El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
En un golpe contra el crimen en Latinoamérica, la Policía Nacional, a través de Interpol, capturó este 16 de agosto a Alberto Carlos Mejía Hernández, quien era buscado con circular roja como uno de los miembros más buscados de la organización criminal transnacional ‘Tren de Aragua’.Carlos Fernando Triana, director de la Policía, señaló que la captura de Mejía Hernández se llevó a cabo en Barrancabermeja, Santander, como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado. Esta operación binacional fue coordinada con la Oficina Central Nacional de Interpol Chile y los Carabineros de Chile, así como la Policía de Investigaciones ese país.Las investigaciones permitieron establecer que Mejía Hernández, un prófugo de la justicia, planeó y ejecutó, junto con otros miembros de la banda, varios asesinatos. Entre los crímenes que se le imputan destaca el homicidio del prestamista informal José Felipe Reyes Ossa, conocido como El Rey de Meiggs, perpetrado el pasado 19 de junio en la comuna de Ñuñoa, Chile.El detenido, requerido por el delito de homicidio calificado, quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación de Colombia para continuar con el respectivo trámite diplomático para su extradición a Chile.La Policía Nacional de Colombia recibió un reconocimiento por su labor por parte de los directores de la PDI, Eduardo Cerna, y de Carabineros de Chile, general director Marcelo Araya Zapata. Para Triana, este éxito reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta contra el crimen organizado a nivel internacional.Otras capturas de delincuentesEste jueves, las autoridades chilenas informaron la detención de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua.Además, las autoridades colombianas adelantaron un operativo en Envigado, Antioquia, la detención de tres ciudadanos venezolanos con notificación roja de Interpol. De acuerdo con la Policía, son buscados en ese país por los delitos de asociación ilícita, terrorismo y tráfico de armas.“La vocación criminal de estas personas estaba ligada al tráfico de armas; además, se desempeñaban como *mandos medios de la organización delictiva El Tren del Llano, dedicada a realizar homicidios, secuestros, hurtos y extorsiones al sector ganadero y agrícola en Venezuela”, informaron desde la Policía.NOTICIAS CARACOL
El nombre de Luis Javier Suárez fue uno de los más sonados en el reciente mercado de fichajes en Europa. El delantero colombiano, de 27 años, vivió semanas intensas en medio de rumores sobre su futuro hasta que finalmente se confirmó su traspaso al Sporting de Lisboa. El conjunto portugués desembolsó cerca de 22 millones de euros al Almería de España para quedarse con los derechos del atacante, quien llega con la misión de reemplazar al sueco Viktor Gyökeres, flamante incorporación del Arsenal de Inglaterra.La operación fue considerada una de las más importantes del fútbol luso en el último verano, no solo por el monto de la transferencia, sino también porque Suárez llega en un momento clave de su carrera, consolidado en Europa y con la ambición de dar un salto competitivo en un club que disputará tanto la Primeira Liga como competencias internacionales.En su estreno oficial, Sporting de Lisboa inició con pie derecho el campeonato al imponerse 2-0 en condición de visitante ante Casa Pia. Los goles fueron obra de Francisco Trincão y Morten Hjulmand, resultado que confirmó el buen arranque del equipo bajo la dirección de Rui Borges. En este encuentro, Luis Javier Suárez fue titular y disputó los 90 minutos, dejando buenas sensaciones pese a no haberse reportado en el marcador.¿Qué dijo el entrenador de Luis Javier Suárez?Tras el debut del colombiano, Rui Borges no dudó en destacar su esfuerzo y la forma en que se acopló al plan de juego del equipo. “Jugó un partido precioso. Trabajó duro, jugó para el equipo y estuvo fantástico. Lamento que no marcara. Jugó un partido precioso que reflejó la imagen del equipo”, señaló el estratega, satisfecho con la primera presentación de su nuevo delantero.No obstante, Borges también fue claro en que Suárez, a pesar de ser considerado el fichaje estrella del Sporting, no tendrá el puesto asegurado y deberá competir codo a codo con el delantero danés Conrad Harder. “Los dos deben estar preparados para jugar desde el principio y para no jugar. Me corresponde a mí trazar la estrategia. Lo que hablo con Harder, lo hablo con Suárez, igual. Vamos a entrar en una rutina de partidos cada tres días y todos deben estar preparados. Son cosas naturales”, agregó el entrenador.¿Cuándo juega Sporting Lisboa?Después del triunfo en su debut liguero, el Sporting de Lisboa ya piensa en su siguiente reto. Por la segunda fecha de la Primeira Liga, recibirá este domingo a Arouca en el Estadio José Alvalade, en un compromiso que se disputará a las 2:30 p. m. (hora colombiana).Será una nueva oportunidad para que Luis Javier Suárez busque su primer gol con la camiseta verdiblanca y empiece a justificar la millonaria inversión que el club hizo por sus servicios. Los hinchas esperan que el delantero cafetero se consolide rápidamente y se convierta en una de las grandes figuras del equipo en la temporada.
El entrenador del Fútbol Club Barcelona Hansi Flick, explicó al término del encuentro que "si el árbitro no para hay que seguir el juego", a la hora de referirse al tanto de Ferran Torres en el triunfo sobre el Mallorca por 0-3. además, tuvo palabras de elogio para una de las figuras 'culé', Lamine Yamal. "En el otro lado es normal que estén descontentos. Al final, como equipo, el árbitro no paró el juego, y tenemos que seguir si no lo para, siempre. El Barça, antes de llegar yo, era eso, ahora les digo que estén centrados y continúen jugando. Si el árbitro no para, hay que seguir", aseguró el estratega del cuadro 'blaugrana'. El alemán mostró el camino por donde puede mejorar el equipo: "No es fácil mantener al motivación al descanso con dos goles y jugadores de ventaja, pero tenemos que jugar más rápido, el Mallorca ha estado muy resguardado en defensa, estamos felices por los puntos pero tenemos que mejorar ciertas situaciones".El técnico habló de la titularidad de Eric García por delante de Koundé: "Eric ha jugado muy bien y se merece jugar, tenemos mucha calidad en todas las posiciones y podemos tomar este tipo de decisiones. Al final de la pasada temporada jugó muy bien y sigue en el gran nivel".También tuvo tiempo para deshacerse en elogios sobre Lamine Yamal: "Es importante que mantenga este nivel, si rinde a este nivel ayuda al equipo. Lamine es especial, tiene mucha hambre y es excepcional, estoy muy contento con él, le veo muy motivado en los entrenamientos".Flick confesó estar muy orgulloso de tener a Jofre en la plantilla y habló sobre el debut de Rashford: "Estoy feliz de tener a Jofre, entrena muy bien y aprecio mucho su calidad. Hoy no ha sido fácil jugar para Marcus Rashford porque había pocos espacios y al final es un 3-0, tres puntos y nos vamos contentos a Barcelona", sentenció.
Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los jefes de la banda transnacional Tren de Aragua.Henríquez, de 30 años y apodado el Gordo Alex, escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país suramericano, según la Fiscalía."Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país", explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital. Con él, ya van 12 personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024. Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un "móvil político". Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano."Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político", reiteró el fiscal Barros este jueves. Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. El Gobierno venezolano evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño "como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas" entre Santiago y Caracas.Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024. EFE
En el estadio Son Moix, Barcelona inició su defensa del título derrotando 3-0 al Mallorca de los colombianos, Johan Mojica y Daniel Luna. Mojica jugó casi todo el partido, pero se vio superado constantemente por Lamine Yamal. Por su parte, Luna, no tuvo acción en el campo. El local comenzó perdiendo antes de la media hora de juego, con gol de Raphinha y luego, en acción polémica, recibió la segunda anotación de Ferran Torres. Minutos después, los 'bermellones' sufrieron las expulsiones tanto de Manu Morlanes, como de Vedat Muriqi.La figura del Barcelona, Lamine Yamal, fue el encargado de cerrar el marcador al minuto 90+4, con una jugada propia del mismo. Recibió un balón de Gavi, enganchó hacia el centro, acumuló varios rivales y sacó un zurdazo implacable para ponerle la cereza al pastel al partido del equipo 'culé'.Vea el golazo de Lamine Yamal HOY en Mallorca vs. Barcelona, por Liga de España
Benfica se estrenó este sábado 16 de agosto en la Liga de Portugal 2025/2026 visitando al Estrela da Amadora, en compromiso que se impuso por marcador de 0-1 y que contó con la presencia en la titular del volante colombiano Richard Ríos. Sin embargo, antes de que rodara el balón en el Estádio José Gomes, el exPalmeiras fue visto en un concierto; mismo que en los medios de Portugal le dieron 'bombo'; pero desde las 'águilas' lo respaldaron asegurando que no "infringió las normas". ¿Qué pasó con Richard Ríos y por qué fue noticia en Portugal?En ese orden de ideas, el oriundo de Vegachí asistió al festival 'Sol da Caparica' para ver la actuación de la banda 'Menos é Mais' para entregarle una camiseta al vocalista de la agrupación, ya que Richard lo conoce. El jugador del Benfica sólo le obsequió la casaca al cantante y observó unos minutos del recital, para luego abandonar el reciento. Ríos informó de dicha situación a su club, tal como se leyó en el diario 'Record' de la nación lusitana. Luego de todo este revuelo, le consultaron al director técnico del Benfica sobre el tema. En rueda de prensa luego del partido contra Estrela da Amadora, Bruno Lage respondió a los cuestionamientos, dejando claro que el deportista de la Selección Colombia "cumplió" con lo acordado. "Lo que hacen en su vida privada es asunto suyo; mientras respeten las normas, todo está bien. No soy la policía; no persigo a los jugadores", dijo en primera instancia el timonel del cuadro rojo de la ciudad de Lisboa, en declaraciones que recoge el medio 'A Bola'. Y añadió Lage sobre la asistencia de Richard Ríos al festival 'Sol da Caparica': "Ya no salgo después de las 8 p.m. la víspera de los partidos por esto. Tenemos nuestras reglas, y el atleta (Richard Ríos) las cumplió. Fue al concierto, ofreció su camiseta y se fue a casa. Cumplió". Así calificaron el partido de Richard Ríos en Estrela da Amadora vs. Benfica"En la primera parte, fue un aluvión de errores, con pases fáciles fallados y pérdidas de balón inaceptables para un jugador que costó 27 millones de euros. En Portugal, el fútbol no tiene el mismo ritmo que en Brasil, y tendrá que darse cuenta de que no puede embellecer tanto sus jugadas, porque siempre será castigado. En el minuto 79, probó suerte con un tiro libre... que no pasó la barrera", indicaron en 'A Bola'.
Tras una denuncia de la congresista Aída Quilcué del partido MAIS, quien afirmó haber sido víctima de un presunto seguimiento e intimidación por parte de uniformados del Ejército Nacional mientras se desplazaba por una vía del suroccidente colombiano, La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria para esclarecer los hechos registrados el pasado 15 de agosto. "Por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos, al parecer, por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza en contra de la senadora Aída Quilcué, la Procuraduría General inició indagación disciplinaria por estos hechos", se lee en el comunicado de la entidad. Según lo relatado por la senadora en un video difundido en redes sociales, el incidente ocurrió cuando su caravana se dirigía desde Popayán hacia el municipio de La Plata, en el departamento del Huila. En el trayecto, varias motocicletas conducidas por militares habrían comenzado a seguir de forma insistente los vehículos en los que ella y su equipo se transportaban."El día de ayer me encontraba en una asamblea de autoridades indígenas del Cauca (...). Después de medio día me desplacé hacia mi territorio por la vía Popayán. Llegando a La Plata vi que me seguían unos motorizados. Me siguieron y luego me interceptaron", comienza diciendo. No había ningún retén militar en la zonaQuilcué hizo énfasis en que en el punto donde fue abordada no existía ningún retén militar oficial. A pesar de haberse identificado plenamente y mostrar su credencial como miembro del Congreso de la República, los militares habrían insistido en que todos los ocupantes descendieran de los vehículos."Quiero aclararles que no había ningún retén, ninguna señalización como es la función de la Fuerza Pública cuando hace los controles de las vías", relata en el video.De hecho, en las grabaciones que circulan del momento exacto del hecho se escucha cuando una persona dice "¿Por qué nos siguen de esa manera? y luego la congresista añade "yo soy senadora de la república, por qué soy india y soy senadora entonces me tratan como me tratan". También se escucha que uno de los uniformados le responde: "Nadie está hablando de eso", y otro procede a decir que no le consta que esos vehículos sean oficiales. Procuraduría responde a la denuncia "Quiero decirle al Ministerio de Defensa, a las instituciones competentes, a la Procuraduría General de la Nación que investigue este hecho y que estaré atenta para dar mis apreciaciones frente a lo ocurrido el día de ayer", finaliza diciendo en el video en el que explica como se desenvolvió la situación. Frente a la gravedad de la denuncia, la Procuraduría no tardó en dar respuesta e indicó que se iniciará una indagación preliminar para verificar si se presentaron irregularidades en el procedimiento militar.El ente de control enfatizó que, aunque las Fuerzas Militares tienen como misión el control territorial, sus actuaciones deben estar estrictamente enmarcadas en la legalidad y el respeto a los derechos humanos."La Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Fuerza Pública, en atención a la gravedad de los hechos y del contexto de seguridad que vive la zona del Cauca y del Huila en relación con atentados en los últimos días, considera 'que si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías'". Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Bayern Múnich se impuso por 1-2 a Stuttgart en el partido por la Supercopa de Alemania, con goles de Harry Kane y Luis Díaz que le dieron así al club bávaro el primer título de la temporada.Luis Díaz tuvo, además del gol, varias buenas acciones en un partido en el que el Bayern fue claramente superior; aunque al final la victoria fuera apretada.Tras dos remates desviados desde buena posición de Leon Goretzka y Serge Gnabry, y otra gran ocasión del primero dentro del área, a pase de Joshua Kimmich; el Bayern encontró el gol en el minuto 18, gracias a un disparo de pierna derecha de Harry Kane.El inglés remató de primera, aprovechando un rebote tras un pase al área de Michael Olise. El gol estaba en el aire porque hasta ese momento el juego había estado volcado sobre la mitad del Stuttgart, que solo después de verse en desventaja se atrevió a hacer algo más,En el 22', Deniz Undav hizo el primer remate a puerta del Stuttgart y Manuel Neuer paró sin problemas. Luego, en el 24', Neuer tuvo que exigirse más ante un disparo desde corta distancia de Nick Woltemade.No obstante, tras esa reacción del Stuttgart en los minutos posteriores al gol de Kane, el Bayern pareció tomar otra vez el control del partido. En el segundo tiempo hubo menos jugadas de área, pero, en el 77', llegó el segundo gol del Bayern. Kane hizo un cambio de frente para Gnabry y este puso el balón en el área para que Luis Días definiera de cabeza.Ya en el descuento, y en un descuido del Bayern, Leweling marcó de cabeza para el Stuttgart. Pero quedaba menos de un minuto, demasiado poco tiempo para lograr la remontada. Fue así como llegaron los festejos en el Bayern Múnich y, de paso, los elogios, como los que Luis Díaz le dedicó a Harry Kane."Es especial; un fenómeno. Juega mucho al fútbol y es fácil jugar a su lado porque tiene una calidad enorme. No necesitas conocerlo de mucho tiempo para poder juntarte y crear ocasiones, entenderte, entonces nada, eso es un privilegio. No todos pueden jugar en este club y compartir con todos los que están en este gran equipo", dijo.
El Benfica se estrenó este sábado 16 de agosto en la Liga de Portugal con una victoria a domicilio, gracias a un penalti firmado por el griego Vangelis Pavlidis contra el Estrela Amadora. En las populares 'águilas' fue titular el volante colombiano, Richard Ríos. En la segunda jornada de la competición lusa, las 'águilas' arrancaron con buen pie después de no jugar la semana pasada por su compromiso europeo contra el Niza en el marco de la fase previa de la Champions League 2025/2026.El renovado Benfica salió al campo del Estádio José Gomes tras batir récord de fichajes con el internacional colombiano Richard Ríos, procedente del Palmeiras brasileño, que no logró anotar y recibió una amarilla en el minuto 84.A pesar de dominar la mayor parte del encuentro con el Estrela Amadora pisándole los talones en las estadísticas, el Benfica no pudo culminar en gol las diversas oportunidades que tuvo frente a la portería.En el minuto 58, el árbitro de la contienda señaló penalti por una falta del búlgaro Atanas Chernev sobre el serbio Branislav Ivanovic, que lanzó Pavlidis sin fallar. Logrando así desequilibrar el marcador a favor de las 'águilas'. Más partidos de la Liga de Portugal para este domingoLa Liga continuará este domingo 17 de agosto cuando el campeón Sporting de Portugal, que tiene en sus filas a otro colombiano: Luis Javier Suárez, y el Sporting de Braga se enfrenten al Arouca y al Alverca, respectivamente.Los 'leones' comenzaron bien la Liga lusitana, con un triunfo por 0-2 frente al Casa Pia, en el que destacó el exbarcelonista Trincão, con un gol y una asistencia.La segunda jornada de la Liga de Portugal concluirá con el desplazamiento del Porto al Gil Vicente.¿Cuándo vuelve a jugar Benfica?Será este miércoles 20 de agosto cuando midan fuerzas contra el Fenerbahçe de Jhon Durán, en compromiso válido por la ida de los 'play-offs' de la Champions League. Este juego se efectuará en la casa del conjunto turco en horario de las 2:00 de la tarde, de Colombia.
En una polémica se convirtió el caso de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), involucrado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), por el cual hoy es investigado y hasta solo hace unos días se desconocía su paradero, en medio de las audiencias que se adelantan en su contra.Se conoció que el exdirector del Dapre viajó a Nicaragua en noviembre de 2024, cuando los coletazos judiciales del expediente de la Ungrd empezaban a tocarlo y su nombre rondaba en los testimonios de los testigos del caso como un articulador de la estrategia para favorecer a algunos parlamentarios con el objetivo de que los proyectos del Ejecutivo tuvieran un tránsito exitoso en el Congreso.Incluso, desde el pasado 3 de julio, el Tribunal Superior de Bogotá emitió una orden de captura contra González, de 66 años, y además dispuso su "detención preventiva en establecimiento carcelario por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros".El escándalo deriva en que, al parecer, el exfuncionario renovó su residencia en Nicaragua con la ayuda del Ejecutivo, pese al proceso en su contra. Luego de esta situación, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, solicitó “formalmente a la Fiscalía General de la Nación, iniciar los trámites de extradición del exdirector de Dapre desde Nicaragua"."El pedido de extradición se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929. El Gobierno colombiano ha expresado su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia", añade el texto.Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que pedirá a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González. "La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al Gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país", escribió el mandatario tras conocerse que el exfuncionario renovó su residencia nicaragüense con ayuda de la embajada de Colombia en Managua.¿Cuáles son los señalamientos contra Carlos Ramón González?Carlos Ramón González apareció por primera vez en el escándalo judicial de la Ungrd luego de ser incluido en la matriz de colaboración de Olmedo López. Según el testigo e implicado, González asistió a reuniones de alto nivel en la Casa de Nariño, donde se habría impartido la orden de intercambiar contratos con congresistas a cambio de votos para aprobar propuestas del Gobierno.Estas órdenes se habrían dado en una serie de reuniones, denominadas "cónclaves" por López, que se llevaron a cabo a partir del 27 de noviembre de 2023. En palabras de Olmedo López, un cónclave es una reunión en la que "varios altos funcionarios del gobierno, entre ellos ministros, reunidos en un acuerdo preestablecido entre ellos en donde tomaron la decisión de que votos en el congreso de congresistas se conseguían a cambio de contratos y beneficios dirigidos para conseguir o leyes o cambios en ellas o temas de interés específicos de un ministro en su cartera".López aseguró que en estas reuniones en la Casa de Nariño participaron "varios ministros dando órdenes" y señala entre los asistentes a los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, además del entonces director del Dapre, Carlos Ramón González.A Carlos Ramón González se le señala de dar la orden de pagar 4.000 millones de pesos a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, a cambio de su apoyo a las propuestas del Gobierno. Este dinero, según el informe, fue inicialmente aportado por un prestamista y posteriormente cubierto con el contrato de los 40 carrotanques para La Guajira.La exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, habría sido la encargada de entregar el dinero a Iván Name. En entrevista con Noticias Caracol, Ortiz afirmó: "A mí me dieron una instrucción en Presidencia, me la dio Carlos Ramón. Nosotros veníamos trabajando muy fuerte, acercar la presidencia del senado al gobierno. Carlos Ramón me dio la instrucción, me dijo: vamos a hacer una tarea, tratemos de acercar al presidente del senado".Los testimonios de Olmedo López y Sandra Ortiz son la columna vertebral de los señalamientos que hoy tienen a Carlos Ramón González respondiendo ante la justicia.NOTICIAS CARACOL
La esquina del barrio Villa Paula, en Itagüí, donde fue asesinado Esteban Yepes está llena de flores y velas en su honor. Ya ha pasado cerca de una semana desde el brutal ataque que recibió cuando paseaba con su perro y en la zona se escuchan los ecos de cómo es posible que un acto de esta magnitud aconteciera.Esteban, de solo 19 años, acababa de salir de una tienda de productos para animales. Incluso, estaba con su perro, a quien guiaba con una correa, la cual puso en su mano izquierda y caminó lentamente por el andén. Era la 1:07 de la tarde de ese lunes cuando, según se vio en las imágenes de seguridad, apareció un adulto mayor quien pasó justo por el frente del joven. Tan solo 3 metros después se dio vuelta y lo siguió con celeridad.Es ahí cuando ocurrió lo peor. Al hombre se le vio sacar un arma blanca, apurar el paso y atacar por la espalda a Esteban, quien queda herido en el cuello. Todo fue confuso. La misma víctima corrió de un lado a otro sin saber qué estaba pasando. Su camiseta celeste pronto quedó manchada de sangre. Por el ataque, el joven falleció.En otras cámaras de seguridad, al atacante, un hombre con barba espesa y canosa, poco pelo y vestido de gris, se le vio huyendo del lugar del crimen con el mismo paso rápido que había empleado para asesinar al joven Esteban. Sin embargo, las autoridades dieron con su paradero con rapidez y lo pusieron a disposición de la justicia.“Lo mató. Lo mató”, gritaban las personas que se acercaron a auxiliar a Esteban, quien se desvaneció segundos después de ser herido. El joven había llegado a Itagüí hacía unos años desde Concordia, Antioquia, un municipio a unas 3 horas de donde fue asesinado.Fabián Carvajal era quien acababa de atender a Esteban en la tienda de mascotas el día del ataque. Recordó que lo asesoró en el producto que deseaba comprar para su perro. “Fue cuestión de un instante. Él salió y volvió a la tienda, ya apuñalado”, lamentó en dialogo con Noticias Caracol.Quienes transitaban por la zona contaron que Esteban nunca cruzó palabra con el habitante de calle. “El pelaito caminó hasta la esquina, malherido, hasta caer y morir”, contó otro de los testigos del hecho. Sin embargo, la hermada del joven también reveló que el asesino, minutos antes, había tenido un hecho de violencia contra el perrito de su familiar.“Le puso una patada al perrito y mi hermano, pues como que le dijo algo, como que no le pegara o algo, y mi hermano siguió”, contó la Viviana Yepes, en declaraciones recogidas por El Colombiano.Amigos de Estaban lo recordaron como un joven juicioso y callado, quien no buscaba problemas con nadie, por eso su deceso se hace tan doloroso para la comunidad. Hace solo unos meses se había graduado del colegio y estaba estudiando inglés. Justamente, ese día ya había acabado sus clases, por lo que decidió darle una vuelta a su mascota. Sus familiares contaron que estaba en busca de trabajo para ayudarse con sus estudios.¿Qué pasó con el señalado asesino de Esteban Yepes?La Policía identificó rápidamente al agresor: William Cadavid, de 67 años. Si bien no tenía antecedentes por algún crimen, en las cadenas de WhatsApp de los habitantes de Itagüí ya se había alertado de un habitante de calle que reaccionaba con groserías y de forma violenta contra las personas quienes se negaban a darle alguna limosna.“Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”, relató una persona en una cadena de WhatsApp alertando el peligro inminente que representa el hoy señalado de asesinato.Rafael Otálvaro, secretario de seguridad de Itagüi, corroboró en diálogo con este medio que Cadavid, cuando no se le daba la moneda, actuaba de manera agresiva e insultaba; sin embargo, si bien reconoció que ameritaba alguna contravención no estaba realizando algún tipo de delito penal para capturarlo. “No podían privar a una persona de la libertad por empujar a otra”, comentó.El pasado jueves, Cadavid fue presentado ante un juez de control de garantías por el crimen del joven de 19 años y, a pesar de las pruebas en su contra, negó haber cometido este asesinato. No obstante, Iván Durango, abogado penalista, explicó que si William Cadavid no es un paciente psiquiátrico podría recibir una pena de unos 40 años de prisión.NOTICIAS CARACOL
“Búsquenlo en el bosque”. Ese fue el mensaje que le llegó a Diana Carolina García, madre de Harold Aroca, quien había desaparecido en su barrio Los Laches, en el centro de Bogotá, y cuyo paradero se desconoció por cinco días hasta el sábado 10 de agosto cuando, precisamente, las autoridades confirmaron el hallazgo donde les habían referenciado a sus familiares.García llegó hasta el Concejo de Bogotá a reclamar por justicia por el crimen de su hijo. La pista principal del caso es un video donde se le ve al menor de edad siendo, presuntamente, amedrentado por un grupo de jóvenes en el barrio mencionado. Incluso, les reclamó a los concejales que fue poca la ayuda que recibió por parte de las autoridades debido a que, finalmente, le tocó -con su esposo- buscar a su hijo en el bosque, donde finalmente lo encontraron muerto.“Fuimos el papá y yo quienes lo tuvimos que buscar en ese bosque”, dijo García. El crimen de Aroca, de 16 años, tiene a la comunidad del barrio Los Laches consternada. Por el asesinato, las autoridades iniciaron una investigación exhaustiva para esclarecer las causas de su muerte y dar con los responsables.El drama de la madre que busca a los asesinos de su hijoLa familia encontró a Harold debido a un extraño mensaje recibido viernes 9 de agosto, a través de una publicación en Facebook, que decía: "Búsquenlo en el bosque". Contrario a lo que un Policía le había indicado sobre la imposibilidad de que su hijo estuviera en esa zona por haber realizado un barrido, fue allí donde lo hallaron sin vida. La madre de la víctima aseguró que su hijo fue "torturado" y presentaba varios disparos en su cuerpo, además de haber sido encontrado sin su celular. Ella exigió justicia, recalcando que su hijo "no se merecía eso".En la investigación, dos elementos son considerados cruciales por las autoridades. Uno de ellos es un video, identificado como la última imagen de Harold con vida. En este material, se ve al joven vestido con chaqueta y pantaloneta roja, mientras es sujetado por una persona. A su alrededor, hay otras cinco personas. Una de ellas sostiene un arma de fuego.La madre de Harold afirmó que en el video se observa cómo lo forcejean y le quitaron el celular. "Fueron ellos. Fueron ellos", aseguró. En la ropa de Aroca también se halló un papel que también es una pista clave para las autoridades.Según la Policía, las primeras hipótesis sugieren que la muerte de Harold podría tratarse de una "retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes". Las autoridades consideran que estas estructuras "podrían estar instrumentalizando a este menor de edad".Sin embargo, esta versión inicial ha sido categóricamente rechazada por García. La madre de Harold manifestó que no comprende de dónde obtuvieron esa información y que no le han proporcionado ninguna prueba al respecto. En un vehemente reclamo, declaró: "Que me muestren un video o algo donde mi hijo está expendiendo droga y les juro que me cayó la boca, se lo juro. Pero hasta el momento nada".Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán ha expresado su rechazo y lamentó el fallecimiento de Aroca, recalcando la presencia de signos de violencia en el joven y pidió a las autoridades "establecer las causas de la muerte y capturar a los responsables".La Policía de Bogotá informó, este 16 de agosto, que está adelantando las indagaciones para esclarecer el crimen de Aroca. Manifestaron que una vez conocida la denuncia de la desaparición se activó el Gaula de la Policía y se acompañó al padre del joven para detallar lo que conocía. “Es importante destacar que su padre manifestó haber sido contactado por Harold, quien aseguró encontrarse en compañía de un conocido. Posteriormente, su padre mostró a las autoridades un video de su hijo junto a otros jóvenes, información que es materia de investigación”, informó la Policía.Las autoridades también señalaron que ya están identificadas las personas que podrían estar vinculadas con el homicidio.NOTICIAS CARACOL
El Bayern Múnich, vigente campeón de la Bundesliga, consiguió el primer título oficial de la temporada, la Supercopa de Alemania, al ganar 2-1 este sábado en Stuttgart al equipo local con tantos de Harry Kane y del recién llegado Luis Díaz.El atacante colombiano, fichado a finales de julio desde el Liverpool en una operación que ascendió a 75 millones de euros (88 millones de dólares), firmó así su primer gol oficial con su nuevo equipo y levantó ya su primer trofeo.Su tanto llegó en el minuto 77, para ampliar la cuenta del Bayern después de Kane abriera el marcador en el 18.En el descuento final, Jamie Leweling (90+3) acortó para el Stuttgart, el campeón de la última Copa de Alemania, pero sin tiempo para una reacción."Marcar en tu primer partido oficial con un nuevo club es algo estupendo y lograr el tanto de la victoria supone un inicio perfecto para él", declaró Kane sobre Luis Díaz después de la final."Creo que se puede ver ya lo que nos aporta", destacó Kane, autor del otro gol del Bayern en la victoria 2-1 en Stuttgart ante el equipo local.El Bayern Múnich conquistó así por undécima ocasión -un récord- la Supercopa de su país, el torneo que tradicionalmente abre la temporada en Alemania y que llevaba este año por primera vez el nombre de Franz Beckenbauer, la leyenda fallecida en enero de 2024 a los 78 años.En un Neckar Stadion de Stuttgart lleno (60.000 espectadores) pero sorprendentemente tranquilo, y por momentos silencioso, el Bayern confirmó las buenas sensaciones que había transmitido ya hace diez días con su goleada 4-0 sobre el Tottenham en un partido amistoso.Para paliar la ausencia por lesión de Jamal Musiala, el entrenador Vincent Kompany situó al francés Michael Olise en el centro de la animación ofensiva, con Serge Gnabry a la derecha y Luis Díaz a la izquierda.
Lo que debía ser un viaje familiar a las playas de San Andrés terminó en una tragedia aún sin explicación. El pasado 11 de julio, Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo Kevin Mathías, de cuatro años, fueron encontrados sin vida en una habitación del Hotel Portobelo Convention. La familia había viajado desde Bogotá para disfrutar de unas vacaciones, pero nunca regresó.Aunque desde el primer momento se manejó la hipótesis de una posible intoxicación por gas, las causas exactas de la muerte aún no han sido confirmadas. La ausencia de signos de violencia y la falta de sustancias tóxicas evidentes en los cuerpos han dificultado el avance de la investigación. Sin embargo, el caso ha revelado serias deficiencias en la infraestructura hotelera de la isla.Inspecciones urgentes tras la tragediaA raíz del fallecimiento de la familia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó inspecciones en varios hoteles de San Andrés. El resultado fue alarmante: se detectaron fallas críticas en las instalaciones de gas, ventilación y seguridad en al menos cuatro establecimientos turísticos.Entre los hoteles inspeccionados se encuentran:Hotel Portobelo Convention (donde ocurrió la tragedia)Hotel Tone Blue (aliado del Portobelo)Hotel Decameron Los DelfinesHotel Las AméricasSegún la SIC, se encontraron espacios sin ventilación donde hay presencia de monóxido de carbono, conexiones sin tapones metálicos de seguridad, uniones sin protección anticorrosiva, tanques de GLP sin anclaje y ausencia de avisos preventivos exigidos por la normativa vigente.Medidas correctivas y cierres parcialesComo resultado de las inspecciones, la SIC ordenó a las empresas responsables de los hoteles inspeccionados ejecutar acciones urgentes para adecuar sus instalaciones internas de gas conforme al reglamento técnico. Las sociedades involucradas son:Servincluidos LtdaTour Vacation Hoteles Azul S.A.S. BICOperadora Apartahotel Las Américas LimitadaHoteles Portobelo SAI S.A.Además, se ordenó el cierre parcial de la zona de cocinas del Hotel Tone Blue.Detalles que podrían ser claveLa investigación sobre la muerte de la familia Martínez Canro sigue en curso. Los exámenes forenses preliminares descartaron intoxicación alimentaria. El menor tenía el estómago vacío y en el cuerpo del padre se detectaron signos de hipertensión, pero nada concluyente.Un detalle que podría ser clave fue aportado por el abuelo del niño, quien entregó a las autoridades la ropa que vestían las víctimas. Esta tenía un olor fuerte que podría ayudar a esclarecer lo ocurrido. También se conoció que Viviana había solicitado el cambio de habitación por mal olor y condiciones deficientes, lo que refuerza la hipótesis de una posible intoxicación ambiental.La Fiscalía sigue buscando respuestasLa Fiscalía continúa analizando testimonios, registros de chats y material audiovisual para reconstruir los hechos. El hotel Portobelo Convention ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades y ha ofrecido apoyo a los familiares de las víctimas.Mientras tanto, el país sigue esperando respuestas. La tragedia no solo dejó una familia destruida, sino que también expuso fallas estructurales en hoteles de una de las zonas más visitadas por turistas nacionales e internacionales.Este caso ha generado preocupación entre viajeros y autoridades. San Andrés, conocida por sus playas paradisíacas, enfrenta ahora una crisis de confianza en su infraestructura hotelera. Las medidas tomadas por la SIC buscan evitar que se repita una tragedia similar, pero también han puesto en evidencia la necesidad de una revisión profunda de los estándares de seguridad en el sector turístico.
La Procuraduría General de la Nación alertó por un inusual crecimiento de inscripciones de cédula en varios municipios del país. La entidad, en el marco de su vigilancia preventiva para las elecciones de Congreso del próximo año, hizo el hallazgo de la tendencia de inscripciones."Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país", se lee en el comunicado del Ministerio Público.El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia de Paz Electoral, la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, a través de la Unidad de Vigilancia Electoral, impulsa la vigilancia preventiva. "El promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes", pero en varios municipios este porcentaje es muchísimo más alto.Lea: ¿Cambiará puesto de votación para las elecciones de 2026? Este es el plazo límite para hacer trámiteMunicipios con crecimiento inusual de inscripción de cédulasEstos son algunos de los lugares en Colombia que han presentado un número muy por encima del promedio de inscripción de cédulas en puestos de votación con miras en las elecciones de Congreso de 2026:Puerto Gaitán (Meta) presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%.La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%.Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%.Acacías (Meta) con 23,30%.Guamal (Meta) con 20,40%.Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%.La Victoria (Boyacá) con 18,30%.Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%.Castilla La Nueva (Meta) con 16,40%.Vianí (Cundinamarca) con 16,17%."A la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional", explicó la Procuraduría.Medidas de protección de la democraciaDe acuerdo con el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, “todas las entidades del Estado debemos asegurar que el debate político se lleve a todos los territorios del país y que se garantice el derecho al voto libre. Todas las instituciones tienen algo que contribuir para que el proceso electoral llegue a feliz término y, para eso, esas instituciones tienen que estar articuladas”.La Procuraduría asegura que la Comisión Nacional de Control Electoral reafirma su compromiso con la vigilancia preventiva del proceso electoral y continuará esta labor a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral. "En coordinación participación con las personarías, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones de Congreso 2026".Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil han sido enfáticos con el buen manejo de las elecciones del próximo año, implementando varias estrategias para asegurar un proceso electoral libre, veraz y seguro. "Una vez se cierran las urnas en Colombia, empieza el trabajo de 700.000 colombianos y colombianas que son jurados de votación y hacen dos tareas determinantes: contar los votos y diligenciar de manera manual los formularios E-14 o actas electorales", explicó Penagos.El conteo de los votos y el diligenciamiento de las actas es el inicio de toda una cadena en la declaración de los resultados, para el registrador ese es "el momento más importante del proceso electoral”. Por último, el funcionario dijo que “la multiplicidad de actores electorales garantiza la transparencia de los procesos democráticos en Colombia. El proceso electoral en nuestro país está bien diseñado. De hecho, en toda Latinoamérica, es el país donde con mayor agilidad se transmiten los resultados electorales”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Con la llegada del puente festivo de la Asunción de la Virgen, del viernes 15 al lunes 18 de agosto, las autoridades de Cundinamarca han activado un plan especial de movilidad para enfrentar el alto volumen de vehículos que se espera en las principales vías del departamento. La autopista Sur, uno de los corredores más transitados, tendrá medidas específicas debido a las obras que se adelantan en Soacha, mientras que la concesión Sumapaz asegura que la vía Bogotá-Girardot operará con normalidad.Recomendación oficial: evitar la autopista SurLa Gobernación de Cundinamarca ha emitido una recomendación para los viajeros que planean salir de Bogotá hacia el sur del país: evitar la autopista Sur, especialmente el tramo que atraviesa el municipio de Soacha. Esta sugerencia se da debido a las obras de ampliación de TransMilenio que se desarrollan en esa zona, las cuales afectan directamente la movilidad.El gobernador Jorge Rey explicó que las fases II y III del sistema de transporte masivo requieren intervención en las calzadas mixtas y exclusivas, lo que ha obligado a implementar un plan de manejo de tráfico que reduce la velocidad. “La salida y el ingreso de Soacha será lento, mientras en octubre terminamos las obras de intervención de las calzadas”, señaló.Además, el gobernador hizo un llamado para considerar rutas alternas: “Si el origen o destino se lo permite, utilice vías alternas como el corredor Mosquera-Anapoima-Girardot, en la operación éxodo”.Obras en Soacha: impacto directo en la movilidadLas obras en Soacha incluyen el traslado de redes y la construcción de nuevas calzadas, lo que ha implicado la ocupación temporal de carriles, esta situación ha generado congestiones que se intensifican principalmente durante los fines de semana festivos.En su cuenta de X, el gobernador reiteró: “Estas intervenciones requieren la ocupación temporal de algunos carriles, lo que genera un paso más lento por este corredor”. También aseguró que el cronograma se mantiene y que se espera que el lote 2 de las obras finalice en octubre, con la meta de poner en operación la troncal de TransMilenio en el primer semestre del próximo año.Medidas específicas para el fin de semanaPara mitigar el impacto del alto flujo vehicular, se implementaron varias acciones en el corredor Bogotá-Girardot. Una de ellas es la habilitación de tres carriles continuos en la autopista Sur, desde la calle 40 sur hasta la calle 30 sur, lo que busca facilitar la salida de vehículos desde la capital.También se implementará un reversible en Soacha el domingo y el lunes festivo, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., con el fin de agilizar el retorno de los viajeros. A esto se suma el tradicional pico y placa regional, que funcionará de la siguiente manera:Vehículos con placas terminadas en número par podrán circular entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m.Vehículos con placas terminadas en número impar podrán hacerlo entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.Estas medidas buscan que el alto flujo vehicular opere de manera eficiente y evitar colapsos en los accesos a Bogotá.Concesión Sumapaz: operación normal en la vía a GirardotMientras tanto, la concesión Sumapaz, encargada de la vía Bogotá-Girardot, ha informado que el corredor vial se encuentra en condiciones óptimas para recibir el alto volumen de vehículos previsto. Desde abril, se terminaron las obras de ampliación del tercer carril, lo que ha mejorado la capacidad de la vía.La concesión ha dispuesto más de 20 unidades de atención de emergencias, operativas las 24 horas del día, ubicadas estratégicamente a lo largo de los 145 kilómetros que conforman el trayecto.Flujo vehicular esperado durante el puente festivoLa Gobernación estima que durante este fin de semana se movilizarán cerca de 1,8 millones de vehículos por las vías de Cundinamarca. Solo el lunes festivo, se espera que 51.000 transiten por la autopista Sur.Ante ello, las autoridades insisten en la necesidad de planear los viajes con antelación, revisar el estado de las vías y considerar rutas alternas que permitan evitar los puntos de mayor congestión.El puente festivo representa una oportunidad para el descanso y el turismo, pero también exige precaución y planificación por parte de los viajeros.Las autoridades buscan garantizar un tránsito seguro y eficiente. Como lo expresó el gobernador Rey: “Hemos implementado un plan de manejo de tráfico con medidas que mitigan el impacto de las obras. Sin embargo, si su viaje lo permite, recomendamos tomar rutas alternas durante este fin de semana para evitar retrasos”.
La Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron la captura de varios miembros de la organización criminal internacional conocida como el Tren de Aragua. En un comunicado, las autoridades dieron detalles del golpe a la estructura ilegal, que se dedicada a comercializar estupefacientes y a la extorsión en varias zonas de la capital colombiana."La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad, lograron en total la captura de nueve delincuentes, cinco de ellos integrantes directos del Tren de Aragua", se lee en el texto.Las autoridades lograron las capturas en dos operativos diferentes. Uno de los grupos de capturados, aunque no hacían parte directa del Tren de Aragua, si les colaboraban en su actuar criminal. Por lo mismo, ambos grupos fueron catalogados como "células" de la organización criminal internacional.Lea: Integrantes del Tren de Aragua, requeridos por EE. UU., fueron capturados en MedellínTráfico de estupefacientes de Los LobosDe acuerdo con las autoridades, tras 12 meses de investigación se logró recopilar material probatorio como vigilancias, interceptaciones de líneas telefónicas y la labor de un agente encubierto, que evidencia el 'modus operandi' de Los Lobos, un grupo al servicio del Tren de Arago. "La forma en la que la organización transportaba, camuflaba y comercializaba los estupefacientes. Se estableció que utilizaban emblemas con la figura de lobos para marcar su mercancía".Este grupo criminal se ubicaba en el parque Los Hippies, en la localidad de Chapinero. Asimismo, operaban en zonas cercanas, donde vendían marihuana, tusi y cocaína, bajo la modalidad de menudeo y domicilio. "Para evitar ser detectados, se cambiaban de ropa varias veces al día, ocultaban la droga en estructuras del parque, zonas boscosas y en talanqueras de una estación de servicio cercana, además de portar dosis mínimas para eludir la judicialización".Cinco de las ordenes de captura de este grupo se dio por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. "Alias Jonatican cabecilla del Tren de Aragua en Chapinero coordinaba las operaciones ilícitas en bares y discotecas del sector y controlaba el ingreso de estupefacientes. Fue capturado en Bucaramanga, donde se escondía con apoyo del grupo delincuencial AK47".Otros de los capturados fueron alias Reymon, Shagy y Beiker, quienes eran expendedores directos en el parque los Hippies. Por su parte, alias Gordo Rappi se encargaba de la distribución de la droga a domicilio. "Las investigaciones establecieron que esta estructura generaba rentas ilícitas cercanas a 150 millones de pesos mensuales. Los capturados presentan más de 38 anotaciones judiciales por delitos como hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y tráfico de estupefacientes, así como 99 medidas correctivas impuestas por el código nacional de policía".Capturados extorsionistas del Tren de Aragua en BogotáEn este segundo golpe a la estructura criminal, un ciudadano denunció a través de la Linea 165 y con eso se logró la captura en flagrancia de cuatro integrantes del Tren de Aragua. Este operativo ocurrió en la localidad de Bosa."Se trata de tres ciudadanos venezolanos y un colombiano, quienes realizaban llamadas intimidatorias a las víctimas, exigiendo hasta 10 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida. Incluso, llegaron a efectuar disparos contra locales comerciales para generar temor y presión"."Si no se aumentan las capacidades de control migratorio, seguiremos teniendo criminales venidos desde otros países a enquistarse en nuestras sociedades, a mover modelos criminales que afectan la vida de las comunidades que hay en este entorno. Esos dos elementos hacen parte de las debilidades con las que cuenta el sistema general de lucha contra el crimen en Colombia y no da espera a hacer modificaciones y fortalecimiento de las normas", dijo el secretario de Seguridad, César Restrepo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló que se evalúa eliminar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados ante la disminución de casos y muertes por COVID-19 en Colombia. La decisión se anunciaría en las próximas semanas. Eso sí, recalcó que “debemos tener al menos 42 días de estabilidad de números bajos para empezar a decir que nos acercamos a un comportamiento más endémico de la pandemia”.España elimina el uso de tapabocas en la mayoría de espacios interiores: ¿qué falta?En entrevista con el diario El Tiempo, el funcionario destacó que la mascarilla no solo se usa por el coronavirus, “es para otro conjunto de enfermedades también”, por lo que en “estos periodos epidemiológicos que hacen falta (…) deberemos mantener el uso de tapabocas”.También instó a usarlo “cuando estemos con sintomatología respiratoria para proteger a los niños”.“Seguramente en unas pocas semanas estaremos diciendo no más tapabocas en espacios cerrados, pero ojalá los colombianos sigamos manteniendo esa sana costumbre de tener tapabocas en nuestra casa y, cuando tengamos a un miembro de la familia o un compañero de la oficina con sintomatología respiratoria, lo sigamos usando”, precisó.¿Tienen efecto los confinamientos contra el COVID-19 después de dos años de pandemia?Sobre la emergencia sanitaria, el ministro de Salud señaló que se podría prolongar un poco más, pero depende de las directrices de la OMS y de la evolución de la pandemia en el mundo.Asimismo, se decidió hacer un informe semanal de las cifras de COVID-19 debido a los bajos números de contagios y muertes reportados diariamente.En Colombia solo se ha dado luz verde para dejar de usar tapabocas en espacios abiertos y municipios que tengan a más del 70% de la población vacunado.Vacunación contra COVID-19 dejará de ser masiva y pasará al programa regular: aquí lo que debe saberEn los espacios cerrados "la medida de uso de tapabocas por ahora se mantiene. En próximas semanas la evaluaremos con el comité asesor, de acuerdo con la evidencia científica y al comportamiento de la pandemia en el país", insistió el ministro Ruiz.
Este jueves, 21 de abril de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 274 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 4 muertes. Del total de 6.090.520 casos de coronavirus en el país, hay 3.020 activos.Cuídese de las infecciones respiratorias agudas en esta ola invernalSe procesaron 21.246 pruebas, 6.960 PCR y 14.286 antígenos, y el número de recuperados es 5.923.901.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, no se reportaron fallecidos por coronavirus en las últimas horas y los 4 decesos reportados corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 139.759.Este es el informe entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (4).Dos fallecimientos se reportaron en Antioquia y los demás en Atlántico y Valle del Cauca.Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (124), Antioquia (48) y Cundinamarca (18).Alerta del Invima sobre condones a los que se les detectaron orificiosMapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia del 21 de abril de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.
Este miércoles, 20 de abril de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 248 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y una muerte. Del total de 6.090.246 casos de coronavirus en el país, hay 3.060 activos.¿El rock ayuda a mejorar el desempeño de los cirujanos? Vea lo que reveló este estudioSe procesaron 19.324 pruebas, 6.021 PCR y 13.303 antígenos, y el número de recuperados es 5.923.619.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, no se reportaron fallecidos por coronavirus en las últimas horas y el deceso reportado este miércoles corresponde a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 139.755.Este es el informe entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (1). La única muerte registrada este miércoles es un hombre de 73 años en Cartago, Valle del Cauca.Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (104), Valle del Cauca (21) y Cundinamarca (14).Extraños casos de hepatitis en niños generan alerta mundial: ¿cuáles son los síntomas?Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia del 20 de abril de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.
Este martes, 19 de abril de 2022, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 207 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 3 muertes. Del total de 6.089.998 casos de coronavirus en el país, hay 3.013 activos.Muertes por COVID en Shanghái, China: van 10 decesos desde el inicio del nuevo confinamientoSe procesaron 21.565 pruebas, 4.906 PCR y 16.659 antígenos, y el número de recuperados es 5.923.443.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, no se reportaron fallecidos por coronavirus en las últimas horas y los 3 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 139.754.Este es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (3).Dos muertes se registraron en Antioquia y la otra, en Quindío. Las zonas con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Bogotá (107), Antioquia (28) y Valle del Cauca (20).Extraños casos de hepatitis en niños generan alerta mundial: ¿cuáles son los síntomas?Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia del 19 de abril de 2022:Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID.
La vida de Esteban Yepes, un joven de 19 años que vivía en el municipio de Itagüí, Antioquia, se apagó este lunes 11 de agosto. Falleció tras haber sido apuñalado en su cuello por un habitante de calle en situaciones que aún no han sido esclarecidas por las autoridades. La víctima de este ataque caminaba junto a su perro cuando, en cuestión de segundos, su agresor se abalanzó contra él y le propinó la mortal herida que lo hizo desplomarse en el suelo a los pocos segundos. Cámaras de seguridad captaron el momento exacto del ataque, y las imágenes de tan impactante hecho se hicieron virales en redes sociales. En varias grabaciones se logra ver a un grupo de transeúntes y bomberos intentando auxiliar a Yepes, mientras que de fondo se escuchaban los gritos incontrolables de los familiares del hombre que moría sin siquiera haber logrado ser trasladado hacia un centro asistencial.Las hipótesis sobre las circunstancias del ataque son variadas: mientras que algunos testigos han dicho que todo habría acontecido luego de que el joven se negara a darle limosna a su atacante, otras personas más cercanas al joven sostienen que el ataque ocurrió luego de que Yepes le reclamara a su agresor tras haber pateado a su mascota. Sin embargo, para entender con mayor detalle este trágico crimen, es necesario hacer un recuento de lo acontecido, con los hechos más relevantes del caso. 11 de agosto: el día del ataqueLos familiares de Yepes han hablado con diferentes medios de comunicación. El Colombiano, por ejemplo, conversó con Sergio Yepes, su padre, quien explicó que su hijo había salido a la calle para sacar a su mascota luego de su clase matutina de inglés. El joven de 19 años se encontraba buscando empleo y aprendiendo idiomas para poder ingresar a la universidad y ayudar a sus padres a costearse la carrera. Quería estudiar administración de empresas. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés y así poderse ayudar con sus estudios”, dijo el padre al medio previamente citado. El hombre también dijo que, al parecer sin razón alguna, cuando el joven salía de una veterinaria se cruzó con el agresor y allí fue donde ocurrió lo inesperado. Si bien el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que muriera a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, agregó el progenitor de Yepes al rotativo. El familiar también dejó claro que su hijo no era una persona problemática, y que incluso desde que se graduó del colegio, en 2024, era referenciado por ser una persona juiciosa y ejemplar en el barrio y en Concordia (Antioquia), su municipio natal.El momento de la capturaPese a que el presunto autor del crimen se dio a la fuga, las autoridades del municipio lograron capturarlo a las pocas horas de haber cometido el atroz ataque. "¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad", escribió la Alcaldía del municipio desde sus redes sociales.Desde ese momento, el habitante de calle señalado de dicho delito fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, pero su audiencia y respectiva imputación se llevó a cabo hasta el pasado jueves 14 de agosto. ¿Quién era el hombre en situación de calle señalado por el ataque a un joven en Itagüí?Según testigos, el principal sospechoso del ataque era un hombre en condición de calle que vestía una chaqueta gris y aparentaba ser de edad avanzada. Su rostro, con poco cabello y una barba blanca y abundante, fue uno de los aspectos más recordados por quienes lo vieron. De acuerdo con algunos relatos, este individuo habría sacado un arma blanca de uno de sus bolsillos para agredir mortalmente a Esteban Yepes. El secretario de seguridad de Itagüí, Rafael Andrés Otálvaro, identificó al presunto responsable como William de Jesús Cadavid, de 67 años.12 de agosto: nuevas versiones empiezan a salir a la luzEl 12 de agosto el crimen se hizo más viral en el país y los parientes del joven ya asesinado empezaron a dar mayores detalles sobre el crimen. Se confirmó que el capturado no contaba con antecedentes legales, pero habitantes de Itagüí hicieron denuncias a través de redes sociales asegurando que el supuesto responsable del asesinato de Esteban Yepes, identificado como William de Jesús Cadavid, era una persona agresiva con quienes no le daban dinero. La hermana de Yepes fue una de las personas que dio declaraciones. En diálogo con el medio local Mi Oriente, dio su versión sobre lo ocurrido y afirmó que el ataque se había presentado luego de que su hermano le reclamara al agresor por haber golpeado a su perro. Las autoridades se pronunciaron: Rafael Andrés Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, habló en Noticias Caracol y explicó que antes del homicidio no había un motivo legal para detener al sujeto, pese a su pasado violento: “Nosotros no podemos privar a una persona de la libertad ni las autoridades porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos el CTPI (Centro de Traslado por Protección) y cuando estas personas se colocan de manera violenta y trasgreden el código penal, esta persona es llevada allí por 12 horas, donde tenemos un médico, un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos”, dijo.14 de agosto: habitante de calle señalado de asesinar al joven en Itagüí es llevado a la cárcelEn horas de la tarde, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que el hombre en situación de calle acusado de apuñalar mortalmente a un joven de 19 años en Itagüí fue enviado a prisión de forma preventiva luego de las audiencias preliminares.Durante las audiencias preliminares realizadas este jueves, William de Jesús Cadavid no aceptó los cargos formulados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien lo señaló por el delito de homicidio agravado. Actualmente, el proceso judicial continúa en curso mientras se recopilan pruebas y declaraciones de testigos presenciales con el fin de esclarecer los hechos y establecer la responsabilidad del acusado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Ministerio de Justicia informó en la noche de este viernes que el titular de esa cartera, Eduardo Montealegre, le solicitó formalmente a la Fiscalía iniciar los trámites de extradición desde Nicaragua del exdirector del DAPRE Carlos Ramón González, hoy prófugo de la justicia por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esta acción, se lee en un comunicado, "se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929". "El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores estarán listos para colaborar en el proceso, una vez que la autoridad judicial competente remita la documentación pertinente", agrega.Esta solicitud se conoce horas después de que se desató el escándalo por denuncias en medios de comunicación que alertaron sobre la posible estadía de González en Nicaragua, a pesar de tener una solicitud de circular roja de Interpol en su contra desde el pasado 6 de agosto, cuando un juez ordenó su captura. Según se conoció, el pasado 21 de mayo, el mismo día en que la Fiscalía le imputaba cargos a González por el saqueo a la UNGRD, la embajada de Colombia en Nicaragua hacía gestiones diplomáticas para que el país centroamericano le renovara la residencia al alto exfuncionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Así quedó consignado en documentos a los cuales tuvo acceso este noticiero. "Solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González (...) toda vez que la misma está para vencer el 14 de junio de 2025", señala uno de esos documentos.El exdirector del DAPRE había llegado a ese país en noviembre de 2024, cuando los coletazos judiciales del expediente de la UNGRD ya empezaban a tocarlo y su nombre rondaba en las confesiones de los testigos del caso como el gran articulador de la estrategia de la Casa de Nariño para comprar algunos parlamentarios a fin de que los proyectos del Ejecutivo tuvieran un tránsito exitoso en el Congreso. De acuerdo con los documentos oficiales, ese mismo miércoles 21 de mayo de 2025 el gobierno de Nicaragua contestó afirmativamente la solicitud de renovación de la cédula de residencia de Carlos Ramón González. Por ese trámite el exfuncionario, hoy prófugo, pagó 56 dólares.Hasta esa fecha Carlos Ramón Gonzalez no tenía ningún requerimiento judicial, pues un juez solo avaló la medida de aseguramiento en su contra mes y medio después, es decir el 3 de julio pasado. No obstante, la cronología de las fechas de su proceso penal sí revela que González jamás tuvo intención de regresar al país y que la embajada de Colombia en Managua sí le ayudó a renovar su residencia en ese país el mismo día que la Fiscalía lo calificaba como uno de los protagonistas del peor caso de corrupción del Gobierno Petro. En todo caso, la Cancillería expidió un comunicado en el que sostuvo que esa gestión de la embajada de Colombia en Nicaragua no se consultó al Ministerio.González, por su parte, aseguró en audiencia que es una víctima de la difamación de los testigos estelares del proceso de la UNGRD y ha insistido en su inocencia. Noticias Caracol buscó al abogado de González, el penalista Iván Cancino, pero no quiso dar declaraciones.Por lo pronto, la Procuraduría abrió una investigación previa contra funcionarios de la Cancillería que presuntamente facilitaron la renovación de la residencia en Nicaragua de Carlos Ramón González. Según el Ministerio Público, la investigación es "contra funcionarios por determinar" y busca establecer si se realizaron trámites para que González obtuviera cédula de residencia, permiso de ingreso y uso del vehículo y la casa oficial de la Embajada en Managua. Para ello, la Sala Disciplinaria ordenó inspecciones a Migración Colombia y a los procedimientos adelantados por la Cancillería o la Embajada en Nicaragua.El presidente, Gustavo Petro, desmarcó a su Gobierno de cualquier responsabilidad y aseguró que, de ser cierta la información, pedirá al país centroamericano la entrega de González.González es señalado por su presunta participación en el desvío de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para pagar sobornos a congresistas a cambio de apoyo legislativo. La UNGRD, adscrita al Dapre, es la entidad encargada de dirigir y coordinar la gestión del riesgo de desastres en el país, y está en el centro del mayor escándalo de corrupción que afecta al Gobierno de Petro. La Fiscalía imputó a González por los delitos de cohecho, apropiación de bienes del Estado y lavado de activos por presuntamente ordenar el pago de millonarias coimas a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quienes están detenidos por este caso. Parte de ese dinero, según el ente acusador, provenía de un contrato para la compra de cuarenta carrotanques destinados a abastecer de agua al desértico departamento de La Guajira.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Cargado de emotividad por los permanentes recuerdos al que fuera su jugador, el portugués, Diogo Jota, fallecido en julio pasado en un accidente de coche, exigido por su condición de campeón y robustecido con los refuerzos incorporados para su plantel, el Liverpool inició la defensa de su corona con una victoria agónica, a dos minutos del final, firmada por el italiano Federico Chiesa, un jugador aparentemente irrelevante en la plantilla de Arne Slot que ejerció de salvador en el momento menos esperado.El transalpino, sin apenas protagonismo el pasado curso, en el que el Liverpool fue campeón, y candidato a dejar el club red ante la llegada de más refuerzos, solo necesitó seis minutos sobre el césped para devolver la ventaja a su equipo, responder a la insurrección provocada por el ghanés Antoine Semenyo, que dio el empate provisional a los visitantes, y dejar los tres puntos en Anfield el día de Diogo Jota.Chiesa apareció en una acción rápida, revuelta, cuando atinó a llevar a la red un balón rechazado que envió de primeras al palo y frustró una gran parada anterior del arquero, Petrovic. Puso las cosas en su sitio Chiesa que se reivindicó el día en el que hasta ese momento había sobresalido Hugo Ekitike, uno de los refuerzos en ataque del Liverpool, autor del primer gol y de la asistencia del segundo, anotada por el neerlandés Cody Gakpo. En el añadido, acudió a la cita con el gol Mohamed Salah, en un contraataque, desaparecido hasta entonces.Ha ejercido una demostración de fuerza el Liverpool. Igual que todo el fútbol de la Premier. Pero su fortalecimiento es una declaración de intenciones. Campeón con solvencia, no ha aflojado en sus gestiones para ampliar la profundidad de su grupo, asentar el dominio instaurado el pasado año y acometer objetivos mayores, como la Liga de Campeones.Con un gasto cercano a los 3.000 euros, invertidos en jugadores, aún no da por cerrada el plantel el conjunto de Slot que tiene entre ceja y ceja al sueco del Newcastle Alexander Isak. Pero mientras el escandinavo llega o no llega, Hugo Ekitike reclamó su particular atención. El francés de 23 años, fichado del Eintracht Frankfurt, abrió el camino al conjunto de Anfield que se sobrepuso a la enorme carga emocional que marcó el primer encuentro de los reds por el recuerdo a Diogo Jota.Ekitike ocupa de momento el lugar de Isak. Fue el ariete francés una de las cuatro caras nuevas que impuso Slot en su primer once de la temporada. Junto a Jeremy Frimpong, Florian Wirtz y Milos Kerkez que, precisamente, el pasado año era un componente del Bournemouth.Kerkez representa parte del debilitamiento que ha sufrido el equipo de Andoni Iraola, revelación de la temporada pasada y que ha perdido futbolistas, además, como Dean Huijsen o Olya Zabarnyi. La idea 'cherry' de igualar, al menos, el gran papel del año anterior, cuando acarició la presencia en Europa, es una misión claramente complicada. Aún así, tuteó por momentos al campeón.Tuvo sus opciones en cuando se sacudió el fulgurante arranque de su rival, con ocasiones claras y tempranas de Mohamed Salah, a la que respondió el meta Djorde Petrovic, uno de los pocos refuerzos del Bournemouth junto al zaguero Adrien Truffert, y otra después de Virgil Van Dijk, de cabeza.Antoine Semenyo fue la amenaza posterior de los visitantes que intentaron aprovechar los desajustes traseros de los reds. También Marcus Tavernier advirtió.Pero Ekitike no falló la más clara. En un pase de Alexis Mac Allister hacia el francés que aprovechó la fragilidad de Marcos Senesi y un balón rebotado para plantarse ante Petrovic y marcar el primer gol del encuentro en el minuto 36. Con sus manos, el 20, en honor a Diogo. Para él fue la celebración.Estuvo presente el francés también en el segundo, al inicio de la segunda parte. Ekitike asistió a Cody Gakpo en el que amplió la renta. Aunque el neerlandés hizo casi todo. Tras recibir la pelota del francés en el borde del área se buscó el espacio, dejó en evidencia a la zaga de Iraola, frágil, contemplativa, y ejecutó un disparo certero que dejó entrever la sentencia del campeón.Pero el Bournemouth mantiene la fe que Iraola le dio en la temporada pasada. No se acomplejó y aprovechó el desorden local después de los cambios, ambos en defensa, con la marcha de Frimpong y Kerkez y la entrada de Wataru Endo y Andrew Robertson para encontrar los espacios y acortar distancias.En una jugada rápida, por la izquierda, un centro de David Brooks que vio venir Semenyo, más rápidos que Van Dijk e Irahima Konaté, los centrales, a los que se anticipó para, de primeras, batir a Alisson y resistir.Irrumpió entonces un Bournemouth atrevido, encorajinado, orgulloso. Creyó. Iraola jugó sus bazas y confió también. Apareció Semenyo entonces para sacar a relucir sus virtudes. Velocidad y definición. Se quedó sin culminar una acción de ataque el Liverpool y perdió el balón. Fue un visto y no visto. Hamed Junior Traore, que acababa de saltar al campo, encontró otra vez a Semenyo y el ghanés aceleró. Recorrió medio campo y con un tiro raso volvió a batir a Alisson para establecer un empate impensable.El último cuarto de hora fue frenético, de un lado a otro. El ansia por ganar del cuadro red y la ambición de su adversario que nunca pudo con el Liverpool en doce de los trece últimos cara a cara y que nunca había puntuado en las seis visitas recientes a Anfield.Fue cuando apareció Chiesa. Oportuno Slot le encontró entre los suplentes y le dio la ocasión. Saltó al campo en lugar de Florian Wirtz, el fichaje millonario que pasó desapercibido. Chiesa lo aprovechó y en cuanto pudo marcó antes de que Salah sentenciara y dejara el guión establecido en Anfield.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación. Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron "extremadamente productivas", aunque no se tradujeron en anuncios concretos.Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos. "Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo", aseguró Trump, quien reiteró que hablaría inmediatamente con los socios de la OTAN para contarles lo conversado con Putin. "Más tarde o más temprano tenemos que enmendar esta situación y avanzar desde la confrontación hacia el diálogo. En este caso, un encuentro personal entre dos jefes de Estado era algo pendiente desde hace mucho y tras mucho trabajo, el presidente Trump y yo hemos tenido muy buen contacto directo", aseguró Putin.Apertura de PutinEl presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta "nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa". Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería "ver" y "escuchar" a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev. Trump habló antes del encuentro de Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con sus socios europeos, que temían que esta legitimación internacional de Putin llegara hasta el punto de permitirle garantizarse concesiones territoriales en el Donbás ocupado.Encuentro histórico en AlaskaEsta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos. Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos. "No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre...y con Rusia", confesaba a EFE una militar de la base.Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa. Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, 'la Bestia', para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado. Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: "La próxima vez en Moscú". "Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir", le espetó Trump.EFE
Esta semana, que está a punto de finalizar, hubo acción en la Copa Libertadores y Sudamericana, certámenes de la Conmebol donde participan clubes colombianos como Atlético Nacional y Once Caldas. Precisamente hubo dos jugadores destacados tanto en el 'verdolaga' como en el 'blanco-blanco', integrando el XI ideal de lo que fue la ida de los octavos de final; Marlos Moreno y Dayro Moreno, los estelares. Como es costumbre, luego de que finalizara una nueva jornada en estas competiciones, en las redes sociales oficiales de la Conmebol Libertadores y de la Sudamericana dieron a conocer al equipo ideal y allí fue donde aparecieron los nombres de Dayro y Marlos. El delantero del Once Caldas destacó en la Sudamericana, al marcar el tanto que le dio la ventaja al elenco manizaleño contra Huracán (1-0) en el estadio Palogrande, el pasado martes, mientras que el jugador de Nacional, pese a que tuvo ocasiones de cara al arco rival, no logró capitalizarlo en el marcador frente a Sao Paulo en el Atanasio Girardot, culminado el juego de ida de los octavos de final de la Libertadores 0-0; dejando todo para la vuelta en tierras brasileñas. Dayro Moreno Galindo es el gran referente en ataque del Once Caldas, y por el lado de Marlos Moreno, retornó hace poco al 'rey de copas', deslumbrando con su desborde y talento en el césped frente al 'tricolor' paulista. Así quedó establecido el XI ideal de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores: Rafael (Sao Paulo); Paulo Díaz (River Plate), Gustavo Gómez (Palmeiras), Vitinho (Botafogo); Marlos Moreno (Atlético Nacional), David Terans (Peñarol), Santiago Ascacíbar (Estudiantes), Arthur (Botafogo); Vitor Roque (Palmeiras); José López (Palmeiras) y Bruno Henrique (Flamengo). El equipo ideal de los octavos de ida de la Copa Sudamericana: Guillermo Viscarra (Alianza Lima); Alan Saldivia (Universidad de Chile), Richard Schunke (Independiente del Valle), Samuel Xavier (Fluminense); Lucas Assadi (Universidad de Chile), Alan Cantero (Alianza Lima), Gastón Verón (Central Córdoba); Damián Batallini (Bolívar), Hulk (Atlético Mineiro), Dayro Moreno (Once Caldas) y Agustín Canobbio (Fluminense). Once Caldas y Atlético Nacional son los únicos clubes colombianos que han sido campeones de la Copa Libertadores; el 'verdolaga' tiene dos campeonatos continentales. ¿Cuándo vuelven a jugar Once Caldas y Nacional en Copa Sudamericana y Libertadores?El 'blanco-blanco' visitará a Huracán el martes 19 de agosto, por la vuelta de los octavos de final de la Sudamericana. Del lado de Nacional, hará lo propio frente a Sao Paulo en el Morumbi, el mismo martes pero a las 7:30 de la noche.
La Nasa, a través de su Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), está monitoreando de cerca cinco asteroides que realizan aproximaciones relativamente cercanas a la Tierra en este mes de agosto de 2025. Estos objetos celestes varían en tamaño, desde el de un autobús hasta el de un avión, y sus distancias de acercamiento son significativamente mayores que la distancia promedio a la Luna.El seguimiento se realiza mediante el tablero "Asteroid Watch" de la Nasa, una herramienta que rastrea asteroides y cometas y, además, muestra la fecha de máxima aproximación, el diámetro aproximado del objeto, su tamaño relativo y la distancia desde la Tierra para cada encuentro.¿Cuándo pasarán asteroides próximos a la Tierra?16 de agosto de 2025: (2025 PR1)Tamaño aproximado: 41 pies (12.5 metros), descrito como "tamaño de autobús".Distancia de máxima aproximación a la Tierra: 609.000 millas (980.000 kilómetros).17 de agosto de 2025: (2025 PM)Tamaño aproximado: 170 pies (51.8 metros), descrito como "tamaño de avión".Distancia de máxima aproximación a la Tierra: 654.000 millas (1.052.000 kilómetros).18 de agosto de 2025: (2025 PY1)Tamaño aproximado: 32 pies (9.7 metros), descrito como "tamaño de autobús".Distancia de máxima aproximación a la Tierra: 184.000 millas (296.000 kilómetros).18 de agosto de 2025: (2025 PL2)Tamaño aproximado: 64 pies (19.5 metros), descrito como "tamaño de casa".Distancia de máxima aproximación a la Tierra: 1.080.000 millas (1.738.000 kilómetros).18 de agosto de 2025: (2025 PB2)Tamaño aproximado: 100 pies (30.5 metros), descrito como "tamaño de avión".Distancia de máxima aproximación a la Tierra: 1.340.000 millas (2.156.000 kilómetros).Es importante destacar que el tablero de Asteroid Watch muestra las próximas cinco aproximaciones a la Tierra dentro de un rango de 4.6 millones de millas (7.5 millones de kilómetros o 19.5 veces la distancia a la Luna). Un objeto se clasifica como "potencialmente peligroso" si es más grande que aproximadamente 150 metros y puede acercarse a la Tierra dentro de esta distancia. Para contextualizar, la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de aproximadamente 239.000 millas (385.000 kilómetros).Una de las tareas de la Nasa es la de seguimiento y estudio de estos objetos para mejorar la comprensión del espacio y asegurar la seguridad planetaria.NOTICIAS CARACOL
Este sábado, el Zenit, equipo en el que militan Wilmar Barrios y Mateo Cassierra, visitó al Spartak Moscú en un partido correspondiente a la quinta fecha de la Liga Premier de Rusia.A los 14 minutos, Mateo Cassierra abrió el marcador tras aprovechar un rebote luego de fallar un penalti. El delantero con pasado en Deportivo Cali definió con una especie de volea para adelantar a su equipo, que finalmente empató 2-2 frente al Spartak.Con este gol, Cassierra llegó a cinco anotaciones en todas las competiciones de la presente temporada con el Zenit de San Petersburgo.Así fue el gol de Mateo Cassierra con el Zenit
Kevin Serna dejó una grata impresión en su más reciente partido con Fluminense, que este sábado se impuso 2-1 a Fortaleza en el Maracaná, en juego correspondiente a la jornada 20 del Brasileirao.A los 9 minutos, Fluminense abrió el marcador por intermedio de Germán Cano, quien definió de pierna derecha tras un desborde de Serna por el costado derecho. Ya en el segundo tiempo, al minuto 65, el ‘cafetero’ volvió a vestirse de asistidor luego de una cabalgata por la banda izquierda que terminó en gol del uruguayo Agustín Canobbio. Fortaleza descontó a 18 minutos del final gracias a Breno Lopes.En la presente temporada con el conjunto de Río de Janeiro, Kevin Serna suma por todas las competiciones un total de siete goles y cinco asistencias. Vea las asistencias de Kevin Serna con Fluminense
La jornada del viernes 15 de agosto en el Desafío Siglo XXI estuvo marcada por la intensidad del Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, donde los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Blanco con la ilusión de quedarse con la victoria, sumar beneficios estratégicos y, además, disputar la Suite ditu, reservada para quienes aún no han tenido la experiencia de disfrutarla.El equipo victorioso En el capítulo 32 del reality, Gamma se impuso en la exigente prueba a pesar de las dificultades iniciales que tuvo Rata, quien debió repetir varias veces la primera parte del recorrido en el Box de aire. El esfuerzo valió la pena, pues su escuadra no solo obtuvo el Pato ditu, sino que también ganó la posibilidad de entregar el último chaleco de Sentencia femenina y asignar un castigo a Omega, derivado de la sanción que arrastran por incumplir el reglamento en el quinto ciclo.Una vez asegurado el triunfo, Gamma deliberó sobre el castigo a imponer a sus rivales. Aunque Rata sugirió dejarlos a la intemperie, sus compañeros Rosa y Zambrano no estuvieron de acuerdo. Finalmente, fue Yudisa quien reveló la decisión: Omega tendría que preparar más de 400 arepas como penalidad, una tarea que generó múltiples reacciones entre los integrantes del equipo afectado.Lo que dejó la competenciaLa prueba de ese día fue de relevos con múltiples obstáculos: trepar una malla, cruzar en zigzag sobre plataformas inestables, mantener el equilibrio en un tronco y desplazarse por un cable para recoger bolsas de arena. Con esas bolsas, los participantes debían derribar cuatro esferas de concreto. El primero en lograrlo se quedaba con el triunfo.Durante la competencia se vivieron momentos de gran tensión: Rata sufrió varias caídas en los primeros minutos, mientras que Gero, del equipo Alpha, se demoró más de lo esperado en la prueba de puntería y cometió un error en el regreso. Por su parte, Juan, del equipo Omega, sorprendió al rendirse justo en el momento en que Yudisa alcanzó la meta, lo que dejó un sabor amargo en su equipo.El episodio también dejó instantes curiosos y emotivos. Entre ellos, el acercamiento romántico entre Deisy y Rata al final de la prueba, las palabras de aliento de Alpha hacia sus compañeros y la visita inesperada de Mafe Aristizábal a Gamma, que les llevó patacones y un respiro de alegría después de la competencia.La victoria de Gamma les devolvió confianza y les permitió tomar decisiones estratégicas de peso en el juego, mientras que Omega volvió a sentir la presión con un nuevo castigo y la carga de la derrota. Por su parte, Alpha continúa buscando regularidad tras los errores cometidos en la prueba. El capítulo cerró con el inicio de la elaboración de las 400 arepas por parte de Omega, una tarea que promete seguir generando tensión en los próximos episodios del reality.NOTICIAS CARACOL
El escándalo de Nodal, Cazzu y Ángela Aguilar sigue sumando capítulos. Tras la explosiva confirmación de su relación con Ángela Aguilar a solo semanas de haber terminado con Cazzu, Christian Nodal ha decidido romper el silencio y aclarar lo que, según él, ha sido una historia distorsionada por los medios y los fans. En una reciente entrevista, el cantante mexicano negó rotundamente que Ángela fuera la manzana de la discordia en su relación con la rapera argentina y, de forma sorpresiva, reveló un doloroso episodio que pone en jaque la narrativa del "fan de su relación", el supuesto comentario de su ahora esposa que se viralizó en redes sociales.¿Ángela Aguilar nunca escribió 'Fan de su relación'?Para Nodal, la percepción del público sobre el triángulo amoroso es completamente falsa y producto de una fantasía creada en internet. “Eso fue falso, el 'fan de su relación'. Son detalles que la gente no sabe, se hizo mega viral el fan de su relación”, afirmó el cantante. “Hicieron una telenovela que se llamaba 'fan de su relación' y les gustó esos personajes… Todos los personajes están muy mal acomodados. De verdad están distorsionados todos los personajes”. Con estas palabras, Nodal intentó desmontar la versión de que Ángela Aguilar era una admiradora secreta de su romance con Cazzu, una idea que se popularizó tras la filtración del supuesto comentario de la cantante mexicana en una foto de la pareja.¿Cazzu le dio permiso a Nodal de ser infiel?El intérprete de 'Botella tras botella' aseguró que su relación con Cazzu, que duró casi dos años, había llegado a su fin antes de que él y Ángela empezaran a salir. “En la historia con mi expareja nunca entró Ángela en el radar, nunca estuvo presente, nunca un mensaje. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación”, puntualizó Nodal. Según su relato, los problemas con la madre de su hija Inti surgieron meses atrás y la relación se había deteriorado al punto de convertirse en una convivencia de "roomies".“Se acabó la química. Éramos como roomies, éramos amigos, muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja, ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión”, confesó el artista. La relación, marcada por constantes rupturas y reconciliaciones, finalmente llegó a su fin el pasado 8 de mayo.En uno de los momentos más reveladores de la entrevista, Christian Nodal compartió una dura conversación que tuvo con Cazzu en medio de una de sus discusiones. La rapera, al parecer frustrada por la situación, le dijo una frase que, según él, le rompió el corazón. “Yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, búscate otra mujer y mientras yo no me entere todo va a estar bien”, relató Nodal.A pesar de estas palabras, el cantante fue enfático en que no siguió el consejo de Cazzu. “Yo sinceramente no quería dejar morir la relación y yo quería estar presente todos los días para mi hija, de verdad quería ser una familia y estoy consciente que la otra parte también quería eso. No se pudo”. Sin embargo, agregó que las palabras de Cazzu, alentándolo a buscar otra mujer, lo hicieron finalmente rendirse con el intento de seguirlo intentando con la argentina.Finalmente, Nodal admitió que el repentino anuncio de su noviazgo con Ángela Aguilar, tan solo días después de su ruptura con Cazzu, le pesó enormemente, pues le causó un profundo dolor a la madre de su hija. “A mí hay algo que me pesa de verdad, de verdad. Y pido disculpas también a la madre de mi hija. Yo sí quise resguardar mi relación con Ángela, mantenerla en el ámbito de lo privado”, concluyó el artista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Karol G suma un nuevo logro internacional a su carrera musical, la 'Bichota' ha sido confirmada como la artista principal del espectáculo de medio tiempo del esperado partido de la NFL en Sao Paulo, en el Arena Corinthians. El espectáculo no solo significa un gran avance para la paisa, pues también será la primera vez que el evento será transmitido en vivo en YouTube.El duelo entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers se llevará a cabo el 5 de septiembre y no solo marcará el inicio de la temporada de la liga en Sudamérica, sino que también será el escenario para un show musical que promete ser un hito en la carrera de la cantante y un paso gigantesco para la música latina en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global.Karol G será la nueva estrella de la NFLEl anuncio de su participación en el medio tiempo de la NFL llega en un momento cumbre de su carrera, coincidiendo con el reciente lanzamiento de su nuevo disco, 'Tropicoqueta', que sigue la línea de su propuesta musical, pero con nuevas exploraciones sonoras. Este álbum ha sido recibido con gran expectación y ha reforzado su posición como una artista que no teme innovar y seguir adelante.Karol G no ocultó su emoción: "He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL a lo largo de los años y tener ahora esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa todo para mí". Sus palabras reflejan la magnitud de este evento, un trampolín que la colocará en el centro de atención de millones de espectadores alrededor del mundo. "Estoy deseando celebrar con todos en Sao Paulo y con los fanáticos de todo el mundo", agregó la cantante, anticipando un show lleno de energía y el carisma que la caracteriza.El espectáculo de medio tiempo de la NFL en Brasil tiene un precedente importante. El año pasado, la superestrella brasileña Anitta fue la encargada de encender la fiesta en el mismo escenario, dejando la vara muy alta. Ahora, es el turno de Karol G para tomar ese testigo y dejar su propia huella, demostrando que la música latina tiene la fuerza para ser protagonista en cualquier escenario.Será transmitido en vivo en YouTubeDurante el evento se espera la presencia de figuras de talla mundial como el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, y el ala cerrada Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift. Todo podrá ser seguido por aficionados de todo el planeta a través de YouTube, garantizando una audiencia masiva para el show de medio tiempo. La Bichota se prepara para rugir en Brasil y, sin duda, su actuación será inolvidable.Desde sus inicios, Karol G ha construido su carrera con una autenticidad que la ha diferenciado. A lo largo de los años, ha evolucionado no solo en su sonido, sino también en su mensaje, convirtiéndose en una referente de empoderamiento femenino. Sus letras, que abordan temas como el amor, el desamor, la autoestima y la celebración de la feminidad, han resonado profundamente, ganándole el título de la 'Bichota', una expresión que simboliza a una mujer fuerte, segura de sí misma y dueña de su destino.El último año ha sido particularmente prolífico para la artista. Tras el éxito arrollador de su álbum 'Mañana Será Bonito' en 2023, que la llevó a ser la primera artista latina en encabezar la lista Billboard 200 con un álbum completamente en español, Karol G no ha dejado de cosechar triunfos. Su gira por estadios de Estados Unidos y España fue un éxito rotundo, con boletos agotados y un público entregado que coreaba sus canciones a todo pulmón. Este tour no solo demostró su poder de convocatoria, sino que también consolidó su estatus como una de las artistas más importantes del panorama musical internacional, más allá de las fronteras de la música latina.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo de las reinas de belleza está de luto, luego de conocerse que la ex Miss Rusia 2017, Kseniya Alexandrova, falleció a los 30 años tras sufrir un accidente de tránsito. Al conocerse la noticia a nivel internacional, una de las primeras en reaccionar fue Laura Barjum, ex Señorita Colombia, que se hizo amiga de Alexandrova en medio de su paso por Miss Universo 2017.¿Qué dijo Laura Barjum sobre muerte de compañera en Miss Universo 2017?A través de sus historias de Instagram, Laura Barjum publicó una foto que publicó precisamente en 2017, luego de convertirse en Virreina universal de la belleza, y en la que aparece junto a Kseniya Alexandrova. En la publicación, la colombiana calificaba a la rusa como "una de las mujeres más dulces que he conocido" y se veía que habían construido una gran amistad en su paso por el certamen de belleza.La también influencer ahora escribió que, en un principio, pensó que se trataba de una noticia falsa. "¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de leer? Tengo el corazón roto 💔 después de intentar desmentir esta noticia, me fui directamente a este post que hice en Miss Universo y es así exactamente como la recuerdo. Recuerdo perfecto cuando en un salón lleno de gente me llamó por mi nombre y con una sonrisa enorme se lanzó a abrazarme como si me conociera de años y ahí simplemente se estaba presentando". Barjum agregó que "quienes se han sentado a hablar un rato conmigo sobre esta época de mi vida, han escuchado hablar sobre ella... no hablamos hace tiempo, casi que desde entonces y eso me rompe el corazón. No entiendo nada, pero envío mis más grandes condolencias a su esposo, a su familia y amigos ❤️🩹 vuela alto, hermosa 🕊️ y hasta la próxima".¿Cómo murió ex Miss Rusia?"Extendemos nuestras más profundas y sinceras condolencias a la familia, amigos y personas que fueron tocadas por la luz de Miss Universo Rusia 2017 Kseniya Alexandrova. Su gracia, belleza y su espíritu dejaron una huella inolvidable en la familia de Miss Universo y más allá. Esperamos que su memoria continúe inspirando bondad, fuerza y amor en todos aquellos que fueron lo suficientemente afortunados de conocerla", se lee en el comunicado con el que la organización de Miss Universo confirmó el deceso de la exreina de belleza.En la publicación no se dieron detalles de lo que le pasó a la famosa de 30 años, quien tan solo cuatro meses atrás había celebrado su matrimonio. Medios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Con el paso de los días, el estado de salud de la exreina de belleza empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y apareció una sepsis sanguínea", señalaron fuentes cercanas a la prensa. Tras varios días luchando por su vida, la modelo falleció a los 30 años, dejando un gran vacío en su familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tatiana Martínez, la creadora de contenido reconocida por avisar sobre las redadas a migrantes en Estados Unidos, fue arrestada el pasado 15 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La detención ocurrió mientras la joven realizaba una transmisión en vivo en la ciudad de Los Ángeles, California. El hecho ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por la forma en que fue abordada por la autoridad. Martínez informaba sobre arrestos por parte del ICE y presuntas injusticias La joven colombiana ganó notoriedad en la red social TikTok y actualmente acumula más de 37.5 mil seguidores. Su contenido se enfoca en publicar noticias o hechos relevantes que ocurren en la ciudad de Los Ángeles. Por lo que se puede apreciar en los videos que tiene publicados, también alerta a la comunidad de la zona sobre redadas migratorias y presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias del país norteamericano.Su labor la convirtió en una figura influyente entre quienes defienden los derechos de los inmigrantes, pero, al parecer, también la volvió un blanco de atención para las instituciones gubernamentales. Algunos internautas especulan que su captura puede estar relacionada con los hechos que compartía en sus plataformas. Al parecer, hubo violencia en el arrestoPersonas que se encontraban en el lugar cuando se produjo el arresto de Martínez lograron grabar la escena. En los videos difundidos se observa que la mujer fue bajada de su vehículo abruptamente por tres hombres de la entidad y la sometieron en el suelo, se desconoce si fue por negarse a bajar del mismo. No obstante, en la transmisión que estaba haciendo en aquel momento se escuchó cuando la mujer le dijo a los agentes que no se oponía al arresto: "No espérate. No, no, no wait (...). Me voy a dejar, pero espérate", gritaba en repetidas ocasiones. Pocos minutos después, cibernautas reportaron que la joven, en medio de la angustia, perdió el conocimiento y las autoridades se vieron en la obligación de solicitar una ambulancia para que fuera trasladada a un centro asistencial y pudiera recibir atención médica. El arresto ha generado una ola de indignación entre sus seguidores, quienes mostraron preocupación por el tema. "Espero te encuentres bien y que pronto estés en tu casa", "Tatis, Dios está contigo", "estamos contigo y pronto estarás de nuevo con nosotros", son algunos de los comentarios que se leen en sus últimos videos publicados. Por otra parte, también se han visto comentarios que indican que la colombiana se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, pero tal información no ha sido confirmada por las autoridades competentes.¿Cuál es su situación legal?Hasta el momento, no se ha dado a conocer si la joven está en un centro de detención o si continúa en el centro asistencial. Tampoco se sabe con exactitud su estatus migratorio actual, lo que ha hecho que sus seguidores piensen que puede llegar a ser deportada. Angélica Yelithssa Morales C.NOTCIAS CARACOL
Luis Díaz ganó su primer título oficial con Bayern Múnich. Fue la Supercopa de Alemania, en una final donde además marcó uno de los goles de los 'bávaros' en el 2-1 sobre Stuttgart. El guajiro cumplió no sólo en su posición de ataque, sino que también contribuyó en la parte defensiva, poniéndose el overol; cualidades que destacaron en la prensa de Alemania luego del compromiso en el Mercedes-Benz Arena. Y es que en uno de los apartados de un importante diario en la ciudad de Múnich se leyó que "la nueva estrella" del Bayern Múnich "despejó cualquier duda" luego del título, quedándose impresionados por la anotación del oriundo de Barrancas y la cual fue de cabeza; "evidenciando una habilidad relativamente desconocida hasta entonces". "El FC Bayern Múnich se alzó con la Supercopa Franz Beckenbauer con una actuación exitosa ante el VfB Stuttgart . Tras el gol de Harry Kane, en el minuto 18, el nuevo fichaje Luis Díaz selló la victoria con un gol que puso el 2-0 en el marcador final (2-1). Tras un delicado centro de Serge Gnabry , el colombiano anotó en el minuto 77, mostrando una habilidad relativamente desconocida hasta entonces", precisaron en el tabloide 'Merkur.de'. Pero ahí no pararon los elogios hacia el número '14' del elenco 'bávaro', ya que Díaz Marulanda habría sido fichado para dar poderío en las bandas al club entrenado por Vincent Kompany; sin embargo, demostró que también puede aportar en el juego aéreo; vía por donde llegó su anotación. Versatilidad, que de paso, puede callar a algunos de sus críticos cuando se anunció su traspaso al cuadro muniqués. "Con esto (gol de cabeza), el colombiano castigó a algunos de sus críticos, incluso antes de que comenzara la temporada. Entre ellos, el exjugador del Bayern Múnich y actual comentarista televisivo, Didi Hamann, quien había dicho: "¿Traer a un jugador de 28 años por esa cantidad de dinero y luego pagarle incluso más de lo que ganaba en Inglaterra? El Liverpool se ríe ", terminaron por indicar en el medio anteriormente citado. Lo cierto es que 'Lucho' ya levantó su primer título con Bayern Múnich, el club más laureado de Alemania y de los más respetados en el 'viejo continente', pero con la mente puesta en lograr más éxitos. ¿Cuándo vuelve a jugar el Bayern Múnich con Luis Díaz?El calendario precisa que se viene una nueva temporada en la Bundesliga y el rival a enfrentar en la primera jornada es el Leipzig, este viernes 22 de agosto. La pelota rodará en el Allianz Arena a la 1:30 de la tarde, en horario de Colombia.
Este sábado, por los 32avos de final de la Copa Italia, Cagliari se enfrentó a Virtus Entella en el Unipol Domus. El partido terminó 1-1 con anotaciones de Roberto Piccoli (45’) y un autogol de Alessandro Deiola (86’). En la tanda de penaltis, el equipo de Yerry Mina se impuso 5-4 y avanzó a la siguiente fase.El defensor de la Selección Colombia fue titular con el conjunto de Cerdeña y tuvo en sus pies la posibilidad de liquidar el encuentro en los 90 minutos. Sin embargo, el nacido en Guachené (Cauca) falló un cobro desde los 12 pasos al enviar su remate por encima del arco. Tras esa acción, Virtus Entella consiguió el empate que forzó la definición desde el punto blanco.Vea el penal que falló Yerry Mina con Cagliari en la Copa Italia
Luis Díaz nunca olvidará el sábado 16 de agosto de 2025. Y es que no solo anotó su primer gol con la camiseta del Bayern Múnich, sino que, además, se coronó campeón de la Supercopa de Alemania. Dicho título llegó, luego de que vencieran por 2-1 a Stuttgart, en el Mercedes Benz Arena, escribiendo una página dorada en el club.Su principal objetivo, tal y como lo dijo el día de su presentación, era ganar torneos con dicha camiseta y lo está consiguiendo. Sin embargo, tomar la decisión de irse al conjunto alemán no fue fácil y menos cuando, sobre la mesa, había tantas ofertas. Barcelona y Al Nassr fueron tan solo algunos de los que mostraron un serio interés.Por eso, en declaraciones posteriores al compromiso de la Supercopa, Luis Díaz aclaró por qué eligió al Bayern Múnich por sobre otras propuestas que sonaron en su momento. "Estar en esta institución es algo increíble, muy especial y único. Es un club demasiado grande", afirmó de entrada en una corta charla exclusiva con 'ESPN'."Desde el primer día, se ha sentido la atmósfera, el apoyo de los hinchas, de los que trabajan en el club y todos en general. Estoy muy contento y seguiré trabajando para mejorar y adaptarme, contando con la confianza del cuerpo técnico y mis compañeros", añadió el guajiro, quien arribó allí, tras varias temporadas en el Liverpool."El Bayern Múnich se interesó por mí y me propuso muy buenas cosas. Traté de buscar un gran club, con cosas buenas y que estuviera participando en competiciones internacionales. Contento de ser parte de este equipo y seguir trabajando de estar manera para hacer las cosas bien para lo que se viene, que es bastante", sentenció.Recordemos que el próximo viernes 22 de agosto, los dirigidos por Vincent Kompany debutarán en Bundesliga. Allí, el rival de turno será RB Leipzig, en un compromiso programado para la 1:30 de la tarde (Hora de Colombia), en el estadio Allianz Arena, y donde Luis Díaz espera ser titular, como sucedió en el juego de la Supercopa.
Luis Díaz no pierde el tiempo en Bayern Múnich. Este sábado 16 de agosto, ya escribió su nombre en una página dorada de la institución, tras ganar la Supercopa de Alemania. Y es que, además de haber marcado su primer gol con dicha camiseta, logró el título, luego de vencer 2-1 a Stuttgart, en el Mercedes Benz Arena.Por eso, no ocultó su alegría y así lo expresó en declaraciones posteriores al compromiso. "Muy feliz y contento por poder marcar ese gol tan especial y que no olvidaré. Es mi primer título y era mi primer partido oficial con la camiseta del Bayern Múnich. Fue una noche espectacular", afirmó de entrada el delantero colombiano.Pero no fue lo único y fiel a su estilo, con la humildad que lo caracteriza, dejó claro que no se conformará con lo conseguido e irá por mucho más. "Seguiré trabajando de la misma manera y hasta mejor para poder conseguir todos los títulos posibles en esta institución, que es tan grande, se lo merece y uno lo lucha", añadió.Sin duda, fue un debut soñado. El director técnico, Vincent Kompany, depositó su confianza en Luis Díaz, al que alineó como titular, y el jugador respondió a la perfección. "Soñarlo así era imposible. Mejor no podía ser. Feliz por poder anotar mi primer gol en el Bayern Múnich y dar una mano, ayudando para conseguir un título", dijo."Era mi primer partido oficial, entonces era muy especial, así que se va a tornar importante para mí y mi vida, va a quedar siempre marcado. Contento por el equipo y el título", sentenció Luis Díaz, quien, ahora, se prepara para el primer juego en Bundesliga, que es el viernes 22 de agosto, a la 1:30 p.m. (Hora de Colombia), contra RB Leipzig.
Jhon Durán hizo parte del empate a cero goles del Fenerbahçe en su visita al Göztepe, en compromiso válido por la segunda jornada de la Superliga de Turquía. Los 'canarios' amarillos' tuvieron oportunidades para quedarse con los tres puntos este sábado 16 de agosto, incluso un penalti, en los últimos instantes, fue desperdiciado por Talisca. En cuanto al rendimiento del delantero colombiano, fue protagonista de una acción en donde muchos pidieron la tarjeta roja para él.En medio de una disputa del balón en la primera parte, Jhon Jáder terminó por propinarle un codazo en el rostro a Allan Godói Santos, defensor del Göztepe, quien tras sentir el golpe terminó en el césped con sendas muestras de dolor. Por su parte, el artillero antioqueño sólo levantó las manos en señal de que había sido una jugada fortuita. Lo cierto es que al exjugador del Al Nassr y Aston Villa sólo le sacaron la cartulina amarilla, pero en las redes sociales los comentarios 'estallaron' pidiendo tarjeta roja para Durán. Muchos de los usuarios que comentaron no sólo eran fanáticos del Göztepe, también de comentaristas en el fútbol turco y de seguidores del Galatasaray, equipo archirrival del Fenerbahçe."Jhon Durán le da un codazo a su oponente deliberadamente, incluso después de una jugada. Esto debería haber sido una tarjeta roja, sin duda", se leyó en una cuenta en 'X' que sigue la actualidad del Galatasaray y del balompié otomano. "Es claramente roja para Jhon Durán", escribió Volkan Yılmaz, periodística turco en la misma red social de 'X'. Mientras que en un programa de análisis turco tras el juego de este sábado, uno de los panelistas opinó: "La jugada de Amrabat es penalti claro. La posición de Jhon Durán es tarjeta roja clara". Acá la jugada en la que Jhon Durán propinó un codazo en Göztepe vs. Fenerbahçe:El partido de Jhon Durán desde los númerosSegún las estadísticas proporcionadas por 'Sofascore', el delantero 'cafetero' tuvo 24 toques de balón, dos quites y ganó cuatro duelos de sietes disputados en el campo de juego. Además, tuvo una precisión en los pases del 65 por ciento, en los 75 minutos jugados en el césped del Göztepe Gürsel Aksel Stadı. Su calificación fue de 6.2. Hay que indicar que este juego, hubo tres expulsados: dos en Göztepe y uno en el Fenerbahçe.
Las autoridades de Florianópolis, ciudad del estado de Santa Catarina, en Brasil, hallaron los cuerpos de una pareja en un hotel después de ser reportados como desaparecidos. Se trata de un policía y una empresaria que eran pareja desde hacía más de dos décadas.Ambos fueron encontrados muertos en la habitación de un hotel en la la localidad de São José de ciudad de Florianópolis. Se trata del policía Jeferson Luiz Sagaz y la empresaria Ana Carolina Silva. Sus cuerpos fueron hallados el pasado lunes 11 de agosto dentro de la bañera de la habitación.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el medio argentino El Marplatense, las autoridades encontraron los cuerpos de la pareja el lunes sobre las 22:15. Ambos habían desaparecido el día anterior, cuando dejaron a su hija de cuatro años con una tía.Según indicó la policía, no se detectaron signos evidentes de violencia en los cuerpos. El jefe policial Felipe Simão explicó que los uniformados policiales analizaron los últimos movimientos del matrimonio y lograron ubicarlos en el hotel, donde fueron hallados sin vida.El medio citado indica que un familiar dijo que el domingo la pareja celebró el cumpleaños de su hija. Poco después dejaron a la menor de edad con una de sus tías y se dirigieron a un bar. Sin embargo, no regresaron por su hija y no contestaban los mensajes.“Estamos trabajando con la posibilidad de homicidio, pero tampoco descartamos una muerte accidental o un suicidio”, dijo Simão en una declaración. Se espera que un informe forense pueda dar con las pistas clave para determinar la causa de muerte de ambas personas. Los exámenes podrían tomar cerca de 10 días desde la fecha en a que encontraron los cuerpos.¿Quiénes eran las víctimas?El hombre fue identificado como Jeferson Luiz Sagaz de 37 años. Trabajaba en la Academia de Policía Militar de la Trindade (APMT), en Florianópolis. Se presume que estaba fuera de servicio y que no llevaba su arma reglamentaria al momento de ingresar al hotel.Por su parte, la mujer fue identificada como Ana Carolina Silva, también de 37 años. La mujer era dueña de una cadena de salones de belleza conocida como MoodNails. Esta empresa escribió un mensaje en sus redes sociales lamentando la muerte de Silva. "Con gran tristeza, despedimos a una mujer que dejó una profunda huella en nuestras vidas", se lee en la publicación."Nuestra Jefa, Ana Carolina Silva, propietaria del salón de uñas MoodNails, no era solo una jefa; era un ejemplo de fortaleza, inteligencia y visión. Una mujer especial que convertía sueños en realidad e inspiraba a todos a su alrededor con su generosidad y amabilidad. Siempre atenta a los detalles y llena de energía".La empresa también destacó su faceta como madre y esposa devota. "Ana, dejaste un legado que va mucho más allá del trabajo: nos dejaste recuerdos, enseñanzas y la calidez de tu presencia. Nos dejaste una lección que llevaremos por el resto de nuestras vidas. Vives en nuestros corazones; siempre serás nuestra jefa".Asimismo, los trabajadores de la empresa dijeron que la muerte de Silva dejó un inmenso vacío. "Estamos profundamente agradecidos por haber tenido la oportunidad de caminar a tu lado, pues nos transformaste en mejores personas y nos ayudaste a crecer en la profesión que tanto valorabas. Nos enseñaste nuestro valor y que siempre debemos creer en nuestros sueños, así como tú los creíste y los hiciste realidad. Que Dios consuele los corazones de tu familia y amigos, y que descanses en paz, sabiendo que serás recordada con cariño y admiración por siempre. Extrañaremos tu risa, tu carácter alegre y tu compañía. Gracias por todo lo que hiciste y por quién eras, Ana. Con mucho amor y cariño, el equipo Mood".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un "catastrófico" categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, mientras continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.La trayectoria del huracán ErinDe momento, Erin no se encuentra cerca de tierra, pero las autoridades han instado a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.Según la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se espera que las bandas exteriores de la tormenta descarguen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.EFE
Las autoridades de Shiretoko, en Hokkaido, al norte de Japón, estaban en la búsqueda de un joven de unos 20 años, quien fue atacado el jueves por un oso y arrastrado por el animal a una zona boscosa y montañosa mientras se encontraba practicando senderismo. Dicho incidente fue denunciado cuando otra persona, acompañante de la víctima, alertó a la policía del encuentro con el oso en un paraje ubicado a una altitud de unos 550 metros en el monte Rausu.La víctima, que caminaba más adelantada, se topó con el animal, que lo atacó y arrastró bosque adentro, según el testimonio que el testigo brindó a las autoridades locales acerca de su acompañante. En un golpe de suerte, él salió ileso de la situación, de acuerdo con lo publicado por la cadena estatal NHK. La policía inició una búsqueda aérea con helicópteros en los alrededores del Sitio de Patrimonio Natural Mundial de Shiretoko..Según la policía local, al menos 40 personas han planeado escalar el monte Rausu ese día y que alrededor de las 3:00 de la tarde, hora local, los helicópteros habían evacuado a unos 10 escaladores que se habían refugiado en una plataforma de observación u otros lugares de la montaña. El monte Rausu se extiende entre las localidades de Rausu y Shari. Forma parte de Shiretoko, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La montaña atrae a numerosos escaladores durante el verano.Según las redes sociales de la Fundación de la Naturaleza de Shiretoko, algunos osos pardos se han acercado a los excursionistas a apenas 3 o 4 metros, y se han registrado casos en los que los animales continuaron siguiendo a las personas incluso después de utilizar espráis de gas pimienta, un repelente contra esos animales que se recomienda llevar a los senderistas.La víctima fue encontrada el viernes por la tarde, hora local, y trasladado a un hospital, donde se le declaró oficialmente muerto, según informó un funcionario del gobierno de Hokkaido. Cazadores capturaron y mataron a un oso cerca del sendero. Se realizarán análisis de ADN para determinar si fue el mismo oso el que atacó al excursionista.Casos similares en la regiónEl suceso se produce tras un ataque mortal ocurrido el mes pasado contra un repartidor de periódicos en la localidad de Fukushima, en el sur de Hokkaido. Municipios vecinos también han reportado daños a cultivos supuestamente causados por osos. Las autoridades niponas han tomado algunas medidas en los últimos años ante el incremento de los ataques a humanos de osos, entre ellas una reforma de la normativa de protección animal, que permite a sus municipios autorizar que se dispare a osos de manera preventiva.Esta reforma se aprobó el pasado febrero tras una cifra récord de 219 ataques a personas en el año fiscal de 2023 (hasta marzo de 2024), que dejaron seis muertos. Muchos expertos creen que el número creciente de encuentros con osos en Japón responde a los efectos del cambio climático, que hace escasear los frutos e insectos de los que se suelen alimentar estos animales y los empuja a aventurarse en entornos poblados en busca de sustento.AGENCIA EFE
Los equipos de rescate intentan recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.En los últimos dos días, las lluvias torrenciales más mortíferas golpearon diferentes distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, la más impactada por las tormentas y donde fallecieron 307 personas, la mitad de las muertes registradas en esta temporada de monzón, según la autoridad local de gestión de desastres.La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos. Por la mañana de este sábado continuaban las labores de búsqueda para intentar recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros, con más de 2.000 rescatistas movilizados, informó Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los servicios de emergencia provinciales."Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie", añadió. El vocero afirmó que los socorristas intentan evacuar a los sobrevivientes, pero que muy pocos aceptan partir "porque perdieron seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros".Cifra reciente de muertes supera las 400 personas"Pareciera que toda la montaña se derrumbó, la región está cubierta de lodo y enormes rocas", dijo Muhamad Jan, un habitante del distrito de Buner, donde hubo 91 decesos. "Los residentes recuperan cuerpos y organizan rezos funerarios, pero no sabemos todavía quién está muerto o vivo", relató Saifulá Jan, un maestro de 32 años.La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró "zonas siniestradas" numerosos distritos en los que "se han desplegado equipos de rescate como refuerzo" para intentar acercarse a las aldeas situadas en terrenos accidentados.Otras nueve personas murieron en la zona de Cachemira pakistaní. En la parte administrada por India se registraron al menos 60 víctimas en un pueblo del Himalaya, y otras 80 siguen desaparecidas. Por último, cinco personas perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, muy popular en verano entre los alpinistas de todo el mundo, pero que las autoridades recomiendan ahora evitar.El viernes, un helicóptero que acudió al rescate se estrelló, lo que causó cinco muertos. En total, 657 personas fallecieron -entre ellas un centenar de niños- y 888 resultaron heridas desde que a finales de junio comenzó una temporada de monzones de una intensidad "inusual", según las autoridades.Para Syed Muhamad Tayab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, "más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras". El departamento meteorológico emitió además una alerta de lluvias intensas para el noroeste de Pakistán durante las próximas horas e instó a la población a tomar "medidas de precaución".En julio, la provincia de Punyab, donde vive cerca de la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73% superiores a las del año anterior. Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los 255 millones de pakistaníes ya han sufrido en los últimos años inundaciones masivas y mortíferas, explosiones de lagos glaciares y sequías sin precedentes, fenómenos que se multiplicarán bajo el impacto del calentamiento global, según advirtieron reportes científicos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP
El Ministerio de Salud de Colombia anunció un plan integral para fortalecer la protección contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades asociadas a este virus, entre ellas el cáncer de cuello uterino.La estrategia, dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años, contempla vacunación gratuita, jornadas masivas de inmunización y la expansión de la red nacional de vacunación, que actualmente cuenta con más de 3.000 puntos en todo el país. También se busca garantizar tamizajes periódicos y tratamiento oportuno para quienes presenten lesiones precancerosas detectadas en los controles."El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta", aseguró el Ministerio. En el caso de la detección temprana, se establecerán citologías para mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN-VPH para las de 30 a 65 años. Según el esquema vigente desde 2024, los menores sanos recibirán una sola dosis y las personas inmunosuprimidas, dos, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).Con la reciente Resolución 309 de 2025, el proceso de vacunación se ha simplificado al eliminar la exigencia de consentimiento informado escrito, lo que facilitará su aplicación tanto en población escolar como no escolarizada.La campaña se enmarca en el Plan Nacional de Intensificación 2025, que entre julio y diciembre incluirá jornadas masivas, acciones focalizadas en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual de los avances. Además, Colombia se ha sumado a la alianza regional Abrázame, impulsada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones, para aumentar la cobertura.Desde 2024, la entidad aplica una única dosis a menores sanos y dos dosis a quienes presentan inmunosupresión, siguiendo las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización.Además, se amplió la red de vacunación: más de 3.000 puntos en todo el país disponen de biológicos para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y, en Colombia, ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad. Las autoridades esperan que esta estrategia integral marque un paso decisivo en su prevención y control.NOTICIAS CARACOL
Juan David Riveros, abogado del grupo Keralty, anunció que interpuso ante la Corte Constitucional una solicitud para que se cumpla con el fallo que emitió el mismo tribunal hace alrededor de mes y medio, que ordenaba la devolución de la EPS Sanitas a sus accionistas, luego de que en abril de este año la Superintendencia de Salud ordenara su intervención por supuestos problemas financieros y de atención a sus afiliados."Cualquier tardanza o dilación en el cumplimiento de esta obligación, puede dar lugar a la imposición de sanciones por desacato, toda vez que constituye una violación directa de lo ordenado por la Corte Constitucional y una transgresión al principio de supremacía constitucional", indicó la solicitud. Por su parte, Riveros dijo que, "si eso no ocurre, entonces acudiremos a una acción especial, que es el recurso del incidente desacato". Desde la compañía indicaron que esperan que la Corte se pronuncie en un término de ocho días para ponerle acelerador al proceso, pues aseguran que la EPS Sanitas, que sigue en manos de un interventor, viene deteriorando la operación de sus servicios, y les preocupan los estados financieros que siguen sin conocer. "Las quejas aumentan, el número de tutelas aumenta, y las tutelas aumentan cuando se presta un servicio de calidad de oportunidad. El segundo tema es que seguimos sin conocer la realidad financiera de la empresa, porque al no haber entrado nuevamente, no la conocemos", añadió Riveros. Aún cuando la Superintendencia de Salud también radicó hace unas semanas una solicitud de aclaración del fallo de la Corte, este recurso no genera ningún efecto en la orden del alto tribunal, es decir que debe regresar la entidad al grupo Keralty. Todo mientras los afiliados siguen esperando que muchos de los servicios mejoren.Álvaro Molina, representante de la mesa nacional de usuarios de las EPS, indicó que hay fallas en los servicios relacionados con "el tema de la dispensación de medicamentos, situación que se ha venido agravando con el paso del tiempo, los pacientes no reciben sus medicamentos oportunamente, indistinto de las patologías que tengan, lo cual pone en riesgo la vida de los mismos. De igual manera, el agendamiento de citas con especialistas, la falta de oportunidad para la programación de cirugías sigue siendo una situación que presenta bastante dificultad para los usuarios". La defensa de Keralty insiste en que a la fecha ni la Superintendencia de Salud ni el interventor asignado se han comunicado para empezar la devolución, y que evidencian una actitud omisiva e injustificada. En junio pasado, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia que ordenaban la toma de la EPS por un año, y la resolución que había prorrogado esa medida de intervención por 12 meses más.NOTICIAS CARACOL
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), entidad encargada de promover la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el país europeo, alertó por la posible presencia de una bacteria en un conjunto de productos tipo embutidos de varias marcas. "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos", advirtió la entidad.La AESAN explicó que fue informada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de la bacteria en fuet de varias marcas. El fuet es un tipo de embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, y que es típico de la región de Cataluña.Lea: Prohíben aceite de oliva de reconocida marca por no cumplir con normativa¿Qué bacteria fue hallada en los embutidos?Una de las empresas comunicó la presencia de la bacteria, identificada como la Salmonella, en sus productos a las autoridades competentes. "En cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", aseguraron desde la AESAN.Según la información compartida por la entidad, la distribución inicial de los productos ha sido a las siguientes comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, C. Valenciana y Madrid. Asimismo, se comunicó que los productos pueden haber llegado a países vecinos, como Francia, Portugal y Andorra. "No es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas".Por último, la AESAN dijo que en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza) se recomienda acudir a un centro de salud y seguir las recomendaciones de los especialistas.¿Cuáles son los productos mencionados en la alerta?En total son cuatro productos de embutidos tipo fuet los que hacen parte de la alerta sanitaria por presencia de la bacteria Salmonella. Los productos identificados fueron vendidos por tres marcas diferentes: el primer producto fue el Fuet Extra Sans Colorants, de la marca Can Duran; Fuet Quealité Extra, de la marca Origin du Gout; Fuet Extra La Tabla, de la marca La Tabla; y por último, Fuet Extra Exentis, también de la marca Can Duran.Los productos coinciden en que tienen fechas de vencimiento de entre finales de agosto y principios de septiembre de 2025. Asimismo, el precio por unidad de los artículos ronda entre los 155 y los 175 gramos.¿Qué es la Salmonella?De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Salmonella "es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis". Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos."La Salmonella puede contaminar una variedad de alimentos, como carne, huevos, leche, mariscos, vegetales, frutas e incluso chocolate, helado y mantequilla de maní. La salmonella también puede contaminar los alimentos y golosinas para mascotas, como croquetas secas, galletas para mascotas, alimentos crudos para mascotas (tanto congelados como liofilizados), orejas de cerdo, cuero crudo y pezuñas de res", explica la entidad estadounidense.Consumir carne cruda o poco cocida, aves de corral, productos de huevo, leche cruda (no pasteurizada) o productos lácteos que contienen leche cruda, así como alimentos contaminados con las heces de personas o animales, puede provocar que la bacteria ingrese en su organismo.Lea: Cinco productos alimenticios que el Invima prohibió: revise si los ha consumido¿Cuáles son los síntomas de infección por Salmonella?Los síntomas al contraer la Salmonella comienzan de seis horas a seis días después de que una persona consume accidentalmente la bacteria. "La mayoría de las personas mejoran en cuatro a siete días sin necesidad de ver a un médico, pero deben beber mucha agua y otros líquidos. A veces, la diarrea puede ser tan grave que la persona necesita ir al hospital". Estos son los síntomas más comunes al contraer Salmonella:Fiebre.Diarrea.Vómito.Calambres en el estómago."Los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunes debilitados (como las personas con cáncer u otras enfermedades) tienen un mayor riesgo de contraer una infección grave por la Salmonella y pueden morir si sus síntomas son graves", termina alertando la FDA.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el marco de las acciones de comunicación de los diferentes productos que se comercializan en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) compartió una nueva serie de puntos clave para que los consumidores tengan en cuenta. Dentro de los labores de inspección de la entidad se encuentra productos como los alimentos, los medicamentos y los cosméticos, este último destaca con un gran crecimiento en el país en los últimos años.En esta ocasión las recomendaciones del Invima para los cosméticos se enfocaron en los menores de edad. "En niños, el uso de productos cosméticos como jabones, champús, cremas, entre otros, requiere especial atención debido a las características particulares de su piel: más delgada, permeable y propensa a irritaciones o reacciones adversas", se lee en el comunicado del instituto.Lea: Alertan sobre requisitos que debe cumplir la carne para que se comercialice en Colombia¿Cómo verificar productos cosméticos para uso en niños?Los productos cosméticos para niños deben ser formulados de acuerdo con las necesidades fisiológicas infantiles. Asimismo deben cumplir con toda la normativa sanitaria vigente. El Invima recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos al momento de adquirir y utilizar productos cosméticos para niños:Verificar la notificación ante el Invima: Asegurarse de que el producto esté notificado ante el Invima. Esta información se puede consultar en la página oficial www.invima.gov.co en la sección “Servicios en línea” / “Consulte el registro sanitario” (acceda aquí).Revisar que el producto indique uso infantil: Es indispensable que el producto especifique en su etiqueta que está formulado para uso en niños. Estos productos deben cumplir requisitos específicos como estudios de hipoalergenicidad y pruebas microbiológicas más rigurosas.Evitar envases deteriorados: No adquirir productos con empaques rotos, etiquetas despegadas o información ilegible, ya que esto puede indicar almacenamiento o manipulación inadecuada.No usar productos de adultos en niños: Los productos cosméticos para adultos pueden contener ingredientes no aptos para la piel infantil, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas.Supervisar siempre la aplicación: Los productos deben aplicarse bajo la supervisión de un adulto, especialmente en zonas sensibles como el rostro o mucosas.Realizar una prueba de parche: Antes del primer uso, aplicar una pequeña cantidad en una zona limitada de la piel. Si se presenta enrojecimiento, picazón o molestia, suspenda el uso y consulte al médico.Preferir productos sin fragancia fuerte ni alcohol: Estos componentes pueden provocar irritaciones o alergias. Se recomienda optar por opciones suaves y formuladas específicamente para niños.Seguir las instrucciones del fabricante: Respetar siempre las indicaciones de uso y almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del producto.¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.¿Qué hacer si identifica un problema con un producto cosmético para uso en niños?De acuerdo con el Invima, en caso de presentar una reacción adversa o identificar productos que no cumplan con la normativa sanitaria para productos cosméticos para niño debe consultar con su médico y reportarlo al titular del producto o al importador. Asimismo, puede realizar el reporte directamente ante el Invima a través del siguiente enlace oficial: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitudMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL