceder con el pago.Es fundamental tener en cuenta que, para la reclamación de premios, existe un plazo máximo de 365 días contados a partir de la fecha del sorteo. En caso de que el premio no sea cobrado dentro de este período, el monto correspondiente se destina al sector de la salud, conforme a lo estipulado por la legislación colombiana vigente.Otras modalidades de juego Existen otras modalidades de juego por las que puede optar, se trata de MiLoto y ColorLoto. La primera mencionada celebra sus sorteos cuatro veces a la semana, los lunes, martes, jueves y viernes, en un horario de 11:00 p.m. a 11:15 p.m. Para participar, se deben seleccionar cinco números diferentes entre el 1 y el 38. Los jugadores pueden elegir sus números de forma manual o permitir que el sistema los genere aleatoriamente. El costo de cada apuesta es de $3.000, y los tiquetes se pueden comprar en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, así como en el sitio web oficial de Baloto.Por su parte, el juego de ColorLoto se sortea dos veces por semana, los lunes y jueves, entre las 10:00 p.m. y las 10:15 p.m. La dinámica de este juego es única, ya que requiere que los participantes seleccionen seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, las combinaciones se pueden escoger de manera manual o dejar que la máquina las genere al azar. El precio de cada tiquete es de $4.000 y se puede adquirir en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, así como en el portal web de Baloto.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado, 30 de agosto, las autoridades reportaron una masacre en el municipio de La Unión, ubicado en el departamento de Antioquia. El hecho se registró en una zona urbana, concretamente en la vereda San Juan, en donde fueron hallados cuatro cuerpos. Versiones preliminares indican que se trataría de tres hombres y una mujer que habrían sido encontrados con signos de violencia ocasionados con arma de fuego. De momento, agentes de la Policía de Antioquia se encuentran en la zona adelantando las pesquisas necesarias para esclarecer los móviles detrás de los fallecimientos y dar con los responsables.La Alcaldía del municipio señaló en un comunicado que el hallazgo se produjo en horas de la mañana y de inmediato se dio aviso a las autoridades quienes confirmaron que los cuatro cuerpos sin vida corresponden a tres hombres y una mujer que presentaban claros signos de violencia."Este lamentable suceso tiene consternada a toda nuestra comunidad", se lee en el comunicado. Adicionalmente, la Policía Nacional explicó que los cuerpos fueron encontrados a 40 minutos del casco urbano y que aún no han sido identificados. "De manera inmediata, unidades de la Seccional de Investigación Criminal con el apoyo de Inteligencia Policial y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantan actos urgentes e investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias de tiempo, modo, lugar". Las víctimas mortales no serían oriundas de La UniónPor otra parte, la administración resaltó que los occisos no son oriundos del municipio de La Unión, sino que serían de "otras regiones del país". Se investiga si el hecho esta relacionado al hallazgo de otro cadáver en otra zona distinta del municipio, el cual también se produjo en las primeras horas del día.Tras el descubrimiento, la Policía Nacional desplegó un operativo en el área con el propósito de prevenir conflictos de convivencia y de igual manera garantizar la seguridad de los habitantes. "La Policía Nacional rechaza de manera enfática este tipo de actos violentos que atentan contra la vida, y reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia y tranquilidad de las comunidades en el oriente antioqueño", expresó la institución. Tasa de homicidio en La Unión, AntioquiaDe acuerdo con datos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía Nacional y la cantidad de población reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de homicidios -que mide el número de personas por cada 100 mil habitantes que fallecieron por esta causa- en el municipio de La Unión es del 34.42%, teniendo como indicativo una población de 23.240 residentes. NOTICIAS CARACOL
Una carretera secundaria, rodeada de árboles y maleza, que conecta la vía principal de Cajicá con varios conjuntos residenciales, se convirtió el viernes 29 de agosto en el escenario del hallazgo que estremeció al municipio y al país. Dentro del río Frío, en inmediaciones del sector de Fagua, fue encontrado el cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la niña de 10 años que había desaparecido 19 días atrás dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe.(Lo último: Revelan principal hipótesis tras hallar sin vida a Valeria Afanador en Cajicá: nuevo rumbo judicial). El área, de unos 20 metros a la redonda, fue acordonada por las autoridades. Según la información oficial, un campesino que transitaba por un puente cercano fue quien se percató de que había un cuerpo en el afluente y dio aviso inmediato a las autoridades a través de la línea 123. Minutos después, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de bomberos de Cundinamarca, llegaron al sitio y confirmaron el hallazgo.Las diligencias incluyeron la inspección de la zona, la verificación de evidencias que permitieran establecer si en el hecho intervino otra persona y el posterior traslado del cuerpo al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el fin de determinar las causas de la muerte y confirmar plenamente su identidad. El hallazgo se produjo sobre las 3:13 de la tarde de este viernes, según precisaron fuentes de la Fiscalía. El reporte ciudadano coincidió en señalar que se trataba de una menor con sudadera del colegio, lo que encendió las alertas entre los organismos de búsqueda que llevaban más de dos semanas intentando dar con el paradero de Valeria.La confirmación oficial la dieron el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y la propia Fiscalía General de la Nación. En un comunicado, la entidad explicó que “personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Cundinamarca, con apoyo de bomberos del departamento, se trasladó a un sector conocido como Fagua, en zona rural de Cajicá, para realizar las diligencias de inspección al cuerpo de un menor de edad que fue encontrado en el río Frío por un campesino de la zona”.El gobernador Rey, por su parte, calificó el hecho como un “hecho tan doloroso, que hoy nos enluta”, y aseguró que la muerte de la menor “no quedará en la impunidad”. También llamó la atención sobre un aspecto que ha generado dudas: el cuerpo apareció en un lugar que ya había sido inspeccionado en varias ocasiones durante la búsqueda. “En ese sitio nosotros habíamos hecho muchísimas inspecciones. Estuvimos más de 200 personas desde el día uno buscándola, se hizo descubierta, se hizo análisis palmo a palmo de ese corredor y allí no estaba. Nos queda la sensación de que Valeria la dejaron recientemente en el sitio”, dijo.De hecho, en los operativos que se adelantaron desde el 12 de agosto, cuando se reportó la desaparición, se desplegaron más de 200 rescatistas, con apoyo de drones, cámaras térmicas, perros entrenados y equipos especializados. Según los reportes oficiales, se revisaron más de 20 kilómetros a la redonda y el cauce del río Frío fue inspeccionado en más de 20 ocasiones.El capitán del cuerpo de Bomberos reveló, en rueda de prensa, que incluso el último rastreo en la zona se hizo apenas 48 horas antes del hallazgo, sin novedades. “Más de 20 veces pasamos por este sitio. El último día fue el día miércoles con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones, y algo que les voy a decir con toda la sinceridad: permitimos al padre de la niña que acompañara esos procesos de búsqueda para dar tranquilidad y que él evidenciara presencial esos procesos”, indicó.“Nos la quitaron”: el clamor del primo de ValeriaEl único familiar que ha hablado tras el hallazgo fue Felipe Afanador, primo de Valeria, quien entre lágrimas envió un mensaje cargado de dolor y exigencia de justicia ante los medios de comunicación. Sus palabras han reflejado el sentimiento de la familia y de una comunidad que acompañó la búsqueda durante más de dos semanas.En medio de su declaración, Felipe pidió que los responsables sean identificados y capturados. “A las personas que le hicieron daño a Valeria... yo no sé qué decir, ojalá las encuentren rápido, que se haga justicia en este país. Si ellos alcanzaron a compartir los días que compartieron con Valeria, ellos mismos saben el ser de luz que era”. El primo recordó que, a pesar del miedo que pudo sentir la niña, era posible que hubiera respondido con cariño a sus victimarios. “Tal vez Valeria en medio de su miedo les brindó una sonrisa, tal vez un abrazo, si son personas huecas, si son personas que no tienen amor, Valeria les brindó eso, los días que compartió con ellos, porque eso era Valeria”, expresó.Con la voz entrecortada por las lágrimas, describió la manera en que la menor transmitía afecto a quienes la rodeaban. “Valeria no te negaba un abrazo, Valeria te transmitía felicidad, te transmitía todo lo bonito de este mundo. Nos la quitaron, tenemos que vivir con eso ahora”. En su pronunciamiento, Afanador también evocó la unión que Valeria había generado en la familia y lo que significaba su presencia. “Se me fue muy pronto una niña que en 10 años nos trajo solo luz, porque la persona que la conoce, que la conoció sabe lo que era Valeria, lo que transmitía Valeria, lo que era Vale para la familia desde el día uno: nos unió más, siempre hemos sido una familia unida, nos unió el doble”.Recordó además cómo la niña compartía con él momentos cotidianos y la manera en que siempre lo buscaba para cantar, jugar o bailar: “A mí me hizo abrir más mi corazón, cada vez que quería cantar, jugar, bailar conmigo, siempre estuvimos juntos, nunca me negó un abrazo, nunca me negó nada”.La hipótesis principal: abogado explicó nuevas acciones legalesEn paralelo al testimonio del familiar, el abogado de la familia, Julián Quintana, explicó a Noticias Caracol este sábado 30 de agosto el estado actual de la investigación y las acciones legales que se emprenderán.El jurista informó que la Fiscalía trasladó el caso a la Unidad de Vida de Cundinamarca y que la hipótesis principal es la de homicidio. “Se ha comunicado con esta representación de víctimas y nos ha informado que la investigación ahora la asumió la Unidad de Vida Cundinamarca. La principal hipótesis y por la cual fue abierta la investigación es homicidio”, dijo y agregó que Medicina Legal adelanta la necropsia de la menor y que “es muy probable que incluso el día de hoy el cuerpo ya se ha entregado a la familia o el día de mañana”.En diálogo con este canal, Quintana resaltó que la hipótesis de homicidio no excluye las denuncias que la familia había presentado desde los primeros días: “El hallazgo sin vida no descarta lo que hemos denunciado desde los primeros días y es la responsabilidad del colegio y que una tercera persona la haya sustraído del plantel o por lo menos le haya indicado cómo salir y a las afueras del establecimiento la haya raptado”. En esa línea, explicó que la rectora y los empleados del colegio deberán responder por lo ocurrido. “Cualquier consecuencia la asume directamente la rectora y los empleados del colegio. Sin duda alguna hay que establecer un poco más frente a la responsabilidad de quién realmente tenía esa posición adentro del colegio, pero de manera preliminar se destaca que era la rectora del colegio”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El embajador de Venezuela en Trinidad y Tobago, Álvaro Sánchez Cordero, condenó este sábado a Estados Unidos por el despliegue de barcos nucleares de guerra en el Caribe y acusó al Gobierno norteamericano de poner en peligro a toda la región y violar el tratado de seguridad del hemisferio. Así lo dejó saber Sánchez Cordero en San Fernando, en el suroeste de Trinidad y Tobago, en momentos en que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado buques, submarinos y 4.000 marines en el Caribe para reforzar las operaciones contra el narcotráfico, en el que presuntamente está involucrado el Gobierno de Venezuela.Ante ello, Sánchez Cordero exigió que las fuerzas militares estadounidenses deberían ser desplegadas y estacionadas en el océano Pacífico, donde la ONU ha admitido que la mayor cantidad de narcóticos ilegales son traficados. "Esta poderosa y agresiva plantilla de Estados Unidos debería estar en el océano Pacífico y no en el Caribe", aseguró Sánchez Cordero.De acuerdo con el funcionario, "toda la cocaína y demás cargamentos de drogas se transportan desde el océano Pacífico hacia Estados Unidos", a la vez que negó que Venezuela no sea un país donde se cultiva o se procesan drogas ilícitas. Sánchez Cordero insistió en que Venezuela "no tiene nada que ver con narcotráfico", por lo que acusó a los medios internacionales de proyectar injustamente al país "como un estado vendedor de drogas, fallido y fugitivo".En respuesta a ello, aseguró que la presencia de los buques de guerra de Estados Unidos cerca de las aguas venezolanas son señales de un intento de cambio de régimen. "Cualquier persona capacitada que aprecie la paz, la estabilidad y el progreso en Latinoamérica y el Caribe debería rechazar esta acción por parte de Estados Unidos. Esto está más relacionado con preservar a la región como una zona de paz", sostuvo Sánchez Cordero.El embajador advirtió además que la movilización de un submarino nuclear estadounidense en aguas del Caribe viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares. "Esta imprudente e irresponsable acción arriesga no solamente a Venezuela, sino a todo país de Latinoamérica y el Caribe. No es solo una amenaza hacia nuestro país, sino a todos", recalcó.El martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración de Donald Trump. Esto, según la misión, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Por tanto, exigió "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclamó "garantías claras y verificables" de Estados Unidos "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe.Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.Venezuela también anunció un despliegue de buques de "mayor porte" en el Caribe para combatir el narcotráfico, después de que Estados Unidos advirtiera que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas". hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela.Estados Unidos también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".EFE
En el departamento de Antioquia hay luto por la muerte de Jorge Alberto Jaramillo y Ruth Elena Alzate, la pareja de esposo que fundó El Rancherito, un reconocido restaurante de comida típica en esa zona del país. Si bien de momento no se conoce un parte oficial de las autoridades, trascendió que Jaramillo y Alzate perdieron la vida este sábado en un accidente de tránsito que ocurrió en Puerto Araújo, en Santander."Muy triste por la noticia de la muerte de Jorge Jaramillo y Ruth Alzate en accidente de tránsito en la vía Puerto Berrío. Yo los apreciaba mucho en lo personal y los respetaba mucho como empresarios", escribió en su cuenta de X el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien calificó a la pareja como "seres humanos increíbles". "Mi solidaridad con sus hijas María José, Ana Lucía y Paulina. Con sus hermanos y familiares. También con su yerno Federico Hoyos. Con Miguel con quien trabajo", agregó Gutiérrez.Sobre el accidente, algunas versiones señalan que se habría producido cuando la pareja, en su vehículo, estaba ubicada en una zona de 'pare y siga' en una vía. En ese momento, al parecer, un camión se estrelló contra el vehículo y esto les habría provocado la muerte. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles de lo ocurrido. Por lo pronto, en Antioquia lamentan el fallecimiento de Jorge Jaramillo y Ruth Alzate por su aporte a la comunidad.Precisamente, la semana pasada el Concejo de Medellín le hizo un reconocimiento a la pareja por los 50 años de su empresa, El Rancherito, que con los años se ha convertido en un referente de la gastronomía paisa y actualmente cuenta con 10 puntos en Antioquia y uno en Pereira, en las principales vías de salida de la ciudad a las diferentes regiones. El restaurante El Rancherito emitió un comunicado en el que lamentan la muerte de la pareja. "Jorge y Ruth no solo fueron pilares fundamentales en la construcción y crecimiento de este sueño llamado El Rancherito, sino también ejemplo de entrega, amistad y amor por la tradición. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado de trabajo, unión y compromiso con nuestras familias, colaboradores y clientes", se lee en el comunicado.Jorge Alberto Jaramillo también pertenecía a la Asociación de Criadores de Caballos Criollos Colombianos de Silla (Asdesilla), que en un comunicado afirmó: "Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus hijas, nietos, demás familiares y amigos, así como a toda la comunidad de asociados que hoy sienten su partida. Nos unimos en oración y solidaridad en este momento de dolor. Elevamos un mensaje de fortaleza para su familia, confiando en que la memoria de su vida permanecerá viva en cada uno de quienes tuvimos el privilegio de conocerlos".NOTICIAS CARACOL
La delegatura para la protección de datos personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó esta semana la sanción que le impuso en días pasados a la EPS Servicio Occidental de Salud S.A. (SOS EPS) por "vulnerar gravemente el régimen de protección de datos personales". En un comunicado, la SIC señala que "la decisión ratificó que SOS EPS incumplió los deberes establecidos en la Ley 1581 de 2012 al divulgar, sin justificación legal ni autorización previa e informada, la historia clínica completa de un paciente, incluyendo información altamente sensible como su diagnóstico positivo para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)". El ente de control halló que la información personal del paciente "fue remitida por SOS EPS a cuatro directivos del empleador del paciente, en el marco de un trámite de calificación del origen profesional de una patología osteomuscular, en el que no existía necesidad ni relevancia alguna para compartir datos sobre su estado serológico".Para esa delegatura de la SIC, esta conducta constituyó una violación directa y grave a los derechos fundamentales a la intimidad, al habeas data y a la no discriminación, "al exponer al titular a situaciones de vulnerabilidad y afectaciones en su entorno laboral, como cambios de área no justificados y la necesidad de atención psicológica tras revelarse su diagnóstico".En el comunicado también se explica que la SIC rechazó el argumento de la EPS según el cual no se evidenció un perjuicio concreto ni existía prueba del daño. Y, en ese sentido, "enfatizó que la garantía del derecho a la protección de datos personales no solo se activa frente a daños consumados, sino también frente al riesgo o peligro de afectación de los derechos e intereses tutelados por la ley".Cabe recordar que la historia clínica es un conjunto sistematizado de datos personales sensibles cuyo tratamiento está sometido a reglas estrictas de circulación restringida y de confidencialidad. La divulgación total o parcial de esa información, sin justificación legal o sin autorización de su titular, vulnera los derechos fundamentales de su titular y desconoce los principios de necesidad y finalidad, así como la regla general de acceso y circulación restringida de los datos sensibles.Desde Profamilia recuerdan que quienes viven con VIH "tienen los mismos derechos que las demás personas". También que "no están obligadas a informar su situación en el trabajo, colegio, universidad o ningún grupo social. Tampoco se les puede exigir una prueba de VIH para acceder a dichos espacios ni se les puede expulsar de ellos por tener VIH".Desde Más Que Tres Letras, una organización que trabaja por los derechos de las personas que viven con VIH en Colombia, celebraron la acción de la SIC. "Gracias por recordarnos nuestros derechos y que vale la pena luchar por ellos", escribió en sus redes sociales Miguel Ángel López, vocero de esa organización.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
El Gobierno nacional anunció este sábado la entrada en vigor de un decreto que prohíbe en su totalidad las exportaciones de carbón a Israel, al considerar que dicho recurso no puede ser utilizado para "alimentar una máquina de guerra" en la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Las exportaciones de carbón a Israel fueron prohibidas en junio de 2024 por el presidente de la República, Gustavo Petro, quien en los últimos meses denunció que siguen saliendo barcos con el mineral hacia ese país, lo que consideró un "desafío" a su administración.El nuevo decreto, que establece restricciones "estrictas y sin excepciones" al comercio de este mineral con Israel ante la "persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino", es una medida adoptada por los ministerios de Comercio, Relaciones Exteriores, Minas y Energía y Hacienda. "Colombia no puede ser indiferente al sufrimiento del pueblo palestino. Este es un acto concreto para frenar la escalada bélica y un aporte decidido de nuestro país a la paz mundial", afirmó la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, al presentar la medida.La prohibición se sustenta en tres pilares: respeto al derecho internacional, protección de la población civil y coherencia de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027. El decreto se mantendrá vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la decisión.El Gobierno colombiano subrayó que la medida está respaldada por los convenios internacionales suscritos por el país, incluidas las excepciones permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo Comercial bilateral con Israel, que contemplan restricciones por razones de moral pública y seguridad nacional.Cabe mencionar que el carbón es el principal producto de exportación de Colombia a Israel pero solo representó el 5,05 % del total de ese mineral vendido por el país en 2023.Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024, en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, que según cifras de Naciones Unidas ha dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría civiles. Petro ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de "genocidio", y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).EFE
Hay conmoción en México luego de que las autoridades reportaran el hallazgo de toda una familia asesinada en Guadalajara, Jalisco. Después de las pesquisas necesarias se confirmó que se trataba de la famosa tiktoker Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, su esposo y sus dos hijos, quienes recientemente se habían mudado a Guadalajara por temas laborales.¿Cómo encontraron los cuerpos?Las autoridades mexicanas detallaron que recibieron una alerta por una camioneta Ford Ranger gris abandonada en una carretera de Guadalajara, el pasado 22 de agosto. Cuando llegaron al lugar notaron que el vehículo tenía unas bolsas blancas sospechosas en el platón. Al revisarlas encontraron los cuerpos sin vida de una mujer, un hombre y dos niños.Tras una semana de exámenes forenses se confirmó la identidad de la familia. La mujer era Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, una reconocida tiktoker mexicana. Su esposo Roberto Carlos Gil Licea, de 36 años; su hijo Gael Santiago, de 13 años, y su hija Regina, de siete. Además, se confirmó que todos los cuerpos tenían signos de violencia.Esmeralda y Roberto había decidido mudarse hace algunos meses a Guadalajara por motivos laborales. Ella estaba dedicada a las redes sociales, donde tenía casi 20 mil seguidores, mientras que él manejaba negocios de compraventa de vehículos y cultivos de tomates en Michoacán. La primera teoría de las autoridades es que el crimen está relacionado con las actividades comerciales del esposo de la tiktoker.¿Qué se sabe sobre el asesinato de tiktoker mexicana y su familia?Las autoridades avanzan en la investigación sobre los hechos que llevaron al crimen contra toda la familia y los responsables de este cruel asesinato múltiple. La primera línea de investigación se ha dado por los negocios del esposo de Esmeralda, teniendo en cuenta las publicaciones que la mujer hacía en sus redes sociales, presumiendo viajes al exterior y un estilo de vida de lujo con marcas de lujo como Gucci, Dolce & Gabbana o Versace.Particularmente han llamado la atención videos en los que la mujer presumía este estilo de vida con narcocorridos de fondo y textos como "las ventajas de tener un novio narco". A través de las investigaciones las autoridades mexicanas ya lograron establecer parte de la ruta de la camioneta en la que encontraron a la familia. Ese recorrido los llevó hasta un taller mecánico cercano, del que salió el vehículo con las bolsas en el platón. El fiscal Alfonso Gutiérrez Santillán declaró: "Se procesó la escena y los investigadores encontraron múltiples pruebas que sugieren que la familia fue asesinada allí".Extrañas circunstancias con personas detenidasDos hombres que estaban en el taller fueron detenidos para declarar; sin embargo, fueron dejados en libertad por falta de pruebas. Según el portal NeedToKnow, cuando salieron de la Fiscalía se encontraron con otros dos sujetos que los estaban esperando.Después de esto algo muy extraño sucedió, pues los cuatro hombres fueron interceptados por un grupo de hombres armados que se los llevó a la fuerza. Uno de ellos logró escapar, mientras que de los otros tres se desconoce el paradero. Las autoridades están buscando al que huyó para obtener su declaración sobre lo ocurrido.Al respecto, la fiscal Blanca Trujillo declaró: "Las investigaciones muestran que los autores llevaban más de dos horas vigilando la salida. No fue un ataque inmediato; esperaron a que el grupo se alejara unos metros antes de secuestrarlo". Las autoridades creen que el secuestro de los hombres puede estar directamente relacionado con la investigación en curso por el asesinato de la familia de la tiktoker.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Como Cristina Vargas Cuellar fue identificada la mujer señalada de presuntamente participar en el hurto y posterior desaparición de tres hombres en el departamento de Caquetá, ubicado al sur del territorio nacional. La Fiscalía General de la Nación informó en un comunicado que Vargas fue judicializada por los hechos mencionados y que un juez de control de garantías le impuso una medida de aseguramiento en centro carcelario. De acuerdo con el ente acusador, el suceso data del 23 de diciembre de 2021, cuando las víctimas, de quienes no se reveló su identidad, salieron del municipio de Suárez, en el departamento del Tolima, con el propósito de ir a San Vicente del Caguán en Caquetá a recoger una suma de dinero y, desde ese momento, se desconoce por completo su paradero.Transferencias bancarias vinculan a la señalada con las desapariciones En el curso de la investigación adelantada por la Fiscalía, se descubrieron movimientos financieros clave que vinculan a Vargas Cuellar con el caso. El organismo estableció que la hoy procesada habría recibido transferencias electrónicas por un monto superior a los 31 millones de pesos directamente desde las cuentas bancarias de los hombres reportados como desaparecidos. Asimismo, se logró rastrear un giro adicional por siete millones de pesos realizado a través de una billetera digital, a nombre de una tercera persona.Paralelamente a estos hechos, el comunicado señala que las familias de los hombres se enfrentaron a una tensa situación tras ser contactados por supuestos disidentes de las FARC, quienes les exigieron 60 millones de pesos a cambio de información sobre el paradero de sus parientes.Captura y delitos de los que se le acusa La captura de Vargas Cuellar fue realizada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en conjunto con el Gaula Militar y la Policía Nacional. Esta se llevo a cabo en el barrio Consolata de San Vicente del Caguán. Tras la detención, un fiscal adscrito a la seccional Caquetá le imputó los delitos de desaparición forzada, hurto calificado y agravado y hurto por medios informáticos. Pese a los elementos probatorios presentados por la Fiscalía, la mujer no aceptó los cargos. ¿Cómo denunciar delitos en Colombia? La Fiscalía General de la Nación tiene a disposición múltiples canales para denunciar hechos delictivos. Sin embargo, es primordial tener en cuenta una serie de requisitos a la hora de presentar la querella. La entidad resalta que es necesario detallar claramente la manera en la que se desenvolvieron los hechos así como el lugar y la fecha. Además, esta se puede presentar de forma verbal o escrita y debe dejar constancia del día y hora de su presentación.El organismo tiene habilitado varios canales virtuales para facilitar la denuncia de tal forma que se le facilite a los ciudadanos reportar un crimen sin la necesidad de desplazarse físicamente una oficina. A continuación, le detallamos algunos: Botón Denuncia Fácil: este sistema está disponible las 24 horas del día de los 365 días del año. Permite a cualquier persona con conexión a internet presentar una denuncia de tipo penal de manera virtual desde cualquier lugar.Llamada virtual: de esta manera se puede comunicar con a el Centro de Contacto de la entidad. Opera de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Es de resaltar que para utilizarla es necesario que el dispositivo tenga conexión a internet.Videollamada en lengua de señas colombiana: esta opción es exclusiva para personas sordas o con hipoacusia, cuenta con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.Código QR: método para escanear con el celular, también disponible a cualquier hora del día y de la semana. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El entrenador del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, confirmó este sábado la recuperación del centrocampista colombiano Nelson Deossa, que entrará en la convocatoria para el partido de Liga del domingo contra el Athletic de Bilbao.Deossa fue fichado el pasado 4 de agosto por el Betis, procedente del Monterrey mexicano, tras destacar en el pasado Mundial de Clubes. La intención de Pellegrini es que ocupe la vacante en el centro del campo que dejó el traspaso del estadounidense Johnny Cardoso al Atlético de Madrid, pero una lesión en el tobillo izquierdo le ha impedido debutar en el fútbol español.Pellegrini anunció este sábado "el alta médica" del defensa Diego Llorente y de los centrocampistas Marc Roca y Nelson Deossa y dijo que "están en la lista de citados" por primera vez esta temporada tras haber superado sus respectivas lesiones.Se congratuló, por ello, de la recuperación de estos futbolistas porque que vienen a reforzar "un plantel justo en este momento" debido a las lesiones y a las operaciones en curso en este cierre de mercado.En este sentido, el técnico santiaguino sigue "igual, ni optimista ni pesimista", con respecto al posible regreso del extremo brasileño Antony dos Santos, cuyo fichaje se negocia con el Manchester United y sobre el que espera que "se pueda hacer", ya que "fue muy importante la temporada pasada y ojalá venga".Respecto al encuentro contra el Athltic, afirmó que "todos los partidos son difíciles en LaLiga", pero el de este domingo en La Cartuja, lo es más por tratarse de "un rival de 'Champions' con jugadores desequilibrantes", por lo que su equipo debe "hacer un partido muy completo en defensa y en ataque"."Hay que entrar con confianza de que jugamos en casa para intentar ganar desde el primer minuto y saber que no nos podemos confiar mientras mayor calidad tenga el rival enfrente", declaró este sábado en rueda de prensa el técnico chileno tras dirigir su último entrenamiento antes de la visita del conjunto bilbaíno.Sobre el sorteo de la liguilla de la Liga Europa celebrado el viernes, el preparador chileno aseguró que "en todos los grupos hay rivales más o menos complicados" y que afrontarán la competición con "el objetivo de clasificar, ojalá lo más arriba posible, y si es dentro de los primeros ocho, mejor", al tiempo que advirtió de que "los jueves siempre pasan mucha factura en LaLiga, así que tenemos que tener un plantel para ser competitivos en LaLiga y en Europa".
El serbio Novak Djokovic, cuádruple campeón del Abierto de Estados Unidos y ganador de 24 'grandes', aseguró este viernes que, a sus 38 años, quiere seguir empujando para ver si tiene el nivel para conquistar otro título del 'Grand Slam'.Lo hizo tras clasificarse para los octavos de final del Abierto de Estados Unidos con una victoria por 6-4, 6-7(4), 6-2 y 6-3 contra el británico Cameron Norrie."Me hago más preguntas ahora respecto a lo que hacía anteriormente, cuánto quiero seguir yendo a este ritmo, cómo quiero gestionar mi calendario para extender mi carrera, porque de verdad quiero jugar", aseguró Djokovic en la rueda de prensa posterior al encuentro."Todavía siento que me divierto compitiendo, pero todavía siento que me queda juego para estar al máximo nivel. Hasta que tenga esa sensación de que ese nivel sigue vivo, sigue presente, quiero seguir. Quiero seguir empujándome para ver si puedo ganar otro 'grande' u otro gran torneo", añadió.Djokovic destacó que dedica muchas horas diarios a cuidar su cuerpo."Si alguien ha sido muy abierto y curioso respecto a probar cosas nuevas o aprovechar cualquier avance en la ciencia deportiva, la ciencia médica deportiva, sea lo que sea que se diga que es bueno, ya sean máquinas, distintos tratamientos, métodos, yo soy el primero en probarlo, porque realmente, no solo quiero poder extender mi carrera y rendir bien en esta etapa durante el mayor tiempo posible, sino que también amo el bienestar y la longevidad", admitió."No creo que haya mucho más que puedo hacer para ser honesto", insistió.El serbio jugará los octavos de final contra el alemán Jan-Lennard Struff, número 144 del mundo, quien eliminó a Frances Tiafoe.
Luego de tanta incertidumbre y un poco de retraso, la Selección Colombia y Néstor Lorenzo confirmaron los convocados para los duelos contra Bolivia y Venezuela, por las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026. Como suele pasar, hay sorpresas, ausentes y los 'fijos' del DT argentino, que generan múltiples reacciones, ya sea de los hinchas o incluso de futbolistas. Justamente el viernes, día en que se reveló la nómina 'tricolor', Juan Guillermo Cuadrado tuvo una breve charla con el portal italiano 'La Gazzetta dello Sport', en la cual tocó el tema de combinado nacional y hasta sorprendió con sus declaraciones. "Tengo dos objetivos: la permanencia y ser convocado para el Mundial. Puedo ser útil tanto para el Pisa como para Colombia con mi experiencia y mis habilidades. Sigo jugando por las emociones que me da el fútbol, por la pasión y el amor que siento por este deporte. ¿Qué puedo aportar al Pisa? Mucho, independientemente de los minutos jugados: centros, regates, asistencias. Siento mucha fuerza", sentenció de entrada el nacido en Necoclí. La ilusión de Cuadrado es grande, pero la realidad es compleja. Su último llamado a la Selección Colombia fue en el 2023 para los duelos contra Venezuela y Chile. De hecho, no juega oficialmente desde el 8 de septiembre de ese año frente 'La Vinotinto', ya que posteriormente contra los 'australes' fue suplente. En cuanto a su club, Cuadrado tiene muy claro lo que puede aportar gracias a su larga experiencia en el 'viejo continente'. "Y en el vestuario puedo ayudar a los jóvenes que llegan a la Serie A. Este es un grupo extraordinario, todos están trabajando juntos en la misma dirección. ¿Cómo me convenció Gilardino? Presentándome el proyecto y diciendo que me necesitaba dentro y fuera de la cancha. Acepté la oferta rápidamente", concluyó.Cabe recordar, que, Cuadrado ha sido uno de los jugadores más influyentes en la historia reciente de la Selección Colombia. Con 116 partidos disputados, acumula 11 goles y 20 asistencias, destacándose como un futbolista versátil y clave en transiciones ofensivas. Su aporte en eliminatorias mundialistas ha sido constante, con 43 apariciones y 6 asistencias. En Copas del Mundo registra 9 partidos, 2 goles y 5 asistencias, mostrando protagonismo en escenarios de máxima exigencia. Además, en Copa América suma 21 encuentros
Sergio Ramos, exfutbolista del Real Madrid que, en la actualidad en el Monterrey mexicano, anunció este sábado su primer tema en solitario, titulado 'Cibeles', que estará disponible en todas las plataformas digitales este 31 de agosto.Aunque Ramos ya había colaborado anteriormente con otros artistas, como Los Yakis en 'No me contradigas' y Demarco Flamenco en 'Otra estrella en tu corazón', además de haber sido confirmado el pasado abril como uno de los colaboradores del nuevo álbum del cantante mexicano Carín León, 'Cibeles' marca su debut como solista.Su nuevo tema parece ser un homenaje al Real Madrid y una clara declaración de su madridismo. El video de presentación, compartido este sábado en sus redes sociales, repasa algunos de los momentos más destacados del defensa con el club blanco, e incluye la copa de la Liga de Campeones, culminando con la emblemática plaza de Cibeles de Madrid, lugar de celebración de los éxitos del club.El sevillano, de 39 años, que permaneció 15 temporadas en el club merengue, conquistó cinco Ligas, cuatro Supercopas, dos Copas del Rey, cuatro Ligas de Campeones, 3 Supercopas de Europa y cuatro Mundiales de Clubes, da así un paso más en su incursión en la música.
La justicia colombiana tomó este viernes una nueva decisión en el caso de corrupción que sacudió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La jueza 57 de Control de Garantías de Bogotá avaló el principio de oportunidad solicitado por la Fiscalía General de la Nación para Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la entidad y confeso participante en el entramado de desvío de recursos públicos.La diligencia judicial, que inició hacia las 3 de la tarde y se extendió por varias horas, concluyó con la aprobación del acuerdo entre la Fiscalía y López. El exfuncionario se comprometió a testificar contra más de 20 personas, entre las que figuran exministros, congresistas y directivos de alto nivel, señalados de participar en el escándalo de corrupción.“Se consideran que se cumplen esos requisitos establecidos en los artículos 321 y siguientes del Código de Procedimiento Penal, así como de la Ley 24/77/2025, y por consiguiente, este Despacho Judicial procede entonces a aprobar la aplicación de este principio de oportunidad en la modalidad de suspensión de la acción penal a favor del señor Olmedo de Jesús López Martínez por el término de un año”, expresó la jueza durante la audiencia.La funcionaria judicial agregó que la decisión se soporta en la “matriz de colaboración suscrita el día 11 de agosto de 2025 bajo inmunidad parcial por los delitos de interés indebido en la celebración de contrato, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. La suspensión de la acción penal regirá por el término de un año a partir de la presente fecha, es decir, del día de hoy 29 de agosto del año 2025”.Con esta determinación, López tendrá inmunidad parcial en tres delitos durante el plazo de un año, pero a cambio deberá colaborar plenamente con la justicia. El exdirector de la UNGRD se convirtió en pieza central de la macroinvestigación de la Fiscalía, que actualmente adelanta 27 líneas de indagación abiertas a partir de la información suministrada por testigos.Abogado de Olmedo López se pronunció tras la noticia: el papel del exdirector de la entidadSu abogado, José Luis Moreno, celebró el aval judicial al considerar que “hoy la justicia colombiana ha dado un paso histórico”. Para el defensor, la jueza reconoció que la colaboración de López “es vital para desmontar la mayor red de corrupción en la historia reciente del país”.Moreno detalló que su defendido ha cumplido con todos los compromisos de colaboración. “Olmedo López no huyó, no calló, no negó y rindió más de 21 declaraciones, entregó una matriz con 27 nombres de altos funcionarios, congresistas, ministros, directores de departamentos, aportó pruebas técnicas y documentales, devolvió al Estado 724 millones de pesos, pidió perdón al país. Gracias a su colaboración hoy existen 27 líneas de investigación abiertas, imputaciones contra altos congresistas y funcionarios”, aseguró.El abogado agregó que “el principio de oportunidad no es impunidad, es la herramienta que le permite a la justicia romper con el pacto de silencio y llegar hasta los verdaderos responsables. Con esta decisión la justicia envía un mensaje claro: al que colabora con la verdad el Estado lo protege, no lo abandona; Olmedo López se convierte en un testigo de Estado dispuesto a enfrentar a los poderosos por la verdad, la justicia y la dignidad de Colombia”.Se debe recordar que el exfuncionario ha entregado más de 21 declaraciones y aportado una matriz con 27 nombres de altos funcionarios, congresistas y ministros. Además, devolvió al Estado 724 millones de pesos, en un intento por reparar parcialmente el daño causado.La carta que había enviado Olmedo López a la FiscalíaEn junio de 2025, Noticias Caracol reveló el contenido de una carta de 11 páginas enviada por Olmedo López a la Fiscalía General de la Nación. En ella, el exdirector de la UNGRD expresó su inconformidad con la forma en que la entidad manejó su proceso. “Tras la improbación del preacuerdo no solo vi cómo se desmoronaba una esperanza jurídica, sino cómo se desvanecía el respaldo que, como testigo colaborador, esperaba recibir del ente acusador. La ausencia de apelación por parte de la Fiscalía no fue solo una decisión procesal: fue un silencio que grita, que deja al colaborador sin escudo frente a quienes fueron señalados por su voz”, señaló en la misiva dirigida a la fiscal María Cristina Patiño.López advirtió que, mientras él permanecía bajo amenazas, otros procesados obtuvieron beneficios mayores pese a haber intentado frenar el avance de la investigación. “Lo más angustiante es que mientras yo camino bajo amenaza constante, otros actores procesales que llegaron después, motivados por las verdades que yo revelé, gozan de beneficios superiores, principios de oportunidad en trámite y preacuerdos validados por el mismo sistema que hoy me niega esas garantías. Algunos de ellos incluso intentaron comprar mi silencio con miles de millones de pesos”, escribió.El exfuncionario hizo referencia al exsubdirector de Conocimiento de la UNGRD, Luis Carlos Barreto, y al abogado Édgar Riveros, a quienes la Fiscalía señaló de ofrecer 13.000 millones de pesos al testigo Sneyder Pinilla para que no declarara. Aunque el intento de soborno fue documentado, Barreto y Riveros recibieron beneficios judiciales que López consideró injustificados. “El que primero habló hoy es el último en recibir justicia. Y el que quiso silenciar la verdad, ahora es premiado con beneficios (...) ¿Cómo puede ser que se premia más al que intentó destruir la verdad que al que se atrevió a contarla?”, cuestionó en su momento. (Vea aquí el informe de la Unidad Investigativa)En su misiva, López advirtió que su testimonio era fundamental para sostener los procesos en curso contra altos funcionarios y congresistas. “¿Qué pasará con los procesos en curso contra ministros, congresistas, directores de entidades y contratistas de élite si se desacredita o desvaloriza el testimonio que los sustentó? Silenciar al testigo clave mediante la improbación de su preacuerdo es condenar al olvido institucional la verdad que más incomoda. Es proteger, por omisión, a quienes más deben responder”, aseveró.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En el Desafío Siglo XXI un acto de Alpha está generando indignación y dudas. El equipo morado ganó la primera prueba del ciclo y decidió probar la comida que le correspondía al equipo que ocupó el segundo lugar, en este caso Omega, un grupo con el que hay diferencias desde hace rato.Alpha, Gamma y Omega se encontraron en el Box Amarillo para llevar a cabo una prueba en la que el equipo completo debía demostrar su agilidad, rapidez y comunicación. Allí dos errores de Gamma y Omega los retrasaron y los llevaron a quedar detrás de Alpha, equipo que se mantuvo constante a lo largo de todo el recorrido. Finalmente, los morados alcanzaron la victoria.Al final de la prueba, Juan, del equipo Omega, asumió su responsabilidad en el fracaso del equipo morado. "La delgada línea de héroe o villano. Siempre voy confiado rematando, pero no hay excusa, fallé hoy. Mi equipo no me hizo sentir como el villano, pero sí me siento culpable porque la responsabilidad caía sobre mí. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".El ganador de la prueba en el box de tierra se quedaba con toda la comida y decidía con qué se quedaba el segundo lugar. Las opciones era: variedad de amasijos o variedad de lácteos. Luego de que Omega ganara una prueba y le llevara a Alpha chaleco y castigo, el equipo morado decidió seguir con la guerra.¿Qué decisión tomó Alpha?Al llegar a la casa, el equipo morado tomó la decisión de dejarle a Omega la variedad de amasijos, en la que había pandebonos, buñuelos y otros tipos de panes. Pero entonces querían entregar la comida con una sorpresa especial. Deisy le explicó a su equipo lo que habían pensado: "Vamos a enviar a Tina con los panes y el chaleco, y ella va a entrar comiéndose un pan". Gero y Manuela se manifestaron en contra.Leo tomó la iniciativa y agarró uno de los productos para comérselo. Inmediatamente, Eleazar, Valentina y Tina también tomaron uno y se lo comieron. Manuela siguió protestando, "¿qué están haciendo? Yo no estoy de acuerdo", pero cuando le pasaron una almojábana ella cedió. "Pero ellos van a aguantar hambre", le recalcó a sus compañeros.Eleazar intentó calmar los ánimos entre Gero y Manuela, quienes se encontraban conflictuados con la situación. "Esto nos lo ganamos nosotros y enviarlo es algo que nosotros queremos hacer. Si queremos mandar un solo pan se los mandamos, pero les vamos a mandar la canasta. El juego es: nos ganamos este premio y les vamos a dar el pan, pero lo vamos a probar porque el premio es de nosotros".Aunque Tina no llegó a la casa Omega comiendo uno de los panes, el acto en la casa Alpha sí quedó registrado en las cámaras y los televidentes se preguntan si esto no implica una sanción para el equipo morado. Gero le dijo a su equipo que no le parecía ese acto, "cada día es diferente, hoy estamos top, pero todo es una incertidumbre, prefiero seguirlo demostrando con actos. Con eso no se juega".En la casa Omega recibieron los panes y el chaleco sin ninguna sorpresa. Tina solo les dijo: "Aquí les traje esta delicia para que coman rico y deleiten ese paladar". Cuando ella se fue los integrantes del equipo rosado procedieron a empezar a repartir los panes equitativamente, pero notaron que eran muy poquitos. Miryan le dijo a su equipo que dudaba que ese fuera todo su premio. "¿Saben en qué estaba pensando? ¿Ella por qué dijeron que los disfruten porque están deliciosos?". Maria C, Juan y Katiuska reaccionaron algo indignados y sorprendidos, pero reconocieron que tenía sentido porque era muy poca comida para los seis. "Sí comieron, muchos faltones", concluyó Potro.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La búsqueda de Valeria Afanador, una niña de 10 años desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, completa ya más de tres semanas sin resultados concretos. A pesar de la participación de organismos especializados, la activación de una circular amarilla de Interpol y el ofrecimiento de una recompensa de 70 millones de pesos, no hay rastro de la menor. En medio de esta incertidumbre, sus padres hablaron con Noticias Caracol para relatar lo que saben sobre el caso y hacer una petición urgente.(Lo último: Colegio donde desapareció Valeria Afanador responde a señalamiento y admite cambios: "Es falsa"). “Hoy estamos a día 16 desde el momento en que Valeria desapareció. Igual que todos los días no hemos tenido ninguna información”, dijo su madre, Luisa Cárdenas. Añadió que no existe “un indicio, una señal, una información clara del paradero de Valeria”, y pidió a la Fiscalía celeridad: “Como lo hemos manifestado, necesitamos que la Fiscalía nos dé resultados, que se tenga una celeridad en este caso”.Desde el inicio, la familia ha insistido en que lo más importante es saber dónde está Valeria. “Si alguien la tiene, que por favor se comunique con las líneas habilitadas. Son 16 días de angustia, desesperación, una familia totalmente destrozada física y emocionalmente”, señaló la madre. El último recuerdo de sus padres con Valeria fue la mañana del 12 de agosto. Cárdenas relató que dejó a la menor en las instalaciones de la institución educativa sobre las 7:10 de la mañana "como todos los días". Horas más tarde, sus familiares recibieron una angustiante llamada de los directivos, quienes les informaron de su desaparición. Sobre las circunstancias del hecho, sus padres admiten que son extrañas y no dan conclusiones sobre su paradero. Lo que les mencionaron es que la niña de 10 años había sido vista jugando en una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el río Frío.Al respecto, informaron que el único registro en video que los padres han visto es, para ellos, inquietante. “Lo último que nosotros llegamos a ver fue el registro donde la niña se acerca de manera extraña a las eugenias, a la malla viva del colegio. En unos movimientos muy extraños, que cuando ya nosotros analizamos un poco más dijimos: ‘Vengan, ahí hay algo raro porque la niña no se iba a acercar así como así a la malla’”. Según el padre, Valeria llevaba casi dos años en el colegio y nunca había tenido ese tipo de comportamiento.Ese registro muestra, según su relato, que la menor entra y sale de la zona de arbustos en repetidas ocasiones antes de desaparecer del ángulo de la cámara. “En el único video que a nosotros nos mostró el colegio y extrañamente solo vemos un video donde la niña entra por las eugenias, sale nuevamente en un espacio de 10 o 15 metros, vuelve y sale hacia la zona de la cancha, vuelve, ingresa a las eugenias y unos metros más adelante sale un poco y ya pues desaparece del radar de la cámara”, dijo.Desde ese momento, la búsqueda se concentró primero en los alrededores del colegio. Según relató su padre, Manuel Afanador, al inicio se pensó que la niña pudo haberse desviado siguiendo a un animal. “La búsqueda inicialmente se enfocó en la zona cercana al colegio, por la ribera del río, por las zonas boscosas que colindan con el colegio. Ya que dentro de las muchas hipótesis al principio se hablaba era de que la niña hubiera podido salir detrás de un animalito, detrás de un perrito, detrás de una gallina y se haya perdido en el bosque o se haya caído en el río”, dijo.Sin embargo, esa hipótesis quedó prácticamente descartada. “Ya se ha descartado casi que en un 99% la existencia de algún rastro de Valeria en el río y por ello toda la búsqueda se concentró allí. De ahí salen todas las hipótesis siguientes y es que la niña no pudo haber salido sola del colegio y no pudo haber caminado por una zona totalmente boscosa, húmeda, con mucho lodo, con muchas ramas, púas, muchas cosas que realmente Valeria dentro de su conocimiento las hubiera esquivado”, explicó Afanador.Su respuesta a grave señalamiento de la rectora y el presunto enemigoLa desaparición de Valeria también ha estado rodeada de controversia por un video divulgado por el abogado de la familia, Julián Quintana. En las imágenes, la rectora del colegio, Sonia Ochoa, aseguró que lo ocurrido podría estar relacionado con un extrabajador que “odiaba" al colegio.Ese señalamiento dejó desconcertados a los padres. “Fue en una reunión donde la rectora dio a conocer esta información que para nosotros fue totalmente sorprendente. Esto no fue explicado en las primeras versiones o en las primeras entrevistas que hizo el cuerpo técnico de investigación. No sé si la indagación no llegó allá, o sea, realmente sabemos lo mismo que ustedes”, expresó el padre de la menor a Noticias Caracol.Afanador insistió en que, mientras tanto, su prioridad es la búsqueda. “Nosotros ahorita estamos enfocados es en la búsqueda de la niña. En este momento nosotros estamos urgidos por encontrar a la niña, ustedes saben su condición especial y tiene unos cuidados especiales, una alimentación especial. Es una niña que no habla lo suficientemente claro para que una persona le entienda que ella siente dolor, que siente frío o que siente algo”, dijo.También reiteró su inconformidad con el avance de la investigación y más en las respuestas frente a las hipótesis no resueltas. “Sentimos que la Fiscalía se quedó corta, sentimos que el cuerpo técnico de investigación está totalmente corto. No tenemos una pista. Estamos en el día 16 de la desaparición extraña de Valeria. No hay un cabello, no hay un zapato, no hay una pisada, no hay un rastro, no hay un pedazo de sudadera, no hay absolutamente nada que permita saber el paradero de Valeria”, agregó.El colegio, por su parte, respondió en un extenso comunicado. Allí rechazó la idea de que hubiera manipulado la escena y señaló que las declaraciones de la rectora fueron sacadas de contexto. “Cuando Sonia Ochoa menciona que ‘lo hizo una persona que odia el colegio, un ex-trabajador, una situación’, lo hace únicamente a manera dialéctica y ejemplificativa, como una de las muchas posibilidades que podrían existir. Esta afirmación no se basa en elementos probatorios determinantes”, dice el documento.La institución también subrayó que la custodia de la escena fue competencia exclusiva de la Fiscalía y que en las primeras jornadas de búsqueda ingresaron más de 700 personas, entre rescatistas y voluntarios. Añadió que cualquier alteración física en el terreno obedeció al tránsito de brigadas, no a manipulación deliberada, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades.“El colegio adelantó refuerzos de infraestructura con fines estrictamente preventivos y de seguridad, nunca con la intención de alterar la escena”, señala el comunicado. También advirtió que su silencio público ha sido por respeto a la reserva de la investigación y no por ocultamiento.Padres hacen petición a quien podría tener retenida a Valeria AfanadorEn medio de la incertidumbre, los padres de Valeria enviaron un mensaje directo a quien pudiera tenerla. Manuel Afanador pidió divulgar la imagen de la menor para llegar al "corazón" de esa persona. “Por favor, que no le haga daño, por favor que la deje ir, que nos la entregue. Si esa persona, por ejemplo, tiene miedo de entregarla, por todo este manejo mediático que se ha dado este caso, llame al 123, busque a los bomberos. Yo personalmente voy a ir a buscarla, a recogerla y yo voy a tratar de darle garantías a esa persona”, afirmó.Pidió también que el caso no se reduzca a una cifra. “Por favor no queremos más este sufrimiento. Esto es una tortura que realmente yo sé que viven miles de familias en Colombia, y posiblemente para algunas entidades Valeria pueda ser un número más porque lo hemos visto así, pero para nosotros Valeria no puede ser un número más”.El padre reiteró el llamado a la comunidad de Cajicá y municipios aledaños: “Puede estar en Cajicá, puede estar en Tabio, puede estar en Chía, cualquier municipio de la Sabana Norte de Cundinamarca. Por favor, ayúdenos a encontrar a la niña”.Mientras tanto, las autoridades mantienen la búsqueda en el terreno y refuerzan la hipótesis de desaparición forzada. El gobernador Jorge Emilio Rey afirmó que, tras haber recorrido “metro cuadrado por metro cuadrado” sin resultados, la única explicación posible es un delito. “Lo que cobra relevancia y lo que todo indica es que esto sea una desaparición forzada. No hay otra explicación hasta la fecha”, dijo.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La noche de este miércoles 27 de agosto de 2025 será clave para miles de personas en todo el país que buscan la suerte en alguno de los principales sorteos que se realizan a mitad de semana. La Lotería del Valle, la Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y el tradicional Baloto realizarán sus respectivos juegos, con premios multimillonarios en disputa. Como es habitual, los sorteos se llevarán a cabo en horarios ya establecidos y podrán seguirse en vivo a través de canales oficiales. Cada uno cuenta con planes de premios distintos, pero todos representan la posibilidad de cambiar la vida de quienes resulten ganadores.Resultados EN VIVO Lotería de Manizales 27 de agostoLa cita con el sorteo semanal de la Lotería de Manizales es a las 10:30 p. m. Se transmite en directo por sus canales oficiales, incluyendo Facebook Live y YouTube. El plan de premios incluye no solo el acumulado mayor, sino una estructura de premios secos con montos que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 2747Serie: 104Uno de los elementos distintivos de esta lotería es la modalidad "Ganasiempre", que permite acceder a premios sin necesidad de coincidir con la serie del número ganador. Además, ofrece recompensas por aproximaciones, lo que amplía el margen de posibilidades para los participantes.Resultados Lotería del Valle 27 de agostoEsta lotería, una de las más reconocidas del país, tiene previsto su sorteo para las 11:00 p. m., transmitido por el canal Telepacífico. Además del premio mayor, la entidad ofrece una amplia bolsa de premios secos que incluye montos millonarios. Estos son los resultados de este 27 de agosto de 2025:Números ganadores: 8268Serie: 237Quienes compraron su billete, ya sea completo o por fracciones, podrán consultar los resultados oficiales a través del sitio web de la Lotería del Valle y sus redes sociales. El sorteo está vigilado por delegados que garantizan legalidad y transparencia en cada paso del proceso. Esta entidad, con amplia trayectoria, también permite participar mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane.Resultados Lotería del Meta 27 de agostoTambién a las 10:30 p. m. se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta, cuyo premio mayor y conjunto de premios secos suman varios miles de millones en juego. El sorteo se puede seguir en vivo a través de Facebook Live y Canal Trece. Esta entidad promueve la compra física y digital de sus billetes. Estos son los resultados de hoy, 27 de agosto de 2025:Números ganadores: 1288Serie: 147Quienes prefieren jugar en línea pueden hacerlo a través de portales como Lottired y LotiColombia, donde es posible elegir el número manualmente o dejarlo a la suerte del sistema. Cada billete consta de tres fracciones, y el valor total puede ajustarse según cuántas se adquieran.Resultados Baloto y Revancha 27 de agostoAdemás de las loterías regionales, este miércoles también se realiza el sorteo del Baloto, junto con su modalidad complementaria, Revancha. Ambos juegos permiten participar seleccionando cinco números entre el 1 y el 43, más una superbalota del 1 al 16. Estos son los resultados de hoy:BalotoNúmeros ganadores: 23, 08, 06, 20, 24Superbalota: 09RevanchaNúmeros ganadores: 01, 43, 06, 33, 14Serie: 06El costo de participación varía según si se juega solo Baloto o también Revancha. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo, a través del sitio web oficial de Baloto, así como en los portales de venta autorizados. Es importante recordar que Baloto realiza tres sorteos por semana, lo que aumenta las oportunidades de quienes participan regularmente.¿Cómo comprar y jugar estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo: los billetes se pueden adquirir en droguerías, tiendas, supermercados y otros puntos físicos habilitados. También existe la posibilidad de comprarlos por internet, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Los pasos para jugar en línea son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la lotería correspondiente o a una plataforma aliada.Registrarse con datos personales básicos (nombre, cédula, edad, correo electrónico).Escoger la lotería de interés.Elegir el número deseado o permitir que el sistema lo seleccione al azar.Definir cuántas fracciones se van a adquirir.Realizar el pago mediante plataformas electrónicas como PSE.Recomendaciones para los jugadoresVerifique que el número y la serie coincidan con el sorteo de este 2 de julio.Conserve el billete en buen estado, sin tachaduras, manchas ni daños visibles.Use únicamente los canales oficiales para consultar resultados.Recuerde que el plazo máximo para reclamar un premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención del 20 % según la legislación tributaria vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este edificio, para quienes viajan a diario en TransMilenio, es un verdadero misterio. Su estructura todavía resalta cuando se atraviesa la avenida Caracas a la altura de la estación de la calle 22. Detrás de las casas que guardan toneladas de plástico y reciclaje todavía sobrevive el ya deteriorado edificio, que ahora se cubre con unas lonas negras translúcidas y donde algunos curiosos todavía golpean preguntando qué pasó aquí.Este lugar se llamaba El Castillo VIP: un club nocturno exclusivo en Bogotá, pero tras un proceso de extinción de dominio, debido a que sus propietarios eran narcotraficantes enviados en extradición a Estados Unidos, se convirtió en el espacio artístico y cultural del barrio Santa Fe, uno de los más vulnerables de la capital. Esta es su historia de transformación.
Pablo Sabbag es un reconocido futbolista barranquillero que construyó una gran carrera a nivel nacional e internacional por su destacado talento como delantero. Sus habilidades lo llevaron a firmar con un equipo de la K League 1 de Corea del Sur. Pero además de su carrera deportiva, el colombiano tiene un talento musical que ahora explota en el país asiático cantando k-pop.El k-pop es un fenómeno musical de Corea del Sur que ha conquistado al mundo en los últimos años de la mano de grupos musicales como BTS, Blackpink, TWICE, Stray Kids entre otros. Ahora un colombiano está incursionando en este estilo musical con una canción dedicada a Seúl, la ciudad en la que vive hace algún tiempo, y con letra en español y coreano.¿Quién es el futbolista colombiano que canta k-pop?Sabbag, delantero colombiano, es reconocido por su paso por el futbol nacional e internacional. Dio sus primeros goles en equipos colombianos como La Equidad y Deportivo Cali, luego dio el alto al futbol argentino en clubes como Estudiantes de La Plata y Newell’s. En Latinoamérica siguió su camino deportivo con el equipo peruano Alianza Lima, en el que tuvo tan buen desempeño que fue elegido el mejor jugador de Perú.Gracias a esta destacada carrera, desde Corea del Sur le llegaron propuestas interesantes y finalmente firmó contrato como delantero de Suwon FC de la K League 1. Luego de medio año viviendo en Seúl, capital del país asiático, Sabbag no solo sorprende con su buen desempeño en la cancha, sino también por su talento musical. El barranquillero llegó a la cuna del k-pop y eso lo llevó a lanzar su primera canción de este género.A lo largo de los años, Pablo Sabbag siempre ha mostrado su interés musical. Años atrás ya había sorprendido lanzando simultáneamente su carrera como cantante urbano en el país, lanzando sus propias canciones y haciendo covers de canciones de artistas internacionales. Bajo el nombre artístico de Sabbag, el barranquillero reveló que en el tiempo que lleva viviendo en Corea del Sur se dejó influenciar por el k-pop y ahora está presentando su primera canción en español y coreano."Me encuentro en la ciudad de Seúl viviendo y después de escuchar mucho, pero mucho k-pop y artistas como BTS, Blackpink, entre otros, me hice una pregunta: ¿cómo sonaría un barranquillero en un k-pop?", indicó el colombiano en un video. En otros publicación detalló que adaptarse a la cultura en Corea del Sur no ha sido fácil, pero ha aprendido y adoptado grandes cosas del entretenimiento.En seis meses, Pablo Sabbag ya logró anotar 10 goles con su equipo, además de 12 fotomultas en la ciudad de Seúl y ahora una canción. "Le hice una canción a la ciudad de Seúl". 'SEOUL' es el nombre del tema musical que el barranquillero lanzó recientemente y que tiene todo el estilo musical y audiovisual del k-pop, pero sorprende con letras en español, inglés y coreano.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cada vez está más cerca la nueva edición del Festival Cordillera, por lo que los asistentes se preparan escuchando sus artistas favoritos para ese año y, de la misma forma, los artistas del cartel empiezan a preparar sus shows para complacer al público colombiano. El evento se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 13 y 14 de septiembre.Previo al festival, Alejandro 'Indio' Mirones, guitarrista de la banda argentina 2 Minutos, habló con Noticias Caracol Digital sobre lo que significa para ellos llevar el punk al escenario del Cordillera el domingo 14 de septiembre.Formada en 1987 en Valentín Alsina (Gran Buenos Aires), 2 Minutos se ha consolidado como referente del punk en español. Su repertorio incluye temas emblemáticos como 'Ya no sos igual' y 'Arrebato', los cuales construyen un vínculo con la realidad de los sectores obreros y populares de América Latina. La banda ya había participado en ediciones anteriores del festival y otros eventos como Rock al Parque, por lo que saben que son más que bienvenidos en Colombia.Sabemos que 2 Minutos es una de esas bandas argentinas que aquí en Colombia es muy bien recibida, ¿cómo sienten ustedes esa conexión con nosotros?Muy bien, es una chimba, la verdad que nos llevamos muy bien, tenemos muchos amigos en Bogotá, en Cali, en Medellín. La verdad que siempre está bueno volver a Colombia. Los últimos años hemos ido creo que todos los años, como 5 o 6 años que venimos yendo siempre, así que eso nos demuestra a nosotros que hay mucha gente que nos quiere y que por suerte nos podemos volver a ver siempre.Y este escenario en específico, el Cordillera, ¿qué significa para ustedes ya que repiten en él?Más experiencia porque la otra vez que tocamos estuvo muy bueno, había buenos artistas, Los Ángeles Azules estaban, había de todo, una variación, creo que Dread Mar I. Mirá, lo que pasa, a veces la memoria me falla, porque estás en tantos festivales y digo, ¿será del que estoy hablando? Bueno, este sí era, me acuerdo porque hubo una lluvia muy tenaz ese día y estaba todo medio inundado y a la gente no le importaba nada, de eso me acuerdo. Me hiciste acordar, había llovido como no sé, como si se casó una viuda. Ese festival es hermoso, la verdad.Casi todos los años el Cordillera tiene a muchos grupos argentinos, ¿por qué crees que un festival que celebra tanto nuestras raíces musicales latinoamericanas tiene tanta afinidad con la música argentina y con grupos argentinos y por qué a los colombianos nos gusta tanto el rock argentino, el punk argentino?Mirá, yo creo que es recíproco porque nosotros acá en Argentina, si vos te ponés a pensar, acá se escucha Carlos Vives, Shakira, juega muchísimo jugador colombiano en los equipos más grandes. Entonces hay una cosa de ida y vuelta entre los dos países. Estamos influenciados un poco por los colombianos y creo que también musicalmente, porque tienen muy buenos artistas y creo que nosotros nos consideramos muy buenos, pero seguramente hay mucha gente que nos escuchó y que escucha también otro tipo de música, como Los Auténticos Decadentes, que es una banda argentina, pero que la conocen todos. Y creo que también hay ciertas bandas o ciertos artistas de Colombia que son parte ya de la música latinoamericana, pero muy arriba. Yo no me no me quiero olvidar de las bandas de más de abajo, porque yo escucho punk rock y todo eso, hay bandas que viajan y que lo hacen más hazlo tú mismo. Pero sí estamos influenciados mutuamente. Cerati grababa con Shakira y hay bandas de todo tipo que se escucha acá y mucha banda de acá que se escucha allá, eso está buenísimo. A inicios de este año Mosca tuvo problemas de salud, pasó por una operación, ¿cómo se siente él actualmente? ¿Cómo se está preparando para estos conciertos?Bueno, mirá, sí, él tuvo un problema de salud, por suerte estuvimos todos juntos. Realmente es un ejemplo para nosotros porque se tomó las cosas en serio, se está cuidando muchísimo, tiene como esa cosa que es él y estamos unidos y por suerte está ahí mejorando. Volver a tocar fue una cosa que nosotros decíamos, "Uy, qué onda". Salía los primeros días y le decíamos, "¿Cómo te sentís?" y él decía: "Como en Bogotá, me falta el aire". Siempre que vamos a Bogotá, como el primer día y el segundo es como que te falta un poquito el aire, después ya te acostumbrás.Entonces por eso Mosca decía: "Como en Bogotá". Y nada, por suerte bien, estuvimos tocando, nos fuimos a España, estuvimos en Paraguay, tocamos también acá en Argentina y la verdad que superó nuestras expectativas porque no sabíamos que nos querían tanto o que lo quieren también al Mosca muchísimo.Entonces ya está preparadísimo para venir a Bogotá otra vez.Está afilado, está afilado como una navaja. Está rebién, por suerte ahora tenemos unas fechas también antes de ir al festival y nada, eso es día a día, él está haciendo las cosas muy bien y todo. Nosotros también ensayando, preparando cosas para para terminar el año y eso. Más unidos.Precisamente ustedes llevan ya muchos años juntos, muchos años de carrera, ¿cómo reciben una noticia así en la que alguno de ustedes está pasando por algo difícil? ¿Cómo la afrontan?Tristísimo, desde el primer momento que te dicen que alguien tiene un problema de salud te lo tomas. "¿Por qué? ¿Qué onda?", no fue fácil, porque uno más allá de eso uno es amigo, compañero de banda, nos criamos juntos, nos enojamos, pasamos por todas las situaciones que pasa la buena amistad, de amigos leales. A mí en lo personal, quedé como unos días pensando todo, pero bueno, él lo supo llevar muy bien y llevarnos a nosotros para adelante. Él tira para adelante, entonces, vos lo ves así como que él hace las cosas bien y te hace sentir más fuerte a vos. Es un ejemplo, la verdad. Todos los años escucha el punk no ha muerto. ¿Por qué ustedes con tantos años de trayectoria, creen que sigue siendo necesario hacer ruido y seguir haciendo punk?A mí me refleja que no murió porque el otro día estaba mirando que hubo un festival, es un festival se llama el Rebelion Rock, que es allá en Blackpool, en Londres, y tocan bandas más viejas, The Exploited, GBH y vos sabés que se hacen superfestivales y tocan con bandas nuevas y creo que las bandas nuevas vienen muy bien. En ese sentido hay una escena que siempre va a ser underground del punk rock, porque es underground el punk, pero también tiene sus grandes festivales.De hecho, ahora nosotros tocamos acá en Argentina con Green Day y eso nos demuestra que esto sigue y que bueno, de alguna manera van a pasar los años. Hace poquito murió Ozzy y el heavy metal no va a morir. Hay momentos, hay etapas y hay virtuosos como Ozzy que desde que empezó no dejó de sacar música, andar de gira y hacer buenos discos todo el tiempo. Y bueno, eso va a pasar con las bandas que vienen, me parece que es una manera natural de que todo siga adelante. No solo los músicos, los que tienen programas de radio, los que tienen fanzines virtuales y los que siguen haciendo un panfleto para pegar y decir 'abajo el gobierno'. En un momento siempre se dijo que mientras alguien proteste el punk está vivo. ¿Cómo llega a ustedes la oportunidad de tocar con Green Day y abrir ese concierto y qué significa para ustedes hacer parte de ese momento?Nos gusta y nos acerca a tocar también para nuestra gente, porque están tocando acá en Argentina y ellos son una banda con la que mucha gente se crio, mucha gente los quiere. Está bueno compartir con una banda, ya hemos compartido con NOFX, y otras bandas como GBH, es algo que a uno le pone las pilas para seguir y seguir. Personalmente, yo no escuchaba mucho Green Day, te digo la verdad, escuché dos discos y estaba bien esos dos discos, no le seguí toda la carrera. Pero obvio que les tengo mucho respeto y suenan muy bien, son una gente buena y gente loca. Así son los punk rockers.Actualmente, ¿qué está presentando 2 Minutos en el escenario?Cuando tocamos en nuestros shows, tocamos como una hora y media, tocamos temas de todos los discos. Ahora, cuando es un festival que es más cronometrado, por ahí tenés 40 minutos para tocar. Entonces, en 40 minutos tratamos de hacer todos los temas que le gustan a la gente y que nos gustan a nosotros. 'Ya no sos igual', no lo podés sacar; 'Piñas van, piñas vienen', no lo podés sacar; 'Aeropuerto' no lo podés sacar. Cuando es un show así más pequeño tratamos de tocar los temas que más le gustan a la gente, que se diviertan todos.Cuando es una banda de tantos años y con tantos éxitos se vuelve difícil la tarea de escoger esos temasSí, es raro, es raro porque nosotros tratamos de tocar los temas que nos gustan también. Pero para eso también ensayamos todo el tiempo para cuando toca un festival decir, "Bueno, tenemos estos temas". Cuando tocamos nosotros, que es un show nuestro, tenemos otra variedad de canciones, otra escenografía, porque también nos tomamos muy en serio a la gente y uno tiene que respetar a la gente. Hay que sonar bien, hay que hacer un buen show, hay que vestirse bien, pero sí nos tomamos eso con mucha dedicación.Tratamos de hacer lo que nos gusta, si tenemos que buscar un editor para hacer un afiche y buscamos uno que piense como nosotros, no el más bueno.¿Y en Colombia tienen identificadas cuáles son esas canciones que hacen rugir al público?En realidad todas, porque cada vez que hemos ido a tocar nosotros solos y en festival todo. A la gente en realidad le gusta mucho 'Barricada' allá, la otra vez que la tocamos ahí en el festival [Rock al parque] me sorprendió que la gente es como que tenés que hacerle esos temas. Aparte, imagínate que vos vas gratis, porque a veces hay gente que no puede ir a un concierto a pagar, y cuando vas gratis tenés que tocar lo que le gusta a la gente. 'Barricada' 'es uno de los que más le gusta a la gente. 'Piñas van, piñas vienen', es uno de los que mucho le gusta la gente. 'George Washington' es uno de los que más le gusta la gente. Así que no sé, a veces te salen, a veces los podés tocar todos y a veces tenés que sacar alguno.Si tú fueras como asistente al Festival Cordillera, ¿cuáles serían esos shows que no te perderías?Iría a verlo todo. Me hubiera juntado la plata y me voy a beber y a pasarla bien a ver un par de amigos que tengan algo para que me divierta y ver a Los Decadentes seguro, porque son amigos, todo bien y la verdad que cada vez que nos encontramos la pasamos muy bien.¿Qué será lo próximo que veamos de 2 Minutos?El año que viene. El año que viene va a ser así tenaz, porque todo de acá a fin de año es todo recopilar las canciones de uno, del otro, empezar a maquetear y el año que viene se puede grabar. Así que el año que viene va a ser el tema.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Más allá de la pruebas y la competencia, dentro del Desafío Siglo XXI también crece el amor. En esta edición varias parejas se han conformado en las casas, algunas de ellas avanzan más rápido en su vínculo, mientras otras toman más precauciones. En el capítulo 41 se presentó una fractura en una de las relaciones que se formó en la casa Alpha.En el equipo morado se formaron dos de las parejas más reconocidas de este Desafío, Lucho y Valentina y Eleazar y Tina. La primera terminó afectada con la salida de Lucho, mientras la segunda está enfrentando dificultades por las dudas de Tina. Después de que a Tina y Leo se les viera muy cercanos, Eleazar le manifestó a ella sus preocupaciones.¿Qué le dijo Eleazar a Tina?"Vos sos mucho más espontánea con Leo que conmigo", le dijo Eleazar a Tina en la sala de la casa Alpha. Ella, por su parte, le dejó claro que "yo no voy a dejar de ser lo que soy por otra persona, pues porque esa es mi esencia. Con Leo hay una amistad y ya, en cambio yo sé que contigo la línea es muy delgada, contigo no es una amistad". Él también le dijo que no esperaba que ella cambiara su forma de ser.Sobre lo que pasa entre ellos, Eleazar le dijo a Tina que todo podía crecer si ambos estaban en la misma línea, pero ante las dudas de ella, le propuso bajarle un poco al ritmo. "La podemos formar y dejar de mirarnos de otra forma, podemos admirarnos y ya, y así evitamos ir más profundo".Tina entonces tomó la palabra y le confesó que: "Tú me gustas, es algo obvio". Sin embargo, la mujer le recordó a Eleazar que, aunque, entró al Desafío soltera, tiene afuera una situación "sin resolver", lo que le genera preocupación es que se formen rumores o críticas por su relación con Eleazar. "Sigamos creando un vínculo de amistad y ya", le dijo él. En ese momento se dieron un beso, según ellos, "de despedida".La decisión de seguir como amigos, llevó a Tina a dormir con Leo, quien quedó bastante sorprendido cuando la mujer llegó a su cama. "¿Y tú por qué estás durmiendo acá?", le preguntó Leo y ella le dijo que le explicaba al día siguiente. El participante le preguntó también si la podía abrazar y ella le dio permiso. Mientras tanto, Eleazar se acostó a dormir solo.Al día siguiente, Tina intentó bromear con Eleazar diciéndole que Leo era muy grande y le había quitado toda la cobija, pero él no reaccionó con risas. Al contrario, le dijo: "Me siento un poco extraño. Sentí raro cuando entré y vi que estaban allá arrunchados. Tú sabes que lo que hablamos ayer no es porque yo no quiera que pase nada, si por mí fuera que suceda todo lo que pueda suceder".¿Qué pasó en el capítulo 41 del Desafío?En la prueba de Sentencia y Bienestar, los equipos se encontraron en el Box Blanco, en donde algunos participantes enfrentaron dificultades para llevar a cabo la prueba. Mencho, del equipo Gamma, tardó bastante en definir la prueba, lo que le hizo perder a su equipo bastante tiempo. Por otro lado, otros participantes como Zambrano y Katiuska se convirtieron en los más rápidos en la pista, con tan solo 4 segundos de diferencia.Al final Omega se quedó con el premio y Alpha en segundo lugar, por lo que el equipo rosado les dejó las camas para que descansaran. Esto no evitó que Katiuska llevara a la casa Alpha el chaleco, esperando que se lo colocaran a Valentina o Tina, pero el capitán del equipo decidió darle la sentencia a Manuela, aclarando que no creía que ella fuera mala competidora, sino porque creía que podía eliminar a las otras participantes sentenciadas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bruce Willis está internado en un centro de cuidados especiales, luego de que la demencia frontotemporal que lo aqueja hace varios años avanzara. Esta información la confirmó recientemente la familia del actor, destacando que fue "una de las decisiones más difíciles" después de que el famoso fue diagnosticado.La información la dio a conocer Emma Heming Willis, esposa del actor, en diálogo con el matinal 'Good Morning America'. "Fue una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar hasta ahora. Pero sabía, ante todo, que Bruce querría eso para nuestras hijas", aseguró la mujer que por años ha cumplido con la labor de cuidadora de Willis.¿Qué le pasó a Bruce Willis?Heming detalló que en los últimos días la demencia frontotemporal ha complicado la salud del actor, lo que llevó a la familia a tomar la determinación de que el actor necesitaba cuidados más especiales y profesionales. La noticia fue una sorpresa total para los seguidores de Willis, puesto que hace tan solo unos días atrás, la misma Emma Heming había dicho en otra entrevista que, aunque la demencia seguía avanzando, el actor se encontraba bien de salud. “Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, había dicho la esposa de Bruce días atrás.La mujer confirmó que en la actualidad, Bruce Willis ya no vive con ella y sus hijas en su casa familiar, sino que permanece en un centro de cuidados especiales, donde ellas suelen visitarlo. Agregó que el actor siempre quiso lo mejor para ella y sus hijas y que, seguramente, él también habría tomado la determinación si estuviera consciente de su situación."Él querría que ellas vivieran en un hogar pensado para ellas, no para su enfermedad", detalló y agregó que las niñas también disfrutan los momentos que comparten con él en medio de las visitas. "Lo ven mucho, desayunan y cenan con él varias veces a la semana. El cerebro lo está abandonando. El lenguaje se va".En medio de la conversación, la mujer también recordó cuál fue una de las primeras señales que les indicó que algo no estaba bien con el actor. "Para alguien tan conversador y participativo, empezó a volverse más callado. En las reuniones familiares, simplemente parecía derretirse un poco, más frío, más distante. No era el Bruce cálido y afectuoso de siempre, y eso fue alarmante".¿Cuándo se enfermó Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El juego más atractivo de la fecha 9 de la Liga BetPlay II-2025, lo protagonizaron Deportivo Cali e Independiente Medellín. Sin embargo, en la previa se vivieron situaciones que arrugaron corazones e incluso pusieron en duda la realización del partido. Y es que el bus que transportaba al club 'azucarero' atropelló a un hincha y falleció.Por eso, la Dimayor decidió que la pelota no rodaría a las 8:30 de la noche, como estaba programado, sino a las 8:50 p.m., como sucedió. Ahora, lo acontecido con el aficionado llevó al local a tomar medidas desesperadas para llegar al estadio. Por eso, arribaron en el bus del 'poderoso', lo que llamó la atención, pero todo se aclaró."Cuando Independiente Medellín iba a salir a entrenar, me llaman desde Deportivo Cali y me dicen que necesitan una ayuda porque el bus en el que se transportaban, se accidentó. Por ende, solicitaron que les prestáramos el bus. No dudamos y lo hicimos con mucho gusto", afirmó Raúl Giraldo, presidente del conjunto antioqueño.Pero no fue lo único y en charla con WIN Sports dijo que "siempre buscamos la unidad del fútbol colombiano, entonces el bus fue y trajo a los jugadores y cuerpo técnico. Razón por la que no se ganará ni por W, ni nada, y se juega el compromiso, sin problema. Hay que ser solidarios, dar la mano y más por y para el fútbol colombiano"."Tenemos una Liga muy linda. Ese problema lo tiene cualquier persona. Además, hay mucha gente en el estadio, la entrada no fue fácil y es una buena noticia porque el estadio está casi lleno. Ahora, lamentamos la muerte de la persona que perdió la vida", sentenció en la entrevista. Y es que el dolor se sintió y hubo minuto de silencio.
Deportivo Cali y Medellín se enfrentaron en la noche de este sábado 30 de agosto en el estadio de Palmaseca, pero antes de que rodara el balón en el escenario deportivo del municipio de Palmira hubo un hecho lamentable, ya que un hincha falleció. Este desolador momento sucedió mientras el bus que trasladaba a los jugadores del 'azucarero' atropelló al fanático, quien según refirió el diario 'El Tiempo' iba en medio de una caravana junto a otros seguidores del Cali con rumbo al estadio. Este hincha falleció en el lugar, mientras que una mujer resultó herida. En la transmisión del partido también precisaron de este trágico hecho, antes del juego de la novena jornada de la Liga BetPlay II-2025. Según testigos del hecho, y como lo indica el diario anteriormente citado, en medio de la caravana un fanático chocó en su moto con otra, lo que ocasionó después que éste hincha terminara siendo embestido por el bus del Deportivo Cali y muriendo en el acto. Tras esto, los futbolistas y todo el cuerpo técnico del club verdiblanco tuvieron que cambiar de bus para llegar al estadio de Palmaseca. "Tuvimos un hecho lamentable, un accidente donde fallece un hincha del Deportivo Cali, que Dios lo tenga en su gloria. Un hincha que venía a ver su partido y se ha tropezado con el bus de nosotros, lamentablemente hay una niña herida. También cuando veníamos saliendo por la autopista hubo un atentado, nos cerraron la vía. Hoy un fue un día cruel", esas fueron las palabras de Alberto Gamero en declaraciones a 'Win'. "Es duro ver a una persona al lado de uno fallecer, toca salir a ganar este duro partido que tenemos", terminó por precisar el técnico del conjunto verde de la capital del Valle del Cauca. De otro lado, hubo un minuto de silencio en el estadio de Palmaseca, en memoria al hincha del Cali.
El encuentro más llamativo de la fecha nueva de la Liga BetPlay II-2025 era entre Deportivo Cali e Independiente Medellín. Sin embargo, la fiesta se vio empañada por un suceso que arrugó los corazones de jugadores, cuerpos técnicos e hinchas. Y es que el bus que transportaba al club 'azucarero' atropelló a un aficionado, quien falleció."Después de lo ocurrido, una mujer también resultó herida. Según testigos, todo ocurrió cuando, en medio de la caravana, una motocicleta chocó con otra y el hincha terminó embestido por el vehículo del club. Los jugadores fueron trasladados a otro bus para poder llegar al estadio y disputar el partido", informó 'El Tiempo' al respecto.Pero no fue lo único que se conoció, pues, en la transmisión de WIN Sports', dieron a conocer que Deportivo Cali llegó en el bus del 'poderoso'. En un gesto de fútbol en paz, prestaron su vehículo para facilitar el arribo del otro equipo. Ahora, el compromiso no pudo iniciar a la hora pactada por Dimayor, que era a las 8:30 de la noche.La congestión en los alrededores impidió que miles de hinchas ingresaran al escenario y, por eso, se determinó que la pelota rodara a las 8:50 p.m., como sucedió. De igual manera, revelaron que el tránsito, antes de que se presentara ese hecho, estuvo complicado, lo que generó que el bus rodara a alta velocidad por momentos.Finalmente, el compromiso se disputó con normalidad, pero se llevó a cabo un respetuoso minuto de silencio en honor al aficionado que perdió la vida.
Deportivo Pereira y Atlético Bucaramanga se enfrentaron en la novena jornada de la Liga BetPlay II-2025. En esta ocasión, el 'matecaña' jugó en el estadio Centenario de Armenia, en un compromiso que tuvo una jugada a favor de los 'leopardos' que no fue gol porque definitivamente no tocaba. ¡Una completa locura!La acción en cuestión de los 'búcaros' se presentó al minuto 42 y cuando el marcador iba 0-0. Primero fue un remate de media distancia por parte de Bayron Duarte y que atajó Salvador Ichazo, pero en las siguientes acciones vinieron tres palos. Fáber Gil intentó aprovechar el rebote dejado por Ichazo; sin embargo, el balón se estrelló abajo en el palo izquierdo. Luego, fue Duarte, y de nuevo, el balón en el palo, y finalmente, Gustavo Charrupi se animó, y como le sucedió a sus compañeros, la esférica la devolvió el poste. Eso sí, hay que indicar que los 'leopardos' se quedaron con los tres puntos al final y todo gracias a un golazo en el tiempo de adición del complemento por parte de Leonardo Flores. Además, hubo tres expulsados: uno en el Pereira y dos en los visitantes. Vea acá los tres palos del Bucaramanga frente al Pereira:
La compañía Frisby España vuelve a resonar en los titulares luego de anunciar acciones legales en Colombia tras las amenazas de muerte que ha recibido su portavoz y representante autorizado Charles Dupont. La empresa explicó en un comunicado difundido en redes sociales que Dupont y el grupo Orbes & Zúñiga Abogados iniciaron una colaboración jurídica para garantizar los derechos del vocero. Las intimidaciones llevaron al ejecutivo a contratar representación legal que abogue por su protección, pues, al parecer, el tema ya fue más allá de una simple disputa empresarial. Según lo que informó la empresa y el bufete de abogados, Dupont no solo ha sido víctima de amenazas de muerte, sino también de hostigamientos contra su familia, mensajes intimidatorios en redes sociales, difusión de información privada y divulgación de atributos falsos que atentan contra su buena imagen. "Rechazamos categóricamente cualquier forma de violencia, incitación al odio o linchamiento mediático. Ningún desacuerdo comercial o jurídico puede justificar que una persona o su familia vean comprometidos derechos básicos como la vida, la seguridad, la honra y la dignidad", se lee en el comunicado. La estrategia jurídica que manejara la empresa La estrategia legal que manejará la empresa consta de tomar acciones penales y de protección en Colombia para que las amenazas que ha recibido el hombre sean investigadas. En adición, la firma indicó que también se harán "gestiones jurídicas frente a medios tradicionales y digitales". Lo anterior, para evitar que se difundan acusaciones falsas. Frisby España reiteró que aunque aún se está llevando a cabo un litigio sobre la marca, espera que el debate legal en escenarios jurídicos y no se transforme en ataques de estigmatización. "Confiamos en que las instituciones colombianas y la sociedad en general respaldarán el derecho de toda persona a ser tratada con dignidad y respeto", finaliza la misiva. ¿Por qué Frisby y no otro nombre? Dupont explicó en una entrevista con el medio El País, que la elección del nombre no fue algo al azar, de hecho, tiene su razón de ser y se trata de una estrategia para el negocio enfocada en el mercado nostálgico, pues en palabras de él sabían que "es un tipo de cocina que los sudamericanos en Europa esperan desde hace mucho". De igual manera, el hombre señaló que la controversia creció mucho más de lo que se imaginaba. "La realidad es que no pensé que iba a ser tan grande (...) No imaginaba que la marca Frisby Colombia era algo tan sentimental y que era incluso un asunto de orgullo nacional”. Las ciudades en las que estará Frisby España En un video publicado en redes sociales, Dupont reveló detalles de las sedes con las que contará la franquicia Frisby España. El portavoz dijo que tendrán doce puntos de venta, de los cuales dos serán restaurantes principales ubicados en Madrid y Barcelona y el resto serán cocinas ocultas, es decir puntos en los que solo se realizan entregas o domicilios, en ciudades principales de España. "La meta es abrir en 2025, estamos trabajando muy duro para que los restaurantes principales abran en 2025. Tenemos muchísimas ganas de abrir".Angélica Yelithssa Morales C. NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez demostró por qué es la figura del Club León. Este sábado 30 de agosto, volvió a la titular, luego de tres partidos, y se hizo sentir en el terreno de juego. Y es que, de la mano de su rendimiento y visión de juego, fue determinante en la victoria 3-0 sobre Querétaro, por la séptima fecha de la Liga MX, en el estadio Nou Camp.La temporada ha estado llena de altibajos para el colombiano, pues empezó en el banco de suplentes e ingresó al minuto 62, en la caída 0-1 contra Atlético San Luis. Posteriormente, fue titular en la victoria 1-0 sobre Chivas de Guadalajara y en la derrota 1-4 frente a Cruz Azul. Aparecieron las lesiones y todo se complicó para el cucuteño.Dicha molestia física, le impidió jugar contra Monterrey (derrota 1-3) y Necaxa (triunfo 1-0). Razón por la que su reaparición se dio hasta el pasado 22 de agosto, en el empate 1-1 con Pachuca. En aquel entonces, disputó solo 28 minutos. Por eso, había expectativa por lo que pudiera hacer este sábado, en su regreso al once inicialista.En el arranque, no la pasaron bien y sufrieron más de la cuenta, ya que las opciones más claras fueron para su rival. Sin embargo, las cosas cambiaron, gracias a un espectacular gol de Fernando Beltrán Cruz, con un remate de media distancia. Como si fuera poco, Querétaro se quedó con un futbolista menos, por la roja a Ángel Zapata.Esto fue aprovechado por León y James Rodríguez estuvo cerca de anotar un golazo. Al minuto 48, recibió por la banda, encaró, se perfiló y sacó un hermoso remate con comba que parecía ir al fondo de la portería, pero se estrelló en el poste. Lamento del colombiano, quien también había sido víctima de la pierna fuerte del oponente.Al que sí le entró el esférico fue a Ismael Díaz, pues, de hecho, se reportó con un doblete para el 3-0 definitivo. James Rodríguez se retiró del terreno de juego al minuto 72, siendo reemplazado por Jordi Cortizo, y recibiendo una ovación de los miles de hinchas del Club León que acudieron al estadio, reconociendo su buen rendimiento.Ahora, el '10' se prepara para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas, donde la Selección Colombia va a enfrentarse con Bolivia y Venezuela. El primero de ellos, por la fecha 17, es el jueves 4 de septiembre, a las 6:30 p.m., en el estadio Metropolitano, de Barranquilla, mientras que el segundo es el martes 9 del mismo mes, a las 6:30 p.m., en el Estadio Monumental de Maturin.
La Policía de Indonesia aseguró que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia).La Policía de la comisaría de Lombok Occidental afirmó en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.Se trata de dos hombres de 34 y 30 años residentes de la localidad de Senggigi, donde está situado el hotel de Muñoz en la isla, cercana a Bali, indicó Lalu Eka Arya Mardiwinata, jefe de la unidad de investigaciones criminales de la comisaría Lombok Occidental, según el comunicado.El mismo indica que uno de los hombres fue detenido en su residencia y otro en el hospital Maratam City, también en Senggigi, cuando visitaba a su familia, sin detallar cuándo ni cómo llegaron a sospechar de los arrestados."Los dos admitieron haber planeado el asesinato de la víctima. Entraron a la habitación de la víctima a través de una ventana", indicó el policía en el comunicado, que añade que, según las confesiones, tenían como objetivo "robar las pertenencias" de Muñoz.El texto añade que la mujer habría sido asfixiada y que su cuerpo, que fue trasladado al Hospital de la Policía Regional Bhayangkara para examinarlo, fue hallado en la playa Senggigi, a menos de un kilómetro del hotel donde se encontraba, el Bumi Aditya,.La Policía de Indonesia había iniciado una investigación en Lombok, isla cercana a la turística Bali, el 13 de agosto, después de que la Embajada de España en el país solicitara ayuda por carta.La española fue supuestamente vista por última vez a comienzos de julio por personal del hotel Bumi Aditya, en Senggigi, según dijeron a la Policía, mientras el círculo íntimo de la mujer aseguró no saber de ella, muy activa en mensajes a sus seres queridos, desde finales de junio.Denuncias y sospechas de familiares Ignacio Vilariño, sobrino de la española, confirmó este sábado a EFE por mensaje que el cuerpo de su "amada tía" fue hallado "enterrado en una playa de Lombok". "Estoy a la espera de más información", dijo Vilariño, quien afirmó estar en contacto con las autoridades consulares españolas en Indonesia.Por otra parte, amigos y familiares comunicaron en las últimas semanas sus sospechas sobre personal del hotel y denuncias sobre supuestas irregularidades por parte del establecimiento, como que entre las pertenencias de Muñoz halladas no aparecieran ni el pasaporte, ni la tarjeta visa ni el celular de la española.Nacida en Ferrol (La Coruña) en 1952 y afincada en Mallorca, María Matilde Muñoz Cazorla, jubilada y quien pasaba largas temporadas viajando por Asia, había llegado a la isla de Lombok en junio. La mujer llevaba cuatro años yendo al hotel Bumi Aditya. "Era uno de sus lugares preferidos, se sentía en casa”, aseguró hace unos días a EFE su amiga Olga Marín, quien dio la primer alerta de la desaparición el 28 de julio.EFE.
El 27 de agosto fue un día trágico para la comunidad de Minneapolis y en general para los Estados Unidos, luego del tiroteo en la Escuela Católica Annunciation que dejó a dos niños muertos y varios heridos. El atacante fue identificado como Robin Westman, aparentemente una mujer trans que, minutos antes del tiroteo, publicó extraño video en redes sociales.El 29 de agosto, estudiantes y familias de la escuela se reunieron en el lugar para rendir homenaje a las víctimas fatales, un niño de 8 años y una niña de 10. El padre del niño dio unas conmovedoras palabras, mientras que la familia de la niña publicó un comunicado expresando su dolor por lo ocurrido.Hablan padres de niños muertos en tiroteo de MinneapolisLas víctimas fatales fueron identificadas como Fletcher Merkel, de 8 años, y Harper Moyski, de 10 años, dos estudiantes de la escuela católica que, en el momento del tiroteo, se encontraban en misa en la iglesia que pertenece a la institución educativa. Jesse Merkel, padre de Fletcher, tomó la palabra en el homenaje que se hizo a su hijo y la otra niña con la voz entrecortada."Un cobarde decidió arrebatarnos a nuestro hijo de 8 años, Fletcher. Debido a sus acciones, nunca podremos abrazarlo, hablar con él, jugar con él y verlo crecer hasta convertirse en el maravilloso joven en el que estaba en camino de convertirse", expresó el hombre visiblemente afectado. El papá recordó a su hijo como un niño al que "le encantaba su familia, sus amigos, pescar, cocinar y cualquier deporte que se le permitiera practicar" y envió un mensaje conmovedor a la familia de la otra víctima. "Aunque el vacío en nuestros corazones y en nuestras vidas nunca se llenará, espero que con el tiempo nuestra familia pueda encontrar la curación. Rezo para que la familia de la otra víctima pueda encontrar algo parecido".Finalmente, el hombre, con la voz entrecortada, oró por la recuperación física y mental de los menores que resultaron heridos en los hechos e invitó a los otros padres de familia a cuidar de sus hijos. "Denles a sus hijos un beso y un abrazo extra hoy".Por su parte, la familia de la segunda víctima mortal, Harper Moyski, emitió un comunicado en el que aseguraron estar "devastados" por lo ocurrido. "Estamos desolados al saber que nuestra querida hija ha muerto trágicamente en el reciente tiroteo escolar", señalaron en el texto los padres Michael Moyski y Jackie Flavin. "Harper era una niña de 10 años brillante, alegre y profundamente querida, cuya risa, amabilidad y espíritu conmovieron a todos los que la conocieron", recordaron.Otros importantes pronunciamientos por tiroteo en MinnesotaMatt Dubois, director de la escuela católica, también se pronunció calificando lo ocurrido como una "pesadilla" mientras "los niños estaban en misa". El hombre detalló que "en segundos comenzó la situación, nuestros maestros fueron héroes. Los niños se agacharon. Los adultos protegían a los niños. Los niños mayores protegían a los menores". Cabe recordar que el atacante abrió fuego en una iglesia anexa a una escuela y mató a dos niños e hirió a otros 14, durante una misa para celebrar el inicio del curso escolar.También el papa León XIV expresó este miércoles que está "profundamente entristecido" por el tiroteo en una iglesia de Minnesota. El papa peruano-estadounidense expresó en un comunicado en inglés "sus sinceras condolencias" a todos los afectados por esta terrible tragedia, especialmente "a las familias que ahora lloran la pérdida de un hijo". Agregó que "reza por los heridos, así como por los socorristas, el personal médico y el clero que los atienden a ellos y a sus familiares".MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *Con información de AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La tragedia de Natalia Nagovitsina, la alpinista rusa que lleva dos semanas atrapada en una montaña de Kirguistán y que las autoridades ya declararon "presuntamente muerta", no solo causó dolor en su familia. En medio de las labores de rescate fallidas con las que intentaron ayudar a la mujer, también murió su colega y amigo Luca Sinigalia, un montañista italiano que se arriesgó a subir la montaña para ayudarla.Todo empezó el 12 de agosto, Nagovitsina realizó el ascenso al Pico Pobeda, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán. Iba acompañada de sus colegas Luca Sinigaglia (Italia), Roman Mokrinsky (Rusia) y Gunter Siegmund (Alemania). Cuando iniciaron el descenso, ella sufrió una caída y se fracturó una pierna, lo que hizo que no pudiera seguir con la tarea de bajar la montaña. Los montañistas, por su parte, tampoco podían bajarla por las condiciones del terreno.Ante lo ocurrido, los hombres crearon una especie de campamento para Natalia a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C. Allí la dejaron con víveres e implementos mientras ellos bajaban a buscar ayuda.¿Cómo murió Luca Sinigaglia?Durante los primeros días, Luca Sinigaglia y sus compañeros se turnaban para subir al punto en el que habían dejado a Natalia para llevarle suministros mientras se lograba iniciar una misión de rescate. El 15 de agosto, tres días después del accidente de Nagovitsina, el alpinista italiano sufrió las consecuencias de la exposición a la altura y bajas temperaturas.El italiano sufrió un edema cerebral, potenciado por congelaciones y la falta de oxígeno cuando iba subiendo para ver a su amiga. Lo peor es que, al igual que Natalia, el cuerpo de Sinigaglia también quedó atrapado en una cueva llena de nieve a casi 7.000 metros de altura. Según informó el medio italiano Il Messagero, rescatar el cuerpo del hombre de 49 años también es imposible para los organismos de Kirguistán.Segpun han reseñado varios medios italianos, Sinigaglia era un gran apasionado por el montañismo, especialmente por realizar estas hazañas en Kirguistán, en la frontera con China. En medio de esas travesías, se había hecho gran amigo de Nagovitsina desde 2021.De hecho, recientemente Izvestia publicó una impactante foto de Natalia Nagovitsina. La imagen fue tomada el 12 de agosto, cuando el equipo de montañistas tuvo que abandonarla en la cima de la montaña. A la mujer de 47 años se le ve sonriente a pesar de la circunstancia, pues se ve que sus colegas intentaron estabilizar su pierna rota con uno de los tubos de las tiendas de campaña.El detalle más perturbador de la imagen es que en la foto el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, la está abrazando. Otros detalles del rescate fallido de Natalia NagovitsinaLuca no fue el único que sufrió las consecuencias, su compañero Gunter Siegmund, también estuvo a punto de perder la vida en las labores de rescate de Natalia Nagovitsina. En su caso, afortunadamente logró bajar e inmediatamente fue hospitalizado.La situación con Sinigaglia y Siegmund hizo que las autoridades decidieran dejar de enviar alpinistas a pie en busca de Natalia. El 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, a los 4.600 metros, causando graves lesiones a los rescatistas. Otros grupos de rescatistas intentaron escalar la montaña para bajar a Natalia, pero las condiciones hostiles del terreno hicieron que solo alcanzaran a llegar a los 5.800 metros de altura. Dmitry Grekov, el jefe del campamento base de alpinismo, señaló que en esa montaña no se había evacuado a ningún escalador desde 1955 y nunca se ha rescatado a nadie herido a la altura de 7.000 metros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó este viernes 29 de agosto en la noche al canal de Panamá desde el Pacífico rumbo al Caribe, en medio de un despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela. El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 9:30 p. m. (hora locale), según observaron periodistas de la AFP en el lugar, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal. Un par de familias sorprendidas vio pasar al buque de guerra en Pedro Miguel desde un mirador situado afuera de una valla alambrada a orillas del canal."No sabía que iba a pasar el buque. Llegamos por casualidad y lo encontramos. Quedé sorprendido", dijo a la AFP Alfredo Cedeño, un técnico en salud de 32 años que estaba con tres miembros de su familia y tomó fotos al crucero con su celular.Se debe recordar que Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y elevó a 50 millones de dólares una recompensa por su captura. Debido a esta presunta organización y con el propósito de combatirla, el gobierno de Donald Trump envío de un gran contigente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.Se trata de tres buques lanzamisiles estadounidenses que tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.Además, Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales. Asimismo, Maduro asegura que cuenta con 4,5 millones de milicianos en respuesta a las "amenazas" de Estados Unidos, aunque expertos ponen la cifra en duda.Mientras el buque estadounidense se aproximaba a cruzar bajo el Puente Centenario bajo un cielo con luna creciente, se reflejaban en las aguas del canal las luces de los focos que iluminan la esclusa, contigua a una transitada y oscura carretera cercana a la capital panameña. El Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California.Gobierno de Maduro advierte a EE. UU.: será su "calamidad"La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, advirtió este viernes a Estados Unidos que si agrede a Venezuela, esto será su "calamidad" y "pesadilla", luego de que el país norteamericano planteara un despliegue militar en el mar Caribe. "Les va a ir peor si se atreven a la agresión. Les va a ir mucho peor. Seremos su calamidad, seremos su pesadilla, y significará también la inestabilidad de todo este continente", dijo Rodríguez desde el estado Carabobo (norte), donde participó en la jornada de alistamiento para defender a Venezuela de las "amenazas" que considera por parte de Estados Unidos."Cálmense, señores halcones de los Estados Unidos. Cálmense, tranquilícense, porque les van a causar un gran daño a su propio país y Venezuela estará lista y preparada. El pueblo venezolano está listo y preparado", agregó, sin mencionar nombres, en referencia a los políticos estadounidenses que favorecen el intervencionismo.Asimismo, Rodríguez manifestó que quienes "están pensando" en una "agresión militar" contra Venezuela también "les va a ir muy mal" y expresó que el país está listo para la defensa."Estamos listos por Venezuela, estamos prestos por Venezuela. Que nadie se atreva con nosotros porque hemos demostrado en la historia una épica intachable, inquebrantable, de soberanía y autodeterminación", aseguró la vicepresidenta en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Durante la jornada del 29 de agosto, Venezuela realizó la segunda etapa de alistamiento de milicianos, que se extenderá hasta el sábado, por "la defensa" del país ante las "amenazas" de Estados Unidos que denuncia el Gobierno de Nicolás Maduro, que acusa a la Administración de Donald Trump de desplegar "buques de guerra" en el mar Caribe como parte de sus "acciones hostiles".Según el Gobierno, los venezolanos que quieran alistarse podrán acudir a 945 puntos en el país, cuando en la primera etapa, los pasados 23 y 24 de agosto, se habilitaron puestos de registro en 15.751 de las llamadas "bases populares de defensa integral", así como en cuarteles militares y plazas.De igual forma, este vieres simpatizantes del chavismo se movilizaron en comunidades de Venezuela para eiterar su respaldo al presidente Nicolás Maduro ante lo que consideran "amenazas" de Estados Unidos. "Ahorita tienen sus buques en el mar, intimidando, haciendo lo que siempre saben hacer, la amenaza psicológica, la amenaza sistemática y aquí vamos a seguir construyendo y vamos a seguir organizándonos, nos vamos a alistar y estaremos preparados", explicó a EFE Yusete Brito, una militante de 51 años del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desde una plaza en Catia, en el oeste de la capital venezolana.Para esta mujer, Estados Unidos nunca ha dejado de amenazar a Venezuela, con bloqueos, insultos o con no reconocer el proclamado triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, cuestionado por la Administración de Donald Trump y otros países como Colombia y Brasil."No hay miedo, no ha existido poder absoluto que cabalgue sobre el sueño del comandante (Hugo) Chávez, que cabalgue sobre los hombres y mujeres que nacimos de (Simón) Bolívar, que nacimos de (Francisco) de Miranda, y que vamos a seguir defendiendo esta patria", apuntó, en alusión al fallecido presidente y promotor de la denominada revolución bolivariana y a los héroes patrios.Brito indicó que las comunidades se movilizaron en "micro marchas" para darle el respaldo a Maduro y continuar las jornadas de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana, convocada por el mandatario como parte del denominado 'Plan Soberanía y Paz', activado tras el planteamiento de EE. UU. de un despliegue de buques cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico.Por su parte, la maestra Eglée López indicó que la actividad de esta jornada es un "ejercicio de defensa" de Venezuela, de la soberanía, la independencia y de apoyo al mandatario "en ese ejercicio de diplomacia que está haciendo por sostener la paz"."El propósito de la marcha de hoy es demostrar que hay unión en el pueblo, que estamos firmes y presentes y consecuentes en la defensa de nuestra patria", indicó López, quien ya se alistó en las milicias.Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse unidos pese a las "diferencias políticas, religiosas, económicas, ideológicas".*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una alerta sanitaria en Colombia tras confirmar la circulación de un lote falsificado de un medicamento utilizado en tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades graves. La entidad advirtió que el producto en cuestión corresponde a MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL, identificado con el número de lote N7747, con fecha de fabricación en octubre de 2023 y vencimiento en octubre de 2026. El hallazgo, notificado el 26 de agosto de 2025, fue detectado luego de una advertencia hecha por el titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., que reportó que dicho lote no existe dentro de las presentaciones autorizadas ni en Colombia ni en México, lo que confirmó su carácter fraudulento.De acuerdo con la información suministrada por la farmacéutica, el producto falsificado presenta múltiples inconsistencias en comparación con el original. Entre las diferencias señaladas están “variaciones en el diseño gráfico, tipografía y grosor de las líneas”. También se encontraron errores ortográficos como “infusion” en lugar de “infusión” o “publico” en vez de “público”.Otros detalles detectados fueron “alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, que no coincide en dimensiones ni en el código QR”, además de bordes cortados en las esquinas de las etiquetas, que en el medicamento auténtico permanecen intactos. También se identificaron inconsistencias en el código de barras impreso en la caja plegable.Ante esta situación, William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, advirtió sobre los riesgos. “Este hallazgo nos alerta sobre los graves riesgos que representan los medicamentos falsificados para la salud de los colombianos. El medicamento legítimo, MABTHERA® concentrado de solución para infusión 500 mg/50 mL, cuenta en Colombia con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348 bajo la modalidad importar y vender, y es distribuido únicamente por el titular de registro sanitario. Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos y a adquirirlos directamente con el Titular de Registro Sanitario y su importador autorizado en Colombia”, señaló.Se debe destacar que MabThera es un medicamento cuyo principio activo es el rituximab, una proteína conocida como “anticuerpo monoclonal”. Según información de la página oficial de la Agencia Europea de Medicamentos-CIMA, este anticuerpo se une a la superficie de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos B, lo que provoca la muerte de estas células.Desde la entidad se advierte que el medicamento debe ser administrado por un médico o un enfermero con experiencia en su manejo, y los pacientes permanecen en observación durante la aplicación por el riesgo de efectos adversos. De sus usos, se indicó que la droga se prescribe para adultos y niños para tratar varias enfermedades graves. Entre ellas se encuentra el linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos B. En estos pacientes puede administrarse solo o junto con quimioterapia, y también como tratamiento de mantenimiento tras una respuesta favorable inicial.Otra de sus indicaciones es la leucemia linfática crónica, la forma más común de leucemia en adultos. En esta enfermedad los pacientes presentan un exceso de linfocitos anómalos que se acumulan en la médula ósea y en la sangre. En combinación con quimioterapia, MabThera ayuda a destruir estas células y favorece que desaparezcan gradualmente del organismo.El medicamento también se emplea en enfermedades autoinmunes. En el caso de la artritis reumatoide, se utiliza en pacientes que ya han recibido otros tratamientos sin éxito o que han presentado efectos adversos. Asimismo, MabThera está indicado para tratar la granulomatosis con poliangeítis y la poliangeítis microscópica, dos formas de inflamación de los vasos sanguíneos que afectan principalmente pulmones y riñones. En estos casos, el medicamento se administra en combinación con corticosteroides.El llamado que se hizo a los pacientes de cáncer y profesionales de la saludTras la alerta, Invima hizo un llamado a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para abstenerse de adquirir o usar el producto falsificado identificado como “MABTHERA VIAL 500 mg/50 mL Lote N7747”. La entidad reiteró la importancia de verificar la autenticidad de los medicamentos mediante la consulta del registro sanitario en su página oficial.Asimismo, pidió reportar cualquier canal de comercialización sospechoso a las autoridades sanitarias. En caso de haber consumido el producto falsificado, el Instituto recomendó suspender de inmediato su uso y notificar los eventos adversos al correo invimafv@invima.gov.co o a través de la plataforma VigiFlow.El organismo de vigilancia también exhortó a las secretarías de salud territoriales, instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y establecimientos farmacéuticos a reforzar las medidas de inspección, vigilancia y control, con el fin de impedir la distribución del producto fraudulento y reportar de inmediato cualquier hallazgo. Además, instó a los programas de farmacovigilancia a realizar búsqueda activa de posibles reacciones adversas asociadas al consumo del lote falsificado.“Desde el Invima reiteramos nuestro compromiso con la vigilancia sanitaria y hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos”, insistió William Saza Londoño en el comunicado oficial.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que agrupa a 30 de los productores de medicamentos más importantes de Colombia, ha hecho un llamado de alerta sobre la multimillonaria deuda que acumulan gestores farmacéuticos y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con ellos.Por primera vez, estos 30 laboratorios han divulgado detalles de sus estados financieros y el flujo de cartera, revelando una situación preocupante. La deuda, acumulada desde 2023, alcanza los 4,3 billones de pesos, afectando a todos los actores del sistema de salud. De este monto, 2,7 billones de pesos corresponden a los gestores farmacéuticos, 1 billón de pesos a clínicas y hospitales (IPS) y 120.000 millones de pesos a las EPS.Los laboratorios reportan que deben esperar alrededor de 154 días para que se les reconozca el pago de las facturas radicadas: “Los días de recuperación de cartera de los actores pasaron de 125 días al cierre de 2023 a 154 días para el primer trimestre de 2025”.Advierten que, si esta situación persiste, la fabricación de ciertas medicinas y la importación de materias primas podrían verse afectadas para el año 2026.Producción en riesgo y desabastecimiento de medicamentosA pesar de la deuda, que asciende a 4,3 billones de pesos, los laboratorios no han detenido su producción. Sin embargo, el panorama no es alentador. Según Alejandro Escobar, de Gerencia Estratégica Sectorial, el deterioro de la situación podría llevar a que algunos laboratorios dejen de traer ciertos tipos de tecnología y medicamentos al país.El reciente reporte del Invima indica que 20 tipos de medicamentos están en riesgo de desabastecerse, incluyendo anticonvulsivos, antipsicóticos, analgésicos y medicinas para tratar la epilepsia e hipertensión. A nivel local, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla los usuarios reportan largas filas y retrasos en la entrega de sus medicinas.Problemas en la cadena de pago y la UPCLa deuda se concentra en gestores farmacéuticos, IPS y EPS. La cadena de pago funciona de la siguiente manera: el Ministerio de Salud asigna los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) a las EPS, que coordinan con los gestores farmacéuticos y laboratorios para la compra y dispensación de los medicamentos.Los laboratorios reportan que, mientras los recursos de la UPC crecen un 5%, los costos de los servicios de salud y la producción de medicamentos aumentan un 15%. Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, señaló que "la insuficiencia del ajuste de la UPC nos lleva a que, a pesar de un giro aproximado por 29 billones de pesos, todavía la demanda y las necesidades de la propia dinámica del sistema no logran cubrir las necesidades”.Como consecuencia de este panorama, Escobar advierte que hay un “mayor deterioro de la enfermedad del paciente. Enfermedades tradicionales o enfermedades sencillas terminan convirtiéndose en enfermedades graves y luego quien tiene una enfermedad grave producto de esta situación termina en una fatalidad”.¿Qué soluciones se plantean?La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos planteó “crear mesas de trabajo con el Gobierno, aseguradoras, prestadores de salud y expertos para hallar soluciones basadas en datos actuales; modernizar la metodología de cálculo de la UPC para tener en cuenta la demanda creciente, los cambios epidemiológicos y el envejecimiento poblacional; fortalecer la disponibilidad y claridad de la información financiera para una gestión más eficiente de los recursos; y explorar nuevas fuentes de financiación como los bonos de impacto social, las asociaciones público-privadas, los seguros inclusivos”.“Solo a través de una acción coordinada será posible evitar una crisis mayor y proteger el derecho de los pacientes a una atención digna y oportuna”, añadió.NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL