El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana. Los primeros vagones ya están en la capital. Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
En la madrugada de este jueves 11 de septiembre llegó a la capital del país el primer vagón del tan esperado metro de Bogotá, un acontecimiento cargado de simbolismo para una ciudad que lleva más de 80 años esperando esta obra. Este sueño, que hoy parece más cercano, también avanza gracias al liderazgo de ingenieros chinos, quienes asumieron la misión de entregar la primera línea que transformará la movilidad de millones de ciudadanos.Cerca de 180 profesionales provenientes de China llegaron a Bogotá para trabajar de sol a sol en el megaproyecto. El equipo de Los Informantes conoció de cerca a estos trabajadores, en junio de 2024, que enfrentan no solo el enorme desafío técnico de levantar la primera línea, sino también el reto de adaptarse a un nuevo idioma y a costumbres muy distintas a las de su país.Un sueño de ocho décadasEl metro de Bogotá ha sido un tema recurrente en la historia de la capital. El 5 de abril de 1987, un diario nacional publicó por primera vez en su portada el anuncio de que la ciudad tendría metro en tres años. Desde entonces han pasado décadas en las que los bogotanos, una y otra vez, se han ilusionado con la promesa de este proyecto vial.Es por ello que ingenieros como Allen Li, gerente de China Harbor en Colombia —la empresa encargada de construir el metro de Bogotá—, cargan sobre sus espaldas la responsabilidad de responder a las expectativas y de lidiar con la frustración de una ciudad que ha estado oyendo hablar de un metro durante más de ocho décadas.Una vida entre culturasPengxiang Song es ingeniero y uno de los gerentes del metro en Bogotá que enfrenta las arduas jornadas de trabajo a punta de fideos instantáneos, con estanterías llenas de esta comida que no solo es la favorita de los chinos, sino también el combustible que les permite trabajar hasta altas horas.Uno de los temas que al principio les costó era la barrera del idioma, aunque afirman que con el inglés han podido entenderse con los ingenieros colombianos. Sin embargo, no descartan la idea de que el equipo chino aprendan español. “Las comunicaciones son buenas y creo que en el futuro podemos mejorar la comunicación. Nosotros por el pueblo chino necesitamos aprender algo de español para un mejor diálogo”, aseguró Allen Li.Los ingenieros chinos tienen muy claro que la competitividad es parte de su identidad cultural. “Tengo mucha confianza en esto porque tenemos un muy buen quipo y también tenemos muy buenos ingenieros aquí, no solo el ingeniero chino, sino también el ingeniero colombiano”, afirmó Li.Tanto Li como Song están acostumbrados a trabajar bajo presión, pues han liderado proyectos en Oriente Medio, África, Jamaica y Bolivia, entre otros, enfrentándose a desafíos de gran complejidad. Por eso aseguran, con confianza, que el metro de Bogotá será entregado en los plazos establecidos.¿Qué piensan los chinos de los colombianos?En principio, Pengxiang Song contó que tuvo miedo por los prejuicios sobre el país, pero algo le llamó la atención de Colombia: "Tenía mucho miedo de este país. Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”.Además, agregó: “No es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos", relató el ingeniero que, tras vivir cuatro años en Bogotá, decidió traer a su familia.Incluso, su hija, Yifan Song, está feliz en el país. “Colombia es más feliz, tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”, aseguró la pequeña.Lo mismo opina Allen Li, quien afirmó que su experiencia con los trabajadores colombianos ha sido muy positiva. Incluso señaló que la personalidad de los colombianos es una gran ventaja para sacar adelante el metro de Bogotá, porque, según él, son amables y pacíficos. “Nunca imaginé que tendría un proyecto aquí en el que participar”, añadió Li.La adaptación a una cultura más abierta y libre también ha sido una sorpresa para Song, quien anteriormente trabajó en países árabes con restricciones estrictas. “Aquí es todo lo contrario. Las mujeres aquí son muy abiertas, así que tal vez para los jóvenes es agradable trabajar aquí”, señaló.“La gente en Colombia es muy amigable y muy extrovertida. Eso es buen para nosotros los chinos. Nosotros no hablamos mucho y no sonreímos mucho. Solo nos gusta trabajar”, dijo entre risas Pengxiang Song.A pesar de las largas jornadas de trabajo, han tenido tiempo de conocer algunos lugares de Colombia. La familia Song viajó al Amazonas y el ingeniero Li intenta subir todos los fines de semana La Calera, donde aseguró le gusta comer allí. “La Calera es un pueblo hermoso. Después de subir la montaña, solemos descansar”, recordó.El ingeniero Li lleva apenas un año en Colombia, su esposa lo espera en Beijing y por ahora no tienen planes de que ella se mude a vivir a Bogotá porque su carga laboral todavía es muy alta. Sin embargo, no descarta que cuando el proyecto esté más avanzado, ella pueda venir a estar con él.Un paso más para el metro de BogotáEn Bosa, el paisaje urbano ya refleja la magnitud de las obras del Metro de Bogotá: pilotes, estructuras prefabricadas y maquinaria pesada transforman el entorno día a día. Al 30 de abril de 2024, el avance general del proyecto alcanzaba el 33,35%, un indicador de que el sueño del metro avanza con paso firme.Poco a poco, Bogotá empieza a ver cómo la promesa de un sistema de transporte masivo se convierte en una realidad tangible, gracias al trabajo de los ingenieros que lo están haciendo posible este sueño.
Después del colapso de las Torres Gemelas tras los atentados de ese terrorífico 11 de septiembre del 2001, sin descanso, en turnos de 24 horas, durante 230 días, los equipos de rescate y limpieza se dedicaron a buscar sobrevivientes, restos de las víctimas y a limpiar el desastre. Un trabajo durísimo y peligroso: recoger y quitar escombros, remover mugre y aspirar. El peor ataque en la historia de los Estados Unidos dejó, además de los muertos y las heridas, otros damnificados de los que nadie se acuerda.Los Informantes conoció en el 2018 a dos colombianas que, aunque no estuvieron cerca cuando ocurrieron los ataques terroristas, teminaron con la vida hecha polvo por la humareda.“El sueño americano quedó en sueño porque se convirtió en una pesadilla, en un trabajo constante de sobrevivir a estos problemas de salud y las altas y bajas que tiene uno cuando los dolores son insoportables”, afirmó Rubiela Arias.Esta mujer quedó con problemas graves para respirar, afecciones en la piel, desmayos, dolores de huesos y otras dolencias que no la dejan en paz.“Todos los días vivimos con los recuerdos de las personas que murieron allí porque hacen parte de nosotros, absorbimos muchas de las personas que murieron ahí, en nuestra respiración y en todo. Entonces, el 9/11 con los problemas de salud está ahí presente”, señaló.Nora Triviño y Rubiela Arias se fueron de Colombia a buscar una mejor vida a los Estados Unidos. Poco tiempo después de llegar, el mundo que soñaron voló en mil pedazos, pero con el estallido de las Torres Gemelas apareció la oportunidad de ganar dinero.¿Cómo fue el trabajo en la Zona Cero?La ciudad de Nueva York necesitaba manos para limpiar las 1.8 millones de toneladas de escombros que dejó una de las tragedias más grandes que han conmocionado al mundo."Yo trabajé exactamente en el área en la Zona Cero y lo más impactante era cuando encontraban una persona, inclusive en el edificio había piernas, brazos y cuando los Bomberos y la Policía encontraban los cuerpos siempre sonaba la sirena”, recordó Rubiela.Mientras trabajaban en la zona del desastre, respiraban capas de polvo mezclado con partículas de concreto pulverizado, metales de todas las clases, asbesto, plomo y más.No hay medicinas ni hospitales ni dinero que valga porque ellas no tienen esperanzas de mejorar. Eran tanto el afán y el desconsuelo que hicieron su trabajo sin la protección adecuada, como si llegaran a limpiar una oficina cualquiera.Hoy, en el lugar de los hechos hay un monumento con los nombres y apellidos de las personas que murieron, pero mientras unos hacían el duelo, otros como Rubiela y Nora empezaron a enfermar."Yo tengo problemas respiratorios, fibromialgia, problemas de sinusitis, rinitis crónica, me da también mucho dolor en el pecho”, aseguró Rubiela.Las dos colombianas no son las únicas, según cifras oficiales del gobierno de los EE. UU., después de los ataques a las Torres Gemelas, atendieron a más de 18.000 personas con algún tipo de problemas de salud, especialmente respiratorios que están vinculados directamente con la nube tóxica que respiraron durante meses.Vea la historia completa de Los Informantes aquí:
La 'Revista TV Guía' de Portugal generó un tremendo escándalo en el ambiente futbolístico y hasta farandulero con Rute Cardoso, la viuda del jugador de Liverpool, como protagonista. Todo por una foto en la que la mujer se ve en actitud cariñosa y cerca de darse un beso con Rubén Neves, volante del Al Hilal de Arabia Saudita, quien fue tildado como el mejor amigo de Jota."Después de la muerte, vea acá cómo la viuda de Diogo Jota se apoya en su mejor amigo", se leyó en uno de los apartados de la referida nota, que ha desatado comentarios.Dicha publicación ya apareció en diferentes medios no solamente de territorio luso, sino también en diferente latitudes de Europa.
Un hecho sin precedentes tendrá lugar este 13 de septiembre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando la música se convierta en símbolo universal de fraternidad y paz. Bajo la codirección de Pharrell Williams y el maestro Andrea Bocelli, el concierto 'Grace for the World' reunirá a artistas de talla mundial en un espectáculo espiritual y cultural que será transmitido en vivo para Latinoamérica a través de Disney+ desde las 2:00 p. m. (hora de Colombia).Entre nombres como John Legend, Jennifer Hudson, Angélique Kidjo y Jelly Roll, destaca la participación de una de las artistas más queridas por los colombianos: Karol G, quien llevará su voz y su identidad latina al corazón mismo del cristianismo. Este evento marcará el cierre del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana y hará parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025, avalado directamente por el Vaticano.Un nuevo logro para Karol GSu participación en el 'Grace for the World' no es solo un logro personal, sino un símbolo del impacto de la música latina y, en particular, de la colombiana en el mundo. La presencia de Karol G conecta a los fanáticos del país con un evento cargado de espiritualidad y simbolismo, en el que la música trasciende fronteras y credos para enviar un mensaje universal de paz y fraternidad.En un evento donde se celebran la paz y la fraternidad, Karol G representa la voz de Colombia y de Latinoamérica, mostrando cómo la música urbana puede también ser puente entre culturas y mensajes universales. Su inclusión en este cartel es prueba de que el reguetón y los sonidos latinos han alcanzado un lugar central en los escenarios más relevantes del mundo.¿Qué es el Grace for the World?El cardenal Mauro Gambetti, O.F.M., definió este concierto como una oportunidad para que la fraternidad se convierta en una elección de vida y no en un concepto abstracto: "Se propondrán palabras y acciones concretas para llevarlas a nuestras comunidades, de modo que la fraternidad no permanezca como una simple idea, sino que se convierta en una elección que transforme la realidad”.Pharrell Williams, productor ejecutivo del evento, destacó la relevancia cultural del evento: “Este es un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente. Es un mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”. Por su parte, Andrea Bocelli subrayó la dimensión espiritual y artística de este espectáculo: “Hagamos brillar una fuerte luz sobre la humanidad con música desde el corazón mismo del cristianismo y la plaza espiritual más importante, llevando al mundo entero un único mensaje de fraternidad y paz”.Además de las presentaciones en vivo, el evento contará con un espectáculo de drones y luces aéreas a cargo de Nova Sky Stories, con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina que transformarán la Plaza de San Pedro en un lienzo monumental. El concierto reunirá al coro góspel Voices of Fire, al Coro de la Diócesis de Roma dirigido por Marco Frisina y a un coro internacional reunido especialmente para la ocasión. La dirección musical estará en manos de Adam Blackstone, reconocido por trabajar con artistas de talla mundial.El concierto 'Grace for the World' será abierto al público en Roma, pero para los colombianos la cita será desde casa: 13 de septiembre a las 2:00 p. m. en Disney+. La transmisión estará disponible para volver a ver en la plataforma hasta el 27 de septiembre, ofreciendo a quienes no puedan conectarse en vivo la posibilidad de revivir una experiencia histórica.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El auge del "hazlo por ti mismo" también ha llegado al cuidado de la piel. Mascarillas con pepino, exfoliantes de café o tratamientos capilares con vinagre y bicarbonato son prácticas que muchos adoptan bajo la premisa de que “lo natural siempre es mejor”. Sin embargo, especialistas coinciden en que esta idea, impulsada por la quimiofobia y la moda de lo casero, puede convertirse en un verdadero riesgo para la salud cutánea.“En cosmética, que algo sea natural no implica que sea mejor”, advierte la farmacéutica Paula Jaén, directora de Belleza y Bienestar by Grupo Pedro Jaén. A diferencia de la alimentación, donde cocinar en casa puede resultar más saludable que consumir ultraprocesados, en el terreno de la belleza ocurre lo contrario: los cosméticos de laboratorio cuentan con pruebas de seguridad, ensayos clínicos y fórmulas controladas que no pueden reproducirse en la cocina.Esto dicen los expertos A este llamado se suma Pedro Catalá, farmacéutico, cosmetólogo y fundador de Twelve Beauty, quien afirmó a la revista especializada en belleza, Cosmopolitan, que “lo natural no es sinónimo de seguro”. Según explica, muchos de los ingredientes comunes en recetas caseras pueden provocar daños invisibles pero graves. Un ejemplo claro es el azúcar: “Usarlo en exfoliaciones caseras provoca microarañazos en la piel que debilitan la barrera cutánea”.Otro caso frecuente es la clara de huevo cruda, utilizada como mascarilla por su efecto tensor. “Se nos olvida que puede contener la bacteria responsable de la salmonela. Si entra en contacto con las mucosas o se ingiere accidentalmente, las consecuencias podrían ser nefastas”, alerta Catalá.La lista de riesgos no termina ahí. Ingredientes aparentemente inofensivos, como la miel o incluso el agua, son caldo de cultivo para microbios y bacterias cuando se usan sin conservantes adecuados. “Cuanto más agua lleve nuestra receta, más probabilidades habrá de que presente contaminación microbiana”, subraya el experto.Los problemas más comunes derivados de estas prácticas son irritaciones, alergias, manchas e incluso infecciones. El movimiento No Poo, que promovía lavar el cabello solo con bicarbonato y vinagre, es un ejemplo extremo: además de resecar y quebrar el pelo, dañó el cuero cabelludo de miles de personas al alterar su pH natural.Además, muchos de los remedios caseros simplemente no funcionan. Colocar rodajas de pepino en los ojos no rejuvenece el contorno, frotarse con café no elimina la celulitis y el zumo de limón no borra manchas: en realidad, puede empeorarlas. “La interpretación errónea de etiquetas lleva a creer que basta con mezclar ingredientes vistos en cosméticos industriales, cuando en realidad cumplen otras funciones, como regular el pH en cantidades mínimas”, explica Jaén.Los especialistas también recuerdan que la formulación y presentación de un cosmético no son detalles menores: la textura, la densidad o el encapsulado de los principios activos determinan si llegarán a la capa adecuada de la piel. Estos procesos son imposibles de replicar fuera de un laboratorio.“Si calculamos los riesgos y el coste de tratar después los daños con médicos y tratamientos, resulta mucho más sensato recurrir a un cosmético formulado profesionalmente”, concluye Jaén.NOTICIAS CARACOL
Este jueves, 11 de septiembre de 2025, se llevó a cabo el sorteo 8185 del Chontico Día, una modalidad de juego de azar autorizada por la Lotería del Valle del Cauca. Esta se realiza diariamente en dos ediciones: Chontico Día y Chontico Noche. Cabe destacar que hay una tercera versión de este chance denominada Superchontico Millonario, que se juega una vez por semana. En el Chontico Millonario, los jugadores deben seleccionan un número de cuatro cifras comprendidas entre 0000 y 9999. La idea es acertar el número que será sorteado para obtener el premio mayor. Recuerde que el sorteo está regulado por Coljuegos. Estos son los horarios de las ediciones:Chontico Día: es sorteo se realiza todos los días, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se lleva a cabo de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 p. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Superchontico Millonario: juega los jueves a las 9:30 de la nocheResultado del Chontico Día del 11 de septiembre de 2025Número ganador: 3299Quinta cifra: 9Últimos resultados del Chontico Millonario del 11 de septiembre 2025ChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche628210 de Septiembre del 20254392Chontico Día818410 de Septiembre del 20250830Chontico Noche628109 de Septiembre del 20257242Chontico Día818309 de Septiembre del 20256024Chontico Noche628008 de Septiembre del 20251868Chontico Día818208 de Septiembre del 20254557Chontico Noche627907 de Septiembre del 20252254Chontico Día818107 de Septiembre del 20255711Chontico Noche627806 de Septiembre del 20259707Chontico Día818006 de Septiembre del 20258480Chontico Noche627705 de Septiembre del 20251330Chontico Día817905 de Septiembre del 20256564Super Chontico Noche627604 de Septiembre del 20256590Chontico Noche627504 de Septiembre del 20253630Chontico Día817804 de Septiembre del 20254684¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
“Detrás de un jugador incansable siempre hay una familia que ora y lo sostiene en silencio”, escribió en Instagram Karin Jiménez, esposa del futbolista Santiago Arias, lateral de la Selección Colombia quien acaba de clasificar al Mundial que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México en el 2026.Jiménez hace referencia al episodio doloroso que vivió su pareja hace 18 años, cuando apenas era un joven que soñaba con ser una estrella del fútbol mundial. En ese momento, Arias ya hacía parte de las divisiones menores de La Equidad, club bogotano que lo formó como futbolista.Así, tuvo que dejar a su natal Medellín por Bogotá, viviendo solo y lejos de su papá, mamá y hermana menor. Estando en la capital, una tragedia lo sacudiría.¿Qué pasó con el papá de Santiago Arias?De acuerdo con el relato de Santiago Arias, para la revista Bocas, su papá Raúl era un fanático del fútbol, apasionado por el Nacional, club al cual siempre iban a ver al estadio Atanasio Girardot. Por eso, desde que era un niño, se le inculcó el fútbol.El papá de Arias manejó busetas durante muchos años y también transportaba en una ruta escolar a niños de un jardín donde laboraba su esposa. En ese momento, hacia el año 2009, Raúl salió a trotar, pero al regresar a la institución infantil aparecieron unos hombres.“Al parecer lo iban a atracar. Él estaba detrás de unas rejas y cuando se dio cuenta de que los tipos sacaban un arma, lanzó los niños al suelo para protegerlos. Enseguida le dispararon en la cabeza”, relató Arias sobre esa dolorosa situación.Para Arias, fue muy duro ese momento, que se sumó a que el futbolista estaba viviendo en Bogotá. “Mi mamá y mi hermana quedaron solas en Medellín. Quería quedarme con ellas, pero tenía que devolverme. No tenía otra opción”, contó.El antioqueño, quien hoy tiene 33 años, ha recordado que sabe que su papá, donde sea que esté, lo está cuidando. “Y siempre le agradezco su apoyo porque hubo momentos en que, como todo joven, uno no quiere madrugar, se cansa de entrenar, quiere renunciar… Era entonces cuando él aparecía para darme ánimo y enseñarme a ser más disciplinado”, anotó.Paradójicamente, en ese mismo año, 2009, el lateral derecho era llamado por primera vez a una Selección Colombia. De hecho, disputó el Mundial Sub-17 con sede en Nigeria. En el certamen, los nacionales quedaron en la cuarta posición.Luego de una carrera exitosa, en equipos como el PSV, el Atlético de Madrid y el Sporting de Lisboa, Arias juega hoy con el Bahía, de Brasil, y es una de las fichas de Néstor Lorenzo para ir al Mundial del 2026.NOTICIAS CARACOL
Kylian Mbappé, hombre que se lleva todas las miradas en España por ser el atacante estrella del Real Madrid, parece haber salido de la baraja de candidatos para ganar el Balón de Oro 2025.La ceremonia, organizada por la revistar gala France Football, está prevista para el 22 de septiembre, pero a la gala no asistiría el cuadro ‘merengue’ por segundo año consecutivo, según se filtró en suelo ibérico.Los ‘madridistas’ boicotearon el evento en 2024 con su ausencia al darse cuenta que el atacante brasileño Vinícius Junior no iba a ser poseedor de la estatuilla, situación similar a que ocurriría en esta oportunidad, en la que Mbappé era su carta para competir por el premio.El delantero galo ha perdido favoritismo en el último tiempo y su nombre ya aparece en segundo plano, motivo por el que el Real no enviaría a su comitiva a la ceremonia, a pesar de que tiene posibilidades de triunfo en otras categorías.Frente a este panorama, Mbappé se habría resignado a no recibir la exaltación y desde esa posición lanzó particulares dardos para los principales candidatos, el también francés Ousmane Dembelé, del París Saint´-Germain, y el español Lamine Yamal, del Barcelona.Kylian Mbappé, picante con Lamine Yamal para el Balón de OroEl galo se pronunció sobre el joven atacante en declaraciones entregadas al medio alemán Tele-Foot, donde le preguntaron sobre las posibilidades que ve en el hombre del cuadro ‘culé’ para que se quede con el trofeo.Inicialmente, Mbappé fue cauto a dar a entender que no está en posición de emitir ciertos conceptos por la rivalidad entre los 2 equipos: “Yamal, es del Barcelona, no podemos decir nada”. Sin embargo, dejó las suspicacias de lado y lo elogió escuetamente: “Es un muy buen jugador”.No obstante, para desmarcarse del jugador del ‘Barça’ puso sus fichas en Dembelé, su compatriota: “Él lo merece, espero que gane. Lo he apoyado desde el principio, es natural que yo lo apoye. Pero no depende de nosotros. hay votos. Si dependiera solo de mí, se lo daría”.La entrega del Balón de Oro 2025 se efectuará en el teatro Chatelet, de París, Francia, gala para que la colombiana Linda Caicedo, del Real Madrid, está nominada para el Trofeo Kopa en la categoría de mejor jugadora juvenil.
Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) volvió a brillar en Valladolid al conquistar la contrarreloj individual de la Vuelta a España 2025, dos años después de su primer triunfo en esta misma ciudad. El recorrido, recortado a 12,2 kilómetros por motivos de seguridad, no impidió que el “gigante de Verbania” impusiera su potencia, logrando una media de 56,2 km/h y un tiempo de 13 minutos exactos. Esta victoria le permitió firmar un doblete en Pucela, tras su éxito en 2023. Colombia estuvo bien representada por Harold Tejada, quien se metió en el top-20 de la fracción. La prueba estuvo marcada por un fuerte dispositivo policial que blindó Valladolid ante el temor de protestas. La etapa, originalmente de 27 kilómetros, perdió parte de su atractivo estratégico, pero mantuvo el espectáculo gracias a la exhibición del campeón italiano. Dan Hoole, primer referente serio con 13:19, apenas pudo disfrutar unos minutos en la silla caliente, pues Ganna destrozó su tiempo en 19 segundos.Desde allí, el italiano esperó con calma a sus principales rivales. Jay Vine (UAE) estuvo cerca de dar la sorpresa, quedándose a un solo segundo, mientras que João Almeida terminó a siete segundos y Jonas Vingegaard, líder de la general, cedió 18, concluyendo noveno. El mejor colombiano de la jornada fue Harold Tejada, ya que registró el 20vo mejor tiempo, a solo 26 segundos de Ganna. El nacido en Pitalito, Huila, también es el 'escarabajo' más destacado en la general al ubicarse 12° a 15:45 del danés del Visma Lease a Bike. El corredor del Astana sueña con meterse entre los 10 mejores, pero está a 5:26 de conseguir ese objetivo. El resultado tuvo impacto en la clasificación: Almeida logró recortar 10 segundos a Vingegaard, aunque aún necesita 40 más en la decisiva etapa de la Bola del Mundo para arrebatarle el maillot rojo. El danés, sin mostrar su mejor versión, salvó la jornada sin grandes daños.
En la emisión de este jueves del programa 'Jugada Maestra', de la aplicación Ditu, uno de los temas de los que se habló tuvo que ver con la polémica arbitral que se desencadenó en el partido Millonarios vs. Pasto, del miércoles en El Campín, por un supuesto penalti que se dejó de pitar a favor de los visitantes. Así, el equipo arbitral encabezado por Bismarck Santiago quedó en el ojo del huracán, especialmente por parte del entrenador Camilo Ayala y por el conjunto nariñense como institución.Y en medio de la conversación de los panelistas, Carlos de la Pava, Nelson Gallego, Norberto Peluffo y Javier Castell, apareció el analista arbitral Jorge Ramírez, quien se encuentra en territorio africano y detalló las actividades que cumple en la actualidad Óscar Julián Ruiz, exjuez del balompié profesional de nuestro país y de trayectoria relevante en campeonatos internacionales de la FIFA y de la Conmebol, tanto a nivel de selecciones como de clubes."Como ustedes saben, desde hace ya un buen tiempo, Óscar Julián es el director del arbitraje de Egipto, por acá estamos en temas de formación, de capacitación. Y estaba ahora con Óscar, quien analiza jugada por jugada con los árbitros, les dicen en qué falló, dónde están las falencias, algo que es personalizado, junto al preparador físico para ver los desplazamientos, haciendo retroalimentación. Así es que debe manejarse el arbitraje", contó Ramírez inicialmente."Óscar Julián es uno de los instructores master de la FIFA, estamos compartiendo y aprendiendo con la gente de la Federación Egipcia de Fútbol. Ahora vamos a seguir escuchando a los de la Comisión de Árbitros", remató el analista, que de paso criticó la decisión final del árbitro Santiago, quien es señalado ahora en una controversia más en el balompié de nuestro país.
Nueva York conmemoró este jueves 11 de septiembre los atentados a las Torres Gemelas, 24 años después del secuestro de cuatro aviones que se cobraron casi 3.000 vidas y cambiaron para siempre a Estados Unidos.Actos recordatorios se realizaron en la Zona Cero de Manhattan, donde las Torres Gemelas del World Trade Center fueron destruidas en ataques coordinados que también provocaron el impacto de un avión comercial contra el Pentágono en Washington.Otro avión, el Vuelo 93, se estrelló en una zona rural de Pensilvania cuando los pasajeros lograron dominar al secuestrador y tomaron el control de la aeronave.La conmemoración de este año se celebra en un ambiente político tenso tras el asesinato del influencer Charlie Kirk, muy cercano al presidente Donald Trump. El activista de extrema derecha, de 31 años, recibió un disparo mientras hablaba en un evento en la Utah Valley University. (Lea también: Desgarradora elección en 11S: ¿cuántas personas se lanzaron de las torres gemelas?)"Horrible día"Nueva York, la ciudad más poblada de Estados Unidos, se encuentra en medio de una divisiva campaña electoral para la alcaldía, en la que el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani se enfrenta al exgobernador Andrew Cuomo y al actual alcalde Eric Adams. Los neoyorquinos acudirán a las urnas el 4 de noviembre.Adams asistió a la ceremonia el jueves junto al exalcalde Rudy Giuliani, el republicano que lideró la ciudad durante la tragedia.Trump ha atacado repetidamente a Mamdani, un musulmán y ciudadano estadounidense naturalizado, llamándolo "lunático comunista", mientras que un legislador republicano ha pedido su deportación.Mamdani lleva una ventaja de 22 puntos en la contienda, según las últimas encuestas de The New York Times y Siena. "Fue este horrible día el que también marcó para muchos neoyorquinos el momento en que fueron vistos como 'el otro'", declaró Mamdani al diario The New York Times, en alusión al aumento de ataques islamófobos tras el 11-S.Toda la ciudad de Nueva York hizo un minuto de silencio a las 8:46 a.m., hora en que el primer avión secuestrado, el vuelo 11, impactó contra la Torre Norte del World Trade Center.Luego, los lugares de culto de toda la ciudad hicieron sonar las campanas para conmemorar el impacto, mientras los familiares de las víctimas leían los nombres de los fallecidos en la Zona Cero.La cifra oficial de muertos del 11-S fue 2.977, incluidos los pasajeros y la tripulación de los cuatro aviones secuestrados, las víctimas en las Torres Gemelas, los bomberos y el personal del Pentágono. Excluye a los miles de personas más que han fallecido a consecuencia de enfermedades relacionadas con la contaminación que provocaron los residuos. (Lea también: Las dolencias crónicas de colombianas que removieron escombros de atentado a Torres Gemelas el 11 S)Trump no asistió a ceremonia en la Zona CeroEl presidente participó en otro acto conmemorativo en el Pentágono, donde se estrelló otro de los aviones secuestrados, y acudirá a Nueva York más tarde para un partido de béisbol de los Yankees. En 2021, cuando se cumplían 20 años de los atentados del 11-S, Donald Trump se negó a asistir al acto institucional al que habían sido invitados todos los presidentes vivos del país, siendo el único ausente.El vicepresidente JD Vance, que iba a participar en los eventos en Nueva York, cambió su agenda para viajar a Utah, donde dará el pésame a la familia de su amigo Charlie Kirk."Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo", dijo el mandatario en el homenaje del Pentágono. "Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001", agregó. El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York. "En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos", insistió.Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un "atroz" atentado este miércoles. "Lo extrañamos muchísimo", agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El caso de Dilan Santiago Castro Rivas, un niño de 2 años hallado muerto hace 19 meses en una zona rural de Usme, al sur de Bogotá, continúa sin responsables judicializados ni capturados, generando un persistente clamor por justicia por parte de su familia. La muerte del menor, que conmocionó al país, fue determinada por Medicina Legal como asfixia mecánica.“Medicina Legal arrojó que la muerte fue por asfixia mecánica. Llevamos 19 meses y Fiscalía no ha hecho nada”, dijo Blanca Nubia Joven, abuela del niño, quien pidió que el caso de su nieto no quede en la impunidad.La familia de Dilan, incluyendo a su abuela y madre, ha realizado largos viajes a Bogotá y plantones para exigir respuestas, pidiendo que la muerte del niño "no quede en la impunidad". Desde su vivienda en el Tolima y ante dificultades económicas que les impiden estar siempre en Bogotá, la abuela de Dilan ha interpelado directamente a la Fiscalía General, preguntando a la doctora Luz Adriana Garzón Camargo: "¿qué ha pasado con el caso del niño Dyan Santiago Castro Rivas ya vamos 18 meses y no han hecho nada que el caso del niño no quede en la impunidad una pregunta que espera tenga pronto una respuesta".Gerardo Sánchez, abogado de la familia, señaló los significativos retrasos en la investigación, indicando que "tenemos bastantes atrasos como tal en la investigación" y que ha habido "el cambio de cuatro fiscales", lo que ha impedido el avance del caso.La hipótesis del caso apunta a una presunta participación de algunos familiares del niño en su deceso, aunque las entrevistas realizadas por los investigadores no han arrojado resultados certeros en lo que pasó. El abogado Sánchez manifestó la intención de "acudir ante un juez de tutela, un juez de constitucional, para que a través de un mecanismo de tutela se le dé mayor impulso a este proceso".Casos de niños, en impunidadLa situación de impunidad en el caso de Dilan no es aislada. Según la bancada por la niñez del Consejo de Bogotá, el 90 por ciento de los delitos contra niños niñas y adolescentes están en esa condición. Datos de Medicina Legal señala que en el 2023, año cuando murió el menor en cuestión, fueron asesinados 107 menores, la mayoría adolescentes.Esteban Reyes, director de Aldeas Infantiles, señaló que ha venido alertando desde hace muchos años que la justicia colombiana "no está a la altura de los derechos de nuestros niños y nuestras niñas". Añadió que no hay solidez investigativa para esclarecer esos delitos.El experto manifestó que, a pesar de la creación de la ley 2205 que obligó a la Fiscalía a crear unidades especiales de investigación para delitos contra niños y niñas, estas unidades en ciudades como Medellín, Cali, Bogotá y Boyacá "no cuentan con los recursos necesarios ni con los equipos de investigación y cuerpos técnicos de investigación especializados para adelantar estos casos".NOTICIAS CARACOL
El mayor general Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como inspector general de las Fuerzas Militares, fue retirado del servicio activo por parte del Gobierno Nacional por "fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca", de acuerdo con el presidente Gustavo Petro.El mandatario dio a conocer el retiro del militar en la noche del miércoles 10 de septiembre después de que le llegara una fotografía del mayor general con aparentes miembros de una estructura criminal. "Se entrega a la Fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de rigor", agregó el presidente.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también compartió un comunicado en su cuenta de X. "Por decisión del Gobierno Nacional y bajo la causal de llamamiento a calificar servicios, se ordenó el retiro del servicio activo al señor mayor general Hernando Garzón Rey (...) estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas".El jefe de la cartera dijo que desde el Ministerio de Defensa Nacional no dudarán en aplicar todas las medidas necesarias frente a las actuaciones contrarias a la constitución, la ley, y los principios y valores propios de una institución que debe tener un comportamiento ético superior para proteger a los colombianos.¿Qué dijo el mayor general Hernando Garzón Rey sobre su retiro del servicio?El mayor general Garzón Rey, que tenía 34 años de servicio en el Ejército Nacional, habló para Noticias Caracol y aseguró que la fotografía que le enviaron al presidente estaba sin la suficiente información. "Una fotografía que no le dan el contexto al señor presidente y, por el contrario, manipula la información", dijo el militar."En el año 2023 yo regreso de los Estados Unidos de servir como segundo comandante del Ejército Sur en San Antonio, Texas. Me dan unos días de descanso y decido visitar la familia, que llevaba tres años sin verla. Voy a Villavicencio, me quedo en la Cuarta División, ahí hablo con el comandante de la División, el general Nossa. Me pregunto cómo está el orden público y me dice que está muy calmado (...) Él dispone la seguridad, me voy con el esquema hacia San José, que allá tengo unos familiares", comenzó relatando Garzón Rey.El militar explicó que estando en la finca se van para un corral y estando allá se acerca una persona que iba en camuflado. "El comandante del Batallón que iba conmigo pensó inicialmente que era tropa. Ya al acercarse más vemos que son bandidos caminando uno detrás del otro (...). Inicialmente el comandante habla con ellos. En ese momento un soldado de inteligencia que iba con el grupo nuestro aprovecha para filmar y tomar algunas fotos, con el propósito de individualizarlos".Cuando ya se van a ir piden hablar con el encargado y él me dice que están pidiendo una plata. Yo salgo de la parte de atrás y me voy hacia donde están los tipos a decirles que nosotros no estamos dispuestos a pagar ninguna extorsión. En esas circunstancias es que aparece esa foto", dijo Garzón Rey, quien además aseguró que le informó al mando, a los generales de la Brigada 22. El militar agregó que incluso se contactó con el entonces alto comisionada para la paz, Danilo Rueda.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A poco de que se cumpla un año del trágico asesinato de la niña Sofía Delgado a manos de Brayan Campo en Valle del Cauca, Luis Gregorio Ramírez, delincuente que también se encuentra cumpliendo una condena en la cárcel La Tramacúa de Valledupar, y que al parecer comparte espacios con el feminicida de la menor de doce años, divulgó una confesión que daría un giro a otros crímenes que acontecieron en la zona.En el pódcast Más Allá del Silencio, Ramírez Maestre, quien es conocido como "El Monstruo de la Soga", habló sobre una reciente conversación que tuvo con el feminicida de la niña Delgado mientras jugaban parqués. Según sus propias palabras al programa citado, Brayan Campo le habría contado que él había sido el responsable de otros crímenes en la zona que aún son investigados por las autoridades. Específicamente, en el pódcast citado, Ramírez hizo mención de un caso muy conocido en la zona: Brayan Campo, según su presunta confesión, habría sido el autor del asesinato de Erika Sepúlveda, una niña de 16 años que fue hallada sin vida, junto a otra persona, en un cañaduzal de Villa Rica (Valle del Cauca). "Nos contó cómo había sido la muerte de esa niña (...) y que él había participado, había asesinado varias jóvenes o varias niñas más que todo, en el Valle del Cauca. Que él lo disfrutaba, lo hacía por placer", dijo Ramírez Maestre, quien actualmente se encuentra recluido por haber asesinado a más de 30 personas. El entrevistado también dijo que, ante esta cruda confesión, tanto él como otros compañeros de patio invitaron a Campo a confesar su responsabilidad en estos crímenes, pues la justicia probablemente estaba judicializando a personas que, de ser ciertas sus palabras, no habían tenido incidencia en dichos casos. "Se escuchó claro que dijo que él tenía muchos otros casos más en allá en Cali, en el Valle, con otras niñas, otras jóvenes. Y entre esas se me quedó grabado el nombre de una que se llama Erika Sepúlveda", agregó el recluso.Por estas palabras, el canal previamente mencionado decidió comunicarse con la tía de Érika Sepúlveda, la menor que, acorde con la supuesta confesión de Campo, también habría sido asesinada por él. Han pasado tres años desde el crimen de esta menor y, hasta el momento, no se ha logrado dar con la captura de los autores de este trágico hecho. Con la reciente presunta confesión de Campo, entonces, la tía de Sepúlveda exigió que se revele la verdad. "Hemos tenido que esperar ya tres años para saber quién y por qué. Había muchos rumores, cosas que ahora se aclaran y que de pronto uno descansa un poco (...) Yo lo único que en este momento quiero es que Brayan confiese, que confiese por qué, por qué tanto daño hacia las niñas, por qué condenar a tantas familias a una tristeza tan eterna", dijo la pariente de Érika Sepúlveda al programa citado.La pena que paga Brayan Campo por feminicidio de Sofía DelgadoBrayan Campo, quien confesó haber asesinado a la niña Sofía Delgado, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión, una de las penas más altas registradas en la historia judicial de Colombia. La sentencia fue emitida sin ser apelada por ninguna de las partes, quedando en firme.Sofía Delgado, quien iba a cumplir 13 años el pasado 3 de mayo, fue víctima de un crimen que estremeció al país. La menor desapareció el 29 de septiembre de 2024 en el corregimiento de Villagorgona, Candelaria (Valle del Cauca), y su cuerpo fue hallado días después en una plantación de caña.A través de un comunicado, la familia de la víctima expresó su alivio por la decisión judicial, señalando que “se hizo justicia para Sofía Delgado un día antes de su cumpleaños”. En el mismo mensaje, agradecieron públicamente a la Firma de Abogados del exfiscal Mario Iguarán Arana, al doctor Iguarán y al abogado Miguel Ángel Morales, por su acompañamiento durante el proceso judicial, destacando su papel clave en la obtención de una sentencia tan ejemplar.Otra condena en su historialLa sentencia por el feminicidio de Sofía no es la única que pesa sobre Campo. En febrero de 2025, ya había sido condenado a 10 años y 7 meses de prisión por la agresión sexual de otra menor de 12 años, ocurrida en 2018 también en Candelaria, Valle del Cauca.Este historial ha incrementado el repudio social hacia Campo, quien actualmente cumple su condena en un centro penitenciario de máxima seguridad. Organizaciones defensoras de los derechos de la niñez han reiterado su llamado a fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta frente a casos de violencia sexual y feminicidios en menores de edad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La televisión venezolana está de luto tras conocerse la noticia del fallecimiento de Eduardo Serrano, un reconocido actor que pasó por producciones como 'La fan', 'El rostro de la venganza' y 'El cuerpo del deseo'. Fue la hija del actor la encargada de dar la noticia en sus redes sociales.Eduardo Serrano tenía 82 años y falleció este 11 de septiembre, luego de una larga batalla contra el cáncer que lo mantuvo hospitalizado durante los últimos meses. Según trascendió, el famoso falleció este jueves a las 5:30 de la mañana en un hospital de Miami, Estados Unidos, donde recibía tratamiento para la enfermedad.El mensaje de la hija de Eduardo SerranoMagaly Serrano publicó un conmovedor video en el que recopiló algunos de los momentos que vivió con su padre a lo largo de los años, pero lo que más conmovió a sus seguidores fueron las palabras que le escribió. La mujer inició por recordar algunas de las últimas conversaciones que tuvo con su padre y luego un mensaje de despedida.Este fue el mensaje:"Este no es un adiós, amor de mi vida… Este es un 'nos vemos pronto, mi estúpido amado, mi rey, mi vida, lo más bello que tiene la hija, mi amor'. Pienso en tus 82 años y no puedo sino agradecer tu vida: fuiste el mejor hijo y hermano; obediente, entregado, amoroso, respetuoso. El favorito de Tata y Toto y de tus hermanos, Oma y Miguel. Pudiste vivir de lo que amabas hacer y eso sí que es una bendición, y no solo vivir de eso: ser exitoso, innovador, respetado y ciertamente una leyenda. Y lo fuiste porque primero fuiste compañero, humilde, inteligente, profesional, respetuoso y visionario.Fuiste el mejor padre que pueda existir, para todos tus hijos, todos, y soy testigo. No existió momento en que no tuviéramos lo mejor de ti, de tus valores, tus conversaciones, tu entrega, tu complicidad, tus abrazos, tus buenas noches, tus buenos días, tu confianza, tu amor. Eres mi mejor amigo, contigo tengo mis mejores recuerdos. Eres el mejor amigo de tu nieto, tu pelotudo, con quien tienes la relación más hermosa y divertida que haya existido. Tu nieto te ama con el alma. La vida, encima, me bendijo con tenerte viviendo a mi lado de adulta 9 años más, y ahora ser cómplices en nuestra adultez.Gracias por cada Navidad que montaste a mi lado con el mismo entusiasmo y felicidad que la mía, cada cuadrito que con tanto amor pusiste en nuestro hogar, por cada comida juntos y nuestras eternas conversaciones, por tus llamadas de buenos días a llenarme de entusiasmo, por tu compañía en momentos duros sin necesidad de que te lo pidiera, por tu amor por Paco y Manolo, por tu risa inigualable, por cada cuadro de esta y todas nuestras casas, por la vida a tu lado.Te voy a extrañar… ¡Dios solo sabe cuánto! Tu amor queda como una huella imborrable en cada uno de nosotros. Te amo, mi rey, nos vemos cuando sea para siempre, en un rato. Dios te recibe en sus brazos, de eso estoy segura. ¡Mi luz, mi vida, mi todo! Con todo mi amor. Tu zancudo estúpida".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 11 de septiembre, día cuando se conmemora un mes de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona visitó por primera vez el parque El Golfito, en el barrio Modelia, en Bogotá. Este lugar fue el escenario del atentado del que fue víctima el político del Centro Democrático el pasado 7 de junio, momento en el que recibió varios disparos en su cuerpo que dejaron graves lesiones en su cabeza y su pierna izquierda. Su presencia se debió a un homenaje realizado en compañía de los allegados a Uribe Turbay y de su padre Miguel Uribe Londoño. Allí se llevó a cabo una ronda de oraciones justo en el punto en el que fue atacado el senador y en el que realizó su último discurso, en medio de un mitin de cara a las elecciones del 2026. En esta oportunidad, Tarazona dio unas palabras a medios de comunicación presentes, acompañada de un fuerte dispositivo de seguridad, en las que envió una solicitud a los colombianos a mantenerse "más unidos que nunca". "Acá en el lugar donde Miguel dio su último discurso, donde con su magia y su mística señaló el rumbo de Colombia. Acá en el lugar donde por última vez en su vida pensó en llegar a su casa, abrazarnos y decirnos que nos amaba, aquí mismo, donde amó a su hijo, donde pensó en él por última vez, por última vez. Aquí mismo le pido a ustedes, colombianos, más unidos que nunca, con más fe que nunca", expresó en su declaración. Enseguida, la viuda recordó lo que significaba estar en ese sitio y aprovechó para elevar una oración por el país. Pidió al país refugiarse en la fe y señaló que el sacrificio de Uribe Turbay había dejado momentos familiares interrumpidos. “Hoy más que nunca pidámosle a Dios y la Virgen que cubra nuestra amada Colombia. Miguel sacrificó su vida, el poder ver Alejandro y cosas tan maravillosas como su primer día de colegio, ver graduarse a las niñas y todas las cosas hermosas que una familia llena de amor como la nuestra tenía por delante”, expresó Tarazona en un mensaje que no admitió preguntas y que buscó resignificar el lugar del atentado.Se debe destacar que el pasado 7 de junio, en medio de un discurso frente a unas 200 personas, Uribe fue atacado con arma de fuego, recibiendo al menos tres heridas. Al evocar ese episodio, su esposa insistió en que la tragedia debía convertirse en una fuerza colectiva. “Que su sacrificio no sea en vano. Colombianos, entreguémosle a Dios nuestro país y fortalezcamos nuestra fe. Dios concretó su milagro en Miguel, en su padre, en su madre, en mis hijos y en mí. Nunca lo pongan en duda”, dijo en su intervención.En medio del acto, Tarazona elevó un mensaje de resistencia frente a la violencia. Habló de la presencia del mal y de su convicción de que no perdurará en Colombia. “El mal, ese mal oscuro y destructivo, tiene a los días contados en nuestro país”, afirmó antes de agregar que el país debe mantenerse “unido. La seguridad va a volver a reinar. La paz, la verdadera, va a volver. La decencia gobernará”. En el mismo sentido, señaló que “el espíritu de Miguel sigue vivo con su amor por Colombia y su voz es más fuerte que nunca”. Finalmente, la mujer cerró su declaración con un mensaje de resiliencia y de confianza en el porvenir de Colombia. “Colombianos, ya sabemos cómo hacerlo. Lo hicimos hace algunos años. Unidos con fe, de la mano de Dios y la Virgen, llenos de amor y esperanza, vamos a vencer el mal porque nadie nos puede arrebatar nuestra tierra. Por la vida del ser más maravilloso y excepcional que haya existido jamás. Unidos con amor y esperanza. Colombia tiene más futuro que pasado y lo mejor está por llegar”, concluyó. María Claudia Tarazona habló de homicidio de Charlie Kirk: "Como a Miguel"En sus declaraciones, la viuda también se refirió al asesinato del joven de derecha e influencer estadounidense Charlie Kirk, quien fue herido de bala este miércoles 10 de septiembre en un acto público en una universidad Utah Valley, en Estados Unidos. El atentado, similar al del senador colombiano, ocurrió en medio de un discurso que hacía Kirk. Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público. "Hoy nos une un dolor muy grande: un joven como Miguel, Charlie Kirk, con dos hijos, muere asesinado de la misma manera que murió Miguel", manifestó Tarazona, quien añadió: "Lo silenciaron. Silenciaron su voz con un disparo y queda una esposa con dos bebés. A ella desde acá la abrazó con el mismo dolor con el que me levanto todos los días".Por lo pronto, los allegados del norteamericano no han hecho comentarios públicos del caso. Las autoridades indicaron, de su parte, que la investigación continúa para identificar al asesino de Kirk, que sigue prófugo pero de quien ya se conocen las primeras imágenes. Entre las novedades, el FBI precisó que se halló el arma homicida en una zona boscosa. "Hemos recuperado lo que creemos que es el arma que se utilizó en el tiroteo de ayer. Es un rifle de alta potencia", declaró Robert Bohls, director de la oficina local del FBI, que señaló el asesinato como un "ataque selectivo". El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) y su partido de derechas, Centro Democrático, condenaron este miércoles el asesinato del activista conservador y expresaron su solidaridad con su familia y con el presidente Donald Trump. "Condenamos en los términos más enérgicos el acto violento que le quitó la vida a Charlie Kirk. Nuestra solidaridad está con su familia, el presidente Trump y el pueblo estadounidense", señaló un mensaje publicado en X por Uribe y el partido.El Centro Democrático, partido al que pertenecía el senador Miguel Uribe Turbay, añadió que el asesinato de Kirk recuerda que "la libertad, la democracia y la seguridad efectiva deben prevalecer siempre sobre la violencia".LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La historia laboral es el documento fundamental que permite a los afiliados al sistema pensional colombiano verificar los aportes realizados a lo largo de su vida laboral. En el caso de Colpensiones, entidad encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM), este documento es clave para determinar si una persona cumple con los requisitos para acceder a una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia. Consultar las semanas cotizadas y descargar la historia laboral es un proceso que puede realizarse de manera segura y rápida a través del sitio web oficial de Colpensiones.La historia laboral contiene información detallada sobre los periodos trabajados, los aportes realizados por los empleadores, los salarios reportados y el número total de semanas cotizadas. Este documento no solo es esencial para planificar la jubilación, sino que también es requerido en trámites como solicitudes de pensión, indemnización sustitutiva, auxilio funerario, y en algunos casos, para acceder a productos financieros que exigen certificaciones de aportes como requisito.Tenga en cuenta que revisar periódicamente la historia laboral permite detectar inconsistencias como omisiones, errores en fechas o cifras, que pueden generar demoras o incluso la negación del derecho pensional si no se corrigen oportunamente. Para consultar las semanas cotizadas en Colpensiones, es necesario estar registrado en la sede electrónica de la entidad. Este portal permite a los afiliados acceder a múltiples servicios en línea, entre ellos la consulta y descarga de la historia laboral. Los requisitos básicos son:Tener una cuenta activa en la Sede Electrónica de Colpensiones.Contar con el número de cédula de ciudadanía o extranjería.Disponer de una contraseña segura para el ingreso.Tener acceso a internet y un dispositivo (computador, celular o tablet).¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas en Colpensiones?El procedimiento para consultar las semanas cotizadas en Colpensiones es el siguiente:Ingrese al sitio web oficial: diríjase a www.colpensiones.gov.co y ubique la opción “Sede Electrónica”.Acceda a la sede electrónica: haga clic en “Zona Transaccional” o “Sede Electrónica”. Si no está registrado, seleccione “Registro de Usuario” y complete los datos solicitados. Si ya tiene cuenta, simplemente inicie sesión con su usuario y contraseña.Consulte la historia laboral: una vez dentro del sistema, diríjase a la sección “Historia Laboral”. Allí podrá visualizar los aportes efectuados, los tiempos cotizados y la información reportada por los empleadores.Verifique sus datos: revise que toda la información esté actualizada, prestando especial atención al número de semanas cotizadas, los meses trabajados y los valores de los aportes (IBC reportado).Este proceso permite conocer cuántas semanas se han cotizado hasta el momento, lo cual es esencial para determinar si se cumple con el requisito mínimo de 1.300 semanas para acceder a la pensión de vejez en el Régimen de Prima Media.¿Cómo descargar la historia laboral?Una vez consultada la historia laboral, el sistema permite descargar el documento en formato PDF o enviarlo directamente al correo electrónico registrado en la plataforma. Para ello, siga estos pasos:Desde la Sede Electrónica, ingrese a la opción “Mis trámites”.Seleccione “Envía tu Historia Laboral a tu correo electrónico”.Ingrese el tipo y número de documento.Confirme el envío y revise su correo electrónico. El archivo llegará en formato PDF, listo para ser guardado o impreso.También puede descargar el documento directamente desde la plataforma, sin necesidad de enviarlo por correo. Esta opción es útil si se requiere el archivo de manera inmediata para trámites o consultas personales.¿Qué hacer si no recuerda la contraseña?En caso de no recordar la contraseña para ingresar a la Sede Electrónica, puede recuperarla fácilmente siguiendo estos pasos:En la pantalla de inicio, seleccione “Iniciar sesión con contraseña”.Haga clic en “Recuperar contraseña”.Ingrese su tipo y número de documento.Recibirá un correo con un enlace para la recuperación. Este enlace tiene tiempo limitado, por lo que debe utilizarlo rápidamente.Asigne una nueva contraseña que cumpla con los requisitos de seguridad: mínimo 8 caracteres, una mayúscula, una minúscula y un número. No debe incluir nombres, apellidos ni el número de identificación.Una vez creada la nueva contraseña, el sistema le permitirá ingresar automáticamente a su perfil.Si tampoco recuerda el correo electrónico asociado a su cuenta, deberá realizar el proceso de recuperación de correo desde la pantalla inicial del sitio web.¿Encontró inconsistencias en su historia laboral?Si al revisar la historia laboral se detectan inconsistencias, como periodos no registrados o errores en los aportes, es posible solicitar la corrección en línea. Para ello, se deben aportar los soportes correspondientes, como certificados laborales, comprobantes de pago o documentos oficiales que respalden la información correcta. En casos donde el afiliado haya trabajado en entidades públicas que no cotizaban al Instituto de Seguros Sociales (hoy Colpensiones), es probable que esos periodos no aparezcan registrados. En tal situación, se debe realizar el trámite “AGS – Certificación Electrónica de Tiempos Laborados - CETIL” en un punto de atención de Colpensiones, incluyendo los formatos del Ministerio de Hacienda y el certificado de la entidad pública correspondiente.Medios de atención de ColpensionesColpensiones ofrece varios canales de atención para resolver dudas o realizar trámites relacionados con la historia laboral:Línea gratuita nacional: 018000 41 09 09.Conmutador Bogotá: (57+601) 489 09 09.Redes sociales oficiales: Facebook, Twitter, Instagram.Chat en línea: disponible en la Sede Electrónica.También es posible acudir presencialmente a los Puntos de Atención Colpensiones en todo el país, presentando la cédula de ciudadanía para solicitar el historial laboral.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En días pasados la Policía Nacional y el Ejército dieron a conocer que lograron dar de baja a importante cabecilla del Clan del Golfo. "En zona rural de San Martín de Loba, departamento de Bolívar, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito (...) se abatió a alias Frank, cabecilla urbano de esta organización narcotraficante en el sur de ese departamento", se lee en un comunicado de la Policía.De acuerdo con las Fuerzas Militares, "este sujeto era el responsable de afectaciones a defensores de derechos humanos, firmantes de paz y sus familiares". La Policía agregó que alias Frank hacía parte del cartel de los más buscados de Bolívar. "Era el responsable de coordinar homicidios de líderes sociales y firmantes de paz y de liderar ataques contra la fuerza pública".¿Quién era exreina de belleza, pareja de cabecilla del Clan del Golfo, dada de baja en operativo?En el operativo también fue dada de baja la pareja sentimental de alias Frank, conocida como alias La Veneca, una mujer que después fue identificada como Jaskary Lizeth Páez Martínez, de 21 años. La joven fue reconocida por ser reina de belleza del Carnaval de Cantagallo en 2018, de acuerdo con el medio Vanguardia. Según información de Infobae, Páez fue gestora cultural, conocida en su municipio por hacer parte de distintos eventos culturales a nivel nacional.Por su parte, alias Frank estaba vinculado a procesos judiciales por tres homicidios, incluido el del subteniente del Ejército Nacional Andrés Felipe Cortez, en marzo de 2018. "También controlaba la producción, el tráfico de estupefacientes y el cobro de extorsiones en San Pablo, San Martín de Loba, Alto del Rosario y Barranco de Loba (Bolívar)". Durante el operativo también se incautaron dos fusiles, munición, equipos de comunicación, intendencia y material propagandístico de.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Colombia, la licencia de conducción es el documento que habilita legalmente a una persona para operar vehículos en el territorio nacional. Su expedición, renovación y regulación han estado históricamente sujetas al Código Nacional de Tránsito, pero una nueva iniciativa legislativa podría transformar de manera estructural el sistema vigente. Se trata del Proyecto de Ley 422 de 2024, que propone la implementación de un sistema de puntos asociado a cada licencia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y establecer sanciones proporcionales a la gravedad de las infracciones cometidas por los conductores.El proyecto fue presentado por los congresistas Daniel Carvalho y Hernando González, y ha recibido amplio respaldo en el Congreso. En su segundo debate en la Cámara de Representantes, fue aprobado con 108 votos a favor y solo dos en contra, lo que evidencia el consenso político en torno a la necesidad de reformar el sistema de licencias de conducción. Para convertirse en ley, aún debe superar dos debates adicionales en el Senado de la República y recibir la sanción presidencial.¿Cómo funcionaría el sistema de puntos en la licencia de conducción?El nuevo modelo establece que cada conductor recibirá un puntaje inicial en su licencia, el cual será descontado progresivamente en función de las infracciones cometidas. La asignación de puntos varía según el tipo de conductor:Conductores particulares: 25 puntos iniciales.Conductores de transporte público, mixto, especial o de carga: 40 puntos iniciales.Las infracciones se clasifican en cinco niveles, de acuerdo con el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, y cada una implica una deducción específica:Literal A (faltas menores): 2 puntos menos.Literal B (infracciones intermedias): 4 puntos menos.Literal C (faltas graves): 6 puntos menos.Literal D y E (conductas severas): entre 10 y 15 puntos menos.Este sistema busca establecer una relación directa entre el comportamiento del conductor y la vigencia de su licencia, promoviendo una cultura de responsabilidad en las vías.Suspensión progresiva de la licencia de conducciónUno de los aspectos más relevantes del proyecto es la introducción de suspensiones progresivas de la licencia de conducción, que se aplicarán cuando el conductor pierda la totalidad de sus puntos. Las sanciones contempladas son:Primera suspensión: 9 meses.Segunda suspensión: 18 meses.Tercera suspensión: 5 años.Una vez cumplido el periodo de suspensión, el conductor podrá recuperar su licencia, pero con un puntaje reducido de 20 puntos, lo que limita su margen de reincidencia y lo obliga a mantener un comportamiento ejemplar para evitar nuevas sanciones.¿Cómo recuperar los puntos perdidos?El proyecto también contempla mecanismos de recuperación parcial y total de puntos, con el fin de equilibrar la pedagogía y la sanción. Los conductores que pierdan puntos por infracciones leves podrán asistir a cursos autorizados de normas de tránsito, con los cuales podrán recuperar hasta la mitad de los puntos descontados.Además, si un conductor mantiene un buen comportamiento vial y no reincide en infracciones durante 18 meses, podrá solicitar la recuperación total de su puntaje. En caso de mantener la licencia vigente sin pérdida de puntos durante dos años, se aplicará una recarga automática del puntaje, junto con un bono adicional de dos puntos, hasta un máximo de 27 puntos para licencias particulares.El proyecto reconoce las diferencias entre quienes conducen vehículos particulares y quienes operan en el sector del transporte público o de carga. Estos últimos reciben un puntaje inicial más alto debido a la mayor responsabilidad que implica su labor. La medida busca proteger a los usuarios del transporte colectivo y garantizar que los conductores profesionales mantengan estándares elevados de seguridad.También se contempla que los conductores reincidentes o que acumulen infracciones graves no puedan acceder a los beneficios de recuperación automática, lo que refuerza el carácter sancionatorio del sistema para quienes incumplen reiteradamente las normas de tránsito.¿Por qué implementar un sistema de puntos en la licencia de conducción?El principal objetivo del Proyecto de Ley 422 de 2024 es reducir la siniestralidad vial en Colombia. Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte en el país, especialmente entre jóvenes. La implementación de un sistema de puntos busca incentivar el cumplimiento de las normas, penalizar de manera proporcional a los infractores y premiar a quienes mantienen una conducta ejemplar en las vías.El representante Daniel Carvalho, uno de los autores del proyecto, ha señalado que el modelo está inspirado en sistemas similares que ya funcionan en países como España, Alemania y Japón. Además, cuenta con el apoyo técnico de organizaciones como Conduce a 50, Vive a 100 de la Universidad de los Andes, la Fundación Ciudad Humana, Red Papaz, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.La aprobación de este proyecto implicaría una modificación sustancial del Código Nacional de Tránsito, especialmente en lo relacionado con el régimen sancionatorio. Actualmente, las infracciones se penalizan con multas económicas, inmovilización del vehículo o suspensión de la licencia, pero no existe un sistema acumulativo que permita evaluar el comportamiento del conductor a lo largo del tiempo.Con la implementación del sistema de puntos, se establecería un historial de conducta vial, que permitiría a las autoridades identificar a los conductores reincidentes, aplicar sanciones graduales y tomar decisiones informadas sobre la renovación o suspensión de licencias.¿Qué falta para que sea ley?Aunque el proyecto ya superó el segundo debate en la Cámara de Representantes, aún debe pasar por dos discusiones adicionales en el Senado de la República. Posteriormente, deberá superar los controles constitucionales y recibir la sanción presidencial para convertirse en ley. De aprobarse, se iniciaría un proceso de reglamentación que incluiría la actualización de plataformas tecnológicas, capacitación de autoridades de tránsito y campañas de sensibilización para los ciudadanos.La entrada en vigor de este sistema implicaría que todos los conductores deberán estar atentos al puntaje de su licencia, el cual se convertiría en un indicador clave de su comportamiento vial. Las autoridades podrían consultar este puntaje en tiempo real, y los ciudadanos tendrían acceso a plataformas digitales para verificar su estado, inscribirse en cursos de recuperación y conocer las consecuencias de sus infracciones.También se espera que el sistema tenga un impacto positivo en la cultura vial del país, al promover una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, evitar conductas peligrosas y contribuir a la seguridad de todos los usuarios de la vía.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra el mayor Sammy Rodríguez Lemus, exedecán del presidente Gustavo Petro, tras la denuncia de una oficial del Ejército quien manifestó que el uniformado la agredió sexual y verbalmente en el cantón de la Segunda División del Ejército Nacional en Bucaramanga, el pasado 13 de mayo de 2025.La denunciante dijo que el mayor Rodríguez llegó en estado de ebriedad y, antes de intentar sobrepasarse con ella, discutió con el taxista que lo transportó, quien estaba “muy molesto porque no se le había cancelado el servicio, además por ser maltratado de palabra por el señor Mayor, que no solamente estaba tratando mal al conductor mencionado, sino también a la señorita suboficial” que le pidió ayuda a la presunta víctima.Lo que investiga la ProcuraduríaDe acuerdo con el Ministerio Público, “la evaluación del episodio, asumido por la Procuraduría Delegada para la Fuerza Pública, determinó que hubo, al parecer, actos que comprometieron la conducta del oficial, razón por la que el ente de control decidió abrir la investigación disciplinaría en contra del mayor del Ejército”.“La Procuraduría pidió además la práctica de pruebas para determinar si los hechos denunciados llevan a la adopción de posibles sanciones disciplinarias”, añadió el comunicado, en el que se indica que el exedecán es indagado por presunto acto sexual y violencia de género.Los hechos por los que denuncian al exedecán del presidenteSegún la oficial del Ejército, ella aceptó llevar en su carro al mayor Rodríguez Lemus hasta el casino de oficiales, lugar donde se estaba alojando, dado el alto estado de ebriedad en el que se encontraba el uniformado.En el vehículo iba el hijo de 12 años de la denunciante. “El señor Mayor estando en la silla de atrás procede a violentar mi intimidad tocándome el hombro y con posterioridad los senos, reacciono de forma rápida quitándole la mano y parando mi vehículo, en ese instante me dice que si el que está ahí es su esposo y yo le dije que respetara, que era mi hijo y que se bajara de inmediato, en ese momento procedió a intentar tocar a mi menor hijo de forma inapropiada e irrespetuosa”, expresó de manera escrita la mujer.Dos militares que pasaban en ese momento la ayudaron y sacaron al exedecán del carro, quien empezó a decirle groserías a la oficial y a amenazarla con que “no la voy a dejar ascender porque yo trabajo con Petro. (…) Toda esta situación en presencia de mi menor hijo que se encontraba aturdido y atemorizado, no solo por el abuso físico contra él y contra su mamá, sino por el maltrato de palabra y el escándalo al que nos vimos expuestos”.El Ejército Nacional manifestó sobre el caso que “no tolera ningún acto de violencia ejercido en contra de cualquier ser humano, así como hechos que vayan en contravía del ordenamiento jurídico, la Política de Género y de los principios y valores institucionales”.Agregó que “brindó orientación e información a la presunta víctima, así como la disposición de acciones administrativas dirigidas a proteger los derechos fundamentales de la oficial”.NOTICIAS CARACOL
Un reto viral hizo pasar por un gran susto a una mujer de 36 años en Michigan, Estados Unidos. Las autoridades locales acudieron al bosque de Pigeon River tras recibir la alerta de una persona que había desaparecido en medio de la vegetación y de la que no se recibían señales de vida desde hace horas. Después de 18 horas, finalmente dieron con su paradero.Lo que ha llamado la atención de la situación a nivel internacional es el motivo por el que la mujer se internó en el bosque. Resultó que ella hacía parte de un grupo de personas que estaban realizando un reto de supervivencia para YouTube. Las autoridades han hecho un importante llamado a las personas a evaluar los riesgos de los retos virales que deciden realizar.¿Cómo ocurrieron los hechos?La mujer, de quien se ha preservado su identidad, era la participante de un reality de supervivencia que se transmite por YouTube. Las autoridades han decidido por el momento no revelar tampoco los nombres del reality ni del canal en el que se publicaban los videos. Lo que se sabe es que la producción se encontraba el 5 de septiembre en el bosque de Pigeon River, en Michigan, grabando el reto de supervivencia.En horas de la tarde del viernes, la mujer se alejó del grupo en busca de agua. La producción se preocupó cuando empezó a anochecer y seguían pasando las horas y ella no regresaba. En ese momento, el grupo inició una búsqueda activa por la mujer, la cual no tuvo ningún resultado positivo para dar con su paradero.Ante la preocupación por le paradero de la participante del reto, la producción decidió llamar a las autoridades a las 5:00 de la mañana del sábado 6 de septiembre. En el lugar hicieron presencia el Cuerpo de Bomberos, oficiales del Departamento de Policía Estatal de Michigan, del Departamento de Recursos Naturales y la unidad de aviación policial.Las autoridades emprendieron también una búsqueda por tierra y aire de la mujer a lo largo del bosque. El operativo se extendió por varias horas. Finalmente, sobre las 10:40 de la mañana, 18 horas después de la desaparición de la mujer, un helicóptero Trooper 6 de la policía logró obtener imágenes de la mujer caminando por la espera vegetación.La participante del reto viral fue hallada en un punto profundo del bosque, caminando sin rumbo. El reporte de la Oficina del Sheriff del Condado de Otsego detalló que la mujer estaba en una zona pantanosa y que durante las 18 horas soportó extremos cambios de temperatura y lluvias. Al notar la aeronave, la mujer se detuvo y empezó a agitar los brazos.En el video del operativo compartido por las autoridades se escucha cómo la tripulación le da las indicaciones al equipo terrestres con las coordenadas de la mujer y le piden a ella que se quede en ese lugar. En cuestión de minutos, uniformados y agentes caninos llegaron al mismo punto. La participante del reto salió del bosque junto a ellos, caminando por sí sola.El comunicado de las autoridades también detalló que, tras salir del bosque, la participante del reto viral fue atendida por un equipo médico que le dio el alta inmediatamente tras determinar que no tenía heridas graves. La mujer manifestó a las autoridades que su objetivo al participar en este reality de YouTube era pasar un tiempo en medio de la naturaleza y sobrevivir con los alimentos que encontrara de la tierra. Sobre cómo se perdió, detalló que tras caminar unos cuantos metros no logró encontrar la forma de regresar a la vivienda improvisada que tenía con la producción.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) dio a conocer que prohibía la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de un popular producto lácteo. La entidad explicó la decisión en una de sus más recientes alertas sanitarias."La medida, que aplica para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, fue tomada luego de comprobar que se trata de un producto ilegal", se lee en el texto compartido por la ANMAT. El producto Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto. "Se encuentra falsamente rotulado con números de registros inexistentes, por lo que representa un riesgo para la salud de la población".Lea: Alertan de compuesto tóxico en famoso producto de harina de maíz¿Qué se sabe del queso cremoso alertado?En la Disposición 6693/2025 se explica que el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) informó que el producto investigado utiliza autorizaciones sanitarias inexistentes y carece de registros propios."Recomendando a la población que tenga en su poder dicho producto a que se abstenga de consumirlo, y a quienes lo expendan que cesen su comercialización, por representar un riesgo para la salud de la población (...) Asimismo señaló que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país". El queso cremoso fue identificado con la siguiente información de rótulo: RPE EXP N 11615016/04, RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04.Lea: Al menos 11 productos de queso de una misma marca son retirados del mercado por posible bacteria¿Cómo funciona la normativa de Argentina para alimentos?De acuerdo con el Decreto N° 4238/1968, la rotulación de un producto en el territorio argentino "es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se halle escrita, impresa, estarcida, marcada en relieve o hueco grabado o adherida al envase de un alimento”. La información surge asimismo de lo establecido en la Resolución Nº 36/93 GMC (Grupo Mercosur) que ya está incluida en el Código Alimentario Argentino.En el rotulado se debe poder dar con la identificación del producto, la procedencia, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento, y la composición, en caso de ser un producto elaborado. Esta es la información obligatoria que debe aparecer en los rótulos en el país suramericano:Denominación de venta del alimento.Lista de ingredientes.Contenido neto.Identificación del origen.Identificación del lote.Fecha de duración mínima.Preparación e instrucciones de uso del alimento cuando corresponda.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El estadio Nemesio Camacho el Campín recibirá esta noche del miércoles a Millonarios y Deportivo Pasto, en un encuentro de la segunda jornada de la Liga BetPlay que había sido aplazado debido a la falta de fuerza pública necesaria para el evento; ya que en la fecha pactada, hubo el desfile del Día de la Independencia de nuestro país.Por el lado del 'albiazul' contará con una gran novedad y que tiene emocionados a los hinchas del equipo, y es la vuelta a las canchas del goleador Leonardo Castro, quien salió lesionado en el partido frente a Alianza FC el pasado 30 de marzo. Volverá en un momento clave para Millonarios, ya que de no sumar tres puntos, podría comprometer aún más su clasificación a los cuadrangulares finales del torneo del segundo semestre. Millonarios viene de igualar sin goles frente a Santa Fe en el clásico bogotano, en un partido donde el elenco 'embajador' no pudo atravesar la resistencia de los 'cardenales' y vio más comprometidas sus chances de estar entre los ocho. Mientras que su rival, Deportivo Pasto, llega a este encuentro luego de conseguir una valiosa victoria en condición de local frente a Boyacá Chico 2-0, que le permitió salir de una mala racha de resultados que tenían, y que significó su segunda victoria en el campeonato. En la tabla, el equipo dirigido por Hernán Torres se ubica en el puesto 18 con ocho puntos, y Deportivo Pasto está un escalón arriba, en la decimoséptima posición con nueve unidades. Por otra parte, ambos conjuntos se encuentran disputando los octavos de final de la Copa BetPlay donde pierden sus series, frente a Envigado y Once Caldas, respectivamente. Los 'azules' cayeron 1-0 en su visita al Polideportivo Sur, mientras que el elenco 'volcánico' perdió en su casa por 2-1.A qué hora juega HOY Millonarios contra Deportivo Pasto, por la Liga BetPlay II-2025El balón rodará este miércoles en el estadio el Campín a las 7:30 de la noche. El juego podrá ser observado EN VIVO por TV a través del canal que transmite el fútbol colombiano. Además, en el portal del Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol, encontrarán el minuto a minuto, los goles, las polémicas, y demás incidencias del partido. Convocados de Millonarios para el partidoArqueros: Diego Novoa, Iván Arboleda. Defensores: Samuel Martín, Sergio Mosquera, Jorge Arias, Danovis Banguero, Álex Moreno Paz.Volantes: Nicolás Arévalo, Juan Carlos Pereira, Stiven Vega, Sebastián del Castillo, Álex Castro.Delanteros: Beckham Castro, Leonardo Castro, Brayan Cuero, Santiago Giordana, Sebastián Mosquera, Luis Marimón, Edwin Mosquera, Jorge Hurtado.
La etapa de este jueves de la 80 Vuelta a España, la decimoctava, es la contrarreloj con salida y llegada en Valladolid que se presume clave en el desenlace de la carrera; junto a la penúltima jornada, con final en la Bola del Mundo.La de este jueves era una crono larga para lo que se estila en el ciclismo moderno, 27,2 km, sin embargo, fue recortada a 12 km para poder salvaguardar a los corredores por las protestas recientes. El trazado es completamente llana salvo un pequeño repecho casi inapreciable al final del primer tercio del recorrido.Un día para el duelo por la RojaClaramente un día para el duelo por la Roja entre el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a bike) y el portugués Joao Almeida (UAE), si lo permiten las protestas en contra de la participación del Israel-Premier Tech que están acompañando, e incidiendo, en la prueba.Etapa 18: Valladolid-Valladolid, 12,2 km CRIHorario de salida de los colombianos en la contrarreloj de la etapa 18OrdenHora ColombiaDorsalCorredorEquipo17:35:0077 OSCAR RIESEBEEKALPECIN-DECEUNINCK27:36:00173 STANISLAW ANIOLKOWSKICOFIDIS37:37:00191 PATRICK EDDYTEAM PICNIC POSTNL47:38:00207 ELIA VIVIANILOTTO57:39:0025 DAAN HOOLELIDL-TREK67:40:0026 SOREN KRAGH ANDERSENLIDL-TREK77:41:00184 ARNE MARITINTERMARCHÉ - WANTY87:42:0071 JASPER PHILIPSENALPECIN-DECEUNINCK97:43:00227 ETHAN KANE VERNONISRAEL - PREMIER TECH107:44:00162 JENTHE BIERMANSARKEA-B&B HOTELS117:45:00154 ANDERS FOLDAGERTEAM JAYCO ALULA127:46:00225 NADAV RAISBERGISRAEL - PREMIER TECH137:47:005 DOMEN NOVAKUAE TEAM EMIRATES XRG147:48:00202 JASPER DE BUYSTLOTTO157:49:0047 TIM VAN DIJKERED BULL - BORA - HANSGROHE167:50:00196 TIMO ROOSENTEAM PICNIC POSTNL177:51:0063 FILIPPO GANNAINEOS GRENADIERS187:52:003 MIKKEL NORSGAARD BJERGUAE TEAM EMIRATES XRG197:53:00183 DRIES DE POOTERINTERMARCHÉ - WANTY207:54:0068 BEN TURNERINEOS GRENADIERS217:55:00175 BRYAN COQUARDCOFIDIS227:56:0018 DYLAN VAN BAARLETEAM VISMA | LEASE A BIKE237:57:0024 AMANUEL GHEBREIGZABHIERLIDL-TREK247:58:00114 FABIO CHRISTENQ36.5 PRO CYCLING TEAM257:59:00206 LIAM SLOCKLOTTO268:00:00226 JAKE STEWARTISRAEL - PREMIER TECH278:01:0072 TOBIAS BAYERALPECIN-DECEUNINCK288:02:0083 MADIS MIHKELSEF EDUCATION - EASYPOST298:03:00187 DION ALLAN SMITHINTERMARCHÉ - WANTY308:04:00147 JOEL NICOLAU BELTRANCAJA RURAL-SEGUROS RGA318:05:0046 MATTEO SOBRERORED BULL - BORA - HANSGROHE328:06:0027 MADS PEDERSENLIDL-TREK338:07:0075 EDWARD PLANCKAERTALPECIN-DECEUNINCK348:08:00182 KAMIEL BONNEUINTERMARCHÉ - WANTY358:09:00132 RÉMI CAVAGNAGROUPAMA-FDJ368:10:00163 VICTOR GUERNALECARKEA-B&B HOTELS378:11:00116 NICKOLAS ZUKOWSKYQ36.5 PRO CYCLING TEAM388:12:00167 ALESSANDRO VERREARKEA-B&B HOTELS398:13:00181 HUUB ARTZINTERMARCHÉ - WANTY408:14:00164 LÉANDRE LOZOUETARKEA-B&B HOTELS418:15:00103 NICOLO' BURATTIBAHRAIN VICTORIOUS428:16:00157 CHRISTOPHER JUUL-JENSENTEAM JAYCO ALULA438:17:00118 MARCEL CAMPRUBI PIJUANQ36.5 PRO CYCLING TEAM448:18:00188 LUCA VAN BOVENINTERMARCHÉ - WANTY458:19:00166 LOUIS ROULANDARKEA-B&B HOTELS468:20:00211 MARIO APARICIO MUÑOZBURGOS-BURPELLET-BH478:21:00222 PIER-ANDRÉ CÔTÉISRAEL - PREMIER TECH488:22:0036 IVAN GARCIA CORTINAMOVISTAR TEAM498:23:006 IVO OLIVEIRAUAE TEAM EMIRATES XRG508:24:00155 PATRICK GAMPERTEAM JAYCO ALULA518:25:0088 JARDI CHRISTIAAN VAN DER LEEEF EDUCATION - EASYPOST528:26:00134 THIBAUD GRUELGROUPAMA-FDJ538:27:00186 SIMONE PETILLIINTERMARCHÉ - WANTY548:28:00171 EMANUEL BUCHMANNCOFIDIS558:29:0076 JONAS RICKAERTALPECIN-DECEUNINCK568:30:00158 KELLAND O’BRIENTEAM JAYCO ALULA578:31:00148 JAKUB OTRUBACAJA RURAL-SEGUROS RGA588:32:0084 LUKAS NERURKAREF EDUCATION - EASYPOST598:33:00133 DAVID GAUDUGROUPAMA-FDJ608:34:00128 NICOLYA VINOKUROVXDS ASTANA TEAM618:35:00208 JONAS WILSLYLOTTO628:36:00204 ALEC SEGAERTLOTTO638:37:00106 MATHIJS PAASSCHENSBAHRAIN VICTORIOUS648:38:0095 JORDAN LABROSSEDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM658:39:0032 ORLUIS ALBERTO AULAR SANABRIAMOVISTAR TEAM668:40:00112 DAVID DE LA CRUZQ36.5 PRO CYCLING TEAM678:41:0074 GAL GLIVARALPECIN-DECEUNINCK688:42:00212 SERGIO GEOVANI CHUMIL GONZALEZBURGOS-BURPELLET-BH698:43:0096 NANS PETERSDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM708:44:00193 BJOERN KOERDTTEAM PICNIC POSTNL718:45:00104 ROMAN ERMAKOVBAHRAIN VICTORIOUS728:46:00122 NICOLA CONCIXDS ASTANA TEAM738:47:00176 JESUS HERRADACOFIDIS748:48:0055 MAXIMILIAN SCHACHMANNSOUDAL QUICK-STEP758:49:00117 DAVID GONZALEZ LOPEZQ36.5 PRO CYCLING TEAM768:50:0043 NICO DENZRED BULL - BORA - HANSGROHE778:51:00146 ALEX MOLENAARCAJA RURAL-SEGUROS RGA788:52:0065 MICHAL KWIATKOWSKIINEOS GRENADIERS798:53:0015 WILCO KELDERMANTEAM VISMA | LEASE A BIKE808:54:0037 MICHEL HEßMANNMOVISTAR TEAM818:55:00105 JACK HAIGBAHRAIN VICTORIOUS828:56:00144 JOAN BOU COMPANYCAJA RURAL-SEGUROS RGA838:57:0044 FINN FISHER - BLACKRED BULL - BORA - HANSGROHE848:58:0056 MAURI VANSEVENANTSOUDAL QUICK-STEP858:59:00215 HUGO DE LA CALLE ARANGOBURGOS-BURPELLET-BH869:00:002 JUAN AYUSOUAE TEAM EMIRATES XRG879:01:00138 STEFAN KÜNGGROUPAMA-FDJ889:02:00141 GUILLERMO THOMAS SILVA COUSSANCAJA RURAL-SEGUROS RGA899:03:0087 JAMES SHAWEF EDUCATION - EASYPOST909:04:0067 BRANDON SMITH RIVERA VARGASINEOS GRENADIERS919:05:00205 EDUARDO SEPULVEDALOTTO929:06:0085 SEAN QUINNEF EDUCATION - EASYPOST939:07:0061 MAGNUS SHEFFIELDINEOS GRENADIERS949:08:0028 CARLOS VERONALIDL-TREK959:09:00201 LARS CRAPSLOTTO969:10:0042 GIOVANNI ALEOTTIRED BULL - BORA - HANSGROHE979:11:0094 SANDER DE PESTELDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM989:12:0033 CARLOS CANAL BLANCOMOVISTAR TEAM999:13:00192 CHRISTOPHER HAMILTONTEAM PICNIC POSTNL1009:14:00195 GUILLERMO JUAN MARTINEZ HUERTASTEAM PICNIC POSTNL1019:15:0066 VICTOR LANGELLOTTIINEOS GRENADIERS1029:16:00214 JOSE LUIS FAURA ASENSIOBURGOS-BURPELLET-BH1039:17:0048 BEN ZWIEHOFFRED BULL - BORA - HANSGROHE1049:18:00194 GIJS LEEMREIZETEAM PICNIC POSTNL1059:19:0082 MARKEL BELOKIEF EDUCATION - EASYPOST1069:20:0093 LÉO BISIAUXDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM1079:21:00224 JAN HIRTISRAEL - PREMIER TECH1089:22:00101 ANTONIO TIBERIBAHRAIN VICTORIOUS1099:23:00168 PIERRE THIERRYARKEA-B&B HOTELS1109:24:0064 BOB JUNGELSINEOS GRENADIERS1119:25:0097 CALLUM SCOTSONDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM1129:26:00126 FAUSTO MASNADAXDS ASTANA TEAM1139:27:00123 LORENZO FORTUNATOXDS ASTANA TEAM1149:28:0021 ANDREA BAGIOLILIDL-TREK1159:29:00137 BRIEUC ROLLANDGROUPAMA-FDJ1169:30:00131 CLÉMENT BRAZ AFONSOGROUPAMA-FDJ1179:31:0098 JOHANNES STAUNE-MITTETDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM1189:32:00127 WOUT POELSXDS ASTANA TEAM1199:33:0057 LOUIS VERVAEKESOUDAL QUICK-STEP1209:34:0022 JULIEN BERNARDLIDL-TREK1219:35:00172 SERGIO SAMITIER SAMITIERCOFIDIS1229:36:00107 XAVIER FINLAY XAVIER PICKERINGBAHRAIN VICTORIOUS1239:37:008 JAY VINEUAE TEAM EMIRATES XRG1249:38:0035 JEFFERSON CEPEDAMOVISTAR TEAM1259:39:00223 MARCO FRIGOISRAEL - PREMIER TECH1269:40:00115 DAMIEN CRAIG HOWSONQ36.5 PRO CYCLING TEAM1279:41:0051 MIKEL LANDASOUDAL QUICK-STEP1289:42:004 FELIX GROSSSCHARTNERUAE TEAM EMIRATES XRG1299:43:0017 BEN TULETTTEAM VISMA | LEASE A BIKE1309:44:00136 RUDY MOLARDGROUPAMA-FDJ1319:45:00125 HAROLD MARTIN LOPEZ GRANIZOXDS ASTANA TEAM1329:46:007 MARC SOLERUAE TEAM EMIRATES XRG1339:47:00153 EDWARD DUNBARTEAM JAYCO ALULA1349:48:0023 GIULIO CICCONELIDL-TREK1359:49:0092 BRUNO ARMIRAILDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM1369:50:00198 KEVIN VERMAERKETEAM PICNIC POSTNL1379:51:00185 LOUIS MEINTJESINTERMARCHÉ - WANTY1389:52:00102 SANTIAGO BUITRAGOBAHRAIN VICTORIOUS1399:53:0062 EGAN BERNALINEOS GRENADIERS1409:54:00145 JAUME GUARDEÑO ROMACAJA RURAL-SEGUROS RGA1419:55:00142 ABEL BALDERSTONE ROUMENSCAJA RURAL-SEGUROS RGA1429:56:00121 HAROLD TEJADAXDS ASTANA TEAM1439:57:0052 JUNIOR LECERFSOUDAL QUICK-STEP1449:59:0014 MATTEO JORGENSONTEAM VISMA | LEASE A BIKE14510:01:00108 TORSTEIN TRÆENBAHRAIN VICTORIOUS14610:03:0016 SEPP KUSSTEAM VISMA | LEASE A BIKE14710:05:00228 MATTHEW RICCITELLOISRAEL - PREMIER TECH14810:07:0091 FÉLIX GALLDECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM14910:09:0045 GIULIO PELLIZZARIRED BULL - BORA - HANSGROHE15010:11:0041 JAI HINDLEYRED BULL - BORA - HANSGROHE15110:13:00111 TOM PIDCOCKQ36.5 PRO CYCLING TEAM15210:15:001 JOAO ALMEIDAUAE TEAM EMIRATES XRG15310:17:0011 JONAS VINGEGAARDTEAM VISMA | LEASE A BIKE
El capítulo 49 del Desafío Siglo XXI dejó momentos bastante polémicos para participantes y televidentes, además de la tristeza por la salida de Gero. Sin embargo, lo más llamativo fue la revelación del Elegido del ciclo, algo que marcó a un equipo tras perder todo su dinero.Mencho dio un paso adelante cuando Andrea Serna pidió al Elegido quitarse la máscara y revelar quién era y cuál había sido su misión. La sorpresa entre los participantes fue general, a excepción de sus compañeros Zambrano y Rosa. La integrante del equipo Gamma reveló con lágrimas y la voz entrecortada que tenía una difícil tarea que cumplir.¿Qué tarea tenía Mencho?"Hacer perder mi equipo en cualquiera de las pruebas a través de mi lesión", dijo Mencho al revelar la tarea. Cabe recordar que en la última prueba en el Box Amarillo, donde los equipos se jugaban el premio y el castigo, Mencho salió de la pista con la rodilla vendada, sin posibilidad de caminar, debido a una lesión.Por ese motivo, Andrea Serna le pidió que aclarara realmente qué le habían indicado en la tarea. Entonces la integrante de Gamma expresó: "Fingir en cualquier pista una lesión y hacer perder al equipo". Muchos se mostraron sorprendidos, pero Zambrano y Rosa empezaron a hacer caras y a juzgarla por la situación.Mencho señaló que se sentía muy mal por como se habían dado las cosas. Y es que no se puede ignorar que Gamma perdió la prueba y Omega le colocó el castigo del Robo del siglo, por el cual perdieron los 130 millones que acumulaba el equipo hasta ahora. Una mala estrategia por parte del equipo naranja los llevó a dividir el dinero en grandes cantidades en las cajas, haciendo en dos robos Omega se llevara primero 105 millones y luego el resto."Siento que lo di todo y agradezco a mi equipo porque ellos siempre dan todo por mi. Les pido disculpas si creen que les fallé, pero en mi mente y corazón no les fallé porque lo di hasta lo último. Siento que no les fallé en ningún momento porque realmente tengo una lesión en mi rodilla, caí mal", dijo la Elegida. Mientras sus compañeros se preguntaban por qué no lo había hecho en otra prueba antes.Andrea Serna le preguntó a Rosa cómo se sentía con lo que estaba escuchando y ella le respondió que estaba "decepcionada". La participante señaló que Mencho también estuvo en la prueba en el Box Rojo, donde también pudo haber cumplido la tarea, "pero como sabía que le habíamos dicho que si ganábamos contacto le daríamos el detalle a ella. Pero bueno ,todo hace parte del juego".Luego vino la dura opinión de Zambrano, quien en una ocasión anterior también fue el Elegido y decidió no cumplir su tarea. "Prefiero salir del Desafío con 21 millones a salir con 10 y traicionar a mi equipo y quedar en cero, porque ahora mismo estamos 50% en Playa Baja". Además, resaltó que todos querían tener noticias de su familia, pero decidieron darle esa motivación a Mencho, ya que estaba un poco aburrida en el juego.El deportista también detalló que tenía claras sospechas sobre ella a loa largo del ciclo, pero concluyó: "Que Dios la bendiga y la proteja, pero hizo una ruptura muy grande en el equipo, pero yo sé que vamos a resurgir del suelo". Serna le preguntó por qué no decidió exponerla. "Dijimos que no íbamos a traicionar el equipo, que cada quien se ganara su dinero. Lo pudo haber hecho de otra manera".Al final del incómodo momento, la conclusión fue que Mencho se ganó 10 millones por cumplir con la tarea, mientras que su equipo quedó en ceros. "Me siento muy triste porque creo que no se me dio, este ciclo fue durísimo para mí, porque soy una persona de principios que le gusta ganar siempre. Yo me jodí la rodilla, caí mal", les dijo a sus compañeros, aunque algunos no le creyeron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El italiano Filippo Ganna se impuso este jueves en la etapa 18 de la Vuelta a España 2025, una contrarreloj individual en Valladolid que se celebró sin incidencias, tras la que Jonas Vingegaard conservó la camiseta roja de líder, aunque Joao Almeida le recortó diez segundos y se coloca a 40s. En cuanto a los colombianos, Egan Bernal no se apuró y guardó fuerzas para la jornada del sábado en la 'Bola del mundo'. Ganna completó en un tiempo de 13 minutos exactos los 12,2 km de recorrido, un segundo menos que el australiano Jay Vine y ocho menos que Almeida.En la lucha por la general, Vingegaard, que terminó a 18 segundos del ganador, tiene ahora una ventaja de 40 segundos ante su máximo rival, que intentará el sábado arrebatarle el maillot en la subida a la 'Bola del Mundo', última oportunidad antes de la llegada a Madrid el domingo.Egan Bernal, tal cual como lo dijo su compatriota y compañero Brandon Rivera antes de la prueba, no tenía ninguna presión de ir a tope y por ende culminó esta jornada en la casilla 143° a 2:03 de Ganna. Por eso, en la general, cedió una casilla y ahora se ubica en la posición 16° a 34:47 de Vingegaard. Los organizadores de la carrera anunciaron el miércoles que la 'crono' se reduciría en 15 kilómetros, quedando en 12,2 km, después de que las protestas propalestinas afectaran el desarrollo de la carrera en días anteriores.El despliegue de policías aumentó en Valladolid y dos manifestantes fueron detenidos por saltar al recorrido.Hubo una fuerte presencia propalestina con cientos de manifestantes agitando banderas a lo largo de la ruta y abucheando a los corredores del equipo Israel-Premier Tech, aunque la carrera no sufrió ningún percance.Durante las etapas decimoprimera y decimosexta, fuertes protestas obligaron a cambiar la línea de meta para proteger a los ciclistas.La decimonovena etapa tendrá un recorrido llano de 169,9 kilómetros entre Rueda y Guijuelo. Será la antesala de la última jornada de montaña.
La etapa 19 de la Vuelta a España 2025 se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre con un trazado de 161,9 kilómetros sin premios de montaña entre las poblaciones de Rueda y Guijuelo.Será una de las últimas oportunidades para que se luzcan los rematadores, cuyos equipos procuraràn que ningún intento de escapada tenga éxito, pues buscarán que el pelotón arribe de manera compacta a la línea de meta para el embalaje.En consecuencia, los que marchan en la parte de delante de la clasificación general, así como los pedalistas colombianos, tendrán que estar pendientes de los eventuales vientos de costado que suelen fraccionar el lote, así como de las tensiones propias de los últimos kilómetros, cuando la velocidad se incrementa y el riesgo de caída es latente.Por otra parte, para los escaladores será un día de transición de cara la fracción del sábado 13 de septiembre, última cita con la alta montaña.Adicionalmente, los ojos estarán puestos en que no haya alteraciones al orden con los manifestantes propalestinos que han hecho recortar varias etapas, agredido a los pedalistas y se han atravesado en el camino de los corredores.Las acciones se podrán observar en directo en Colombia mediante varias señales de televisión abierta y vía web.Vuelta a España 2025: hora y canal de TV para ver la etapa 19La transmisión irá en vivo por Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 19 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: viernes 12 de septiembre⦁ Trayecto: 161,9 km (Rueda-Guijuelo)⦁ Perfil: plano⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2 y Ditu: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports: 9:00 a. m.
El FBI publicó fotografías de un hombre descrito como “persona de interés” en el asesinato del líder juvenil de derecha Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump. (Lea también: Estas son las pistas que tiene el FBI sobre el asesino de Charlie Kirk: ya encontraron un arma)Las imágenes, que muestran a un hombre con gorra de béisbol, gafas oscuras y ropa informal oscura, se publicaron en la cuenta X del FBI, que solicitó la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo fatal.Las fotografías fueron capturadas de lo que parece un video tomado por cámaras de seguridad, luego de que se revelara que "contamos con buenas imágenes en video de esta persona", según el comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason."Estamos trabajando en tecnologías y métodos para identificarlo. Si no lo logramos, nos pondremos en contacto con ustedes, los medios de comunicación, y lo haremos público para que nos ayuden a identificarlo", explicó, añadiendo que confía en las capacidades del equipo conjunto que investiga el asesinato, formado por su departamento y el FBI.La cronología del crimen de Charlie KirkKirk, conocido por celebrar foros de debate en centros de enseñanza de EE. UU., falleció el miércoles 10 de septiembre tras recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un evento que había convocado en el campus de la Universidad Utah Valley (UVU), en la localidad de Orem.Por su parte, el agente especial del FBI Robert Bohls explicó en la rueda de prensa que el autor de los disparos "parece tener edad universitaria" y que "se integraba bien en una institución universitaria".El asesino llegó a las 11:52 a.m. del miércoles 10 de septiembre al campus universitario y entró a un edificio. Subió hasta el techo desde donde disparó a Kirk, a una distancia de unos 180 metros del escenario, momento que fue recogido por varios videos que comenzaron a circular rápidamente en las redes sociales. En las grabaciones se ve a Charlie Kirk desplomarse en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público. Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, afirmó que el disparo probablemente vino de una persona apostada en un tejado, y que las cámaras del circuito cerrado registraron a un sospechoso "vestido con ropas oscuras". Esa persona salió rápidamente del lugar, desplazándose por el tejado de los edificios del campus, y desde ahí escapó para esconderse en un vecindario cercano. Un video compartido en redes sociales, tomado desde detrás del escenario en el que estaba hablando Kirk cuando fue abatido, muestran una silueta moviéndose con rapidez sobre un tejado cercano segundos después del disparo. Analizan un arma que habría sido usado para matar a Charlie Kirk"Hemos recuperado lo que creemos que es el arma utilizada en el tiroteo de ayer: un rifle de cerrojo de gran potencia", anunció a su vez Bohls. Dijo que el arma "se recuperó en una zona boscosa" a donde huyó el tirador y que un laboratorio del FBI la está analizando ahora. También que los investigadores están analizando huellas del calzado y de la palma de una mano.The Wall Street Journal asegura, citando a fuentes anónimas, que el rifle en poder de las autoridades, que hallaron envuelto en una toalla, tenía un cartucho usado en la recámara y que había otros tres sin usar en el cargador que tenían inscripciones grabadas, las cuales podrían reflejar ideología "transgénero y antifascista", según el diario, que no detalla con texto o imágenes para corroborar esas afirmaciones.Las mismas fuentes dijeron que podría ser un rifle de calibre .30, que se puede usar para cazar animales de tamaño mediano. Ese tipo de arma fue ampliamente usada por el ejército estadounidense en contiendas como la II Guerra Mundial, la Guerra de Corea o la Guerra de Vietnam cuando los efectivos iban equipados con la carabina M-1.Homenajes de Gobierno Trump a Charlie KirkEl vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, viajó al estado de Utah para reunirse con la familia del activista ultraconservador.El vicepresidente y el activista mantenían una amistad desde 2017, cuando Kirk envió un mensaje por X a Vance tras verlo en un programa de la cadena Fox."Lo diste todo, amigo", escribió el vicepresidente al final de una larga dedicatoria en X tras conocerse que había sido asesinado.Ambos mantuvieron una estrecha relación tanto en lo personal como en lo político, consolidada por años de colaboración y amistad dentro del movimiento conservador estadounidense. Kirk fue fundamental en la evolución política de Vance, asesorándolo y conectándolo con figuras clave del entorno de Donald Trump, además de apoyar y presionar públicamente por su candidatura al Senado y luego a la vicepresidencia en 2024. El presidente estadounidense también dedicó un sentido homenaje a su estrecho aliado Kirk, al que calificó como "gigante de su generación", al inicio de su discurso en el acto de recordación a las víctimas del 11-S en el Pentágono. Adelantó a la prensa que hablaría con la familia del comentarista "en la tarde" de este jueves y agregó que se mantiene al tanto del caso. Las fuerzas del orden "están enfrascadas en una auténtica cacería humana. Así que veremos qué sucede. Esperamos que los atrapen", dijo.También anunció que otorgará de manera póstuma el más alto honor civil en Estados Unidos al activista, la Medalla Presidencial de la Libertad.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El próximo 19 de septiembre se cumplirá un año de la muerte de Fabiola Posada, más conocida como La Gorda Fabiola, humorista de Sábados Felices. La mujer tenía 61 años y estaba atravesando por complicaciones de salud cuando falleció, dejando un gran vacío en su familia y en la televisión colombiana.Nelson Polanía, esposo de Posada y humorista conocido como 'Polilla', anunció recientemente en sus redes sociales que, al pasar un año del fallecimiento de su amada esposa, realizarán una ceremonia pública para recordarla, a la que podrán asistir todas las personas interesadas.¿Cuándo y dónde será el homenaje a La Gorda Fabiola?Según la publicación de Polilla, se tratará de una ceremonia eucarística tras un año del fallecimiento de la humorista. La misa se llevará a cabo el 18 de septiembre -día en el que cumplía años la Gorda Fabiola- y se llevará a cabo en el Centro Comercial Gran Estación en el segundo piso. El evento será "en honor al cumpleaños y primer año de fallecimiento de Fabiola Emilia Posada Pinedo", se lee en la publicación.La cita es a las 10:00 de la mañana y Polilla invitó a sus seguidores y a todos aquellos que querían y admiraban a la Gorda Fabiola. "Amigos, les hago extensiva esta invitación por si quieren acompañarnos ...es un encuentro para orar y agradecer su memoria y legado", escribió el humorista. Los seguidores del humorista han reaccionado de manera positiva a la invitación de Polilla, agradeciéndole que haga un homenaje abierto al público que tanto quiso a la Gorda Fabiola a lo largo de los años que hizo parte de Sábados Felices. "Gracias por compartirnos tan bello homenaje"; "Qué Dios te siga dando fortaleza"; "Estaré ahí", se lee en algunos comentarios.¿Qué le pasó a la Gorda Fabiola?Fabiola Posada falleció el 19 de septiembre de 2024 en Bogotá, apenas al día siguiente de haber cumplido 61 años. Estuvo hospitalizada desde la noche del 18 de septiembre por complicaciones que afectaron su sistema respiratorio y cardiovascular. Aunque inicialmente se rumoreaba que su muerte podría estar relacionada con sus afecciones de siempre —diabetes, enfermedades del corazón—, sus hijos aclararon que la causa real fue una infección bacteriana.La partida de La Gorda Fabiola provocó una enorme conmoción en Colombia, no solo entre quienes crecieron con su humor en la televisión, sino entre colegas, amigos y futuros comediantes que la veían como inspiración. Colegas de Sábados Felices la describen como “el alma del show”, una persona que unía al equipo no solo con su talento, sino con su cercanía, solidaridad y alegría.La Gorda Fabiola enfrentó durante gran parte de su vida pública varios desafíos de salud. Se sabe que vivió con diabetes diagnosticada en 1997, y que tuvo episodios graves como cuatro infartos en 2014, una cirugía de corazón abierto y hemorragias digestivas que la llevaron a unidad de cuidados intensivos.Aunque se enfrentó con graves enfermedades, su vida fue también una historia de resistencia: volvió de momentos críticos, mantuvo siempre el humor como medio para conectar con su público y, a pesar de los quebrantos, su legado permanece vivo en las risas, en quienes la recuerdan y en quienes seguirán imitando su forma de difundir alegría.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este fin de semana miles de personas vivirán en Bogotá la cuarta edición del Festival Cordillera, un evento de música en vivo que celebra las raíces de los ritmos latinoamericanos. El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.El evento se llevará a cabo los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, trayendo una gran experiencia para los miles de asistentes que adquirieron sus entradas.Información sobre parqueaderos en el Festival CordilleraAunque la sugerencia de los organizadores del Festival Cordillera para los usuarios siempre es que lleguen y salgan del evento utilizando transporte público -para el que ya hay rutas de TransMilenio y Sitp determinadas-; sin embargo, también hay opciones para quienes deciden llegar en su propio vehículo. En el Parque Simón Bolívar, lugar en el que se realiza el Festival Cordillera no habrá servicio de parqueadero, pero desde la organización del evento se tiene una alianza con el Centro Comercial Gran Estación, ubicado a unos metros del parque, donde los asistentes podrán acceder a servicio de parqueadero. Juan Triana, vocero del centro comercial, explicó que los parqueadores estarán abiertos 24/7 y que, además, asistentes que muestren su boleta o manilla del festival recibirán un 20% de descuento en el precio final.Objetos prohibidos y permitidos en el Festival CordilleraComo en cada concierto y festival, los organizadores comparten una lista detallada de objetos prohibidos y permitidos que todo fan debe conocer antes de llegar al lugar. El objetivo es garantizar que la experiencia sea segura, libre de incidentes y enfocada en lo realmente importante: disfrutar de la música y el espectáculo.Entre los artículos prohibidos figuran aquellos que pueden representar un riesgo para la seguridad: armas de fuego, armas cortopunzantes, objetos de vidrio o metálicos, sustancias psicoactivas, aerosoles y cigarrillos electrónicos. También se restringen elementos que dificulten la movilidad en el recinto como sombrillas, sillas plegables, pancartas grandes, cascos de moto y morrales de gran tamaño. La lista incluye, además, cámaras profesionales, drones, instrumentos musicales e incluso camisetas alusivas a equipos de fútbol, para prevenir enfrentamientos.En contraste, los organizadores recomiendan llevar únicamente lo necesario y bajo medidas específicas: bolsos pequeños de hasta 30x30x15 cm, preferiblemente transparentes, canguros y bolsas tipo ziploc medianas. Están permitidos accesorios de uso personal como celulares, powerbanks, maquillaje sin objetos cortopunzantes, bloqueador solar en envases menores a 100 ml, gafas de sol, sombreros, gorras, impermeables y gel antibacterial también en presentaciones pequeñas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Juanes está atravesando uno de los momentos más difíciles para una persona, el fallecimiento de su mamá. El miércoles 10 de septiembre el equipo del artista informó que doña Alicia Vásquez, mamá del querido cantante colombiano, falleció a los 95 años. Aunque el artista no se ha pronunciad públicamente al respecto, la noticia se ha difundido a nivel nacional, llevando a muchos de sus seguidores a enviarle sus mensajes de condolencias.La última publicación de Juanes para su mamáEn el perfil de Instagram de Juan Esteban Aristizábal, nombre de pila del cantante, todavía permanece la última foto que publicó de su madre, un homenaje que le hizo a ella y a todas las madres de su familia. "Feliz día madres", escribió el cantante en la publicación en la que compartió una galería de fotos en las que brillaba doña Alicia a través de los años.En la primera imagen se podía ver a Juanes de niño, acompañando a misa a su mamá. Y como esta, publicó varias imágenes en las que están doña Alicia y Karen Martínez, su esposa junto a sus hijos. La publicación refleja el amor y respeto que el cantante siempre transmite por las mujeres que hacen parte de su vida y lo importante que era su mamá para todos los miembros de su núcleo.Esta no es la única publicación que el cantante le dedicó a su mamá a lo largo de los años. Juanes constantemente publicaba fotos de las reuniones familiares en las que estaba su mamá, los eventos importantes a los que ella lo acompañaba y le rendía homenaje en días especiales.Por ahora, se sabe que la muerte de Alicia Vásquez obedeció a causas naturales. Ni Juanes ni su familia se han pronunciado al respecto, ya que el cantante se ha destacado por no compartir abiertamente detalles de su vida privada.¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.Además de su rol como madre, Alicia Vásquez fue una inspiración constante en la visión de Juanes sobre la vida. Sus palabras sencillas y cargadas de sabiduría cotidiana lo acompañaron en los momentos más complejos de su carrera y, en gran medida, moldearon su manera de entender la música y la existencia.Aunque aún no se conocen detalles sobre las exequias, el legado de doña Alicia trasciende lo íntimo y se refleja en canciones que han marcado generaciones. En medio del silencio público de la familia, queda la certeza de que su huella en la vida de Juanes y en la cultura musical colombiana es imborrable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI volvió a poner a la audiencia al borde del asiento con un capítulo cargado de giros: desde la eliminación de Gero, hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel, hasta el primer beso oficial entre Deisy y Rata en la suite Ditu. Entre lágrimas, romance y jugadas estratégicas, la competencia dejó claro por qué sigue siendo uno de los realities más comentados del país.La despedida de GeroEl Desafío a Muerte en el Box Negro enfrentó a Eleazar, Gio, Rata y Gero en una prueba de resistencia y precisión que tuvo un final de infarto. Pese a su esfuerzo, fue Gero quien quedó eliminado, despidiéndose en medio de abrazos y lágrimas de sus compañeros. Antes de marcharse, dejó un mensaje cargado de emotividad para su padre:“Papá, me voy feliz por lo que hice acá. Gracias por enseñarme a darlo todo siempre”.Su salida no solo significó el adiós a su sueño dentro del reality, sino también uno de los momentos más sensibles de la temporada.El beso que sorprendió a todosEn contraste con la tristeza de la eliminación, el triunfo de Omega en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo le permitió a Rata acceder a la suite Ditu. Su elección de invitar a Deisy derivó en una velada que dejó a todos hablando: en medio de una conversación, él se inclinó y la besó.La reacción de ella fue inmediata y entre risas soltó:“¿Quién le dio permiso?”,un comentario que desató carcajadas entre sus compañeros cuando se enteraron de lo ocurrido.Ese beso marcó un antes y un después en la dinámica del reality, alimentando las especulaciones sobre alianzas y sentimientos reales dentro del juego.El “Robo del Siglo” y la rabia de GammaPero no todo fueron emociones personales. En la jornada también se vivió uno de los castigos más duros de la competencia: el llamado “Robo del Siglo”, que dejó al equipo Gamma completamente sin dinero. Omega, con la suerte y estrategia de Camilo y Miryan, logró quedarse con los 134 millones de pesos que tenían los naranjas.La noticia cayó como un balde de agua fría y encendió los ánimos en Gamma, que no tardó en mostrar su frustración.Como si fuera poco, el capítulo también reveló que Mencho fue la Elegida del ciclo, una decisión que generó molestia en Rosa y Zambrano. Mientras ellos protestaban, Mencho aseguró tener la “conciencia tranquila”, defendiendo su papel y dejando claro que estaba dispuesta a asumir las consecuencias de su rol.En cuestión de horas, el Desafío 2025 condensó lo que mejor sabe ofrecer: drama, giros inesperados y emociones a flor de piel. Entre el adiós de Gero, el beso que desató rumores de romance y el golpe económico del Robo del Siglo, la competencia se calienta y promete capítulos cada vez más intensos.
El futbolista portugués Rubén Neves expresó su indignación luego de que la revista lusa TV Guia insinuara una supuesta relación con Rute Cardoso, viuda del también jugador Diogo Jota, fallecido recientemente.La controversia surgió a raíz de una fotografía publicada en la portada del medio, tomada durante el homenaje que Wolverhampton rindió a Jota en su primer partido de la temporada contra el Manchester City. En la imagen, Neves aparece junto a Cardoso, a quien ha acompañado en diferentes momentos tras la pérdida.El titular de la revista sugería que Cardoso había encontrado apoyo en el centrocampista, lo que desató la reacción inmediata del exjugador del Wolves, quien utilizó sus redes sociales para desmentir cualquier rumor.“Siempre he creído en la bondad de las personas, aunque a veces me equivoque. Mi esposa y yo llevamos más de 11 años juntos, formando una familia de la que me siento orgulloso, y jamás hemos estado envueltos en una polémica”, escribió Neves en un mensaje publicado en Instagram.El jugador también cuestionó la decisión editorial de usar la fotografía en un contexto que, según él, distorsiona su apoyo sincero a la familia de Jota: “Hemos hecho todo lo posible por acompañar a Rute y a sus seres queridos en este momento tan difícil. La elección de esa imagen fue tan desafortunada como quienes decidieron publicarla”.Neves, actualmente figura del Al Hilal en Arabia Saudita, pidió respeto tanto para su familia como para la de Jota, al tiempo que recalcó que seguirá brindando apoyo a Rute Cardoso de manera solidaria y sin interés alguno más que el afecto hacia la memoria de su amigo y excompañero.La esposa del jugador expresó su dolor en redesUn mes después de haber celebrado su boda, Rute Cardoso enfrentó el dolor de despedir al amor de su vida. La esposa del futbolista portugués Diogo Jota se pronunció por primera vez en redes sociales tras el trágico accidente que le arrebató la vida al delantero del Liverpool y a su hermano André, ocurrido el 3 de julio en una carretera de Cerdanilla, España.A través de una emotiva publicación en Instagram, Rute compartió una fotografía de su boda junto a un breve mensaje que conmovió a miles: “1 mes de nuestro ‘hasta que la muerte nos separe’. Para siempre, tu chica blanca”.La viuda, madre de los tres hijos del jugador, decidió romper el silencio con una despedida íntima y dolorosa, en medio de las múltiples manifestaciones de cariño que ha recibido desde el mundo del fútbol y más allá. La imagen y las palabras de Rute han sido ampliamente compartidas, convirtiéndose en uno de los gestos más significativos de duelo tras la tragedia.LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
Con la mira puesta en lo que será esta segunda parte del año; en el Pumas, de Efraín Juárez, analizan seriamente la posibilidad de traer un nuevo refuerzo, que aporte ese peso y desequilibrio ofensivo en el último cuarto de cancha.Y justamente, dentro de las opciones que barajan en la mesa del conjunto mexicano, aparece el nombre de Cristian ‘Chicho’ Arango, quien tuvo destacado paso por Millonarios y goza de buen presente goleador en el fútbol norteamericano.Figura y protagonista en la histórica obtención del título de MLS con Los Ángeles FC, el ‘Chicho’ ahora llama fuertemente la atención de Juárez, quien, en su intención de armar una nómina competitiva para buscar el título del fútbol mexicano, tendría pensado sumarlo a la nómina de los ‘felinos’.“Los Pumas de la UNAM siguen en búsqueda de un delantero y negocian por Anthony Martial, quien estuvo en Manchester United y Sevilla; y por Cristian ‘Chicho’ Arango, actualmente en la MLS. Pero la situación es complicada”, informó el medio mexicano ‘am’, dando reveladores detalles sobre la situación que se presenta para el cierre del mercado de fichajes en el fútbol ‘manito’.Una de las principales complicaciones que se presenta para la operación por el francés es el tema salarial, pues gana mucho y eso implica un esfuerzo sumamente grande para Puma y la mayoría de los equipos mexicanos. No obstante, independiente a este problema, Monterrey ya se ha acercado por Martial, entrando en la pelea directa por quedarse con él.Sin embargo, para Pumas también se presenta otro problema con el colombiano y es que, en el cuadro estadounidense no hay intención de vender a Cristian Arango, por lo que, de no encontrar un reemplazo idóneo para el ‘cafetero’, su salida será muy complicada en este mismo mercado.“Si Arango no se marcha de San José Earthquakes y Martial no baja las pretensiones económicas, lo más probable es que Pumas se quede sin refuerzo", complementó el portal ‘am’, dando amplio panorama de lo que se viene para el conjunto dirigido por Efraín Juárez.Es importante recalcar que el entrenador mexicano ya le seguía los pasos al atacante colombiano, desde que dirigía Atlético Nacional; allí, en el 'verdolaga', Juárez tenía la intención de fichar al 'Chicho' Arango.Lamentablemente, al final no se pudo gestionar la operación, por lo que el colombiano se quedó en la MLS. Sin embargo, ahora ante una nueva oportunidad de transferirlo, el mexicano buscará concretar la llegada del goleador, con destacado paso en Millonarios FC.
A las 11 de la mañana de este jueves, 11 de septiembre de 2025, tuvo lugar un nuevo sorteo de El Dorado Mañana. El sorteo número 5217 reunió a miles de apostadores que esperaban conocer los números ganadores de hoy.Recuerde que el El Dorado se juega utilizando cuatro tómbolas, cada una con cifras del 0 al 9. En cada jornada, se extraen cuatro números en un orden específico, los cuales conforman el resultado oficial del día. Este número final es el que determina los premios para los participantes, según la modalidad de apuesta que hayan elegido. Cada cifra extraída tiene un papel fundamental en la definición de los ganadores, ya que las combinaciones posibles varían según el tipo de juego.Resultado Dorado Mañana del 11 de septiembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana fue el 4477. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 4477Tres últimas cifras: 477Tres primeras cifras: 447Quinta: 2Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaLos resultados de los días anteriores fueron los siguientes:Miércoles 10 de septiembre de 2025: 7293Martes 9 de septiembre de 2025: 8994Viernes 5 de septiembre de 2025: 3961Jueves 4 de septiembre de 2025: 7030Miércoles 3 de septiembre de 2025: 0916Martes 2 de septiembre de 2025: 0528Lunes 1 de septiembre de 2025: 2505Estos resultados están disponibles en los portales oficiales y pueden ser consultados por los jugadores para verificar sus apuestas o realizar análisis estadísticos.¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios obtenidos en los sorteos de chance El Dorado pueden ser reclamados en distintos puntos, dependiendo del monto ganado y del canal utilizado para realizar la apuesta. En primer lugar, los puntos de venta autorizados permiten el cobro de premios cuyo valor no supera un monto determinado, que generalmente corresponde a hasta tres millones de pesos. En estos casos, el ganador puede acercarse directamente al establecimiento donde realizó la apuesta, presentar el tiquete original y reclamar el dinero correspondiente.Para premios de mayor cuantía, es necesario acudir a las oficinas principales de la empresa operadora del sorteo. Allí, el ganador deberá presentar el tiquete en buen estado junto con su documento de identidad, con el fin de validar la información y realizar el proceso de pago conforme a los protocolos establecidos.Adicionalmente, algunas plataformas digitales que operan el chance ofrecen la opción de transferencia bancaria como método de pago. Esta modalidad requiere una validación previa de la identidad del ganador, y puede implicar el diligenciamiento de formularios o la presentación de documentos adicionales.Es importante tener en cuenta que el tiquete original es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debe conservarse en buen estado, sin tachaduras ni deterioro. Asimismo, los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la normativa tributaria vigente en Colombia, lo que puede afectar el valor neto recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaAdemás de El Dorado Mañana, hay otros chances que se llevan a cabo en diferentes momentos del día. Estos son:MañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este jueves 11 de septiembre, la etapa 18 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador al italiano Filippo Ganna (INEOS Grenadiers), quien fue el más rápido en la contrarreloj con un tiempo de 13 minutos. Joao Almeida (UAE Team Emirates) fue tercero y le descontó tiempo a Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) en la lucha por el título. El mejor colombiano fue Harold Tejada, ocupando la casilla 15° a 26 segundos del ganador. Sigue el idilio de Ganna con Valladolid. El doble campeón del mundo de la modalidad y campeón nacional escribió en el Paseo de Zorrilla otra bonita historia para su rico palmarés. En 2023 se impuso ante Evenepoel y Roglic. En esta atípica Vuelta, en medio de un ambiente tenso pero sin incidentes este jueves, esta vez se llevó el botín con una media de velocidad supersónica de 56,2 km/h y un tiempo de 13 minutos.El vuelo rasante de Ganna por las protegidas calles de Valladolid resultó imbatible para todos sus rivales. Desde la 'silla caliente' vio cómo Jay Vine se quedaba a un solo segundo y el portugués Joao Almeida, a 7s. El líder, Jonas Vingegaard solo pudo ser noveno a 18s. El mejor español fue Juan Ayuso, decimosexto a 21s.La primera referencia importante la registró el doble campeón neerlandés de la modalidad y ganador de la crono del Giro de Italia Dean Hoole (Lidl Trek), con 13.19 minutos. No fue larga la espera en la silla caliente para Hoole. Vio pasar como una exhalación a Filippo Ganna, tocado con el maillot tricolor de campeón nacional.Ganna rompió el cronómetro a 56,2 km/h. En 13 minutos superó en 19 segundos la marca de Hoole. El doble campeón del mundo de la modalidad, poderoso, estampó su selló de calidad. Rodó de menos a más, con una frecuencia de 110 pedaladas por minuto. Inabordable.Ganna tomó la salida de los primeros, terminó la exhibición y le tocó esperar un buen rato. El barbudo corredor italiano se entretuvo con el teléfono móvil mientras iban llegando rivales. El portugués Oliveira se acercó a 10 segundos, Armirail a 9, Stefan Kung a 11, Ayuso se alejó a 21, y el líder de la montaña, Jay Vine, puso en pie al gigante al ver que perdía la etapa.El ciclista 'aussie' del UAE rozó la sorpresa del día, pero se conformó con el empate y un segundo puesto provisional. Faltaban por salir a la pista los hombres del podio. El duelo más esperado lo centraban Vingegaard y Almeida, separados por 50 segundos en la general. La penúltima oportunidad para el ciclista luso de reducir tiempo al danés.Almeida cumplió con una buena crono, mantuvo regularidad en todo el recorrido y no quedó lejos del fenómeno Ganna y del sorprendente Jay Vine. Solo puso arañar 10 segundos a Vingegaard, por lo que tendrá que limar otros 40 en La Bola del Mundo si quiere vestir el maillot rojo en Madrid.Clasificación general de la Vuelta a España 2025, tras la etapa 18Jonas Vingegaard – Team Visma | Lease a Bike – 65:07:13João Almeida – UAE Team Emirates - XRG +0:40Thomas Pidcock – Q36.5 Pro Cycling Team +2:39Jai Hindley – Red Bull - BORA - hansgrohe +3:18Giulio Pellizzari – Red Bull - BORA - hansgrohe +4:19Matthew Riccitello – Israel - Premier Tech +5:17Felix Gall – Decathlon AG2R La Mondiale Team +5:20Sepp Kuss – Team Visma | Lease a Bike +7:26Torstein Træen – Bahrain - Victorious +7:42Matteo Jorgenson – Team Visma | Lease a Bike +10:19
El duelo en el que Millonarios derrotó por la mínima diferencia al Deportivo Pasto en el estadio El Campín de Bogotá dejó grandes repercusiones por lo ocurrido en el tiempo de adición del segundo tiempo, cuando hubo un fuerte choque en el área azul entre Diego Novoa, arquero ‘embajador’, y Johan Caicedo, delantero del conjunto nariñense.Todo ocurrió en la disputa de un balón aéreo por el que Novoa saltó subiendo la pierna derecha frente a Caicedo, que recibió el impacto de frente y terminó con la camiseta rota por el zapato del portero.El árbitro del compromiso fue Bismarks Santiago, del departamento del Atlántico, que no consultó las imágenes en el VAR y decidió que no había pena máxima.En consecuencia, las protestas del conjunto del Galeras no se hicieron esperar, al punto que Camilo Ayala, su entrenador, hizo fuertes declaraciones en la rueda de prensa posterior: “El penalti fue más grande que El Campín. Me parece ilógico no tomarse la delicadeza, en honor a la justicia, de revisar el VAR. ¿Cuál es el temor de pitar un penal contra Millonarios en su estadio?”.A su vez, el Deportivo Pasto se pronunció de manera oficial mediante un escueto comunicado mostrando la camiseta rota y rechazando el actuar del juez: “El señor Bismarks Santiago omitió por lo menos una revisión de VAR sobre esta acción en contra hacia nuestro jugador Johan Caicedo... Esperamos las correcciones profesionales pertinentes por parte de la comisión arbitral”.Sin embargo, estas no fueron las únicas voces que se elevaron por la presunta equivocación del central del compromiso, pues analistas arbitrales también cargaron tintas sobre el silbato.Críticas a árbitro por penal no pitado al Pasto contra MillonariosAunque el arquero Diego Novoa se defendió ante los medios de comunicación asegurando que “imprudencia no hubo” porque, según él, fue “por la pelota de principio a fin” y “sin intensión de golpear”, expertos en juzgamiento consideraron lo contrario.Para el exárbitro José Borda, el castigo debió ser ejemplar: “Santiago y el VAR no dieron como penal esta violenta falta de Novoa. Además del penal, era roja para el portero ‘embajador’”. Y recordó que “esta acción ya la habían sancionado al portero Asprilla de Santa Fe”.Entre tanto, la cuenta enfocada en análisis arbitral denominada ‘El VAR Central’ fue en la misma línea: “Le doy la razón al Pasto en su reclamo. En un primer momento Novoa si sale con la pierna hacia al frente como protección, pero luego la mueve/tira hacia adelante y allí se da el contacto. Penal”.Lo cierto es que el debate sigue abierto sobre si el silbato influyó en el marcador, motivo por el que las críticas no han parado.
Venezuela responsabilizó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, del ataque de EE. UU. contra lancha en el Caribe en el que once supuestos narcotraficantes murieron. Además, señaló a ese gobierno y al de Guyana de ser "vasallos" del Departamento de Guerra del país norteamericano y de prestarse para sus "planes perversos". (Lea también: Eurocámara declara Cartel de los Soles, “dirigido por Maduro y narcos colombianos”, grupo terrorista)El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este miércoles que la primera ministra tiene "muchísima responsabilidad" en el reciente ataque contra una lancha que presuntamente pertenecía al Tren de Aragua."Ellos mismos (los funcionarios estadounidenses) admiten que asesinaron a unas personas, y tiene mucha responsabilidad la señora que gobierna Trinidad, muchísima responsabilidad, y condena ahora a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela, de cualquier isla que salga a pescar", dijo el ministro en su programa semanal de televisión.Entretanto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, envió "un mensaje muy claro a los Gobiernos vasallos del Departamento de Guerra de Estados Unidos. El Gobierno de Trinidad y Tobago, el Gobierno de Guyana, tómenlo con calma. No se atrevan y no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el pueblo". Desde el estado Sucre, durante el anuncio de un despliegue militar transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la vicepresidenta aseguró que Guyana y Trinidad también "se están prestando para desestabilizar a todo el Caribe y a este continente", sin abundar en detalles sobre su afirmación.Caracas considera como un invento la información difundida por Washington sobre el ataque contra la pequeña embarcación, e insiste en que EE. UU. busca, a través de una "presión militar", provocar un cambio político para tener acceso a los recursos naturales de la nación petrolera.La posición de Trinidad y Tobago frente a ofensiva de EE. UU.La primera ministra trinitense alabó recientemente el ataque a la lancha y abogó por eliminar "violentamente" a todos los narcotraficantes. La aerolínea Caribbean Airlines suspendió sus rutas entre la isla y Venezuela durante todo el mes de septiembre.La mandataria informó que no buscará los cuerpos de los presuntos narcotraficantes atacados por EE. UU. y deportará a 200 presos venezolanos de sus cárceles. Apuntó que los restos serán recuperados solo en el caso de que lleguen a las costas trinitenses."No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa."Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales", añadió, asegurando que los cadáveres serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses.En este contexto, dos cuerpos aparecieron entre el viernes y el domingo en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.No obstante, el Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que, "por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron", haciendo un llamado a "toda persona que tenga información a presentarse".Con estas declaraciones, Persad-Bissessar respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que solicitó a la primera ministra trinitense que busque los cadáveres de los tripulantes a bordo de la lancha con presuntos narcotraficantes que fue atacada el 2 de septiembre por EE. UU., que desplegó fuerzas militares en el Caribe para, asegura, combatir el narcotráfico.Sobre la deportación de venezolanos de Trinidad y Tobago, la primera ministra manifestó que “pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La comunidad británica atraviesa un momento de luto tras conocerse la muerte de Abigail Garside, destacada jinete de doma clásica de 30 años, quien fue hallada sin vida en un parque público de Harrogate, North Yorkshire, apenas unas horas después de celebrar su primer aniversario de bodas.De acuerdo con la apertura de la investigación judicial, el forense principal, John Heath, indicó que la causa provisional de la muerte fue ahorcamiento. El hallazgo ocurrió en la mañana del 18 de agosto, cuando un transeúnte encontró el cuerpo de Garside en Montpellier Parade, en el centro de la ciudad.La noche anterior, la deportista y su esposo, Samuel Garside, habían compartido en redes sociales imágenes desde un resort de lujo en Harrogate. “Día encantador celebrando nuestro primer aniversario de bodas con mi amor”, escribió Abigail en Instagram, acompañando una foto de ambos brindando en un jacuzzi. Samuel, por su parte, recordó el día de su boda con un mensaje: “¡Un año desde que te convertiste en mi esposa! Te amo cada día más, feliz aniversario”.Garside era una figura reconocida en el mundo ecuestre británico. En 2019 alcanzó el primer lugar en el prestigioso Horse of the Year Show, consolidando una carrera que la convirtió en referente dentro de la doma clásica. Además, mantenía una fuerte presencia en redes sociales, donde compartía su pasión por los caballos y su estilo de vida.La pareja, residente en Blackburn, Lancashire, se encontraba en medio de planes de mudanza a Australia. Según medios británicos, ya habían asegurado vivienda en Melbourne y obtenido los visados correspondientes. “Han sido seis meses largos, pero oficialmente nos vamos a Australia”, escribió Samuel a comienzos de agosto, celebrando la nueva etapa.Los mensajes de despedida de sus seres queridosEl fallecimiento de Abigail ha generado conmoción entre familiares y amigos. Su esposo publicó un sentido mensaje en redes sociales junto a una foto tomada el día anterior a su muerte: “Mi mundo absoluto, mi mejor amiga y mi hermosa esposa. Te amaré por siempre y nunca dejarás mi corazón”.El funeral se llevó a cabo en Blackburn con un cortejo fúnebre en carruaje tirado por caballos, un homenaje que reflejó la importancia de la equitación en su vida.La investigación judicial continúa abierta. Aunque la policía no considera la presencia de elementos sospechosos, los resultados completos de la autopsia serán presentados el 11 de septiembre ante el Juzgado de Instrucción de North Yorkshire, con el fin de esclarecer las circunstancias que rodearon la repentina muerte de la deportista.LAURA RAMOSNOTICIAS CARACOL
El FBI reveló las pistas que hay sobre el prófugo asesino del activista Charlie Kirk, que falleció el miércoles de un disparo en el cuello y a quien Donald Trump le entregará la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil del país.Robert Bohls, agente especial del FBI a cargo de la oficina de Salt Lake City, en el estado de Utah, dio detalles sobre el señalado criminal, del cual ya tienen videos y que “parece tener edad universitaria”, por lo que pudo mezclarse bien entre los asistentes que escuchaban a Kirk en el campus de la Utah Valley University.Charlie Kirk, una poderosa voz en la política conservadora estadounidense con tan solo 31 años y aliado del presidente Donald Trump, recibió un disparo en el cuello mientras hablaba en un evento en la universidad. Un video del lugar lo muestra dirigiéndose a una gran multitud cuando se escuchó un solo disparo. El padre de dos hijos se desplomó en su silla antes de que estallaran sonidos de pánico entre el público.Los estudiantes de la universidad describieron el tiroteo como "loco" y "aterrador". "Me hace sentir que debo ser muy cuidadoso al expresar mis ideas políticas", dijo a la AFP Samuel Kimball, un estudiante de ingeniería de software.Videos, huellas y un armaEste jueves 11 de septiembre, el FBI dio detalles de las evidencias recolectadas hasta ahora sobre el sospechoso. Dos personas que habían sido detenidas ya fueron liberadas. Una de ellas fue retenida durante varias horas y colaboró con los agentes en el interrogatorio. Las autoridades no han revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque, y mantienen abiertas varias líneas de investigación en coordinación con la policía local.No obstante, al parecer se ha filtrado de quiénes se trata y han sido amenazadas, por lo que las autoridades han hecho un llamado para que no tomen represalias contra ellas, ya que no tendrían ninguna relación con el crimen de Charlie Kirk.Sobre el asesino de Charlie Kirk, el agente Bohls indicó "que se integraba bien en una institución universitaria. No estamos revelando muchos detalles por ahora, pero pronto lo haremos. Por el momento, no podemos decir nada, pero esa persona parece tener edad universitaria".El asesino llegó a las 11:52 a.m. del miércoles 10 de septiembre al campus universitario y entró a un edificio. Subió hasta el techo desde donde disparó. Tras el tiroteo saltó y se metió a un barrio, por lo que la gente residente de esa zona está siendo entrevistada para recaudar información que permita establecer hacia dónde se dirigió.Respecto al video que ya está en poder de las autoridades, se dijo que "tenemos buenas imágenes de video de este individuo. No las vamos a publicar en este momento", de acuerdo con Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah. La razón, es que buscan identificarlo con medios tecnológicos, pero "si no lo logramos, nos pondremos en contacto con ustedes, los medios de comunicación, y lo haremos público para que nos ayuden a identificarlo", explicó.Bohls dijo que también se encontró el arma presuntamente asesina, "es un rifle de cerrojo de alta potencia. Ese rifle fue recuperado en una zona boscosa donde había huido el tirador". Adicional a esto, las autoridades revelaron que encontraron huellas de una mano, impresiones del antebrazo y la huella de un zapato, lo que les habría permitido definir desde dónde le disparó a Charlie Kirk.Aseguraron que el atentado fue dirigido exclusivamente al activista, que en 2012 cofundó Turning Point USA para promover puntos de vista conservadores entre los jóvenes; su talento natural para el espectáculo lo convirtió en un portavoz de referencia en las cadenas de televisión.Charlie Kirk utilizó sus enormes audiencias en TikTok, Instagram y YouTube para generar apoyo a políticas antiinmigratorias, el cristianismo abierto y la posesión de armas, y para difundir clips cuidadosamente editados de sus interacciones durante los debates en sus numerosos eventos universitarios.Trump anunció este jueves, durante una ceremonia en el Pentágono en recordación de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que otorgará de manera póstuma el más alto honor civil en Estados Unidos al activista, la Medalla Presidencial de la Libertad.El crimen de Charlie Kirk se produce tres meses después de que un hombre de Minnesota matara a tiros a una legisladora demócrata y a su esposo en su casa. Trump sobrevivió a un intento de asesinato durante su campaña electoral en julio de 2024.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 en blanco, el Parlamento Europeo declaró organización terrorista al Cartel de los Soles, siguiendo así el ejemplo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mantiene su lucha contra el grupo, liderado presuntamente por Nicolás Maduro.Organizaciones colombianas como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Estado Mayor Central también fueron incluidas dentro de esta lista, ya que se considera que son un gran peligro para la Unión Europea y para el mundo entero.Los eurodiputados convocaron la votación para rechazar, entre otras, la violencia política en Colombia y la fecha escogida fue el 11 de septiembre, cuando se cumple un mes de la muerte del senador Miguel Uribe Turbay.“Maduro es un narco”La eurodiputada Alma Escurra, una de las abanderadas del tema, afirmó en su intervención que “lo que Pablo Escobar un día soñó, hoy Maduro lo ha conseguido. Controla un ejército fiel, tiene embajadas en nuestras capitales y se sienta en las Naciones Unidas”.“¿Maduro es un narco? Sí, pero con poder de Estado. Y utiliza el terror para someter a su pueblo con la connivencia de gobiernos y líderes europeos y españoles como el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Así que nos va a tocar entender una cosa. Lo que está pasando en Venezuela, como lo que pasa en Colombia, no son asuntos internos, son una amenaza global. Por eso el Partido Popular hoy quiere pedir en esta Cámara dos cosas: la primera es que los europeos juntos declaremos el Cartel de los Soles, dirigido por Maduro junto con el narco colombiano, organizaciones terroristas. Y la segunda es que esto solo sea el primer paso hacia acciones mucho más decididas, mucho más profundas y mucho más valientes, porque el mundo y Europa no pueden permanecer impasibles ante lo que están sufriendo los pueblos de Venezuela y de Colombia, y porque quien no vote a favor no será neutral, sino culpable por complicidad”, agregó.Grupos colombianos fueron agregados a la lista de terroristasEl texto, de carácter no vinculante, había sido impulsado por el Partido Popular Europeo, los ultraconservadores (ECR) y los liberales de Renovar Europa. En el voto recibió además el apoyo de los Patriotas por Europa. Los eurodiputados justifican su petición al Consejo de la Unión Europea (los países) y a la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Kaja Kallas, señalando “la proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela” que, afirman, “se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales” que amenazan la soberanía colombiana y la estabilidad regional. Por ello, proponen agregar a la lista europea de organizaciones terroristas al conocido como Cartel de los Soles, una organización relacionada con el narcotráfico que Donald Trump pretende combatir con el reciente envío de un gran contingente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas. (Lea también: Maduro activa en Venezuela el "Plan Independencia 200" desde sus costas y la frontera con Colombia)Asimismo, el PE también pidió agregar al Clan del Golfo, la principal banda criminal en Colombia, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.El Consejo de la UE, que representa a los 27 Estados miembros, es la institución encargada de acordar la renovación de la lista de personas, grupos y entidades sujetas a sanciones para luchar contra el terrorismo. La lista fue actualizada por última vez el 29 de julio de 2025 y actualmente incluye 13 personas y 22 grupos y entidades sometidas a las medidas restrictivas vigentes, que consisten en la congelación de fondos y otros activos financieros o recursos económicos en los Estados miembros de la UE. El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato dijo en un comunicado tras la aprobación del texto que “la violencia se ha convertido en un hecho cotidiano en muchos departamentos" de Colombia y aseguró que la violencia contra líderes políticos y sociales “pone en cuestión las garantías electorales y la confianza en las instituciones”. Por su parte, la delegación de Vox en Bruselas se congratuló por haber "roto" el cordón sanitario en la Eurocámara y que una mayoría haya reconocido "la amenaza que representan el narcoterrorismo y las dictaduras iberoamericanas para la seguridad internacional". En la misma resolución, los eurodiputados también condenaron la muerte del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay tras ser herido letalmente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio. Además, instan a la UE a reforzar su apoyo político, financiero y técnico al proceso de paz de Colombia a través del próximo presupuesto comunitario.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Los turistas que se encontraban en el zoológico Safari World de Bangkok, Tailandia, quedaron aterrados al ver el ataque de un grupo de leones a uno de los trabajadores del lugar. Frente a decenas de turistas, que no pudieron hacer nada por salvar al hombre, una manada de leones se lanzó contra un trabajador y terminó con su vida.¿Cómo ocurrieron los hechos?Lo que se sabe es que la víctima del ataque de los felinos salvajes era Jian Rangkharasamee, un hombre de 58 años que se desempeñaba como cuidador de animales en Safari World. Este lugar es uno de los zoológicos al aire libre más grandes de Asia, lo que lo hace un atractivo turístico casi que obligado a quienes pasan por Tailandia.Como todos los días, Rangkharasamee desempeñaba sus trabajos en el zoológico, mientras decenas de turistas recorrían el lugar y disfrutaban de la experiencia que ofrece este espacio en el que, los animales salvajes están al aire libre. Sobre las 11:00 de la mañana del miércoles 10 de septiembre, el hombre se bajó de su vehículo en un punto del recorrido y fue atacado por una manada de leones.Según revelaron testigos a la emisora local Thairath, el hombre de 58 años se encontraba trabajando en el parque cuando sigilosamente un león lo atacó por la espalda. En ese momento, otros felinos también llegaron al lugar y se unieron al ataque, dejaron al sujeto tirado en el piso. Turistas que estaban cerca quedaron bastante asustados y vieron cómo, durante cerca de 15 minutos, los leones atacaron al hombre.Advertencia: las imágenes del video pueden herir sensibilidades.Algunos turistas, en medio de su estado de pánico, lograron tocar las bocinas de alarma y gritar para alertar a otros trabajadores del zoológico, pero finalmente nadie pudo hacer nada por el trabajador. Aunque después de un rato lograron alejar a los felinos y llevar al trabajador a un centro médico, murió a causa de las fuertes heridas que le causaron los animales.Las investigaciones avanzanTras la tragedia, las autoridades buscan aclarar lo ocurrido en el famoso zoológico. Lo que llama la atención es que Jian Rangkharasamee no era ningún novato y que, en más de 30 años de operación del Safari World, nunca se había registrado un incidente de este tipo. En el zoológico tienen la presencia de 32 leones, de los que se cree que 6 o 7 atacaron al trabajador.Sadudee Punpugdee, director de protección de la vida silvestre del Departamento de Parques Nacionales de Tailandia, detalló a la prensa que la labor del hombre era alimentar a los leones, labor que realizaba a diario sin inconvenientes. Según el DailyMail están estudiando si, posiblemente, el hombre violó los protocolos de seguridad al salir de su carro en las zonas salvajes del safari.Por su parte, el coronel Niruchpol Yothamat, superintendente de la comisaría local, detalló que los leones rápidamente fueron encerrados tras el ataque. Desde Bangkok Safari World se aclaró que los 32 leones cuentan con licencia y que se reforzarán las medidas de seguridad con los mismos. El zoológico ahora está cerrado al público mientras avanza la investigación.Ante esta situación que causa revuelo a nivel mundial, también se pronunció la ONG Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA). La organización sugirió a Safari World debería reubicar a los leones en un santuario, señalando que la vida en los zoológicos reprimer los instintos naturales de los animales. "Es hora de dejar de tratar a los animales como exhibiciones y reconocer que merecen libertad y respeto", señaló Jason Baker, vicepresidente de PETA.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras una intensa sesión de ejercicio, la elección entre una ducha fría o caliente se convierte en un punto clave para la recuperación muscular y el rendimiento. Investigaciones recientes publicadas por le medio especializado VeryWell Health han revelado que ambas opciones ofrecen beneficios distintos, lo que sugiere que la decisión debe alinearse con los objetivos individuales post-entrenamiento de cada persona.Un análisis publicado el pasado viernes 5 de septiembre y revisado médicamente por Katrina Carter, especialista en nutrición y fitness del Consejo Americano de Ejercicio, subraya que las duchas frías o la inmersión en agua fría puede ser particularmente efectiva para disminuir la inflamación y el dolor muscular. Esta práctica ayuda a reducir la acumulación de creatina quinasa y lactato, sustancias que se forman en los músculos después del ejercicio y contribuyen al dolor muscular de aparición tardía (DOMS por sus siglas en inglés). Más allá de la recuperación muscular inmediata, la exposición al agua fría ha sido asociada, aunque con evidencia limitada, a otros beneficios para la salud. Estos incluyen la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de grasa corporal, el fortalecimiento de la salud cardiovascular y un impulso al sistema inmunológico. Muchas personas también encuentran que las duchas frías ofrecen una sensación vigorizante y refrescante después del esfuerzo físico.Por otro lado, las duchas calientes o la inmersión en agua caliente actúan incrementando el flujo sanguíneo hacia los músculos. Diversos estudios indican que este aumento de la circulación puede traducirse en una mejora del rendimiento físico, ya sea en el mismo día o al día siguiente. Por esta razón, se recomienda considerar una ducha caliente si se está finalizando un entrenamiento importante previo a una competencia o evento significativo. Además de los beneficios físicos, el agua caliente proporciona una sensación relajante y calmante, lo que puede aportar ventajas para el bienestar mental. La temperatura ideal para una ducha caliente post-ejercicio se establece en aproximadamente 40 grados Celsius, siempre evitando que resulte dolorosamente caliente.La elección entre una ducha fría o caliente dependerá, por tanto, de los objetivos específicos del deportista. Generalmente, una ducha fría es una excelente alternativa para reducir el dolor muscular y sentirse revitalizado después de una rutina. Sin embargo, la ducha caliente podría ser más apropiada en situaciones donde se busca maximizar el rendimiento, como antes de una competencia al día siguiente o si se realizan múltiples sesiones de entrenamiento en un mismo día.Más allá de la temperatura del agua, la optimización de la rutina post-entrenamiento incluye otros factores esenciales para una recuperación integral. Es fundamental realizar un enfriamiento adecuado con actividad de baja intensidad, rehidratarse para compensar la pérdida de líquidos por el sudor, consumir proteínas y considerar suplementos como la creatina para apoyar la recuperación muscular, y asegurar un descanso suficiente para permitir que los músculos se reparen y reconstruyan.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En Bradford, Inglaterra, la historia de una pequeña llamada Freya Dixon se ha convertido en un ejemplo de resistencia y amor inquebrantable. Tiene apenas cuatro años y se prepara para someterse a un trasplante de médula ósea que podría salvarle la vida, después de haber pasado sus primeros años luchando contra una enfermedad rara que al inicio fue confundida con algo tan simple como estreñimiento.Descartaron sus síntomas desde bebéDesde el nacimiento de Freya en diciembre de 2020, su madre, Amy Dixon, notó que algo no estaba bien. La bebé lloraba de manera persistente, o bien parecía excesivamente aletargada. Apenas un mes después, Amy advirtió que su hija estaba "pálida como un fantasma".Pese a las visitas semanales al médico, los especialistas descartaron sus advertencias, atribuyendo los síntomas al estreñimiento y, en última instancia, a la "ansiedad" propia de una madre primeriza. Pero Amy insistía: “En cuanto nació Freya, supe que algo no iba bien con su salud. Fue muy frustrante que los médicos me dijeran que era ansiedad de madre primeriza. Sentí que ignoraban mis preocupaciones. Verla empeorar me dejó impotente”.El 11 de marzo de 2021, cuando Freya tenía apenas tres meses, su cuerpo no resistió más y se desplomó. Fue trasladada de urgencia al Hospital Airedale, en Steeton, donde los médicos la describieron como “la bebé más pálida que jamás habían visto”. Tras maniobras de reanimación lograron estabilizarla y, posteriormente, la remitieron al Hospital Infantil de Leeds.¿Qué enfermedad tiene la niña?Una semana después en cuidados intensivos, los análisis revelaron un dato alarmante: sus niveles de hemoglobina estaban en 13, muy lejos de los más de 120 que debería tener. Esa fue la primera señal clara de que Freya sufría un trastorno sanguíneo grave.En octubre de 2021, a los 10 meses, llegó el diagnóstico definitivo: síndrome de anemia de Diamond-Blackfan (DBAS), una condición genética extremadamente rara que afecta a entre cinco y siete recién nacidos por cada millón en el mundo. La enfermedad impide que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos, vitales para transportar oxígeno en el cuerpo.Desde entonces, la vida de Freya se ha convertido en una rutina hospitalaria. Ha pasado por dos tratamientos con esteroides para estimular la producción de glóbulos rojos, ambos sin éxito. Hoy depende de transfusiones de sangre cada tres semanas que le permiten mantenerse estable mientras espera la única solución definitiva. Necesita un trasplante de médula ósea.¿Cuándo será el trasplante?Tras más de un año en lista de espera, la familia recibió la noticia que tanto esperaba, los médicos finalmente encontraron un donante compatible. El procedimiento está programado para el 18 de septiembre de 2025.El camino no ha sido sencillo. Freya debe permanecer hospitalizada al menos ocho semanas, enfrentándose primero a rondas de quimioterapia e inmunoterapia para preparar su organismo y crear espacio en la médula ósea antes de recibir el injerto.Amy, quien ha liderado cada paso de la batalla de su hija, confiesa que el procedimiento le genera temor, pero también esperanza: “Será un tratamiento muy invasivo y un largo camino hacia la recuperación, pero estamos muy agradecidos. Este tratamiento salvará la vida de mi pequeña. Freya es una niña muy valiente y llena de luz. Su sonrisita es como magia. Me inspira todos los días”.La madre también ha iniciado una campaña para cumplir uno de los grandes sueños de su hija que es viajar a Disneyland París una vez que supere el trasplante. “A Freya le encantan las princesas Disney, especialmente Elsa. También es una apasionada de las emociones fuertes y nada le encanta más que las grandes montañas rusas. Ver cómo se le ilumina la carita cuando conozca a Elsa será increíble”.Ahora, mientras se acerca la fecha del trasplante, Bradford y el círculo cercano de la familia acompañan a Amy y a Freya en la cuenta regresiva de lo que podría ser el inicio de una vida nueva sin transfusiones y con la promesa de un futuro lleno de sonrisas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Contraloría General de la República alertó sobre la delicada situación administrativa y financiera de la Nueva EPS tras un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025. El análisis preliminar de la información obtenida reveló presuntas falencias que comprometen la liquidez, la sostenibilidad y la adecuada prestación de servicios de salud a una población que representa aproximadamente el 22 por ciento de los afiliados al sistema.La actuación de recaudo de información, que abarcó desde 2022 hasta el primer semestre de 2025, se llevó a cabo ante la falta de datos disponibles en los sistemas de la Superintendencia Nacional de Salud y la ausencia de estados financieros certificados de la Nueva EPS. Se recopilaron 4.524 archivos con información técnica, asistencial, administrativa, jurídica y financiera, detalló la Contraloría.“La Contraloría evidenció un crecimiento acelerado en los anticipos pendientes por legalizar en lo corrido de la vigencia 2025, pues al corte de junio se acumulan $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8.6 billones a $15.27 billones, situación que compromete la liquidez institucional y aumenta el riesgo de un posible detrimento patrimonial, especialmente aquellos que superan los 2 años por valor de $143 mil millones”, señalaron.La entidad promotora de salud también presenta un enorme volumen de facturas pendientes por procesar, totalizando 22.737.247 registros por un valor de $22,1 billones. Tras una verificación inicial, se identificaron 9.155.060 facturas repetidas, que ascienden a $8,9 billones. Excluyendo estas repeticiones, quedan $13,2 billones en facturas de servicios de salud pendientes por procesar.De acuerdo con la alerta de Contraloría, del valor de las facturas pendientes por procesar, el 37.1% corresponde a la vigencia 2024 y el 59.9% restante al primer semestre de 2025, esto indica que el 97% de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometida a revisión por parte de la EPS.Estas circunstancias generan inconsistencias contables y financieras debido a la falta de verificación de aspectos cruciales como la pertinencia del costo, el cumplimiento contractual y la validez de los soportes. Además, el 40% del valor pendiente por procesar, equivalente a $5,2 billones, se concentra en solo 36 de los más de 2.700 prestadores de salud, elevando el riesgo fiscal. La Contraloría también detectó que la Nueva EPS no acreditó la suficiente capacidad tecnológica requerida para garantizar la calidad de los datos relativos a la gestión de los recursos de salud."Riesgos de deterioro progresivo", advierte la ContraloríaEn el documento, la Contraloría señaló que, en cuanto a la contratación con su red prestadora, la EPS no aportó los soportes contractuales que demuestren el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Decreto 441 de 2022. La revisión de la información reveló que en varias carpetas contractuales faltan documentos esenciales como copias de contrato, notas técnicas y anexos.La situación de las cuentas por pagar también es alarmante, con un valor acumulado de $21,37 billones a marzo de 2025. Esta cifra pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Dentro de este monto, se destacan $10,5 billones de anticipos pendientes por legalizar y $8,7 billones en facturas pendientes por procesar. Esta tendencia, según el organismo de control, refleja un desequilibrio entre ingresos y egresos, que podría conducir a restricciones en la prestación de servicios.En el último hallazgo, la Contraloría identificó una subestimación de $11,1 billones en la constitución de la reserva técnica no liquidada y liquidada a diciembre de 2024. A esto se suma la falta de soporte de autorizaciones y de facturas en el detalle de las reservas técnicas.“La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, evidencia riesgos de deterioro progresivo, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El creciente endeudamiento, el aumento de anticipos no legalizados y la tardanza en el procesamiento de la facturación, constituyen señales de alerta que comprometen la sostenibilidad de la entidad y la adecuada prestación de los servicios de salud”, puntualizaron en el informe.NOTICIAS CARACOL
Keralty informó este 8 de septiembre que la Corte Constitucional les ha restituido la operación a EPS Sanitas, señalando que -de esta manera- se pone fin a una intervención que se extendió por diecisiete meses y que describieron como "ilegal, arbitraria y profundamente injusta". La compañía, además, denunció una "estrategia deliberada para desmantelar un sistema de salud que ha servido eficientemente a millones de colombianos".Keralty, a pesar de agradecer la "valentía e integridad de la justicia colombiana" por reafirmar el Estado de Derecho, declaró que este no es un día de celebración, sino de "duelo por el sufrimiento infligido, de indignación por el daño causado y de compromiso inquebrantable para reconstruir lo destruido". La empresa enfatizó que la intervención no fue un error administrativo, sino un "ataque frontal contra los derechos fundamentales de millones de colombianos".El legado de esta intervención, según Keralty, incluyó "pacientes abandonados, escasez de medicamentos esenciales, redes de atención colapsadas y un sistema de salud erosionado hasta sus cimientos", consecuencias de una supuesta "transformación" improvisada y carente de humanidad.En el comunicado acusaron al Gobierno de una "actitud irresponsable y antihumana" al intentar "ahogar el modelo de salud", generando una "tragedia de dolor silencioso y, en muchos casos, consecuencias irreparables".Keralty emitió una serie de exigencias al Gobierno Nacional:Cumplimiento inmediato, incondicional e integral del fallo de la Corte Constitucional, considerándolo un imperativo legal y moral.Reparación efectiva e inmediata del daño incalculable causado a su red de atención, equipos profesionales y, sobre todo, a los millones de usuarios afectados.Cumplimiento inmediato con los pagos adeudados y garantía de estabilidad financiera para las EPS, asegurando la continuidad y calidad del servicio de salud.Cese definitivo de las campañas de desinformación que buscan sembrar división, miedo y desconfianza.Establecimiento de garantías institucionales robustas y vinculantes para que una arbitrariedad de esta magnitud no se repita en Colombia, protegiendo el derecho fundamental a la salud.La compañía también dejó claro que, aunque no busca venganza, sí exige justicia. Afirmaron que "quienes orquestaron, ejecutaron o respaldaron con su silencio esta estrategia destructiva deben rendir cuentas" y que el daño causado "no puede quedar en la impunidad".Insistieron que el daño causado por la intervención ilegal y la actuación irresponsable del Gobierno es "devastador" y que "reparar este desastre tomará tiempo y esfuerzo titánico". Por ello, hicieron un llamado "urgente a su comprensión, colaboración y valentía", enfatizando que el desafío solo será superado con el "compromiso colectivo de todos".Keralty se comprometió a trabajar para restablecer cada servicio y sanar cada herida. Joseba Grajales Jiménez, presidente de Keralty, concluyó el manifiesto afirmando que la causa de Keralty "trasciende lo empresarial; es una causa humana, una lucha por un sistema de salud que dignifique a cada persona, basado en la justicia, la evidencia científica y la compasión genuina".NOTICIAS CARACOL